Está en la página 1de 110

Tubería de Perforación | Drill Pipe

TESA – David Hernández Morales


Septiembre 2017

"Tenaris ha elaborado el presente informe para información general solamente, y la información contenida en este informe no tiene por objeto constituir ningún
tipo de asesoramiento profesional o cualquier otro tipo de asesoramiento y se proporciona" tal cual es". Por lo que no se otorga ningún tipo de garantía. Tenaris
no ha verificado ninguna información cualquiera que sea o haya sido facilitada por el solicitante en relación con, o con el propósito de, la información contenida. El
uso de la información es bajo la absoluta responsabilidad y riesgo propio del usuario y Tenaris no asume ninguna responsabilidad ni obligación alguna por
cualquier pérdida, daño o lesión resultante de, o en conexión con cualquier información proporcionada en este documento o del uso del mismo. Los productos y
servicios de Tenaris están sujetos a los términos y condiciones estándar de la Compañía o de lo contrario, a los términos que resultan de los respectivos contratos
de venta, servicios o licencia, según sea el caso. A menos que se acuerde en virtud de dicho contrato de venta, servicios o licencia, que el solicitante requiere que
Tenaris proporcione alguna garantía o asuma responsabilidad alguna en relación con la información proporcionada en este documento, cualquier garantía o
responsabilidad estará sujeto a la ejecución de un acuerdo separado por escrito entre el solicitante y Tenaris. El presente informe es confidencial y ninguna parte
de este informe podrá reproducirse o divulgarse en cualquier forma o por cualquier medio, sin el permiso previo de Tenaris. Para información más completa
póngase en contacto con un representante de Tenaris o visitar nuestro sitio web en www.tenaris.com. Tenaris © 2015. Todos los derechos reservados".

CONFIDENTIAL 12-sep-17
Agenda

 Funciones de los DC.


 Funciones de los HDDP.
 Funciones y objetivos del Drill Pipe.
 Grados de aceros del API y nuevos propietarios.
 Identificación del Drill Pipe.
 Rango del Drill Pipe.
 Drift del Drill Pipe
 Tipos de conexiones del API.
 Técnicas para iniciar la perforación.
 Optimización de la vida del Drill Pipe (mejores practicas operativas).
 Tipos de grasa a utilizarse y factor de fricción.
 Factores que afectan el Drill Pipe.
 Calculo de Tensión, compresión y punto neutro de la sarta (string).
 Clasificación del drill pipe. Premium, clase 2.
 Problemas en el drill pipe.
 Bending.
 Desgaste por fricción en formaciones abrasivas, fricción, bajo balance.
 Recubrimiento externos o Hardbanding.
 Recubrimientos internos.
 Actividades de la inspección.

TESA – México TenarisTamsa CONFIDENTIAL 12-sep-17 2


BHA y drill pipe

TESA – México TenarisTamsa CONFIDENTIAL 12-sep-17 3


Funciones de los DC

Tipos de lastrabarrenas o drill collars:


 Redondo
 Helicoidal

La diferencia principal es que el helicoidal tiene una área


de contacto menor con las paredes del agujero,
comparado con el redondo.

Los helicoidales son recomendados en agujeros con


evidencia de problemas de pegaduras por presión
diferencial y la perforación direccional.

TESA – México TenarisTamsa CONFIDENTIAL 12-sep-17 4


Funciones de los DC

 Los lastrabarrenas son herramientas que


proporcionan el peso sobre la barrena.
 Los lastrabarrenas son herramientas que
trabajan a compresión, por lo que su
diseño consiste en una sección transversal
robusta y conexiones resistentes con
relevadores de esfuerzos.
 Proporcionan la rigidez al BHA para
mantener a la barrena en su posición para
minimizar los cambios de desviación
bruscos (severidades de pata de perro).

TESA – México TenarisTamsa CONFIDENTIAL 12-sep-17 5


Funciones de los DC

Tipos de drill collars o lastrabarrenas:


 Redondo
 Helicoidal

TESA – México TenarisTamsa CONFIDENTIAL 12-sep-17 6


Funciones de la HWDP

 Absorber los esfuerzos de transición entre los


lastrabarrenas y la tubería de perforación,
reduciendo las posibles fallas por fatiga.

