Está en la página 1de 5

Educación Primaria

3.er grado

SEMANA 6

Proponemos ideas para vivir mejor en familia


DÍA 2

Actividad Jugamos a comparar y ordenar números en familia

Queridos familiares:
Tomen en cuenta que no todas las niñas, ni todos los niños
aprenden al mismo tiempo y de la misma manera.

RECURSOS PARA LA ACTIVIDAD

• Computadora o tablet con acceso a Internet

• Útiles de escritorio: lápiz, borrador, regla, tijeras

• Hojas de reúso o cuaderno

• Cuaderno de trabajo “Matemática 3”


(disponible en la sección “Recursos” de esta plataforma)

!
Recuerda: no es necesario imprimir esta guía. Puedes resolver las consignas en
hojas de reúso, para luego incluirlas en tu portafolio.

Si tienes dificultad para realizar alguna actividad, solicita el apoyo de


un familiar.
EDUCACIÓN PRIMARIA
Proponemos ideas para vivir mejor en familia 3.er grado

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
En estos momentos difíciles que nos toca vivir como familia, debemos aprovechar para
conocernos más, charlar, compartir y, por qué no, también jugar, sentirnos bien y hacer
que nuestras relaciones sean armoniosas. Dicha situación nos lleva a plantearnos esta
pregunta: ¿Qué debemos hacer los integrantes de la familia para fortalecer nuestras
relaciones?

Nuestra meta:

Aprender a expresar cantidades con diferentes


representaciones y lenguaje numérico, y explicar sobre la
comparación y el ordenamiento de números de hasta 3
cifras, con apoyo de materiales concretos, en situaciones
cotidianas, de juego u otras.

• Esta será una actividad divertida, en la que jugarás formando números. Primero, con
un integrante de tu familia y, luego, con más personas.

• Ahora, invita a una persona de tu familia, mayor que tú, a participar del juego “La
suerte con el número mayor”.

“La suerte con el número mayor”


Necesitarás:

- 9 tarjetas de papel, con los números del 1 al 9


1 2 3
- 2 papelógrafos, pueden ser de material de reúso

- Cinta adhesiva u otro material para pegar los 4 5 6


papelógrafos en la pared
7 8 9
- Cuaderno u hojas para el desarrollo de las consignas

- Plumones

Instrucciones:

1. Cada participante tomará un papelógrafo y


dibujará, con un plumón, 3 recuadros, uno
al lado del otro, de las mismas dimensiones
que las tarjetas con números.

2. En una pared, pegarán los papelógrafos,


uno al lado del otro.

3. Colocarán las 9 tarjetas con los números


hacia abajo sobre una mesa.

4. El juego consiste en que cada participante


deberá tomar, al azar, 3 tarjetas de la
mesa, y formar con ellas el mayor número posible de 3 cifras. Luego, pegarán las
tarjetas en los recuadros de los papelógrafos.

2
EDUCACIÓN PRIMARIA
Proponemos ideas para vivir mejor en familia 3.er grado

5. Ambos participantes observarán los números: ¿Qué número obtuvo cada uno?
¿Cómo pueden averiguar quién formó el número mayor?

6. Para determinar lo anterior, deberán responder: ¿Cuántas centenas, decenas y


unidades tiene cada uno de los números formados? ¿Quién ganó, es decir, quién
formó el número mayor?

7. Al terminar de comparar los números, colocarán nuevamente las tarjetas sobre la


mesa, en desorden, para volver a jugar.

• ¿Cómo se comparan los números de 3 cifras? Lee atentamente las siguientes


situaciones:

Sole y Renán son dos hermanos que al jugar formaron los números 721 y 386,
respectivamente, y los compararon de la siguiente manera:

- ¿Qué representan el 7 y el 3
en cada uno de los números?
¿Por qué han comparado el
7 y el 3?

- ¿Quién formó el número


mayor?, ¿cómo lo sabes?

- También, jugaron César


y Julián, pero con otros
números: 529 y 561. ¿En
qué se parecen estos
números?

- Observa cómo
compararon los
números. ¿Qué
representa el 5 en cada
uno de los números?,
¿qué representan el 2 y
el 6 en cada uno de los números?, ¿por qué han comparado el 2 y el 6? ¿Quién
formó el número mayor?, ¿cómo lo sabes?

