Semana 7 - PPT5 - Desequilibrio PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 32

Desequilibrio del mercado

Temario

El desequilibrio de mercado: Exceso


de demanda y exceso de oferta.

Los desplazamientos de la demanda y


de la oferta.
El equilibrio es una situación en la que la demanda
y la oferta se igualan para determinar un precio y
una cantidad conveniente para el consumidor y el
productor.

Pero …
¿Que pasaría si el precio que rige el mercado
fuera distinto al precio del equilibrio?
1

El desequilibrio de mercado: Exceso


de demanda y exceso de oferta
¿Qué es el desequilibrio de mercado?

Precio que rige Precio de


el mercado equilibrio

Dos tipos de
desequilibrio:

Exceso de
QD > Q O
demanda

QO > Q D Exceso de oferta


Exceso de demanda

Precio S1
• Si el precio se 40
encuentra por debajo
del equilibrio, la 30
cantidad demandada
será mayor que la 20 E
cantidad ofrecida. 12

• La escasez eleva los


D1
precios y alcanzamos 0 1 2 3 4 Cantidad
el equilibrio. EXCESO DE DEMANDA
2 unidades
Exceso de oferta

• Si el precio se Precio S1
encuentra por encima 40

del de equilibrio, la
30
cantidad ofrecida
será mayor que la 20 E
cantidad demandada.
12
• La abundancia reduce
los precios y D1
regresamos al punto 0 1 2 3 4 Cantidad
de equilibrio. EXCESO DE OFERTA
2 unidades
Ejemplo: Exceso de demanda

Cálculo de la cantidad
ofrecida:
Precio

QXO  80  2 PX QXO  80  2 PX
Eo
12 QXO  80  2(6)
QXO  92
6 Cálculo de la cantidad
Q  140  3PX
D
X demandada:
QXD  140  3PX
QO =? 140 QD =? Cantidad
QXD  140  3(6)
Exceso de demanda = 30 QXD  122
Ejemplo: Exceso de oferta

Cálculo de la cantidad
ofrecida:
Precio

QXO  80  2 PX
QXO  80  2 PX
18
QXO  80  2(18)
Eo
12 QXO  116

Cálculo de la cantidad
QXD  140  3PX demandada:
QXD  140  3PX
QD =? 104 Qo =? Cantidad
QXD  140  3(18)
Exceso de oferta = 30 QXD  86
Ejercicios

A continuación, resuelva los


siguientes ejercicios acerca del
primer tema aprendido.
1. Sea un mercado en el que la demanda viene dada
por QD = 40 – 2P y la oferta por QO = 20 + 2P.
Suponiendo que el estado fija un precio máximo de 2
u.m., responda marcando la alternativa correcta:

A) Se crea un exceso de demanda de 8 unidades.


B) La cantidad intercambiada será de 30 unidades.
C) Se ofrecerán 6 unidades menos que antes.
D) En el equilibrio la cantidad demandada es superior
a la ofrecida en 12 unidades.

La respuesta
Tu respuesta:correcta es:
Correcto
No¡Muy
Debes - respondido
Incorrecto
has bien!
Haz
responderclic
Has
- Haz enrespondido
la
clic cualquier
pregunta
la
enpreguntalugar
cualquier
antes
correctamente
para
lugar continuar
completamente
depara
continuar
continuar Enviar Borrar
Solución del ejercicio 1

Igualamos las dos funciones y calculamos el equilibrio


𝑄𝐷 = 𝑄𝑂
40 − 2𝑃 = 20 + 2𝑃
𝑷𝟏 = 𝟓
Al reemplazar el precio en cualquiera de las dos
funciones, entonces:
𝑸𝟏 = 𝟑𝟎
Ahora, si 𝑃2 = 2, reemplazamos ese nuevo precio en las
funciones de demanda y oferta y obtenemos:
𝑄 𝐷 = 40 − 2 2 = 36
𝑄 𝑂 = 20 + 2 2 = 24
Como se pude observar, se ofrecen seis unidades menos
que antes o se demandan 6 unidades mas que antes.
Quiz
Su puntuación {puntuación}

Puntuación máxima {puntuación máxima}

Número de intentos {total de intentos}


en la prueba

Los comentarios sobre preguntas o la información de


revisión aparecerán aquí

Revisar
Continuar
prueba
Ejercicio 2

2. Sea un mercado caracterizado por las


funciones de demanda y oferta QD = 30 – P
y QO = 20 + 4 P . Con estos datos:

1. ¿Cuál es el precio que origina una escasez de oferta de 5


unidades?
2. ¿Cuál es el precio que genera un exceso de oferta de 10
unidades?
Solución del ejercicio 2

Igualamos las dos funciones y calculamos el equilibrio


𝑄𝐷 = 𝑄𝑂
30 − 𝑃 = 20 + 4𝑃
𝑷𝟏 = 𝟐
Al reemplazar el precio en cualquiera de las dos funciones,
entonces:
𝑸𝟏 =28
Para que haya una escasez de oferta de 5 unidades, entonces:
𝑄𝐷 − 𝑄𝑂 = 5
30 − 𝑃 − 20 − 4𝑃 = 5
P=1
Para que haya un exceso de oferta de 10 unidades, entonces:
𝑄𝑂 − 𝑄𝐷 = 10
20 + 4𝑃 − 30 + 𝑃 = 10
𝑷=𝟒
3

Los desplazamientos de la demanda


y de la oferta: análisis gráfico
Desplazamiento de la demanda y de la oferta

Se debe a cambio de una de Se debe mantener


las variables determinantes el resto de los
de cada función. factores constantes.

