Está en la página 1de 23

TALLER DE CAPACITACIÓN EN

ACCESIBILIDAD

MODULO II
“Marco Teórico Normativo y Asignación presupuestal para la
adecuación de Infraestructura en Accesibilidad”
Norma Técnica A.120
“Accesibilidad Universal en
Edificaciones”
del RNE
Actualizada y publicada en el Peruano el 2 de Marzo de 2019.

Dirección General de Accesibilidad y


Desarrollo Tecnológico – MVCS
Arq. Carla Linares Callalli
Temario
NORMA TÉCNICA GH-020
• Diseño de Vías
• Mobiliario Urbano y Señalización
NORMA TÉCNICA A-120
• Aspectos Generales
• Condiciones Generales de Accesibilidad y Funcionalidad
- Ambientes, Ingresos y Circulaciones
- Mobiliario
- Servicios Higiénicos
- Estacionamientos
• Condiciones específicas según cada tipo de Edificación
- Comercio y oficinas
• Señalización

ASIGNACIÓN PRESUPUESTAL PARA LA ADECUACIÓN DE INFRAESTRUCTURA EN ACCESIBILIDAD


• Introducción
• Aspectos Generales
• Descripción
Temario
NORMA TÉCNICA GH-020
• Diseño de Vías
• Mobiliario Urbano y Señalización
NORMA TÉCNICA A-120
• Aspectos Generales
• Condiciones Generales de Accesibilidad y Funcionalidad
- Ambientes, Ingresos y Circulaciones
- Mobiliario
- Servicios Higiénicos
- Estacionamientos
• Condiciones específicas según cada tipo de Edificación
- Comercio y oficinas
• Señalización

ASIGNACIÓN PRESUPUESTAL PARA LA ADECUACIÓN DE INFRAESTRUCTURA EN ACCESIBILIDAD


• Introducción
• Aspectos Generales
• Descripción
REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES (RNE)

GH-020 «Componentes de Diseño A-120 «Accesibilidad Universal en


Urbano» Edificaciones»

En el entorno Urbano En la Edificación


Reglamento Nacional de Edificaciones - RNE:
TITULO – I III.1 ARQUITECTURA
GENERALIDADES Norma A. 010 Condiciones generales de diseño.
Norma G.010 Consideraciones Básicas. Norma A. 020 Vivienda.
Norma G.020 Principios Generales. Norma A. 030 Hospedaje.
Norma G.030 Derechos y Responsabilidades. Norma A. 040 Educación.
Norma G.040 Definiciones. Norma A. 050 Salud.
Norma G.050 Seguridad durante la Construcción. Norma A. 060 Industria.
TITULO - II Norma A. 070 Comercio.
HABILITACIONES URBANAS Norma A. 080 Oficinas.
CONSIDERACIONES GENERALES DE LAS HABILITACIONES Norma A. 090 Servicios comunales.
Norma GH.010Alcances y contenido. Norma A. 100 Recreación y deportes.
Norma A. 110 Transportes y Comunicaciones.
Norma GH.020 Componentes de Diseño Urbano.
II.1 TIPOS DE HABILITACIONES Norma A. 120 Accesibilidad Universal en Edificaciones -Anteriormente denominada:
Norma TH.010 Habilitaciones residenciales. Accesibilidad para Personas con Discapacidad y de las Personas Adultas Mayores.
Norma TH.020 Habilitaciones comerciales. Norma A. 130 Requisitos de seguridad.
Norma TH.030 Habilitaciones para uso industrial. Norma A. 140 Bienes culturales inmuebles y zonas monumentales.
Norma TH.040 Habilitaciones para usos especiales. III.2 ESTRUCTURAS
Norma TH.050 Habilitaciones en riberas y laderas. E.010 Madera.
Norma TH.060 Reurbanización. E.020 Cargas.
II.2 COMPONENTES ESTRUCTURALES E.030 Diseño Sismorresistente.
CE.010 Pavimentos Urbanos E.040 Vidrio.
CE.020 Estabilización de suelos y taludes E.050 Suelos y Cimentaciones.
CE.030 Obras especiales y complementarias E.060 Concreto Armado.
II.3 OBRAS DE SANEAMIENTO E.070 Albañilería.
Norma OS.010 Captación y conducción de agua para consumo humano. E.080 Adobe.
Norma OS.020 Plantas de tratamiento de agua para consumo humano. E.090 Estructuras Metálicas.
Norma OS.030 Almacenamiento de agua para consumo humano. E.100 Bambú.
Norma OS.040 Estaciones de bombeo de agua para consumo humano. III.3 INSTALACIONES SANITARIAS
Norma OS.050 Redes de distribución de agua para consumo humano. IS.010 Instalaciones Sanitarias para Edificaciones.
Norma OS.060 Drenaje pluvial urbano. IS.020 Tanques Sépticos.
Norma OS.070 Redes de aguas residuales. III.4 INSTALACIONES ELECTRICAS Y MECANICAS
Norma OS.080 Estaciones de bombeo de aguas residuales. EM.010 Instalaciones Eléctricas Interiores.
Norma OS.090 Plantas de tratamiento de aguas residuales. EM.020 Instalaciones de comunicaciones.
Norma OS.100 Consideraciones básicas de diseño de infraestructura sanitaria. EM.030 Instalaciones de ventilación.
II.4 OBRAS DE SUMINISTRO DE ENERGIA Y COMUNICACIONES EM.040 Instalaciones de gas.
Norma EC.010 Redes de distribución de energía eléctrica. EM.050 Instalaciones de Climatización.
Norma EC.020 Redes de alumbrado público. EM.060 Chimeneas y hogares.
Norma EC.030 Subestaciones eléctricas. EM.070 Transporte mecánico.
Norma EC.040 Redes e instalaciones de comunicaciones. EM. 080 Instalaciones con energía solar.
TITULO – III EM.090 Instalaciones con energía eólica
EM.100 Instalaciones de alto riesgo.
EDIFICACIONES
EM.110 Confort Térmico y Lumínico con Eficiencia Energética.
Norma GE.010Alcances y contenido.
Norma GE.020 Componentes y características de los proyectos.
Norma GE.030 Calidad en la construcción.
Norma GE.040 Uso y mantenimiento.
ASPECTOS GENERALES
NORMA TÉCNICA GH-020
Diseño de Vías
VEREDAS Artículo 8.-

