Está en la página 1de 5

DISEÑO METODOLÓGICO DEL I TALLER DE FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS PARA DOCENTES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS

POLIDOCENTES

1. Información general:
1.1 Población objetivo : Docentes de I.E. Multigrado.
1.2 Duración : 40 horas
1.3 Fecha de ejecución : Del 23 y 24 de marzo 2020
1.4 Lugar :
1.5 Facilitadores : Acompañantes pedagógicos.

2. Propósito del día: Fortalecer las competencias de planificación curricular elaborando experiencias de aprendizaje significativas para desarrollar
competencias en los estudiantes.

3. Metodología general
 Trabajo en equipo y vivencial.
 Reflexión crítica a partir del análisis de casos.
 Lecturas individuales y grupales.
 Actividades de desarrollo personal

4. Desarrollo del taller


Dia 1
1er día: 23 de marzo tarde– Experiencia de aprendizaje significativa. Recursos y Evidenci
Tiempo
Actividades/Estrategias metodológicas materiales as
Tarde Inicio Experien
15:00 a Propósito cia de
15:20 h Fortalecer las competencias de planificación curricular elaborando experiencias de aprendizaje significativas Papelote aprendiz
para desarrollar competencias en los estudiantes. con el aje
Producto propósito significa
Experiencia de aprendizaje significativo. tiva
diagnosti
Recojo de saberes previos sobre planificación: Parlante ca.
Se indica a los participantes que formen un círculo y se les coloca una melodía para que se junten en parejas y Usb con
bailen; al concluir la melodía conversarán con su pareja sobre: ¿Cuáles son las características de la situación musica
significativa del aprendizaje? , se vuelve a colocar otra melodía bailan y conversan sobre la siguiente pregunta:
¿Por qué es importante determinar propósitos de aprendizaje? , se coloca una última melodía y conversan
sobre la siguiente pregunta ¿Qué entendemos por criterios de evaluación? Tarjetas
Tres melodías movidas (carnaval, cumbia, meren...) metaplan
Entregar tarjeta metaplan a cada participante para que anote la respuesta de cada pregunta. plumones
14:20 a
15:00 h Contrastación de los saberes previos con el marco normativo vigente:
Se coloca tres papelotes en blanco para que el facilitador mediante lluvia de ideas recoja las respuestas de las papelotes
tres preguntas conversadas. cinta
El facilitador subraya las ideas más resaltantes de cada pregunta y realiza aclaraciones tomando como masking
referencia: el currículo nacional, programa de educación primaria y RVM N°033-2020.
Solicitamos a los participantes que saquen su CNEB, ubiquen la página 171 y subrayen las ideas fuerza de la currículo
situación significativa.
Situación significativa: Implica diseñar o seleccionar situaciones que respondan a los intereses de los
estudiantes y que ofrezcan posibilidades de aprender de ellas. Cuando esto ocurre, los estudiantes pueden
establecer relaciones entre sus saberes previos y la nueva situación. Por este motivo se dice que cuando una
situación le resulta significativa al estudiante, puede constituir un desafío para él. Estas situaciones cumplen el
rol de retar las competencias del estudiante para que progresen a un nivel de desarrollo mayor al que tenían.
Para que este desarrollo ocurra, los estudiantes necesitan afrontar reiteradamente situaciones retadoras, que
les exijan seleccionar, movilizar y combinar estratégicamente las capacidades o recursos de las competencias
que consideren más necesarios para poder resolverlas. Las situaciones pueden ser experiencias reales o
simuladas pero factibles, seleccionadas de prácticas sociales, es decir, acontecimientos a los cuales los
estudiantes se enfrentan en su vida diaria. Aunque estas situaciones no serán exactamente las mismas que los
estudiantes enfrentarán en el futuro, sí los proveerán de esquemas de actuación, selección y puesta en práctica
de competencias en contextos y condiciones que pueden ser generalizables. (Currículo Nacional pg.171)

Experiencia de aprendizaje significativa: Conjunto de actividades que conducen a los estudiantes a enfrentar
una situación, un desafío o problema complejos. Se desarrolla en etapas sucesivas y, por lo tanto, se extiende
a varias sesiones de clase. Estas actividades son potentes –desarrollan pensamiento complejo y sistémico–,
consistentes y coherentes –deben tener interdependencia entre sí y una secuencia lógica. Estas actividades,
para ser consideradas auténticas, deben hacer referencia directa a contextos reales o simulados y, si es
posible, realizarse en dichos contextos. Es planificada intencionalmente por los docentes, pero también puede
ser planteada en acuerdo con los estudiantes, e incluso puede ser que los estudiantes planteen de manera
autónoma las actividades para enfrentar el desafío. RVM N°033-2020.