Compara los números obtenidos al jugar “La suerte con el número mayor”

- Ahora, junto con el familiar con el que jugaste anteriormente, comparen los
números que obtuvieron al jugar, tal como lo hicieron los niños en las situaciones
anteriores.

- Conversen a partir de esta pregunta: ¿Cuál será el proceso por el cual podremos
comparar los números que hemos formado?

- Jueguen nuevamente “La suerte con el número mayor”. Esta vez, tú deberás
descubrir quién ganó al formar el número mayor y explicar las razones.

3
EDUCACIÓN PRIMARIA
Proponemos ideas para vivir mejor en familia 3.er grado

Reflexiona sobre los resultados

- Dialoga con tu familiar, mediante las siguientes preguntas: ¿Cuál es el proceso


para comparar números de 3 cifras? ¿De qué otra forma podríamos comparar
números de 3 cifras? ¿Cómo compararíamos los números de 3 cifras de 3
jugadores o más? ¿Qué hemos aprendido? ¿En qué situaciones de la vida diaria
será necesario comparar números?

• Ahora, te invitamos a desarrollar las actividades de las páginas 30 y 31 de tu cuaderno


de trabajo “Matemática 3”.

Página 30:

Actividad 6. Urpi y Manuel jugarán también con tarjetas numéricas, que las puedes
descargar de la sección “Recursos” de esta plataforma o, de no ser posible,
elaborarlas con hojas de papel, como en el juego anterior. Pide a una persona
mayor que te acompañe, para que te ayude a comprender mejor las indicaciones y
desarrolles la actividad sin dificultad.

Página 31:

Actividad 1. Se te presentará una tabla en la que tendrás la información de las


ciudades por las que viajará Susy, y las distancias a las cuales se encuentran estas
ciudades desde su casa. La tabla no tiene los datos de las distancias de manera
ordenada, por ello, tú deberás ordenarlas. Ten en cuenta que las distancias de las
ciudades están dadas respecto de la casa de
Susy.

Lee atentamente las preguntas y responde


considerando lo que aprendiste en esta
actividad sobre comparación de números.

Encierra las cifras de la centena de cada número


y será más sencillo reconocer y ordenar los
números de menor a mayor. En el caso de 250
y 220, tienen la misma cantidad de centenas,
por lo tanto, tendrás que comparar las decenas
para determinar qué número debe ir primero y cuál segundo.

Conserva en orden las hojas en las que trabajes estas actividades, para que luego las
ubiques en tu portafolio. Serán las evidencias de tus aprendizajes.

Si aún necesitas una mayor explicación, o deseas aprender más sobre la comparación
de números, pide a una persona mayor que te ayude a ingresar al siguiente enlace
web, a fin de que resuelvas las actividades de Khan Academy: “Comparar números
de dos y tres dígitos”:

https://bit.ly/2YLWdMW

La visualización o descarga de este material puede consumir tus datos.

4
EDUCACIÓN PRIMARIA
Proponemos ideas para vivir mejor en familia 3.er grado

ORIENTACIONES DIRIGIDAS A LAS FAMILIAS PARA EL APOYO EDUCATIVO:


En caso de que tu niña o niño lo necesite, considera estas recomendaciones:

• Si tiene dificultades para comprender conceptos numéricos, ordenar o comparar


números, bríndale material concreto que pueda manipular. Por ejemplo, antes de
jugar “La suerte con el número mayor”, invítala o invítalo a reconocer y diferenciar
qué es “menor o mayor” o “mucho o poco”. Debes asegurarte de que comprenda
estas nociones numéricas para que pueda desarrollar el juego sin dificultad. Puedes
emplear tapitas de botellas de plástico o menestras que tengas en casa (frejol,
lenteja, trigo, etc.). Por ejemplo, en un plato coloca 3 tapitas y en otro coloca 8;
luego, pregúntale cuál tiene más tapitas, cuál tiene menos y por qué. Haz varios
ensayos. Usa las tarjetas elaboradas para el juego; al lado de cada plato coloca el
número según las tapitas que tenga.

• Si suele dispersarse y tiene dificultades para terminar las actividades, particularmente


en el desarrollo del juego, ubica una marca en el inicio de las instrucciones y otra
en el final, para delimitarlas y así pueda reconocer que debe cumplir todas las
consignas.

• Asegúrate de que comprenda las instrucciones del juego. Si es necesario, explícale


con otras palabras aquello que debe realizar. Sé paciente y si requiere mayor tiempo
para comprender las consignas, bríndaselo.

También podría gustarte