Ancho de veredas : mínimo 1.20 m.

IMPORTANTE: Pase libre para persona en silla


de ruedas 0.90 m.

RAMPAS EN ESQUINAS Artículo 23.-


• En las esquinas e intersecciones de vías se colocaran
rampas para personas con discapacidad para acceso
a las veredas, la pendiente no será mayor a 12% y el
ancho libre mínimo será de 0.90m.
Artículo 23.-
• Las aceras y rampas de las vías públicas deberán constituir una ruta accesible, desde
las paradas de transporte público, hasta el ingreso a los locales y establecimientos de
uso público.

Mobiliario Urbano y Señalización


• El mobiliario Urbano al que deba aproximarse una personas en silla de ruedas debe tener un espacio
libre de obstáculos con un ancho mínimo de 0.80m.
Artículo 44.-
• En cada batería de mas de tres teléfonos públicos, por lo menos uno de ellos deberá ser accesible a
personas con discapacidad y estar claramente señalizado
Artículo 46.-
• Cuando se instalen semáforos sonoros, éstos deberán emitir una señal indicadora del tiempo
disponible para el paso de peatones.
Artículo 47.-
• La ruta accesible debe estar debidamente señalizado para ser leído en alto relieve y en braille.
ASPECTOS GENERALES
NORMA TÉCNICA A-120
Reglamento Nacional de Edificaciones - RNE:

“Establece las condiciones y especificaciones


técnicas mínimas de diseño para las edificaciones, a
fin que sean accesibles para todas las personas (…)”

Aplicación Obligatoria
“La presente Norma Técnica es de aplicación obligatoria para
todas las edificaciones donde se presten servicios de atención
al público, sean de propiedad pública o privada (…)”

• Edificaciones de servicios públicos


• Áreas de uso común de los Conjuntos Residenciales y
quintas, y vestíbulos de ingreso de los Edificios
Multifamiliares para los que se exija ascensor.
NORMA TÉCNICA A-120
Ingresos
• El ingreso a la edificación debe ser accesible • El ancho libre mínimo de las puertas principales será de
desde la acera y el límite de propiedad por 1.20m, en puertas interiores de 0.90m.
donde se accede. (escalera, rampas o medios • En la puerta de dos hojas una de ellas tendrá un ancho
mecánicos) libre de 0.90m

