Está en la página 1de 3

Modelos para el desarrollo de estrategias.

En el centro del plan de marketing se encuentra la planificación de tácticas, el desarrollo de esta

etapa será crucial para lograr una ventaja competitiva. En esta tarea, los modelos más

destacados son tres: Estrategia Genérica de Porter, Matriz de oportunidades de Ansoff y la

Matriz del Boston Consulting Group.

El destacado teórico estadounidense, Michael Porter, plantea tres estrategias genéricas

(liderazgo, diferenciación y enfoque), las cuales se relacionan y combinan para buscar la

ventaja de cada una en el ámbito de su mercado elegido. Por otro lado, el modelo

desarrollado por el matemático ruso, Igor Ansoff, consiste en formular alternativas para la

correspondencia de productos y mercados. En su matriz, planteó un modo de formular

alternativas haciendo corresponder los productos con los mercados. Esto es, identificar las

posibles combinaciones y opciones estratégicas entre las unidades de negocio de la

compañía.

Por último, la matriz del Boston Consulting Group busca determinar el aporte de cada unidad

estratégica de negocios y cuánto se espera que requieran, ya que clasifica a cada una de

estas unidades en función de su crecimiento y participación en el mercado, ya sea presente o

pronosticado.

Finalmente, el proceso del plan de marketing termina con una evaluación y control, que nos

permite saber si realmente se han alcanzado los objetivos trazados, y lograr corregir las

acciones que no contribuyen a su logro en el plazo y con el presupuesto estimado.

 
 

En definitiva, un programa de marketing es en realidad una serie de actividades coordinadas que

permiten formar y fortalecer relaciones con el cliente y maximizar las ventas.

Todos los aspectos señalados necesitan de información, también datos relevantes acerca de la

efectividad de la mezcla de marketing y de los cambios que necesita. Es ahí donde la

investigación de mercados cumple una función vital en el sistema de marketing.

Pregunta al profesor: ¿En qué radica la importancia del marketing mix?

Además de considerar las etapas definidas en nuestro plan de marketing, debemos comprender

la función de las tácticas y tener un plan de medición para reconocer si nuestros objetivos,

inicialmente planteados, se han logrado. Más aún, se deberá comprender la relación entre

nuestro plan de marketing y la función de cada elemento del mix de marketing.

Tradicionalmente, hemos definido marketing como una función de la empresa, con las conocidas

4P´s como sus herramientas tácticas, que son: Producto, Precio, Puntos de Venta y

Promoción.
Sin embargo, marketing es más que una función, es una filosofía sobre la orientación al

consumidor que debería estar presente en todas las actividades de una organización, incluida

la innovación, operaciones y estrategia. 

Un ejemplo ampliamente conocido es el de Steve Jobs y Apple. El estadounidense hizo de Apple

una marca de culto para sus consumidores, ya que diseñó estrategias de marketing

enfocadas en la solución del consumidor y en lograr una experiencia de excelencia.

Cualquier empresa que quiera ser considerada de "clase mundial" debe centrarse en el

consumidor, y es el Marketing la única función de la organización que pone al consumidor

como el centro de los negocios, transformándose en la mente y en el corazón de la empresa.

Como señalábamos, para crear valor para los consumidores es necesario centrarnos en la

mezcla de marketing con “las 4Ps”. La mezcla es una combinación única de producto, plaza o

distribución, precio y promoción o comunicación, que los marketeros deben diseñar para

lograr resultados óptimos. Sin embargo, hay que tener presente que los cambios en esta

mezcla de marketing no suceden al azar, por el contrario, buscan obtener ventajas sobre los

competidores y satisfacer de la mejor manera las necesidades y deseos de los consumidores

También podría gustarte