Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES


PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO PSICOFISIOLÓGICA
FICHA BIBLIOGRÁFICA

No. De lectura: 0 0 2

Nombre de quien realiza la ficha: KARINA ROSA CUELLO FLOREZ


Fecha de realización: 12- 03-2019

1. Título de la lectura: aprendizaje y memoria


2. Autor principal: Eva lura García Gonzales
3. Otros autores: kinchla, R,A, (1990), psicología, México Prentice Hall, hispanoamericana
4. Nombre del editor: grupo editorial patria (S, A, DE, C, V.)
5. Año de edición: primera- edición -Ebook 2014
6. Año de publicación: 2014
7. Ciudad: México
8. Fecha de consulta: 12-03-2019
9. Otros datos que considere importantes: ninguno

10. Bibliografía en normas APA: García, G. E. L. (2014). Psicología general (3a. ed.). Capítulo 4
página 87 a 108. México, D.F., MX: Larousse - Grupo Editorial Patria. Recuperado de
 http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=148&docID=11046624&tm=1481412234028

11. Palabras claves:

Conocimiento, aprendizaje, estrategias, El condicionamiento clásico, La memoria, aprendizaje


cognoscitivo.

12. Tesis central:


Aprendizaje y memoria: dado que el aprendizaje nos brinda la capacidad de aprender, y comprender
todo. Pero para los psicólogos es un proceso cognoscitivo o psicológico básico y muy amplio y
complejo.
Y la memoria es un: sistema para el almacenamiento y recuperación de la información, información
que es obtenida mediante  nuestros sentidos.  
13. RESUMEN