Solicitamos a los participantes que recuerden la segunda pregunta: ¿Por qué es importante determinar
propósitos de aprendizaje? para eso vamos a leer la página 39 del CNEB.
Propósito de aprendizaje: Se refiere a aquello que explícitamente se quiere lograr o fomentar, a partir de una
experiencia de aprendizaje significativa planificada por los docentes u otros mediadores. Se relaciona tanto con
la situación a enfrentar, como con las competencias a desarrollar de manera explícita. RVM MN°033-2020.(Pag
39 de CNEB movilización de las competencias, capacidades, la situación significativa, los estándares,
desempeños)
Solicitamos a los participantes que recuerden la tercera pregunta: ¿Qué entendemos por criterios de
evaluación? para eso vamos a leer la página del CNEB y la página RVM N°033-2020.
Criterios para la evaluación: Para contrastar y valorar el nivel de desarrollo de las competencias, los docentes
15:00 a
deben formular criterios para la evaluación. Estos criterios son el referente específico para el juicio de valor:
17:20
describen las características o cualidades de aquello que se quiere valorar y que deben demostrar los
estudiantes en sus actuaciones ante una situación en un contexto determinado. RVM N°033-2020.
Proceso
Se les entrega la lectura de “Sugerencias para el trabajo en el centro educativo”. (Ravela como mejorar la
evaluación en el aula), leen en forma individual e identifican las ideas fuerza por párrafos registrándolos en
tarjetas para colocarlos en un lugar visible del aula. Fotocopias
experiencia
Se le presenta una lista de cotejo y se explica cada uno de los criterios utilizando el texto: Propuesta de criterios de
para desarrollar competencias. aprendizaj
Se les entrega una experiencia de aprendizaje para analizarla utilizando la lista de cotejo. Los participantes e
realizan una lectura individual de la experiencia de aprendizaje significativa y registran sus observaciones en la
lista de cotejo. El facilitador presenta al auditorio la experiencia de aprendizaje significativa y solicita a los Lectura
participantes que manifiesten sus observaciones. “Sugerenci
as para el
Se indica a los participantes que construyan una experiencia de aprendizaje significativa que aplicaran en el trabajo en
siguiente mes, considerando las necesidades de aprendizaje, características del contexto, intereses y el centro
características de los estudiantes. educativo”
(Ravela
Construcción de la experiencia de aprendizaje significativa: como
a) Construcción de la situación significativa:
 Leen la página 171 del currículo nacional y a la propuesta de experiencias de aprendizaje mejorar la
significativa. evaluación
 Elabora la situación significativa de la experiencia de aprendizaje significativa. en el aula
 El facilitador realiza el monitoreo y retroalimentación en los equipos. Pg. 133 al
136.
b) Construcción de los propósitos de aprendizaje:
Cada equipo construye los propósitos de aprendizaje
 Realizan la lectura de la pág. 8, RVM 033-2020 (propósito de aprendizaje) y la propuesta de la
experiencia de aprendizaje significativa.
 Reajusta el propósito de aprendizaje en función a la situación significativa formulada.
 El facilitador realiza la retroalimentación a través de la siguiente pregunta:
¿Cómo se vinculan los propósitos de aprendizaje con la situación significativa?
¿Los propósitos planteados qué nos permitirán recoger?

(Ayuda para el facilitador el ppt. Para aclarar las dudas)

PROPÓSITO DE APRENDIZAJE: Se refiere a aquello que explícitamente se quiere lograra o fomentar,


a partir de una experiencia de experiencia de aprendizaje significativa, planificada por los docentes
u otros mediadores. Se relaciona tanto con la situación a enfrentar, como con las competencias a
desarrollar de manera explícita. RVM 033-2020-MINEDU

c) Construcción de criterios para la evaluación.


Cada equipo identifica las evidencias de aprendizaje de acuerdo a los propósitos de aprendizaje.
 Realizan la lectura de la RVM 033-2020-MINEDU de las pág. 10 y 11 (numeral 5.1.1.1 formulación
de criterios para la evaluación de competencias)
 De los propósitos establecidos identifican las competencias de las áreas a trabajar de acuerdo a
las necesidades.
 Reajustan las evidencias y criterios de la experiencia de aprendizaje orientado a identificar el
nivel de logro de las competencias.

EVIDENCIA: Producciones y/o actuaciones realizadas por los estudiantes en situaciones definidas y como parte integral
de su proceso de aprendizaje, mediante las cuales se puede interpretar e identificar lo que han aprendido y el nivel de
logro de la competencia que han alcanzado con relación a los propósitos de aprendizaje y establecidos, y cómo lo han
aprendido. RVM 033-2020-MINEDU
17:20 a 17:
30 h CRITERIO DE EVALUACIÓN: …la finalidad es determinar el nivel de logro alcanzado en el desarrollo de
una competencia, los criterios se elaboran a partir de las competencias del CN Y SUS ESTÁNDARES, ES
DECIR, de la combinación de todas las capacidades durante una acción de respuesta a la situación
planteada. También puede elaborar criterios de un conjunto de desempeños que deben corresponder o
incluir a todas las capacidades, entendidas para este fin, como los atributos estrictamente
necesariamente y claves de cada competencia. RVM 033-2020-MINEDU

d) Construcción de la secuencia de actividades :


Cada equipo en función a la situación significativa, propósito de aprendizaje construye y propone la
secuencia de actividades considerando el involucramiento de la familia y comunidad.
Los participantes plantean las diversas tareas de cada una de las actividades.

Nota: Cabe mencionar que las actividades de la experiencia de aprendizaje significativa son
generadas desde los propósitos de aprendizaje.

Presentación de la experiencia de aprendizaje significativa.


Cada equipo de trabajo presenta sus propuestas, recibe la retroalimentación y comentarios de sus compañeros
para su mejora.

Cierre
Los participantes a través de la lluvia de ideas comparten sus impresiones después de planificar a través de las
experiencias de aprendizaje significativas.

También podría gustarte