Una afecta a la
Es necesario el cambio de
demanda y otra
dos variables determinantes
afecta a la oferta.
Desplazamiento de la demanda y de la oferta

¿Qué sucede con la cantidad y el precio de


equilibrio, si ambas curvas aumentan?

¿y si ambas disminuyen?

¿y si una de ellas aumenta y la otra


disminuye?
Incrementos simultáneos de la demanda y la oferta

Cuando ambas funciones se incrementan:

1. Caso 1: La demanda y la oferta


aumentan en la misma proporción.
3 situaciones
2. Caso 2: La demanda aumenta en
posibles: mayor proporción que la oferta.
3. Caso 3: La demanda aumenta en
menor proporción que la oferta.
Incrementos simultáneos de la demanda y la oferta:
Caso 1
Precio S1
Si la demanda (D1)
40
y la oferta (S1)
S2 aumentan en la
30
misma proporción,
E1 E2 forman un nuevo
20
equilibrio con una
12 cantidad mayor y
D2 el precio se
D1 mantiene (precio =
0 1 2 3 4 Cantidad 20 y cantidad = 4).
Incrementos simultáneos de la demanda y la oferta:
Caso 2
Precio S1

40 S2 Si la demanda (D1)
aumenta mas que
30 E2 el aumento en la
oferta (S1), forman
20 E1 un nuevo equilibrio
D2 con una cantidad y
12 precio mayores
(precio = 30 y
D1 cantidad = 4).
0 1 2 3 4 Cantidad
Incrementos simultáneos de la demanda y la oferta:
Caso 3
Precio S1
Si la demanda (D1)
40
aumenta menos
que el aumento en
30
la oferta (S1),
E1
S2 forman un nuevo
20
equilibrio con una
12 E2 cantidad mayor y
precio menor
D2
D1 (precio = 12 y
0 1 2 3 4 Cantidad cantidad = 4).
Ejercicios

A continuación, resuelva los


siguientes ejercicios.
Ejercicio 1

Que sucederá con el precio y la cantidad de equilibrio si los


siguientes hechos se desencadenan simultáneamente en el
mercado de las camionetas:
1. Aumenta el precio de los station wagon (que son
considerados sustitutos de las camionetas)
2. Los empleados de las fábricas de camionetas logran que se
les aumente el sueldo

a) El precio aumenta y la cantidad disminuye.


b) El precio aumenta y la cantidad aumenta.
c) El precio aumenta y la cantidad es indeterminada.
d) El precio es indeterminado y la cantidad aumenta.
e) El precio y la cantidad son indeterminados.
Solución (1 de 2)

• En este caso, el aumento en el precio de los station wagon


que son sustitutos de las camionetas, motivan un
incremento en la demanda de camionetas, que
incrementa los precios y las cantidades de equilibrio.

• Por otro lado, el aumento de los sueldos de los empleados


de las fábricas de camionetas, generan una reducción en
la oferta, dado que se está incrementando el costo del
factor trabajo. Una reducción en la oferta, que incrementa
el precio y disminuye la cantidad.
Solución (2 de 2)

• En conclusión: Al analizar los eventos en simultaneo,


tenemos:
Respuesta correcta:
c) El precio aumenta y las cantidades son indeterminadas.
• Analizando gráficamente este caso, tendremos tres
situaciones posibles:

1. ∆𝐃 < 𝜵𝑶 2. ∆𝐃>𝜵𝑶 𝟑. ∆𝐃=𝜵𝑶


O2
Cantidad

Cantidad

Cantidad
O2 O2
O1 O1 O1

D2 D2

D2
D1 D1 D1
Precio Precio Precio
Reflexiona un momento

¿Por qué surgen los desequilibrios?

¿Siempre que se incrementa la demanda y la


oferta los precios suben?

¿Es posible que una sola variable motive un cambio en


la demanda y oferta a la vez?
Conclusiones

• Si el precio se encontrara por debajo del equilibrio,


la cantidad demandada será mayor que la cantidad
ofrecida: “exceso de demanda.
• Por el contrario, cuando el precio se sitúa por
encima del equilibrio, la cantidad ofrecida será
mayor que la cantidad demandada: “exceso de
oferta”.
• Cuando el gobierno impone un precio, se dice que
está controlando el mercado. Esta situación puede
generar el surgimiento de un mercado negro, cuyo
precio es mayor que el precio establecido en el
mercado legal.
Conclusiones

1. Analizar gráficamente cambios sucesivos de


la demanda y oferta, generan tres eventos
posibles:
• Que el cambio en la demanda y la oferta sean
iguales.
• Que el cambio en la demanda sea mayor al
cambio en la oferta.
• Que el cambio en la demanda sea menor al
cambio en la oferta.
Bibliografía

 PARKIN, Michael (2014) Economía. México:


Pearson Educación.
 MANKIW, Gregory (2009), Economía.
México: Cencage Learning.
 KRUGMAN, Paul (2013) Fundamentos de
Economía. Barcelona: Reverté.
Preguntas…
Si, luego del estudio de este
material, tienes dudas sobre
alguno de los temas, ingresa al
Aula Virtual y participa en el foro
de dudas académicas de la unidad.
Continúa con las actividades
propuestas en la sesión.

Material producido para el curso de Economía para la gestión


Autor: Jaime Canales Rimachi y Soraya Castro Herrera
Diseño y producción: TICE

ECONOMÍA PARA LA GESTIÓN - PREGRADO


COPYRIGHT © UPC 2014

También podría gustarte