Está en la página 1de 3

Presentación

ACTIVIDAD 2:
TAREA 2: Aprendizaje Carga Física

Presenta

Alba Pilar Garcés Mendoza, CC 29360892

1º Semestre

Docente

Patricia Romero Velásquez

Universidad ECCI Virtual

Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo

Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo

Santiago de Cali, Mayo 28 de 2019

Valle del Cauca


ACTIVIDAD 2: TAREA 2: Aprendizaje Carga Física

Descripción de la actividad:
El conocimiento del puesto de trabajo más la descripción de las personas que lo
desarrollan son dos de las tres bases que van a orientar las conclusiones de las condiciones de
trabajo que estamos evaluando. La tercera base refiere la demanda de la interacción entre
personas y puestos de trabajo, que nos permite tener una visión sobre las condiciones de trabajo.
Esto tiene que ver con las demandas de trabajo.
Basados en los temas vistos en clase y el contenido de la unidad deberá:
1. Revisar el siguiente vídeo ubicado en
Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=EsJCqOaXGYQ, puesto de trabajo: Proceso
de Empaque de Producto, Operaria de empaque de productos de acuerdo con la guía Vs
factura.
2. Analice la tarea, describa y justifique 5 aspectos más relevantes que debe tener en cuenta
para la evaluación al puesto de trabajo de la operaria.
Funcionalidad: Si son periódicas o esporádica, esto con el fin de definir sin son
actividades rutinarias o no.
Área de desempeño: Para definir el tipo y naturaleza del trabajo.
Horario de trabajo: Que nos permite verificar el tiempo de exposición de la
operario de pie, con sus respectivos periodos de descanso.
Condiciones ambientales, en cuanto a sonoridad, iluminación, aspectos biológicos,
químicos.
Carga física, porque nos indica la postura corporal.
Condiciones del puesto de trabajo.
Condiciones generales del puesto de trabajo, tales como: condiciones del piso,
instalaciones locativas, equipos, maquinarias, equipos, herramientas
3. Una vez analizado el puesto de trabajo, describa y justifique:
3 Recomendaciones para el puesto de trabajo:
Se debe reforzar periódicamente a todos los trabajadores que realicen actividades
similares, sobre los procedimientos de trabajos en puesto de trabajo de empacado.
Para puestos de trabajo de pie, la altura del plano de trabajo, considerando la
actividad que realiza una operaria de empaque, ha de estar entre 5 y 10 cm. Por
encima de la altura de los hombros.
3 Recomendaciones para la interacción del puesto de trabajo que le daría a la empresa
(organización) para la prevención de las condiciones de salud y de trabajo.
Implementar la realización de una rutina de ejercicios de estiramiento (enfatizando
en extremidades superiores e inferiores) a realizar antes de comenzar la labor
(Pausas activas).
Realizar rotaciones periódicas del operario de este puesto, especialmente si se
utiliza una Empresa de servicio temporal.
Realizar capacitación sobre higiene postural, ya que la posición de la operario es
totalmente de pie y esto podría acarear problemas de salud.
Realizar capacitación sobre trabajo repetitivo, manejo del estrés.

3 Recomendaciones para la operaria:


Realizar ejercicios de concentración, de todo que pueda adquirir habilidad para la
memorización, agilidad.
Tener a mano una hoja de chequeo, que le permita verificar de manera inmediata
la totalidad de los productos que se encuentran descritos en la orden.
Ante cualquier molestia, el trabajador debe acudir al servicio médico, pues la
detección precoz y tratamiento de lesiones muscoesqueléticas, es muy importante
para prevenir trastornos mayores.
Disposición de aprendizaje y mejora continua frente al puesto de trabajo y la
manera como realiza o ejecutiva las actividades.

REFRENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

NOGAREDA, S. Evaluación de las condiciones de trabajo: método del análisis ergonómico del
puesto de trabajo. INSHT, NTP 387, 1995.

Ergonautas.com,Definiciones Metodos De Evaluacon Ergonomica, disponibles en:


http://www.ergonautas.upv.es/listado_metodos.htm. http://www.ergonautas.upv.es/art-
tech/evaluacion/evaluacion.htm. http://www.ergonautas.upv.es/art-
tech/tme/TME%20indice.htm
ROMERO, Patricia (2019). Introducción Bases Metodológicas. Universidad Ecci, Cali-Valle del
Cauca, documento suministrado por el tutor.

También podría gustarte