Está en la página 1de 22

“Año del Buen Servicio al Ciudadano”

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y MECÁNICA

CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

ASIGNATURA
LOCALIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE PLANTA (2675)

TEMA

MEJORA DE DISEÑO DE DISTRIBUCIÓNDE LA FÁBRICA TEXTIL PAZ


PERÚDEPARTAMENTO DE AREQUIPA, 2017

REALIZADO POR:

BÁRBARA ATENAS ALARCÓN QUISPE

FRANK JOEL CUSIPAUCAR QUISPE

MARCO ANTONIO MARIN LAJO

DOCENTE

SANTOS ELMER LLERENA ESCOBAR

TURNO

MAÑANA

AREQUIPA - PERÚ
2017
Resumen

El presente trabajo titulado “Mejora de diseño de distribución de la fábrica textil

ONG Paz Perú departamento de Arequipa, 2017”, tuvo como objetivo principal

determinar y evaluar la mejora de distribución de las máquinas en el área de

confección y bordado.

Para el desarrollo de este proyecto se analizó el plano actual del área y se

desarrolló en AutoCAD el plano de mejora,se elaboró dos maquetas a escala

tomando como base los planos realizados en el programa AutoCAD para visualizar

la distribución actual y la propuesta de mejora, se hizo uso del método SLP para

solucionar los problemas de distribución en el área seleccionada a partir de criterios

cualitativos,para ello se realizó referencia la visita de campo realizada.

La empresa no cuenta con un área de control de calidad, no hace buen uso de su

espacio cubico.

2
Tabla de contenido

Capítulo I: Identificación del problema...........................................................................4

1.1. Planteamiento del problema............................................................................4

1.1.1. Formulación del problema........................................................................4

1.1.2. Justificación del estudio............................................................................4

1.2. Objetivos..........................................................................................................5

1.2.1. Objetivos Generales.................................................................................5

1.2.2. Objetivos Específicos...............................................................................5

Capítulo II: Marco Teórico..............................................................................................6

2.1. Áreas que se desarrollan.................................................................................6

Capítulo III: Situación actual de la empresa...................................................................7

3.1. Plano de distribución actual del área de confección........................................7

3.2. Observaciones.................................................................................................8

Capítulo IV: Mejora de distribución................................................................................9

4.1. Principio de distribución de planta...................................................................9

3.1.1. Principio de la circulación o recorrido.......................................................9

3.1.2. Principio del espacio cúbico.....................................................................9

3.1.3. Principio de satisfacción y seguridad........................................................9

4.2. Distribución de mejora del área de confección................................................9

4.2.1. Distribución por proceso o función............................................................9

4.3. Método SLP ( Systematic Layaut Planning)...................................................10

4.4. Método SLP ( Systematic Layaut Planning)...................................................10

3.3. Plano de mejora de distribución del área de confección................................13

3.4. Maqueta con mejora de distribución..............................................................14

3.4.1. Tabla código y área................................................................................14

3.4.2. Foto........................................................................................................16

3
4
Capítulo I: Identificación del problema.

1.1. Planteamiento del problema

1.1.1.Formulación del problema

La empresa Textil Paz Perú no cuenta con anaqueles en donde ubicar la tela
cortada entrante y el producto terminado, como también no cuenta con un área de
control de calidad de sus productos terminados,en el área observada se notó la
presencia de niños, corrales, andadores que están dispersos pudiendo ocasionar
incidentes, también se observó un balón perteneciente a una máquina de estampado
de otra sección. En el segundo piso de las oficinas de costos y presupuestos no se
aprovecha su espacio ya que se usa como depósito de telas e implementos.

1.1.2.Justificación del estudio

Una de las necesidades más apremiantes que debería satisfacer la empresa


Textil Paz Perú debe ser la seguridad y confort para las personas que laboran en la
empresa como también las personas que se encuentran dentro de esta, para así
generar un buen clima laboral.

El presente trabajo de investigación se hace con la finalidad de mejorar la


distribución del área de confección de la empresa Paz Perú y al hacerlo también nos
ayudara a expandir nuestros conocimientos.

Los principales problemas en la distribución de planta surgen cuando estos


estudios son realizados sin demasiada importancia, ignorando los objetivos de la
empresa, por lo general se diseñan las distribuciones para las condiciones de inicio,
sin embargo, a medida que la organización crece y se vayan produciendo cambios,
estas se vuelven deficientes y conllevan a gastos y perdidas acumulativas que se
hacen muy difíciles de detener. Aquí radica la importancia de realizar una eficiente
mejora de la distribución del área de confeccion ya que el principal beneficiado será la
empresa, sus trabajadores y clientes, incrementando no solo sus niveles de
productividad, también reducir sus costos para elevar su competitividad.

5
1.2. Objetivos

1.2.1.Objetivos Generales

Mejorar el diseño de distribución para optimizar la disposición de los elementos


del ciclo productivo: maquinas, recursos humanos y materiales; de manera que el valor
creado por el sistema de producción eleve los niveles de productividad de la empresa.

1.2.2.Objetivos Específicos

 Desarrollar el plano actual del área de confección.

