Está en la página 1de 66

Sistemas integrados de

Gestión con énfasis en ISO


45001:2018 e ISO:31000

Jorge Oswaldo Restrepo Villa


Medellin. Mayo 2019
1
“El lenguaje que
habla un mundo globalizado se
llama Sistemas de Gestión”

ISO

2
Presentación

Participantes

Expectativas y necesidades

Compromiso

3
Invitación

Estar presentes

Estar aquí y ahora

Estar conscientes

4
Contenido
1. Introducción a Sistema de Gestión integral

2. Principios fundamentales de ISO 45001 e ISO 31000

3. Definiciones y terminología básica de ISO 45001 e ISO 31000

4. Objetivo, la intención y requisitos principales de ISO 45001 e ISO 31000

5
´Teoría de Sistemas

La TGS surgió con los trabajos del alemán Ludwig von


Bertalanffy, publicados entre 1950 y 1968. La TGS no busca
solucionar problemas o intentar soluciones prácticas, pero sí
producir teorías y formulaciones conceptuales que pueden crear
condiciones de aplicación en la realidad empírica.

Biólogo y filósofo, Austríaco

6
Los supuestos básicos de la TGS

 Existe una nítida tendencia hacia la integración de diversas ciencias


naturales y sociales.

 Esa integración parece orientarse rumbo a un teoría de sistemas.

 Dicha teoría de sistemas puede ser una manera más amplia de estudiar los
campos no-físicos del conocimiento científico, especialmente en ciencias
sociales.

7
Los supuestos básicos de la TGS

 Con esa teoría de los sistemas, al desarrollar principios unificadores


que atraviesan verticalmente los universos particulares de las
diversas ciencias involucradas, nos aproximamos al objetivo de la
unidad de la ciencia.

 Esto puede generar una integración muy necesaria en la educación


científica.

8
La TGS afirma que las propiedades de los sistemas, no pueden
ser descritos en términos de sus elementos separados; su
comprensión se presenta cuando se estudian globalmente.

9
Teoría de Sistemas y la gerencia

El interés de la TGS, son las características y parámetros que


establece para todos los sistemas. Aplicada a la administración la
TS, la empresa se ve como una estructura que se reproduce y se
visualiza a través de un sistema de toma de decisiones, tanto
individual como colectivamente.

10
TGS

El interés de la TGS, son las características y


parámetros que establece para todos los sistemas.
Aplicada a la administración la TS, la empresa se ve
como una estructura que se reproduce y se visualiza a
través de un sistema de toma de decisiones, tanto
individual como colectivamente.

11
La teoría General de Sistemas se fundamenta en:

1. Los sistemas existen dentro de sistemas: cada sistema existe


dentro de otro más grande.

2. Los sistemas son abiertos: es consecuencia del anterior. Cada


sistema que se examine, excepto el menor o mayor, recibe y
descarga algo en los otros sistemas, generalmente en los
contiguos.

3. Los sistemas abiertos se caracterizan por un proceso de


cambio infinito con su entorno, que son los otros sistemas.
Cuando el intercambio cesa, el sistema se desintegra, esto es,
pierde sus fuentes de energía.
12
Teoría general de sistemas y la gerencia

El interés de la TGS, son las características y parámetros que establece


para todos los sistemas. Aplicada a la administración la TS, la empresa se
ve como una estructura que se reproduce y se visualiza a través de un
sistema de toma de decisiones, tanto individual como colectivamente.

13
Concepto de Sistemas

 Un conjunto de elementos
 Dinámicamente relacionados
 Formando una actividad
 Para alcanzar un objetivo
 Operando sobre datos/energía/materia
 Para proveer información/energía/materia

14
Características de los Sistemas

 Propósito u objetivo: todo sistema tiene uno o algunos propósitos.

 Globalismo o totalidad: un cambio en una de las unidades del


sistema, con probabilidad producirá cambios en las otras.

