Está en la página 1de 8

República Bolivariana de Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La

Educación Superior Universidad José Antonio Páez.


Dirección General De Estudios De Posgrado Especialización. Gerencia de
Control de Calidad e Inspección de Obras

ADMINISTRACION Y FINANZAS DE EMPRESAS DE


INGENIERIA DE INSPECCION DE OBRAS

Participantes (Equipo 4)

Ing. Castellanos Yhoandri C.I: 19.321.880


Ing. González Carlos C.I: 19.389.388
Ing. Pernia Carlos C.I: 19.480.469
Ing. Villegas Karen C.I: 18.501.047

San Diego, Marzo de 2015


Creación de una Empresa

A la hora de crear una empresa, hay que tener en cuenta, los


siguientes factores:

 La definición de la actividad a desarrollar,


 La planificación global y a largo plazo,
 La valoración de riesgos,
 La capacidad financiera,
 La viabilidad del negocio,
 El estudio de mercado.

Todos estos aspectos conviene recogerlos en lo que se denomina Plan


de Empresa.

Plan de la empresa

1. Descripción de la empresa,

 Nombre de la empresa: Construcciones YKCC, C.A.

 Descripción técnica. El objeto principal de la sociedad lo


constituye todo lo relacionado con la construcción y mantenimiento
de obras civiles, construcción, proyectos, anteproyectos,
construcción y mantenimiento de áreas verdes, construcción y
ventas de viviendas de interés social, viviendas unifamiliares.
Compra, ventas y suministros de insumos y equipos en general,
alquiler, compra, venta de maquinarias.
 Localización geográfica. Fundación Mendoza, 4ta Etapa Calle
Camoruco Nº 2-41.

 Estructura económico-financiera. Se basa en dos factores

Bienes.
 Equipos y herramientas

Capital. Préstamo bancario o capital de todos los socios.

 Organigrama de los recursos humanos. Dependerá de las


necesidades que tenga la empresa.
 Estructura legal.

ESTRUCTURA
LEGAL DE LA
EMPRESA

TRAMITES PARA DATOS DE


ELECCION DE LA LA
FORMA JURIDICA IDENTIFICACION
CONSTITUCION DE LA
DE LA EMPRESA DE LA EMPRESA EMPRESA

2. Definición del servicio a prestar.

Tiene como objetivo satisfacer todas las necesidades


constructivas en obras civiles.

3.- Factibilidad en el Mercado.

 Plan de marketing. Maquetas, anuncios publicitarios,


 Plan de compras. (Suministro de materiales y equipos).

Aspectos legales.

El siguiente paso es la elección de la forma jurídica teniendo en


cuenta una serie de factores clave:
 El número de socios,
 La cuantía del capital social.
 La responsabilidad frente a terceros.

Recaudación de todos los requisitos necesario para la documentación


de la empresa.

Registrar Una Empresa.

Pasos para la constitución de una empresa: 

1.- PRIMER PASO: REGISTRO MERCANTIL


a.- Localiza Registro Mercantil más cercano 

Ingresa a la página del SAREN y busca en la pestaña de "servicios" el


"directorio de oficinas", ve cual es la oficina de registro mercantil más
cercana.

2. Nombre y Razón Social

La Sociedad Anónima (S.A) se trata de cuando tu empresa se


capitaliza por medio de accionistas los cuales formarían parte de una junta
directiva, Compañía Anónima (C.A) se trata de una empresa formada por
socios donde cada socio posee un porcentaje de dicha empresa y luego
tenemos la Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL) que por lo
general son para empresas familiares o cooperativas.

3. Documento Legal: Acta Constitutiva de la Empresa


2.- SEGUNDO PASO: REGISTRO DE INFORMACIÓN FISCAL 

Sacar el RIF obligatoriamente en un plazo no mayor a 30 días de la


constitución de tu empresa (después del paso uno).

1.- Llenar Planilla:


Lo primero que vas a hacer es visitar la página del SENIAT, registrarte
y te van a dar un formulario de inscripción que debes llenar y presentar en
original.

2.- Requisitos y Asistencia:

Llevar la planilla en 30 días hábiles al SENIAT junto al acta constitutiva


de la empresa, la cédula de identidad original y copia de los socios. También
debes llevar un recibo de luz o algún recibo donde salga la dirección física de
donde esta domiciliada la empresa.

3.- TERCER PASO: IVSS, ISLR Y OTROS IMPUSTOS:

a. Registro en el Seguro Social IVSS.


b. Registrarse en el INCES y pagar el impuesto al INCES
c. Impuesto sobre la Renta (ISLR): 
d. Otros Impuestos: Impuestos Municipales:
 Impuesto al Vehículo.
 Impuesto RSCL de Industria y Comercio.
 Impuesto al Valor Agregado IVA.
 Impuesto al Lujo.
 Impuestos sobre Propaganda y Publicidad.
 Impuesto por Producción (Caducado).
 Impuesto al Débito Bancario.
 Impuesto Exento (Solo aplica para RSE).
 Impuesto al Débito Bancario.
 Impuesto de Inmuebles Urbanos.

4.- CUARTO PASO: SAPI, MARCAS Y PATENTES.

5.- QUINTO PASO: CREDITOS Y FINANCIAMIENTO.

6.- PERMISOS Y OTRAS COSAS (NO ME MENOS IMPORTANTES)

a.- Permisología o Licencias:

Se obtienen en la Alcaldía y es lo que le permiten operar de manera


legal:

 Permiso de Bomberos (Si tienes local propio)


 Permiso Sanitario (Si vendes alimentos)
 Permiso de Licores (En caso que vendas alcohol)
 Permiso de Construcción (Si piensa hacer una edificación) 
 Permiso al espectáculo (Si planea hacer algún evento)
 Conformidad de Uso en Ingeniería Municipal.

b.- Inscripción en el RNEE (Registro Nacional de Empresas):


c.- Registro en INPSASEL

Cuando se tienes varios empleados se debe registrar en


INPSASEL (Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad
Laborales) régimen Prestacional de seguridad y salud del trabajador, se
encarga de las condiciones de trabajo, higiene, seguridad y salud de tu
empleado.

d.- Registro en el INDEPABIS

En el caso que comercies alimentos independientemente si eres una


cadena de restaurantes o de empanadas, debes registrarte obligatoriamente
en el SUR (Sistema Único de Registro).

7.- CENCOEX, DIVISAS Y OTROS TRÁMITES.

También podría gustarte