 Las funciones del aprendizaje son el conocimiento del medio y la adaptación a través de
la adquisición de conductas y elementos que sirvan para la resolución efectiva de
problemas de la vida diaria.
 Una de las más importantes características que presentan casi todos los anima les
superiores es la capacidad de aprender, que se refiere a las modificaciones de las
respuestas que se producen como resultado de la experiencia.
 Cualquier conducta se logra o es producto de la acción del sistema nervioso. Con base
en lo anterior, cualquier aprendizaje (cambio de conducta) es el resultado de
modificaciones funcionales del sistema nervioso (SN).
 La plasticidad conductual se refiere a todos los aspectos de las modificaciones
relativamente duraderas de las respuestas.
 El condicionamiento clásico se establece por la asociación de un estímulo condicionado
con uno incondicionado, y después de repetidas asociaciones el estímulo condicionado
logra provocar una respuesta condicionada.
 el condicionamiento clásico o respondiente consiste en aprender a transferir una
respuesta natural o refleja de un estímulo a otro
 Teniendo en cuenta el experimento que realizo pavlov con el perro, se encuentra que:
La respuesta de salivar es refleja, una conducta refleja está presente en todos los
organismos de la misma especie, lo aprendido, en el reflejo condicionado lo que se
establece es un aprendizaje acerca del estímulo que provoca una respuesta ya conocida.
Estimulo condicionado es el estímulo nuevo, el que el perro aprenderá para producir la
respuesta. El estímulo incondicionado es una respuesta refleja que no es aprendida. La
respuesta de salivar es la respuesta incondicionada, luego se da la respuesta
condicionada después de las asociaciones del estímulo condicionado y estimulo
condicionado.
 El condicionamiento proactivo es el intervalo óptimo para la salivación condicionada en
el perro, la cual dura cerca de medio segundo. El condicionamiento simultáneo es la
presentación simultánea de los dos estímulos, produce un condicionamiento menor que
el anterior. El condicionamiento retroactivo se da si el sonido (EC) se presenta después
de la comida (El), es muy difícil lograr el aprendizaje. Se trata de condicionamiento
demorado si se presenta el sonido mucho tiempo antes que la comida.
 El condicionamiento operante tiene características diferentes al clásico y este explica la
mayor parte de las conductas humanas.
 Skiner realizo un experimento con una rata con el cual logró un condicionamiento
operante. En este experimento él tenía control del medio, del animal y de las
consecuencias de su comportamiento, y pudo establecer algunos de los principios del
aprendizaje.
 , suelen presentar un cuadro semejan te de aceptación de estímulos negativos sin hacer
algo para escapar de la situación.
 Con el castigo se trata de disminuir la aparición de una conducta por la vía de recibir una
respuesta desagradable.
 Se le llama programa de reforzamiento y puede ser variable o fija, según el número de
respuestas o el tiempo transcurrido entre ellas.
 La recuperación espontánea cuando una respuesta previamente extinguida puede
aparecer de nuevo, posiblemente porque existe un recuerdo del condicionamiento.
 No existe un área específica donde se almacena la memoria en el cerebro.
 Hay una memoria de corto plazo, una de mediano y una de largo plazo.
 El sistema límbico es fundamental para la formación del recuerdo; está localizado en la
base del cerebro, en el hipocampo, su función principal es llevar la información verbal
de la memoria a corto plazo a memoria a largo plazo.
 Recuerdo o rememoración es la actividad de la memoria medida por la cantidad de
información retenida, en la cual la persona reproduce o reconstruye la información
aprendida o almacenada con anterioridad.
 La memoria también se puede medir por el reconocimiento. Se trata de decidir si la
información que se percibe ya se tiene almacenada o no.
 El reaprendizaje se da cuando en forma aparente se cree olvidada por completo cierta
información que se había aprendido con anterioridad, el reaprenderla toma menos
tiempo que el aprendizaje original.
 Al olvido se le atribuyen varias causas como el paso del tiempo, a medida que aumenta
el intervalo entre el aprendizaje y el recuerdo. Falta de atención, tanto en el momento en
que se está recibiendo la información como en el momento en que se quiere recuperar,
es un factor importante en el olvido; interferencia con otros recuerdos, aquí el recuerdo
se ve afectado, y en ocasiones se deteriora, por la presencia de otros recuerdos, especial
mente si son similares o son conceptos relacionados; factores emocionales, se da por
repetir el acontecimiento varias veces o porque los sentimientos fuertes concentran
nuestra atención y se hace difícil distraernos con otros estímulos. y orgánicos, donde el
daño cerebral resultado de enfermedades, heridas o cirugía de la cabeza es la causa
orgánica del olvido parcial o total denominado amnesia.

14. Principales conclusiones


 Dado que la memoria, es un sistema para el almacenamiento y recuperación de la información,
información que es obtenida mediante nuestros sentidos. Y el aprendizaje trata sobre la capacidad de
aprender
 
 La memoria es una de las asombrosas habilidades quizás la más importantes para cualquier ser
humano en su capacidad para almacenar experiencias y poder beneficiarse de estas mismas en
su actuación futura. Y en done ha influido en tipos de aprendizaje más sofisticados.

15. Reflexión que desde la formación como Psicólogo (a) le genera el contenido de la lectura
Desde mi rol como psicóloga considero que las formas de obtención de aprendizaje suponen
procedimientos complejos, así como también la manera como ingresamos, mantenemos y
luego la recuperamos la información en la memoria, estos procesos a pesar de ser complejos,
son unos de los temas de estudio e investigación de los psicólogos hoy en día, en mi proceso
de formación es importante conocer y apropiarme de estos temas, lo que me garantizará, una
vez sea psicóloga, una buen desempeño profesional, además de las amplias posibilidades de
ayudar a los demás, como en casos especiales de niños con problemas de aprendizaje o malas
conductas, esto hace parte de un excelente trabajo profesional

17. Preguntas al texto/ preguntas sin resolver/ inquietudes/ vacíos de información


Inquietud:
¿Cuáles fueron las circunstancia que nos llevaron incorporar modalidades nuevas en
nuestro aprendizaje?

También podría gustarte