 Pueden ser utilizados como lastrabarrenas en


equipos pequeños, perforaciones especiales
en pozos direccionales e horizontales.

 Reduce las pegaduras por presión diferencial,


torques y arrastres.

TESA – México TenarisTamsa CONFIDENTIAL 12-sep-17 7


Dimensiones de la HWDP

PROPIEDADES MECÁNICAS DEL HEAVYWEIGHT DRILL PIPE ESTÁNDAR


Tubo Conexión Ensamble
Propiedades Propiedades
Dimensiones Nominales Diámetro nominal Peso ajustado
mecánicas mecánicas

Diámetro D.I. Espesor Área Módulo de Recalcado en Fin de Tensión Torsión D.E. D.I. Tensión Torsión Unitario Un tubo Torque
nominal sección el centro recalcado Diámetro y tipo de (31 ft) de
(A) (C) (B) conexión apriete
(in) (in) (in) (in2) (in3) (in) (in) (lb) (lb-ft) (in) (in) (lb) (lb-ft) (lb/ft) (lb) (lb-ft)

2 7/8" 1 1/2" 0.688" 4.727 2.161 3 5/16" 2 15/16" 520,000 22,400 NC 26 (2 3/8" IF) 3 3/8" 1 1/2" 357,700 6,300 17.26 535 3,800
3 1/2" 2 1/16" 0.719" 6.282 3.702 4" 3 7/8" 345,500 19,600 NC 38 (3 1/2" IF) 4 3/4" 2 1/16" 867,100 19,200 25.65 795 11,500
3 1/2" 2 1/4" 0.625" 5.645 3.490 4" 3 7/8" 310,500 18,500 NC 38 (3 1/2" IF) 4 3/4" 2 1/4" 790,900 19,200 23.48 728 11,500
4" 2 9/16" 0.719" 7.411 5.225 4 1/2" 4 3/16" 407,600 27,600 NC 40 (4" FH) 5 1/4" 2 9/16" 838,300 27,800 29.92 928 14,600
4 1/2" 2 3/4" 0.875" 9.965 7.698 5" 4 11/16" 548,100 40,700 NC 46 (4" IF) 6 1/4" 2 3/4" 1,151,000 43,600 41.45 1,285 22,500
5 3" 1.000" 12.666 10.681 5 1/2" 5 1/8" 691,200 56,500 NC 50 (4 1/2" IF) 6 5/8" 3" 1,416,200 57,800 50.38 1,562 30,000
5 1/2" 3 1/4" 1.125" 15.463 14.342 6" 5 11/16" 850,400 75,900 5 1/2" FH 7 1/4" 3 1/4" 1,778,300 78,700 61.63 1,911 41,200
TM
HT 55 115,100 69,000
5 7/8" 4" 0.938" 14.542 15.630 6 3/8" 6" 799,800 82,700 XTTM 57 7" 4" 1,403,100 106,200 57.42 1,780 63,700
6 5/8" 4 1/2" 1.063" 18.574 22.476 7 1/8" 6 15/16" 1,021,600 118,900 6 5/8" FH 8" 4 1/2" 1,896,100 87,900 71.43 2,214 50,500

TESA – México TenarisTamsa CONFIDENTIAL 12-sep-17 8


Propiedades de la HWDP

La mayoría de los clientes utilizan tubería pesada HWDP ASI 1340 con
55,000 psi de mínimo de fluencia (esfuerzo a la cedencia). Clientes en el
Mar del Norte aplican la norma interna NS-1, donde la tubería pesada
HDDP es de 110,00 psi de mínimo esfuerzo a la cedencia; donde un
tratamiento térmico y templado 4140 es aplicado. Actualmente existe
tubería pesada para ambientes de servicio amargo.