1.20m

• De utilizarse puertas con sistema giratorio o • El espacio libre mínimo entre dos puertas batientes
similar, debe preverse otra puerta. consecutivas abiertas debe ser de 1.20m
NORMA TÉCNICA A-120
AMBIENTES, INGRESOS Y CIRCULACIONES
Pisos
• Los pisos deben estar fijos, uniformes y con material antideslizante.
• Los pisos alfombrados debe estar fijos y sujetas con platinas en sus
bordes, el grosor máximo es de 13mm.
• Las rejillas de ventilación que estén en las vías de transito deben ser
instaladas al sentido perpendicular de circulación y con un grosor
no mayor a 13mm.
Cambios de Nivel
• Los dimensiones de los pasos y contrapasos de las gradas deben
ser uniformes .
• Los cambios de nivel pueden ser hasta los 6mm, sin tratamiento de
bordes.
• Entre 6mm a 13mm el cambio de nivel debe ser biselado.
• Desniveles superiores a 13mm se resuelven con rampas.
Pasadizo
• Los pasadizos de longitud mayor a 25m y de ancho menor a 1.50m
deben contar con un espacio de 1.50mx1.50m.
Puerta
• Las manijas de la puerta deben ser de palanca con una protuberancia
final colocado a una altura máxima de 1.20m. de altura.
NORMA TÉCNICA A-120

Rampas
• El ancho mínimo de una rampa debe ser de 1.00m,
incluyendo pasamanos y/o barandas.
• Las rampas mayores a 3.00m de largo deben contar
con parapetos o barandas

Parapeto y barandas
• Los pasamanos sobre parapetos o barandas o
adosadas a pared deben tener una altura entre 0.85m
a 0.90m, hasta el eje del pasamanos.
• Los pasamanos son continuos, incluyendo los
descansos intermedios.
• Los pasamanos se prolongaran al inicio y al final de la
rampa entre 0.20m a 0.30m, sin interferir con la
circulación.
• La sección de los pasamanos debe ser uniforme y que
permita una fácil sujeción, con diámetro de 0.04m a
0.05m.
• Los pasamanos adosados a la pared debe tener una
distancia mínima de 0.035m.
NORMA TÉCNICA A-120
Rampas
• Las rampas según la diferencia de nivel debe cumplir con
la pendiente máxima, de acuerdo al siguiente cuadro. 
• Se pueden desarrollar tramos consecutivos intercalados
con descansos de longitud mínima de 1.50m.
• Las rampas pueden ser remplazadas por medios
mecánicos.
• En el caso de rampas con tramos paralelos, el descanso
debe abarcar ambos tramos.
• Al inicio y final de las rampas deben colocarse
señalización podo táctil, que advierte el cambio de nivel.
• El espacio debajo de las rampas con altura inferior a
2.10m. deben ser delimitados con elementos de
protección permanentemente.
NORMA TÉCNICA A-120
Ascensores

• Las dimensiones internas mínimas de la cabina de un


ascensor de uso público, debe ser de 1.20m. de ancho y
1.40m. de fondo.

• Al menos una cabina de la dotación de ascensores debe


de medir 1.50m de ancho y 1.40 de profundidad como
mínimo. 1.35m

• Debe de tener pasamanos interiores a una altura entre


0.85m a 0.90m y separado por lo menos 0.035m de la
cara interior de la cabina.

• La botonera exterior e interior deben estar entre 0.90m. a


1.35m. de altura.

• La botonera debe estar en braille.


NORMA TÉCNICA A-120

Ascensores
• Delante de la puerta debe haber un espacio de 1.50m.
de diámetro.
• La puerta de la cabina deben de ser automáticas.
• Al lado de la puerta del ascensor debe colocarse el
número del piso en braille.
• Deben tener señales audibles .

Plataforma Elevadora
• Pueden salvar desniveles de hasta 1.50m de alto.
• Deben contar con barreras o puertas en el nivel superior
en inferior con una altura entre 0.85m. a 0.90m.
• Frente al ingreso de ingreso y salida debe dejar un
espacio libre de 1.50m x 1.50m.
NORMA TÉCNICA A-120
MOBILIARIO
Mobiliario en zonas de Atención
• Se debe habilitar como mínimo una de las ventanillas de
atención al público, mostradores o cajas registradoras para
las personas con discapacidad.
• Deben tener un ancho mínimo de 0.80m. y una altura
máxima de 0.80m.
• Una altura mínima interior de 0.75m. Y con una profundidad
de 0.40m, que permita la atención de una persona en silla de
ruedas.