15
Características de los Sistemas

 Entropía: es la tendencia de los sistemas a desgastarse, a


desintegrarse, para el relajamiento de los estándares y un aumento
de la aleatoriedad. La entropía aumenta con el correr del tiempo. Si
aumenta la información, disminuye la entropía

 Homeostasia: es el equilibrio dinámico entre las partes del sistema

16
Tipos de sistemas

En cuanto a su constitución, pueden ser físicos o abstractos:

 Sistemas físicos o concretos: compuestos por equipos, maquinaria,


objetos y cosas reales. El hardware.

 Sistemas abstractos: compuestos por conceptos, planes, hipótesis e


ideas. Muchas veces solo existen en el pensamiento de las personas,
ejemplo el software.

17
Tipos de sistemas

En cuanto a su naturaleza, pueden cerrados o abiertos:

 Sistemas cerrados: no presentan intercambio con el medio ambiente


que los rodea, son herméticos a cualquier influencia ambiental. No
reciben ningún recursos externo y nada producen que sea enviado
hacia fuera.

 Sistemas abiertos: presentan intercambio con el ambiente, a través


de entradas y salidas. Intercambian energía y materia con el
ambiente. Son adaptativos para sobrevivir.

18
Tipos de sistemas

Sistemas cerrados

19
Tipos de sistemas

Sistemas abiertos

20
Parámetros de los sistemas

21
Características de las organizaciones como sistemas abiertos

 Comportamiento probabilístico y no-determinístico

 Las organizaciones como partes de una sociedad mayor y constituidas


de partes menores

 Homeostasis o estado firme

 Fronteras o límites

 Morfogénesis

22
Empresas como organismos vivientes

Resultados inciertos
Dependencia de
Objetivos
esfuerzo individual

Rentabilidad
Sostenibilidad

Resultados ciertos
Objetivos Dependencia de
trabajo en equipo

23
Capacidad de agregar valor

24
Capacidad de agregar valor

25
Capacidad de agregar valor

26
Enfoque de procesos

27
Enfoque de procesos

28
Energías, equipos,
Visión de proceso máquinas, herramientas
Talentos: competencias
PROVEEDORES CLIENTES
RECURSOS

ACTIVIDAD 1
ACTIVIDAD 2
ENTRADAS SALIDAS
ACTIVIDAD 3
ACTIVIDAD 4
Contexto CONTROLES
Materias primas
Productos
Insumos
Servicios
Requisitos del cliente
Necesidades y
Normas, procedimientos, Cumplimiento de
estándares requisitos
expectativas de partes
Satisfacción de clientes y
interesadas
partes interesadas
Requisitos legales
Riesgos controlados
Requisitos de
Oportunidades
referenciales
aprovechadas
Peligros
Amenazas Un solo Impactos Ambientales
documento Controlados
Oportunidades
Aspectos ambientales

29
Energías, equipos,
Visión de proceso máquinas, herramientas
Talentos: competencias
PROVEEDORES CLIENTES
RECURSOS

ACTIVIDAD 1
ACTIVIDAD 2
ENTRADAS SALIDAS
ACTIVIDAD 3
ACTIVIDAD 4
Contexto CONTROLES
Materias primas
Productos
Insumos
Servicios
Requisitos del cliente
Necesidades y
Normas, procedimientos, Cumplimiento de
estándares requisitos
expectativas de partes
Satisfacción de clientes y
interesadas
partes interesadas
Requisitos legales
Riesgos controlados
Requisitos de
Oportunidades
referenciales
aprovechadas
Peligros
Amenazas Un solo Impactos Ambientales
documento Controlados
Oportunidades
Aspectos ambientales

30
Energías, equipos,
Visión de proceso máquinas, herramientas
Talentos: competencias
PROVEEDORES CLIENTES
RECURSOS
ACTIVIDAD 1
ACTIVIDAD 2
ENTRADAS SALIDAS
ACTIVIDAD 3
ACTIVIDAD 4
CONTROLES