TESA – México TenarisTamsa CONFIDENTIAL 12-sep-17 9


Tubería de perforación o drill pipe

TESA – México TenarisTamsa CONFIDENTIAL 12-sep-17 10


Grado del acero

El API ha designado el grado de acero, por


una letra que fue seleccionada
Carga
arbitrariamente seguida por un número que
Último esfuerzo o resistencia
representa la fluencia ó el mínimo esfuerzo
ruptura
a la cedencia en miles de lbf/in2 ó psi. Esfuerzo cedencia o fluencia

Ejemplo:
Se esta utilizando un drill pipe en grado de E= Módulo de Young

acero S-135, tiene una fluencia o esfuerzo a


la cedencia de 135,000 lbf/in2.
S-135 = 135,000 lbf/in2 o 135,000 psi Elongación

TESA – México TenarisTamsa CONFIDENTIAL 12-sep-17 11


Tensión

La fuerza de tensión FT, esta fuerza F T

deberá resistir el propio peso de la


tubería:
FT   y  A

p 2 2

FT  D  d   y
4


FT  0.7854 D2  d2   y 
TESA – México TenarisTamsa CONFIDENTIAL 12-sep-17 12
Tensión | Ejemplo

Cual es la resistencia a la tensión de una tubería de perforación


nueva de 5” grado S-135 de 19.5 lb/ft que tiene un diámetro
interior de 4.276”.

FT   y  A

p 2 2 p 2
4
 4
2

FT  D  d   y  5  4.276 135,000 
FT  712,070 lb f  324 Toneladas
TESA – México TenarisTamsa CONFIDENTIAL 12-sep-17 13
Tensión | Ejemplo de ruptura

TESA – México TenarisTamsa CONFIDENTIAL 12-sep-17 14


Objetivos principales del drill pipe

 Proporciona el medio para conducir el fluido de perforación desde el


equipo superficial hasta la barrena o trepano.

 Imparte el movimiento de rotación a la barrena.

 Permite la aplicación del peso sobre la barrena.

 Proporciona una buena estabilidad en el aparejo de fondo, para


minimizar la vibración y el brincoteo de la barrena o trepano.

TESA – México TenarisTamsa CONFIDENTIAL 12-sep-17 15


Objetivos especiales del drill pipe

 Proporciona la tensión necesaria durante la introducción de liner


pesados en pozos profundos. En aguas profundas es común el
landing string.

 Permite realizarse pruebas de alijo a la boca de liner.

 Permite la evaluación de intervalos productores a través de pruebas


DST.

 Permite la evaluación de las formaciones con regitros, cuando no


pueden ser corridas en agujeros descubiertos.

TESA – México TenarisTamsa CONFIDENTIAL 12-sep-17 16


Transición de áreas BHA-HWDP-DP

TESA – México TenarisTamsa CONFIDENTIAL 12-sep-17 17


Grados de aceros para el drill pipe

Existen cuatro grados de acero comúnmente utilizados para el drill pipe,


dados por el API, siendo:

Grado Fluencia Fluencia Ruptura Elongación


Mínima (psi) Máxima (psi) Mínima (psi) Mínima (%)
E – 75 75,000 105,00 100,000 0.5
X – 95 95,000 125,000 105,000 0.5
G – 105 105,000 135,000 115,000 0.6
S - 135 135,000 165,000 145,000 0.7

TESA – México TenarisTamsa CONFIDENTIAL 12-sep-17 18


Grado en los tool joint

Grados de acero para juntas de perforación (tool joint):

Grado Fluencia Fluencia Ruptura Elongación


Mínima (psi) Máxima (psi) Mínima (psi) Mínima (%)
E – 75 120,000 no aplica 140,000 13
X – 95 120,000 no aplica 140,000 13
G – 105 120,000 no aplica 140,000 13
S - 135 120,000 no aplica 140,000 13

TESA – México TenarisTamsa CONFIDENTIAL 12-sep-17 19


Grados de aceros para el drill pipe
(NO API)

Grados de acero para usos especiales (No API), grados de aceros


propietarios:

Grado Servicio Fluencia Fluencia Ruptura


Mínima (psi) Máxima (psi) Mínima (psi)
TN DP – 95SS H2S 95,000 110,00 105,000
TN DP – 105SS H2S 105,000 120,000 115,000
Z – 140 HS 140,000 160,000 150,000
TN DP - 140
V – 150 HS 150,000 165,000 160,000
TN DP - 150
TN DP - 155 HS 155,000 170,000 165,000

