Está en la página 1de 4

CIENCIAS SOCIALES

GRADO NOVENO

COLOMBIA
Estado de América del Sur; 1140000 km²; 42321361 hab. (colombianos.) CAP. Bogotá. LENGUA OFICIAL: español. MONEDA:
peso colombiano y unidad de valor real.
GEOGRAFÍA 
Situada en el N de la región andina, con fachadas al Pacífico y al Caribe, la compleja morfología de su territorio da lugar a una gran
diversidad regional. Los Andes forman tres grandes ramales paralelos, orientados en dirección N-S: cordillera Occidental, hacia el
Pacífico; cordillera Central (nevado del Huila, 5750 m), flanqueada por los valles de los ríos Cauca y Magdalena, y cordillera
Oriental, entre el valle del Magdalena y Los Llanos, donde se encuentra el altiplano o sabana de Bogotá. En la región del Caribe se
encuentra la sierra Nevada de Santa Marta (5775 m en el pico de Cristóbal Colón), aislada del sistema andino. Los Llanos orientales
comprenden amplias sabanas que forman parte de la cuenca del Orinoco (con sus afluente Arauca y Meta) y del Amazonas
(recorrido por el Guainía, el Vaupés, el Caquetá y el Putumayo). La población se caracteriza por su alto ritmo de crecimiento y por
su juventud (el 67% del total tiene menos de 30 años). Destaca asimismo el rápido aumento de la población urbana: Bogotá,
Medellín, Cali y Barranquilla albergan casi la tercera parte de la población del país, mientras algunas zonas de la Orinoquia y la
Amazonia presentan densidades menores a 1 hab./km². El sector agropecuario constituye aún la base de la economía: café
(principal rubro de exportación), arroz, caña de azúcar, papa, yuca, plátano; también es importante la floricultura. La ganadería
vacuna se asienta en Los Llanos y el valle del Magdalena. La pesca se ha potenciado a partir de los años sesenta, pero sus
recursos, tanto fluviales como marítimos, están subexplotados. Entre los productos mineros revisten especial importancia los
energéticos: carbón (con reservas estimadas en un 40% de las de América latina), petróleo (30% del valor de las exportaciones) y
gas natural. Asimismo cabe destacar la producción de esmeraldas (primer productor mundial), metales preciosos (oro, plata y
platino), hierro, níquel y uranio. La industria genera en la actualidad una quinta parte del P.I.B. y abarca ramas tradicionales (textil,
alimentaria), junto a otras como la metalmecánica, química (abonos), etc. El abandono en los años ochenta de los sistemas de
protección y estímulo a la producción industrial, y la orientación de los recursos hacia los sectores de exportación y de estructura
financiera, provocó un rápido crecimiento del sector terciario y una disminución relativa de la aportación industrial al P.I.B. El sector
financiero pasó a controlar directamente el funcionamiento de las empresas, se abandonaron sectores productivos de menor
rentabilidad y (desde el punto de vista de la creación de infraestructuras) áreas geográficas económicamente marginales. También
el flujo de dinero negro procedente del narcotráfico impactó en la economía colombiana. Colombia, integrada en el grupo Andino,
firmó con Venezuela y México (1994) un acuerdo de creación de un mercado común de libre comercio (Grupo de los Tres, G-3 y en
2004 se asoció a Mercosur). En los años noventa se abrió el mercado nacional con facilidades a las inversiones extranjeras. El
comercio exterior muestra una fuerte dependencia de la exportación de recursos naturales (en especial del café, pero también de los
hidrocarburos) y de la importación de materias primas destinadas a la industria y de bienes manufacturados para el consumo. E.U.A.
es el receptor del 40% de las exportaciones y el suministrador del 36% de las importaciones.
HISTORIA
 
