Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

FACULTAD DE FILOSOFÍA HUMANIDADES Y ARTES


DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y DE QUÍMICA

PROPUESTA PEDAGÓGICA SUPERADORA

CURSO: 4° año del Ciclo Orientado.


ÁREA CURRICULAR: Química.
TÍTULO DE LA PROPUESTA: Átomo.
CONTENIDOS:
 Materia. Átomo. Estructura atómica. Número másico y atómico. Isótopos
OBJETIVOS:
 Diferenciar los tipos de sustancias puras y mezclas.
 Reconocer en la vida diaria elementos y compuestos.
 Representar y reconocer la estructura de los átomos, iones e isótopos.
 Diferenciar número atómico de número másico.

CAPACIDADES A DESARROLLAR:
 Adquisición de conocimientos sobre el átomo y su estructura.
 Valoración de la importancia de los conceptos aprendidos y su relación con la
vida cotidiana.
 Valoración de la necesidad de los conocimientos de la Química, su relación con
el medio ambiente y con la salud.
 Utilización de recursos tecnológicos.

La siguiente guía está dividida en tres partes con el fin de organizar los
contenidos, separándolos en subtemas para su mejor comprensión.

ACTIVIDADES

A- RECORDAMOS ¿CÓMO ESTÁ COMPUESTA LA MATERIA?

Para introducirnos a estudiar los átomos, primero tenemos que recordar algunos
conceptos importantes. Pero antes de esto, vamos a ver un video que nos ayude a
relacionar el tema principal de esta guía con la vida diaria.

1- Miramos el siguiente video: ¿De qué está hecha la materia? Somos átomos. El
acceso al mismo es a través del siguiente enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=KqAafT2Vl9w
Después de ver el video, ¿Puedes nombrar tres objetos que estén a tu alrededor
que estén compuesto por materia? Escríbelos.

1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN
FACULTAD DE FILOSOFÍA HUMANIDADES Y ARTES
DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y DE QUÍMICA

2- Lea atentamente:

COMPOSICIÓN DE LA MATERIA

La materia está en todas partes: el agua (H2O) que pones en la cafetera, tu cepillo de dientes, el
oxígeno (O2) que inhalas y el dióxido de carbono (CO2) que exhalas son formas de materia.

Materia es cualquier sustancia que tiene masa y ocupa un lugar en el espacio. Como hay varios tipos,
la materia se clasifica según la clase de componentes que contiene. Una sustancia pura tiene una
composición definida, mientras que una mezcla está formada por dos o más sustancias en cantidades
variables.
SUSTANCIAS PURAS
Una sustancia pura es un tipo de materia de composición definida; el agua (H2O), amoniaco (NH3),
azúcar de mesa (sacarosa C12H22O11), oro (Au) y oxigeno (O2) son ejemplos de ellos.
Hay dos tipos de sustancias puras: elementos y compuestos. Los elementos son las sustancias
fundamentales con las cuales se construyen todas las cosas materiales. La partícula más pequeña
que conserva las propiedades del elemento es el átomo. Los átomos de un elemento particular no se
pueden dividir en átomos más simples.
Los compuestos son una combinación de dos o más elementos unidos en una determinada
proporción: todas las muestras de agua (H2O) están formadas por la misma proporción de hidrógeno
y oxígeno, pero en el peróxido de hidrógeno (H2O2), están combinados en proporciones diferentes.
Tanto el H2O como el H2O2 son distintos compuestos formados por los mismos elementos en diferentes
proporciones. Los compuestos se descomponen mediante procesos químicos en sustancias más
simples como los elementos, pero no se pueden descomponer mediante procesos físicos.
Los elementos no se descomponen ni por procesos físicos ni por procesos químicos.
MEZCLAS
En una mezcla dos o más sustancias se combinan físicamente pero no químicamente. El aire que
respiramos es una mezcla, principalmente de gases oxígeno (O2) y nitrógeno (N2). El acero es una
mezcla de hierro (Fe), níquel (Ni), carbono (C) y cromo (Cr). Una solución como el té o el café también
es una mezcla. Tipos de mezclas Las mezclas se clasifican en:
• Homogéneas: la composición de la mezcla es uniforme a lo largo de la muestra: aire, agua de mar,
bronce.
• Heterogéneas: sus componentes no tienen una composición uniforme a lo largo de la muestra: una
muestra de petróleo y agua, pues el petróleo flota sobre el agua, las burbujas en una bebida.

2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN
FACULTAD DE FILOSOFÍA HUMANIDADES Y ARTES
DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y DE QUÍMICA

a- Luego de la lectura, haga un esquema que muestre como está conformada la


materia.
b- Responda: ¿Cuál es la diferencia entre un elemento y compuesto?
c- Unir según corresponda:

- Agua (H2O).
- Amoniaco (NH3).
ELEMENTO
- Oxigeno (O2).
- Azúcar de mesa (sacarosa).
- Oro (Au). COMPUESTO
- Sal de mesa (Cloruro de sodio).
- Cobre (Cu).

B- CONOCEMOS LA ESTRUCTURA DEL ÁTOMO


3- El siguiente enlace te va a conducir a un video de YouTube, después de mirarlo
realizar las siguientes actividades:
Link: https://www.youtube.com/watch?v=FyKU5-Ivzlo

a- Completa el siguiente esquema de la estructura del átomo, y diga a que


elemento de la tabla periódica pertenece.