TESA – México TenarisTamsa CONFIDENTIAL 12-sep-17 20


Identificación de drill pipe
1 2 3 4 5 6

ZZ 3 02 N S 2
Fabricante Mes de Año de Fabricante Grado del Código del
de la soldadura soldadura del tubo acero S-135 peso del drill
conexión 3-marzo 02-2002 pipe

s 2

ZZ 3 02 N S 2

TESA – México TenarisTamsa CONFIDENTIAL 12-sep-17 21


Identificación de drill pipe

TESA – México TenarisTamsa CONFIDENTIAL 12-sep-17 22


Identificación de drill pipe

TESA – México TenarisTamsa CONFIDENTIAL 12-sep-17 23


Identificación de drill pipe

El API define dos grupos de material:


El grupo 1 que corresponde al E-75
El grupo 3 que corresponde al grupo X-95, G-105 y S-135

TESA – México TenarisTamsa CONFIDENTIAL 12-sep-17 24


Identificación de drill pipe

TESA – México TenarisTamsa CONFIDENTIAL 12-sep-17 25


Identificación de drill pipe | Estándar

Código del peso de


la tubería
Grado E-75 Grado G-105

Número serial (opcional)

Grado del acero

Grado X-95 Grado S-135


TESA – México TenarisTamsa CONFIDENTIAL 12-sep-17 26
Identificación de drill pipe | Pesada

Código del peso de


la tubería
Grado E-75 Grado G-105

Número serial (opcional)

Grado del acero

Grado X-95 Grado S-135


TESA – México TenarisTamsa CONFIDENTIAL 12-sep-17 27
Identificación de drill pipe

TESA – México TenarisTamsa CONFIDENTIAL 12-sep-17 28


Rangos de drill pipe

Los rangos de tubería de perforación, desde la caja hasta la base del piñón;
de acuerdo con la Norma API 5DP ISO 11961:2008, son los siguientes:

Rango Longitud (ft) Longitud (m) Máxima variación


permitida (ft)
1 20 – 23 6.10 – 7.01 -
2 29 – 32 8.84 – 9.75 2
3 40 - 45 12.20 – 13.72 3

TESA – México TenarisTamsa CONFIDENTIAL 12-sep-17 29


Upset | Recalcado IE, EU y IEU

d D douDou

IU
d D douDou

IEU
d D douDou

EU

TESA – México TenarisTamsa CONFIDENTIAL 12-sep-17 30


Drill pipe | Paso del drift

El drift, calibre, mandril, conejo para tubería de perforación debe de


tener un diámetro mínimo de menos 1/8” menor que el diámetro
especificado para el extremo piñón de la junta y la longitud deberá ser
de 4”; de acuerdo con la norma API 5D (1ª. edición).

TESA – México TenarisTamsa CONFIDENTIAL 12-sep-17 31


Drill pipe | Paso del drift

TESA – México TenarisTamsa CONFIDENTIAL 12-sep-17 32


Tipos de conexiones del API

Forma de la Nombre de la conexión Hilos por in Taper (in/ft)


rosca
V-.038R NC -23 a NC-50 4 2
NC-56 a NC-77 4 3
V-.040R 2 3/8”, 2 7/8”, 3 ½”, 4 ½” Reg 5 3
3 ½”, 4 ½” FH
V-.050 6 5/8” Reg, 5 ½”, 6 5/8” FH 4 2
5 ½”, 7 5/8”, 8 5/8” Reg 4 3
V-.065 2 3/8”, 2 7/8”, 3 ½”, 4”, 4 ½”, SH y WO
2 7/8”, 3 ½” XH 4 2
5 ½”, 6 5/8” IF
90°-V-.050 H-90 3½ 2

90°-V-.084 SLH-90 3 1¼

V-.076 PAC, OH 4 1½

FH - Full Hole
SH - Slim Hole
WO - Wide open El numero de conexión “NC” fue adoptado
XH - Extra hole
IF - Internal Flush
SL - Slim line
por el API en 1964 y comenzó a
OH - Open Hole
PAC - Conexión desarrollada por Philip A. Cornell
estandarizarse en 1968.
TESA – México TenarisTamsa CONFIDENTIAL 12-sep-17 33
Tipos de conexiones del API