El poblamiento precolombino
Hacia 1500 el actual territorio colombiano albergaba una numerosa población indígena, diversificada, que alcanzaba sus niveles
mayores de desarrollo en los casos de los chibchas o muiscas, en las tierras altas de la cordillera oriental andina, los quechua, los
tairona, en la costa del nordeste caribeño, los cenúes en las sabanas del norte, los araucos, los guajiros y los quimbayá, en el curso
medio del Cauca.
Conquista y colonización
1501: se inició el descubrimiento con las exploraciones de Rodrigo de Bastidas.
1525-1534: las fundaciones de Santa Marta y Cartagena de Indias emprendieron la conquista de la faja caribeña; las fundaciones de
Popayán y Cali (1536) y de Santa Fe de Bogotá (1538) completaron la conquista del interior. El territorio conquistado se organizó
como Nueva Granada o Nuevo Reino de Granada, con centro en Santa Fe, donde se instituyó la real audiencia (1549); la
explotación del oro en las sierras, la ganadería en los valles bajos y el tabaco, el algodón y la caña de azúcar en las tierras medias
caracterizó la economía de la colonia, que incluyó también la fabricación manufacturera en la región oriental.
1717: constitución del virreinato de Nueva Granada, que incluía el territorio colombiano, Panamá, Venezuela y el reino de Quito,
suprimido en 1723, fue definitivamente reinstaurado en 1729, con capital en Santa Fe.
1780-1781: insurrección de los Comuneros de Nueva Granada, antecedente del movimiento de emancipación.
 La independencia
1808-1810: la ocupación francesa de España promovió los primeros intentos de autogobierno, que culminaron en la rebelión de
Quito y el pronunciamiento de Camilo Torres en Santa Fe (1809), que propagó la insurrección.
1810: destitución del virrey por la junta suprema de Nueva Granada.
1811-1815: la constitución de la república de Cundinamarca supuso el primer estado independiente, inmediatamente en crisis por el
enfrentamiento entre aquélla y el resto de las provincias colombianas, agrupadas en la Federación.
1814: Bolívar, nombrado capitán general de la Federación, sometió Cundinamarca, pero se enfrentó a la disidencia de Cartagena de
Indias.
1815-1818: reconquista del territorio colombiano por el realista Morillo.
1818: la victoria de Santander en Casanare abre la nueva ofensiva emancipadora, que culminó con la victoria de Bolívar en Boyacá
(7 ag. 1819).
 La república de la Gran Colombia
1819: Bolívar proclamó la conversión del antiguo virreinato en República de la Gran Colombia.
1821: el congreso de Cúcuta promulgó una constitución unitaria, que dividió la república en tres departamentos, Colombia, Ecuador
y Venezuela.
1821-1826: Santander asumió el gobierno efectivo tras la marcha de Bolívar hacia Ecuador, e impulsó una política liberal rechazada
por Bolívar, que proclamó la dictadura (1828).
1829-1830: las secesiones de Venezuela y Ecuador determinaron el fin de la República de la Gran Colombia y la configuración
fundamental de los límites de la actual Colombia.
Del liberalismo a la rebelión democrática
1831: la convención de Bogotá proclamó la República de Nueva Granada y abrió una primera fase de hegemonía liberal con las
presidencias de López Obando (1831-1832) y Santander (1832-1837).
1837-1849: primera reacción antiliberal durante las presidencias de Márquez, Herrán y Mosquera, con la promulgación de la
constitución centralista de 1834, y la organización del partido conservador por Mariano Ospina Rodríguez.
1848: la ley de libre cambio aproximó las «sociedades democráticas», promovidas por los artesanos, partidarios del proteccionismo,
a la oposición liberal.
1849-1854: el liberalismo regresó al poder con López, apoyado por los artesanos, la presión del movimiento democrático dividió al
liberalismo entre «gólgotas», moderados, y «draconianos», radicales.
1853: Obando regresó a la presidencia con el apoyo «draconiano». Ante la reacción unida de conservadores y «gólgotas», el
general Melo y las sociedades democráticas iniciaron una rebelión, vencida por los ejércitos de Mosquera y López (1854).
 La reforma liberal
1855-1861: la derrota del partido democrático abrió paso a un nuevo período conservador, marcado por la fragmentación del poder,
que se expresó en la constitución de la Confederación Granadina (1858).
1860-1861: Mosquera se sublevó, derrotó a los conservadores y asumió la jefatura del Partido liberal.
1861-1867: Mosquera impulsó la reforma liberal, definitivamente limitada al ámbito económico, a la desamortización y al tradicional
anticlericalismo; la convención de Rionegro (1861) refrendó el sistema confederal del estado, que pasó a denominarse Estados
Unidos de Colombia.
1872-1882: la hegemonía liberal, apoyada en la expansión de la economía exportadora, se resintió por la fragilidad de ésta y la
debilidad del estado. El presidente Núñez (1882-1884), apoyado por los conservadores y un sector disidente del liberalismo,
propugnó una «regeneración».
La república aristocrática
1884-1886: Núñez, reelegido, impulsó la reforma constitucional, que estableció un estado unitario, con un poder ejecutivo fuerte, y
restableció las relaciones con la Iglesia, que fue indemnizada por la desamortización.
1893-1900: la alianza «nacional-conservadora» propiciada por Núñez derivó hacia una dictadura de hecho, que desembocó en una
cruenta guerra civil entre liberales y conservadores, la guerra de los Mil días (1899-1903). Estados Unidos aprovechó las disidencias
internas colombianas para promover la secesión de Panamá (1903).
1904-1909: la dictadura del general Reyes significó el fin del régimen de la «regeneración».
1909-1930: una coalición de elementos liberales y conservadores integrados en la Unión republicana depuso a Reyes y abrió una
nueva etapa, significada por la reducción de los poderes presidenciales en beneficio del parlamento y la expansión de la economía
cafetalera, que proporcionó una base más sólida al modelo exportador colombiano.
Del populismo a la reacción conservadora
1934-1945: la primera presidencia del liberal López Pumarejo (1934-1938) impulsó un programa populista y de fomento del mercado
interno apoyado por los sindicatos; en su segundo mandato (1942-1945) la política populista entró en crisis y el liberalismo se
dividió; emergió una izquierda liderada por Jorge Eliecer Gaitán.
1946: la división liberal propició el retorno de los conservadores al poder con Ospina Pérez (1946- 1950).
1948: el asesinato de Gaitán motivó una revuelta popular, el bogotazo, reprimida por el ejército.
1949: el partido comunista inició la insurrección guerrillera.
1953: el general Rojas Pinilla derrocó al conservador Laureano Gómez e instauró una dictadura militar de corte populista, pero no
pudo acabar con la guerrilla.
De la república oligárquica a la nueva constitución
1958-1970: el pacto de «frente nacional» entre conservadores y liberales promovió el fin de la dictadura militar, sustituida por un
sistema político dominado por la alternancia preestablecida de ambos partidos en el poder.
1970-1982: el fin del pacto mantuvo, con todo, la hegemonía de ambos grupos tradicionales; la guerrilla se recrudeció con la
aparición de nuevos grupos de orientación castrista, maoísta o nacionalista, como el M-19.
1982-1986: el conservador Belisario Betancur impulsó una política de pacificación.
1985: el asalto del M-19 al palacio de Justicia (1985) interrumpió temporalmente las negociaciones con los grupos guerrilleros, que
fueron reanudadas por Virgilio Barco (1986-1990), durante cuyo mandato se agravó un nuevo frente de violencia: el del narcotráfico.
1990-1994: el liberal César Gaviria cerró el acuerdo final con la mayor parte de la guerrilla, mantuvo la lucha con el narcotráfico y
convocó una Asamblea constituyente, que redactó una nueva constitución, aprobada por referéndum (1991).
1994: el liberal Ernesto Samper fue elegido presidente de la república. El sistema político ha seguido dominado por la alternancia de
conservadores y liberales.
1998: victoria del Partido liberal en las elecciones legislativas. El conservador Andrés Pastrana fue elegido presidente de la república
e inició negociaciones con la guerrilla.
2000: E.U.A. impulsóun programa de ayuda destinado a la lucha antidroga.
2001: A. Pastrana reanudó las conversaciones con la guerrilla.
2002: El liberal Á. Uribe fue elegido presidente (mayo).
2003: el gobierno endureció su posición frente a la guerrilla (estatuto antiterrorista, dic.), para lo que recabó el apoyo de los demás
gobiernos latinoamericanos.
2004: captura de un miembro del estado mayor de las F.A.R.C. (en.). Se inició el proceso de paz con los paramilitares (julio).
2005: crisis diplomática con Venezuela.
 
