Está en la página 1de 5

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

U.E.N. José Félix Blanco

Nombre y Apellido: José Pardo

2do Año Sección: A

Tema #1

El Poder Público Nacional y los mecanismos de participación ciudadana

Investigar:

1. ¿Que son derechos políticos?

Es una rama de la ciencia jurídica que estudia la teoría general del estado. Dicha teoría
comprende: el concepto del estado, sus elementos constitutivos, soberanía, organización,
funciones, fines, personalidad y forma de estado y gobierno.

El derecho político se diferencia del constitucional. Un mismo tema puede ser considerar por
ambos órdenes normativos, pero no son el mismo carácter y amplitud cognoscitiva

2. ¿Cuáles son?

a) poder legislativo

b) poder ejecutivo

c) poder judicial

d) poder ciudadano 

e) poder electoral 

3. ¿Funciones de cada uno?

a) Poder Legislativo: encargada de la formación, discusión y sanción de las leyes federales, las
que rigen en el Distrito Capital, las Dependencias y los Territorios Federales.

b) Poder Ejecutivo: es el responsable de la gestión diaria del Estado, concibe y ejecuta políticas
generales de acuerdo con las cuales las leyes tienen que ser aplicadas; representa a la nación en
sus relaciones diplomáticas; sostiene a las fuerzas armadas y en ocasiones aconseja con respecto
a la legislación.
c) Poder Judicial: es el encargado de administrar la justicia emanada de los ciudadanos, y se
imparte en nombre de la República por autoridad de la ley.

d) Poder Ciudadano:

* Prevenir, investigar y sancionar los hechos que atenten contra la ética pública y la moral
administrativa

* Velar por la buena gestión y la legalidad en el uso del patrimonio público

* El cumplimiento y la aplicación del principio de la legalidad en toda la actividad administrativa del


Estado.

* Promover la educación como proceso creador de la ciudadanía así como la solidaridad, la


libertad, la democracia, la responsabilidad social y el trabajo

e) Poder Electoral: quien se encarga de ser el árbitro a la hora de votar.

4. ¿Quién desarrolla dichas funciones?

a) Poder Legislativo: es dirigido por una cámara unida a la Asamblea Nacional, Se compone por
167 diputados que sirven por cinco años y pueden ser reelegidos.

b) Poder Ejecutivo: es ejercido por el Presidente Ejecutivo de la República, Vicepresidente


Ejecutivo, Ministros y demás funcionarios del Gobierno venezolano, según los designios de la
Constitución.

c) Poder Judicial: constituido por el Tribunal Supremo de Justicia y los demás tribunales inferiores
que el Congreso establezca.

d) Poder Ciudadano:  es ejercido por el Consejo Moral Republicano (CMR) integrado por


el Defensor del Pueblo, el Fiscal General de la República Bolivariana de Venezuela y el Contralor
General de la República.

e) Poder Electoral: está constituido y representado por el Consejo Nacional Electoral (CNE

5. ¿Evolución de los poderes públicos?

Con la vigésima de la nueva Constitucion Nacional de 1999, el Poder público se transformó del
tradicional esquema de tres poderes, heredados de las ideas de Charles Montesquieu (1689-
1755) y Juan Jacobo Rousseau (1712-1778), a una estructura de cinco poderes: Legislativo,
Ejecutivo, Judicial, Ciudadano y Electoral

6. ¿Cuáles son los mecanismos de participación ciudadana?

a) La asamblea ciudadana

b) El cabildo abierto

c) La iniciativa legislativa, constitucional y Constituyente


d) La consulta popular

e) La contraloría social

f) Las cajas de ahorro

g) Las asociaciones cooperativas

h) La congestión

i) La autogestión

j) Presupuesto participativo

7. Importancia de los mecanismos de participación ciudadana?

Es algo importante y esencial porque alimenta el espíritu de la democracia, la legitimidad y la


ciudadanía, para otros es simplemente un requisito formal que hay que satisfacer,
independientemente de sus resultados, y hay algunos que consideran la participación ciudadana
como un fastidio por muchas razones que no viene al caso enlistar.

En el caso venezolano la participación es un derecho constitucional que tiene todo ciudadano, sin
excepción alguna, y que puede ser ejercida de manera directa o a través de representantes.
Incluso hay un listado de mecanismo en el artículo 70 de la constitución que indican las distintas
modalidades a los distintos espacios que el constituyente creo para garantizar la participación en
los asuntos públicos

La importancia de la participación ciudadana ha sido recogida en la Carta Iberoamérica de


participación en la Gestión Pública que es como se titula el documento oficial aprobado y suscrito
en la XIX Cumbre Iberoamérica de jefes de estado y de gobierno, celebrada en Portugal en el año
2009, en la que se inicia señalando que en la actualidad la sociedades contemporáneas
demandan la ampliación y profundización de la democracia como sistema político.

8. Mapa mental.

9. Emitir explicación del mismo (15 líneas).

Los derechos de participación política son derechos fundamentales y constituyen el elemento


primario que funda y justifica los derechos, facultades y responsabilidades de los ciudadanos, las
autoridades y todas las instancias políticas que participan en el entramado político

La participación política, de esta manera, se ejerce desde la sociedad civil y tiene varias figuras:
la discusión política cotidiana y el seguimiento de la vida política; la participación en campañas
electorales; el voto; la presión sobre los representantes políticos; la militancia; la participación en
manifestaciones; y la desobediencia civil y/o hasta la revuelta. Esto es, con la autorización del
ciudadano, a través del voto no se agota en el mecanismo de participación, sino que se abre un
espacio para el “debate normativo de la democracia estuvo en un primer momento destinado a
ajustar las reglas y espacios de participación conforme la evolución política del país.
Así, encontramos en esta época retrocesos y evoluciones en ambientes de gran inestabilidad
política. Pero, el gran desafío en materia de derechos políticos durante estos años se dio en el
terreno de la vigencia y respeto en materia constitucional.

Instrumento de Evaluación (mapa mental)

ASPECTOS A EVALUAR PONDERECION PUNTAJE

Elabora portada

Adecuadamente 1

Toma en cuenta 8 1

Aspectos

Desarrolla la actividad en 2

Sentido de las agujas del reloj

Solo emplea 4

palabras claves

Contiene imagines 4

(Tienen relación con

las palabras claves)

Explica la actividad desarrollada

de manera clara y coherente, 6

tomando el número de líneas.

Sigue los lineamientos claros. 2 NOTA:

También podría gustarte