TESA – México TenarisTamsa CONFIDENTIAL 12-sep-17 34


Tipos de conexiones del API

TESA – México TenarisTamsa CONFIDENTIAL 12-sep-17 35


Propiedades | 5” S-135 API NC-50

Diámetro Peso Resistencia a la tensión del Resistencia a la torsión del


(in) (ppf) cuerpo del tubo (lb) cuerpo del tubo (lb-ft)
5” 19.50 712,070 74,100

Diámetro Peso Resistencia a la tensión de Resistencia a la torsión de


(in) (ppf) la conexión NC-50 (lb) la conexión NC-50 (lb-ft)
5” 19.50 1,551,706 63,406

TESA – México TenarisTamsa CONFIDENTIAL 12-sep-17 36


Técnicas para iniciar la perforación

 Cuando se llega al fondo con la barrena o trepano, aplicar RPM (60-


80 rpm, esto depende de la experiencia de cada formación o campo)
y con el gasto de operación.
 Aplique un par de miles de libras (1 Ton) de peso sobre la barrena o
trepano y espere un minuto.
 Incremente gradualmente el peso, permitiendo el corte de la barrena
y la estabilización en el agujero.
 Incremente las rpm y el peso a los parámetros que pretenda
trabajarse.
 Si el giro se suspende mientras se esta perforando, levante y
restablezca desde la condición inicial de perforación.

TESA – México TenarisTamsa CONFIDENTIAL 12-sep-17 37


Optimización de la vida del drill pipe

 Realice el apriete lentamente en las conexiones, aplicando la grasa


correcta, alcanzando el torque máximo recomendado.

 No permita que el extremo del piñón golpe el borde del hombro de


la caja en el momento de insertar el piñón en la caja.

 Alternar el quiebre de las juntas de perforación para aliviar el torque


(tubo frio), cada tercer viaje; esto dependerá de la tortuosidad del
pozo.

 El valor del torque durante el desarmado “break-out torque” deberá


ser menor que el torque de armado.
TESA – México TenarisTamsa CONFIDENTIAL 12-sep-17 38
Asentado de los tool joint | Nuevos

Basado en experiencias de campo, esto ha sido observado que el uso de


conexiones con hombro de torque son menos susceptibles al desgarre
que una conexión nueva.

Esto es debido al trabajo de endurecimiento de la superficie de la


conexión. Durante el proceso del apriete y desapriete de la conexión
sobre condiciones controladas proporciona una superficie de
endurecimiento en la conexión previo antes de usarse.

El apriete y desapriete puede realizarse en el quipo de perforación o


durante el proceso de manufactura.

TESA – México TenarisTamsa CONFIDENTIAL 12-sep-17 39


Asentado de los tool joint | Nuevos

Paso 1.- Alinie correctamente y conecte la conexión girando lentamente


hasta alcanzar el torque recomendado, quiebre las conexión lentamente.
En todo momento observe la conexión porque una excesiva resistencia u
otro signo puede indicar una posibilidad de desgarre. Si el torque de
“quiebre” es menor al aplicado, la conexiones se esta asentando
correctamente.

Paso 2.- Separe el piñón de la caja, limpie e inspeccione visualmente la


rosca y los hombros; re-aplique grasa a las conexión.

Paso 3.- Arme nuevamente las conexiones y aplique lentamente el torque


recomendado y la conexión estará lista para usarse.
TESA – México TenarisTamsa CONFIDENTIAL 12-sep-17 40
Asentado de los tool joint | Nuevos

El asentado de la conexión se puede realizarse en la planta antes de que la


junta de perforación se suelde al cuerpo del tubo. Este proceso es
automatizado cuando la maquina aplica el apriete en posición horizontal el
cual es muy estable minimizando los problemas de desalineación que
pueden observarse en campo.

Este requerimiento es muy aceptado por Compañías Operadoras donde los


costos de los equipos de perforación son elevados principalmente en barcos
perforadores, semisumergibles e incluso Jack up.

TESA – México TenarisTamsa CONFIDENTIAL 12-sep-17 41


Aplicación de la grasa

Las grasas proporcionan una película que


ayudará al apriete entre piñón y caja, evitando
lundimientos, amarres, y debe de ayudar que sea
de fácil desapriete después de haber trabajado
bajos los esfuerzos de tensión y torsión, sin
generar daño a la conexión.

Las grasas recomendadas son a base de Zinc (de


color gris) o las de cobre (color café); las cuales
deben de cumplir con la norma del API RP7G2.