RESPONDA:
a- ¿Dónde se encuentran
los protones y neutrones?
…………………………….
b- Los electrones giran
alrededor del
…………………………….

3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN
FACULTAD DE FILOSOFÍA HUMANIDADES Y ARTES
DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y DE QUÍMICA

b- Completa la tabla con las partículas que constituyen un átomo y sus


características.

c- Diga que representa cada letra de la siguiente representación basada en


símbolos de los elementos:

d- Defina número atómico y número másico. Ejemplifique ambos con el elemento


de la tabla periódica Helio (He).
e- Represente a través de un dibujo que indique cuántos protones, neutrones y
electrones tienen los átomos de los siguientes ítems. Luego busque en la tabla
periódica a que elemento pertenece y escríbelo.
9
1- 5𝑋
14
2- 7𝑋
17
3- 8𝑋

f- El hierro tiene Z=26 y 30 neutrones. Calcula el número de protones y electrones


que tiene. ¿Cuál es su número másico?
g- Si un átomo tiene 14 protones y 14 neutrones, indica su número atómico y su
número másico.
h- Determina el número de partículas (protones, electrones y neutrones) que
contienen los siguientes iones:
32
1- 16𝑆 2−
23
2- 11𝑁𝑎 +
35
3- 17𝐶𝑙 −
52
4- 24𝐶𝑟 2+

4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN
FACULTAD DE FILOSOFÍA HUMANIDADES Y ARTES
DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y DE QUÍMICA

i- Señale el número de protones y electrones de los siguientes iones. Diga si son


cationes o aniones.
1- Ca2+
2- Fe3+
3- O2-
j- Representa los iones que se originan en los siguientes procesos, indicando si
serán aniones o cationes en cada caso:
1- Al átomo de Magnesio (Z=12) se le retiran 2 electrones.
2- Al átomo de Bromo (Z=35) se le añade un electrón.
3- Al átomo de aluminio (Z=13) se le retiran tres electrones.
4- Busca información sobre la importancia de algunos iones como el de sodio,
potasio, calcio, magnesio, hierro para el cuerpo humano y en donde se encuentran
generalmente.

Para revisar los ejercicios del punto 3 puedes entrar al siguiente enlace, y jugar con el
simulador.
Link: https://phet.colorado.edu/sims/html/build-an-atom/latest/build-an-atom_es.html
Adjunta en el práctico fotos usando el simulador para resolver el ejercicio del
punto “3-, apartado e-, ítem 1- “

C- ¿QUÉ SON LOS ISÓTOPOS?


5- En el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=T1NkdQBlqdk se explica
el término “Isotopos”. Defina isotopo, dibuje y diga cuales son los isotopos del
hidrogeno, ¿en qué se diferencian entre ellos?
6- Indica si entre los siguientes átomos hay isotopos, ¿cuáles son? Explica por qué.
16
a- 8𝑋
16
b- 7𝑋
17
c- 8𝑋
18
d- 8𝑋
32
e- 16𝑋

7- Buscar información y responda: ¿Qué es el agua pesada? ¿En dónde se usa?


8- Realice un cuadro sinóptico donde pueda integrar todos los temas tratados en esta
guía.

5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN
FACULTAD DE FILOSOFÍA HUMANIDADES Y ARTES
DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y DE QUÍMICA

BIBLIOGRAFÍA
 Abadia, F. Barrios, I. (2014). Química. Buenos Aires, Argentina: Ediciones
Logikamente.
 Chang, R. (2010). Química. (10a ed.). México: McGraw-Hill.
 Material de cátedra.

CAMBIOS Y OBSERVACIONES
La guía fue modificada teniendo en cuenta los siguientes aspectos:
- Primero, fue separada en tres subtemas para que los alumnos puedan visualizar los
temas importantes de manera organizada, ya que la guía toca varios conceptos
nuevos y dar todos desde el inicio nos pareció muy precipitado.
- Segundo, siguiendo las estrategias de entrada, desarrollo y cierre; en cada subtema
se agregó una introducción con un video explicativo de los temas comprendidos en el
mismo, luego en el desarrollo se hacen una seria de preguntas, ejercicios, actividades
relacionadas con el video y el tema tratado. A modo de cierre se agregaron actividades
integradoras, o de búsqueda de información.
- Tercero, se tuvo en cuenta el lenguaje utilizado en la guía, que el mismo sea claro y
sencillo, para que no sea dificultosa la lectura de la guía para los estudiantes.
- Creemos que nuestra guía tiene la función de despertar el interés por la materia,
acercando a los estudiantes a través de varios ejercicios con situaciones relacionadas
con la vida cotidiana, donde es más fácil “ver la Química”. También agregamos
ejercicios que cumplen una función evaluadora como, por ejemplo: usar el simulador
para revisar los ejercicios planteados.
- La guía es un poco extensa ya que se tuvo en cuenta la guía de partida que abarca
los mismos temas acá mencionados. Se cambiaron algunos ejercicios, otros se
mantuvieron y otros consideramos que no eran necesarios o muy repetitivos.

También podría gustarte