Está en la página 1de 3

Estructura del estudio del impacto ambiental

Capítulo I: Descripción Del Proyecto


Las acciones que podrían tener impactos ambientales significativos, tanto en las etapas de
construcción.

Capitulo II: Caracterización Físico-Natural Y Socioeconómica


Etapa del diagnóstico, aspectos sobre clima, suelos, uso actual y cobertura vegetal, hidrología,
fauna, calidad de agua, aire, aspectos demográficos, actividad económica, servicios públicos,
valores naturales y paisajísticos.

Capitulo III: Evaluación De Impactos Potenciales Del Proyecto


Se identifican y valoran los impactos positivos y negativos del proyecto sobre el medio.

Capitulo IV: Programa De Medidas Ambientales


Medidas preventivas, correctivas o mitigantes para cada uno de los impactos potenciales.

Capítulo V: Programa De Seguimiento Ambiental


(Monitoreo), supervisión ambiental de los impactos principales.

Características de la evaluación de impacto ambiental

Para poder entender las etapas y fases de la evaluación de impacto ambiental de


proyectos hay que aclarar antes en qué consisten los informes de impacto. Estos informes
tienen una doble naturaleza, técnica y de procedimiento:

 Naturaleza técnica. Busca valorar y resumir los esfuerzos de especialistas de distintas


disciplinas, suministrando y abasteciendo de información útil para la toma de
decisiones en cuanto a las políticas, planes o proyectos que puedan perjudicarles.

 En un contexto normativo e institucional. Es un procedimiento legal, incluido en el


proceso de toma de resoluciones. Trata de cerciorarse de que todas y cada una de las
partes interesadas han sido implicadas y sus intereses reconocidos, que se han
cumplido las leyes y reglas de aplicación, y que la información relevante para la
resolución no ha sido excluida ni exagerada.

Software ISO 14001

El Software ISOTools Excellence simplifica la identificación de los aspectos del negocio que
generan un impacto en el medio ambiente y la aplicación de las leyes ambientales, la
generación de fines u objetivos de mejora y un programa de gestión para llegar a lograrlos,
además de permitir y favorecer la integración de la norma ISO 14001 2015 con otras normas
ISO.

Autor:
José Pineda
T.S.U En Evaluación Ambiental

Sistema de Gestión Medio Ambiental


Un Sistema de Gestión Medio Ambiental o SGMA es un instrumento utilizado por las
organizaciones para desarrollar sus actividades cotidianas en respeto con el entorno.

Hoy en día la preocupación por el medio ambiente se ha visto incrementada principalmente


debido a dos causas, en primer lugar por la convicción de la propia organización y en otras
ocasiones por la presión ejercida por la sociedad o la legislación vigente. Por todo esto, las
empresas deciden implantar sistemas de gestión ambientales para establecer objetivos que
mejoren el entorno y faciliten su cumplimiento.

Entre los principales objetivos de un SGMA destacamos:

 Cumplimiento de la legislación ambiental vigente

 Identificación y prevención de impactos negativos derivados de actividades


desarrolladas por la organización sobre el ambiente.

 Análisis de los riesgos que pueden ocasionar la organización debido a los impactos
generados sobre el medio ambiente

 Definición de los métodos de trabajo que deben ejecutarse para lograr los objetivos
establecidos en temas de medio ambiente.

 Determinación de los recursos humanos y materiales que se van a destinar a esta


tarea, garantizando que el sistema de gestión ambiental se ejecute correctamente
según las necesidades.

La familia de normas ISO 14000 se desarrolló para simplificar a las organizaciones la tarea de


implementar un de un Sistema de Gestión Ambiental. La familia ISO 14000 es bastante
extensa, a continuación pasaremos a describir alguna de ellas:

 ISO 14000: Es una guía en la que se encuentran los principios ambientales, sistemas y
técnicas utilizadas.

 ISO 14001: Es una norma certificable y contiene los requisitos necesarios para la
implementación de un SGMA.

 ISO 14004: Incluye las directrices generales sobre principios, sistemas y técnicas de


apoyo.

 ISO 14006: Contiene las directrices para la integración del ecodiseño.

 ISO 14010: En ella se establecen los principios generales necesarios para llevar a cabo
auditorías ambientales.

 ISO 14011: Se trata de una guía con las directrices y procedimientos requeridos para
las auditorias.

 ISO 14012: Engloba los criterios de calificación de auditorías.

 ISO 14013: Guías de consulta para llevar a cabo la revisión ambiental.

 ISO 14014: Guía orientada a la revisión inicial.

 ISO 14015: Guía para la evaluación del emplazamiento medioambiental.

 ISO 14031: Evaluación del comportamiento medioambiental.


 ISO 14040: Evaluación del ciclo de vida. Principios y marco de referencia.

 ISO 14044: Análisis del ciclo de vida. Requisitos y directrices.

 ISO 14050: Terminología.

 ISO 14060: Guía para la incorporación de aspectos ambientales en los estándares de


productos.

 ISO 14063: Directrices y ejemplos de comunicación ambiental.

Cuando una organización decide implantar un Sistema de Gestión Ambiental, lo puede hacer
conforme a los requisitos de la norma ISO 14001. Este estándar internacional organiza de un
modo simple los aspectos ambientales producidos por las actividades de la organización y
fomenta la prevención y protección del ambiente desde una perspectiva socioeconómica.

Las empresas con la certificación ISO14001 tienen valor añadido, pueden demostrar que su


sistema ambiental cumple los requisitos ya que llevan a cabo sus funciones de un modo
responsable y de este modo marcan la diferencia con el resto de organizaciones logrando que
los vínculos con clientes y usuarios se fortalezcan.

También podría gustarte