 Mediante el método SLP determinar la nueva distribución de la empresa.

 Elaborar el plano de mejora de distribución del área de confección.

 Realizar las maquetas del antes y después de la mejora de distribución del

área.

6
Capítulo II: Marco Teórico

La empresa Paz Perú viene trabajando en el rubro textil hace más de 5 años. Se
consolido en el mercado como uno de los centros de confección textil de calidad,
apoyados en la tecnología y los cambios de las tendencias actuales con una alta
responsabilidad social cuya renta es reinvertida en nuestras unidades de desarrollo social.

Confecciones Paz Perú es una empresa comprometida con un alto retorno social.
Brinda prendas de alta calidad a un precio competitivo y trabaja con empresas que
reconocen nuestro trabajo.

2.1.

Áreas que se desarrollan

 Diseño

 Bordado

 Sublimado

 Estampado

 Corte

 Confección

7
Capítulo III: Situación actual de la empresa

3.1. Plano de distribución actual del área de confección

8
3.2. Observaciones

La empresa Textil Paz Perú no cuenta:

 con anaqueles en donde ubicar la tela cortada entrante y el producto

terminado.

 no cuenta con un área de control de calidad de sus productos

terminados.

 se notó la presencia de niños, corrales, andadores que están dispersos

pudiendo ocasionar incidentes.

 también se observó un balón de perteneciente a una máquina de

estampado de otra sección.

 En el segundo piso de las oficinas de costos y presupuestos no se

aprovecha su espacio ya que se usa como depósito de telas e

implementos.

 Hay espacios sin utilizar, y a la vez son causantes de demora porque

impiden el paso del material.

9
Capítulo IV: Mejora de distribución

4.1. Principio de distribución de planta

3.1.1.Principio de la circulación o recorrido

Será mejor la distribución que tenga ordenadas las áreas de trabajo en la misma
secuencia en que se transforman o montan los materiales.

Significa que el material se moverá progresivamente de cada operación ala


siguiente, sin que existan retrocesos o movimientos transversales, buscando un
progreso constante hacia su terminación sin interrupciones e interferencias. Esto no
implica que el material tenga que desplazarse siempre en línea recta, ni limita el
movimiento en una sola dirección.

3.1.2.Principio del espacio cúbico

Se hará uso del espacio horizontal y vertical que ahora no se está


aprovechando, con esto se obtendrá ahorro de espacio.

Una buena distribución es aquella que aprovecha las tres dimensiones en igual
forma.

3.1.3.Principio de satisfacción y seguridad

También es uno de los principios aplicados para la mejora de distribución de la


empresa, ya que proporcionara seguridad y confianza a los trabajadores asegurando
no solo un espacio para sus niños; sino también a ellos.

Siendo ala seguridad un factor importante, una distribución nunca puede ser
efectiva si se somete a las personas que están dentro de la empresa a riesgos,
incidentes o accidentes.

4.2. Distribución de mejora del área de confección

4.2.1.Distribución por proceso o función

Este sistema es propuesto porque se fabrica generalmente prendas


querequieren la misma maquinaria y también se puede producir en un volumen
relativamente pequeño de cada producto.

Las ventajas de la disposición de proceso

10
 Gran flexibilidad para ejecutar los trabajos. Es posible asignar tareas a

cualquier máquina de la misma clase que esté disponible

 Adaptable a gran variedad de productos. Cambios fáciles cuando se presentan

variaciones en las prendas o el orden en el que se ejecutaran las operaciones.

 Los trabajadores son mucho más hábiles porque tienen que saber manejar los

diferentes tipos de máquinas que posee la empresa, debe saber cómo preparar

la labor, ejecutar las operaciones especiales, calibrar el trabajo, lo cual hace

que la empresa le proporcione mayores incentivos individuales.

4.3.

Método SLP ( SystematicLayaut Planning)

4.4. Método SLP ( SystematicLayaut Planning)

A
A Absolutamente necesario
E Especialmente Importante
E
I Importante
O Importancia Ordinaria I
U No Importante
X Indeseable
O
U
X

11
1 Almacén de
Productos en
Proceso I (1-2)
2 Área U (1-3)
Administrativa y O (1-4)
Supervisión O (2-3) U (1-5)
3 Confección y U (2-4) U (1-6)
Remalle I (2-5) U (1-7)
A (3-4) I (2-6)
4 Control de Calidad E (3-5) U (2-7)
A (3-6)
E (4-5) X (3-7)
5 Estampado y A (4-6)
Bordado U (4-7)
A (5-6)
6 Acabado y X (5-7)
Planchado

A (6-7)
7 Almacén de
Productos
Terminados

12
1 2

3
5

4
6

13
3.3. Plano de mejora de distribución del área de confección

3.4. Maqueta con mejora de distribución

3.4.1.Tabla código y área

Código Área
1 Almacén de Productos en Proceso
2 Área Administrativa y Supervisión
3 Confección y Remalle
4 Control de Calidad
5 Estampado y Bordado
6 Acabado y Planchado
7 Almacén de Productos Terminados
8 Área de corte

14
3.4.2.Foto

15
16
17
18
19
20
21
22

También podría gustarte