TALLER
 
 
RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS TENIENDO EN CUENTA LA LECTURA ANTERIOR
 
1. EN DONDE ESTA UBICADA COLOMBIA
 
2. QUE SE ENCUENTRA A 5775 M.S.N.M.
 
3. QUE RIOS ENCONTRAMOS EN LOS LLANOS ORIENTALES
 
4. QUE PRODUCTOS EXPORTA COLOMBIA
 
5. QUE CLASE DE GANADERIA ENCONTRAMOS EN EL PAIS Y EN QUE TERRITORIOS
 
6. QUE PRODUCTOS MINEROS ENCONTRAMOS EN NUESTRO PAIS
 
7. QUE  METALES PRECIOSOS SE ENCUENTRAN EN EL PAÍS
 
8. AVERIGUA QUE ES METALMECANICA
 
9. QUE RELACIONES COMERCIALES TIENE COLOMBIA CON OTROS PAISES
 
10. QUE GRUPOS INDIGENAS SE ENCONTRABAN EN ESTE TERRITORIO ANTES DE LA LLEGADA DE LOS
ESPAÑOLES
 
11. QUE SUCEDE EN LOS SIGUIENTES AÑOS (1501,1717,1808, 1811, 1818,  1831, 1837, 1848, 1853, 1861 Y 1893)
 
12. EN QUE AÑO EL CONSERVADOR BELISARIO BETANCUR IMPULSÓ UNA POLÍTICA DE PACIFICACIÓN
 

También podría gustarte