Una matriz de riesgos y oportunidades


Una matriz de requisitos legales integral
Un documento por actividad integrando todos los elementos
Responsabilidades, funciones, autoridad, rendición de cuentas integral
Un plan de formación integral centrado en el ser y con enfoque de procesos y riesgos
Plan de emergencias y contingencias único
Evaluación de desempeño integral
Plan de reconocimientos integral
Plan de remuneración integral
Plan sucesora integral
31 Plan carrera integral
Energías, equipos,
Visión de proceso máquinas, herramientas
Talentos: competencias
PROVEEDORES CLIENTES
RECURSOS
ACTIVIDAD 1
ACTIVIDAD 2
ENTRADAS SALIDAS
ACTIVIDAD 3
ACTIVIDAD 4
CONTROLES

RESULTADO

Simplifica
Consume menos recursos
Integra en vez de multiplicar instancias
Aliviana la estructura: Liderazgo y equipos de trabajo
Alinea la estrategia: a los objetivos del negocio
Promotora de cultura: una manera de ver la empresa
Una manera de comportarse
32
Energías, equipos,
Visión de proceso máquinas, herramientas
Talentos: competencias
PROVEEDORES CLIENTES
RECURSOS
ACTIVIDAD 1
ACTIVIDAD 2
ENTRADAS SALIDAS
ACTIVIDAD 3
ACTIVIDAD 4
CONTROLES

RESULTADO

Simplifica
Consume menos recursos
Integra en vez de multiplicar instancias
Aliviana la estructura: Liderazgo y equipos de trabajo
Alinea la estrategia: a los objetivos del negocio
Promotora de cultura: una manera de ver la empresa
Una manera de comportarse
33
Por dónde iniciar

Pensamiento
basado en
riesgos
Enfoque de
procesos

Visión de
empresa

34
Por dónde seguir

35
ISO 45001:2018

36
Evolución ISO 45001

37
Cambios necesarios para

 Adaptarse a un mundo en constante cambio

 Mejorar la capacidad de una organización para satisfacer a sus clientes

 Proporcionar una mayor orientación al cliente

 Proporcionar una base consistente para el futuro

 Reflejar los entornos cada vez más complejos en los que operan las
organizaciones

 Asegurar que la nueva norma refleja las necesidades de todas las


partes interesadas

38
Cambios necesarios para

 Proporcionar una base para la integración con otros sistemas de gestión

 Introducción del concepto basado en el riesgo, ahora prevalente en


muchas organizaciones

 Alineación de la política y los objetivos del SG con la estrategia de la


organización

 Proporcionar una mayor flexibilidad con la documentación

39
Cambios necesarios para

 Es una forma de conducir las organizaciones del mundo hacia


una gestión de responsabilidades

 Se presiona la adopción de estándares de clase mundial

 Se promueven prácticas de comercio más justas basadas en


liderazgo y compromiso

 Se persigue la mejora continua

 Se coloca en primer lugar el respeto por las partes interesadas

40
Cambios necesarios para

41
Evolución de los sistemas de gestión

GESTIÓN
DEL
Decreto 1072: 2015 RIESGO

42
Las claves del cambio

GESTIÓN DEL
CAMBIO
ENFOQUE EVALUACIÓN
BASADO EN DEL
PROCESOS DESEMPEÑO

INFORMACIÓN
LIDERAZGO
DOCUMENTADA

CAMBIOS
CONTEXTO DE
LA
ISO CAMBIO DE
ORGANIZACIÓN 45001: ESTRUCTURA

2018

43
Contexto de la organización

44
Enfoque de riesgos en los procesos: ISO 31000

45
Gestión del cambio

ISO 45001:2018

46
Gestión del cambio

47
OHSAS 18001:2007

48
Estructura de alto nivel

49

49
Estructura de alto nivel

50
Retos actuales

51
Retos actuales

1. Un proceso participativo de principio a fin

2. Mayor autonomía y autogestión de cada proceso en la


responsabilidad SST: planificación conjunta y seguimiento estrecho

3. Gestión del cambio a ISO 45001:2018 y resolución 1111 de 2018.

4. Re-direccionando los sistemas de vigilancia epidemiológica

52
Definiciones claves ISO 45001:2018

3.19 peligro. Fuente con un potencial para causar lesión y/o


deterioro de la salud (3.18).

