Está en la página 1de 5

INSTITUCION UNIVERSITARIA COLEGIO MAYOR

DEL CAUCA

VALERIA LOPEZ SANCHEZ


En primitivos ejemplos, la bóveda de
cañón fue utilizada principalmente
para construcciones subterráneas,
tales como desagües y alcantarillas,
aunque algunos edificios del período
egipcio tardío fueron abovedados
también de este modo.
Esta nace de la necesidad de cubrir
edificios construidos con 
elementos de albañilería, como 
ladrillos o bloques de piedra, en
lugares donde escaseaba la madera.
 utilizado preferentemente en
edificaciones auxiliares, como
almacenes. Se emplea generalmente
para cubrir espacios alargados, tales
como las naves de las iglesias.
 Este tipo de bóveda suele estar
formada por una alineación de 
arcos de medio punto. Los romanos
para la construcción de estas
bóvedas se ha empleado de forma
tradicional cimbras o andamios y
estos les daban la forma de arco e
iban colocando las piedras hasta
llenar todo el arco y las unían con
cemento. Una vez terminado
retiraban el andamio y quitando el
arco como lo conocemos.

También podría gustarte