• Las alarmas en la edificación deben ser señales luminosas.

• Los asientos de la zona de espera deben ser fijos y tener una


altura entre 0.45m. y 0.50m.

• Al menos uno de estos asientos deben de tener brazos de


apoyo y encontrarse debidamente señalizado.

• El 3% por lo menos del mobiliario de casilleros, gabinetes,


armarios, etc. deben ser accesible.
NORMA TÉCNICA A-120

Teléfonos Públicos
• Al menos uno de cada batería de tres teléfonos públicos debe
ser accesible.

• La altura al elementos manipulable más alto debe ser de


1.20m.

• Los teléfonos deben permitir la conexión de audífonos


personales.

• El cable que va desde el aparato telefónico hasta el auricular


de mano debe de tener por lo menos 0.75m. de largo.

• Frente a los teléfonos colgados debe de haber un espacio


libre como mínimo de 0.75m. de ancho y 1.20m. de
profundidad.
NORMA TÉCNICA A-120
SERVICIOS HIGIÉNICOS
• En la edificación que demande servicios higiénicos por lo menos debe haber: un inodoro, un lavatorio
y un urinario en cada nivel de la edificación.
• La puerta de acceso debe de tener al menos 0.90m de ancho.
• Las dimensiones interiores deben de permitir un radio de giro de 1.50m para una silla de ruedas.

Lavatorios

0.90m

Espacio libre al frente del lavatorio y distancia Medidas superior del tablero y medida
entre el lavatorio accesible y lavatorio contiguo inferior del mandil o fondo de tablero
SERVICIOS HIGIÉNICOS NORMA TÉCNICA A-120
Inodoros

Dimensiones mínimas de cubículo

• Cuando el cubículo incluya un


lavatorio, además del inodoro, se debe
de respetar el radio de giro de 1.50m.
de diámetro. (gráfico 4b)

• Se debe de respetar el espacio de giro


de 1.50m. De diámetro y no incluir el
radio de giro de puerta. (gráfico 4c)
SERVICIOS HIGIÉNICOS NORMA TÉCNICA A-120
Urinarios

Barras de apoyo anclado a la pared Barras de apoyo anclado al piso

Espacio libre al frente del urinario


SERVICIOS HIGIÉNICOS NORMA TÉCNICA A-120
Accesorios

• Las barras de apoyo deben ser


antideslizante y tener un diámetro exterior
entre 0.03m. y 0.04m.

• Las barras de apoyo deben de estar jabonera secadora


separadas de la pared a una distancia
entre 0.035m y 0.04m.

• Las barras deben de soportar una carga


de 120kg., deben ser firmes y estables.
Barras de apoyo

• Altura mínima de alcance inferior es de 0.40m


• Altura máxima de alcance superior es de 1.20m

• Se debe de colocar ganchos de 0.12m de longitud para


colgar muletas.
NORMA TÉCNICA A-120
ESTACIONAMIENTOS
• Los estacionamientos de uso público deben reservar espacios de estacionamientos conforme al
siguiente cuadro:

• El estacionamiento accesible debe de estar lo más cerca


al ingreso accesible.

• Debe de haber una ruta accesible frente a los espacios


de estacionamiento.

• SI el estacionamiento se encuentra en el nivel


subterráneo, se debe de colocar ascensor , la ruta hacia
el ascensor debe de ser accesible.
NORMA TÉCNICA A-120
ESTACIONAMIENTOS
• Los estacionamientos accesibles deben estar señalizados mediante avisos individuales en el piso,
además de u poste o colgado.
• La ruta de circulación peatonal se debe señalizar con una franja de 0.80m como mínimo.
• Si existe diferencia de nivel entre el estacionamiento y la vereda, se debe resolver por medio de una
rampa.
• Las dimensiones mínimas de los espacios de estacionamiento accesible, debe ser:

Estacionamiento accesible Dos estacionamientos accesibles continuos


individual (ancho de 6.20m)

También podría gustarte