NOTA 1 Los peligros pueden incluir fuentes con el potencial de causar


lesión, situaciones peligrosas y circunstancias con el potencial de
exposición que conduzca a lesiones o deterioro de la salud.

53
Definiciones claves ISO 45001:2018

3.20 riesgo. Efecto de la incertidumbre.

Nota 1 Un efecto es una desviación de lo esperado – positiva o negativa.

NOTA 2 Incertidumbre es el estado, incluso parcial, de deficiencia de


información relacionada con la comprensión o conocimiento de un
evento, su consecuencia o su probabilidad.

NOTA 3 Con frecuencia el riesgo se caracteriza por referencia a


“eventos” potenciales (según se define en la Guía ISO 73:2009, 3.5.1.3),
y “consecuencias” (según se define en la Guía ISO 73:2009, 3.6.1.3), o
una combinación de éstos.

54
Definiciones claves ISO 45001:2018

3.20 riesgo. Efecto de la incertidumbre.

Un efecto es una desviación de lo esperado – positiva o negativa.

NOTA 4 a la entrada Con frecuencia el riesgo se expresa en términos de una


combinación de las consecuencias de un evento (incluidos cambios en las
circunstancias) y la “probabilidad” (según se define en la Guía ISO 73:2009,
3.6.1.1) asociada de que ocurra.

NOTA 5 a la entrada En este documento, cuando los términos riesgos y


oportunidades se utilizan juntos significa riesgos para la SST, oportunidades
para la SST y otros riesgos y oportunidades para el sistema de gestión.

55
Definiciones claves ISO 45001:2018

3.21 riesgo para la seguridad y salud en el trabajo; riesgo


para la SST.

Combinación de la probabilidad de que ocurra un evento o exposición


peligrosa relacionado con el trabajo y la severidad de la lesión y/o deterioro
de la salud (3.18) que puede causar el evento o exposición.

56
Definiciones claves ISO 45001:2018

3.22. Oportunidad para la seguridad y salud en el trabajo;


oportunidad para la SST.

Circunstancia o conjunto de circunstancias que pueden conducir a la mejora


del desempeño de la SST

57
4. Contexto de la organización

4.1 COMPRENSIÓN DE LA ORGANIZACIÓN Y DE SU CONTEXTO

4.2 COMPRENSIÓN DE LAS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS DE


LOS TRABAJADORES Y DE OTRAS PARTES INTERESADAS

4.3 DETERMINACIÓN DEL ALCANCE DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE


LA SST

4.4 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SST

58
5. Liderazgo y compromiso

5.1 LIDERAZGO Y COMPROMISO

5.2 POLÍTICA DE LA SST

5.3 ROLES, RESPONSABILIDADES, RENDICIONES DE


CUENTAS Y AUTORIDADES EN LA ORGANIZACIÓN

5.4 CONSULTA Y PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES

59
6. Planificación

6.1 ACCIONES PARA ABORDAR RIESGOS Y OPORTUNIDADES

6.2 OBJETIVOS DE SST Y PLANIFICACIÓN PARA LOGRARLOS

60
7. Apoyo

7.1 RECURSOS

7.2 COMPETENCIA

7.3 TOMA DE CONCIENCIA

7.4 COMUNICACIÓN

7.5 INFORMACIÓN DOCUMENTADA

61
8. Operación

8.1 PLANIFICACIÓN Y CONTROL OPERACIONAL

8.2 PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS

62
9. Evaluación del desempeño

9.1 SEGUIMIENTO, MEDICIÓN, ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DEL


DESEMPEÑO

9.2 AUDITORÍA INTERNA

9.3 REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN

63
10. Mejora

10.1 GENERALIDADES

10.2 INCIDENTES, NO CONFORMIDADES Y ACCIONES


CORRECTIVAS

10.3 MEJORA CONTINUA

64
65
66

También podría gustarte