TESA – México TenarisTamsa CONFIDENTIAL 12-sep-17 42


Aplicación de la grasa

Antes de aplicarse la grasa debe asegurarse que


tanto el piñón como la caja deben de estar
limpios y libre de sólidos de fluidos de
perforación. Se recomienda utilizar un cepillo
para remover estas partículas.

La recomendación es aplicar grasa en las cajas


cuando se este sacando; mientras cuando se este
introduciendo aplicar en el piñón.

TESA – México TenarisTamsa CONFIDENTIAL 12-sep-17 43


Aplicación de la grasa

Los valores de torques proporcionados por el API o propietarias esta


basado en un factor de fricción de 1. El factor de fricción del componente
refleja su resistencia al torque; entre mayor sea el factor de fricción mayor
será el valor de torque aplicado para asegurar la conexión al mismo
esfuerzo.
Ejemplo: Drill pipe de 5 7/8” S-135 41.06 ppf conexión XT57

Torque Factor de Aplicación del Torque que


recomendado fricción factor de fricción debe aplicarse
79,700 lb_ft 1 79,700 X 1 79,700 lb_ft
79,700 lb_ft 1.15 79,700 X 1.15 91,655 lb_ft
79,700 lb_ft 1.25 79,700 X 1.25 99,625 lb_ft

Para conexión Premium no debe de excederse el valor de 1.15


TESA – México TenarisTamsa CONFIDENTIAL 12-sep-17 44
Aplicación de la grasa

TESA – México TenarisTamsa CONFIDENTIAL 12-sep-17 45


Grasa adecuada y limpia

No utilizar grasa contamina

La grasa para las cuñas, así como la


corrida de casing o tubing, no es la
misma que para la tubería de
perforación o drill pipe.
TESA – México TenarisTamsa CONFIDENTIAL 12-sep-17 46
Alineamiento

El uso de la guía de enchufe permite


alinear el tubo apropiadamente antes de
comenzar a girar para hacer la conexión.

En muy recomendable porque la vida de


las conexiones se extiende al evitar daños
por golpe durante el emboquillamiento y
la entrada del piñón en la caja es
controlado.

TESA – México TenarisTamsa CONFIDENTIAL 12-sep-17 47


Colocación adecuada de las llaves

Para el drill pipe, las llaves de apriete


siempre deben de ser colocadas en la
zona de la junta de perforación (tool

10” pin joint); y nunca en el cuerpo del tubo.

2”
La sección del aguante de la llave
15” box correspondiente a la caja deberá
colocarse por lo menos 2 pulgadas por
debajo del hombro.

Esta equipo es proporcionado por NOV.

TESA – México TenarisTamsa CONFIDENTIAL 12-sep-17 48


Colocación adecuada | Roughneck

TESA – México TenarisTamsa CONFIDENTIAL 12-sep-17 49


Colocación adecuada de las llaves

TESA – México TenarisTamsa CONFIDENTIAL 12-sep-17 50


Colocación adecuada de las llaves

TESA – México TenarisTamsa CONFIDENTIAL 12-sep-17 51


Altura de las juntas de la mesa

Durante las operaciones de enrosque y


desenrosque de las juntas de perforación, la
tubería deberá mantenerse muy cerca de la zona
de cuñas, debido a que se pueden presentar
problemas del doblamiento de la tubería y de la
junta generando una deformación y daño; lo
que se traduce en una reducción en la vida útil
del drill pipe.

Para cada diámetro, grado y brazo de palanca


hay una altura máxima de operación.

TESA – México TenarisTamsa CONFIDENTIAL 12-sep-17 52


Altura de las juntas | Slip Crushing

PA
Tmax . 
Sh
St

16 ½” – Longitud efectiva

T
PA 
1.1

TESA – México TenarisTamsa CONFIDENTIAL 12-sep-17 53


Altura de las juntas | Slip Crushing

TESA – México TenarisTamsa CONFIDENTIAL 12-sep-17 54


Factores que afectan al drill pipe

La tubería de perforación (drill pipe) esta expuesta permanentemente a


esfuerzos elevados, lo que va deteriorando sus propiedades. Los expertos
consideran que los factores críticos a la que esta expuesta son los
siguientes:
 Altos esfuerzos combinados de tensión y torsión.
 Fatiga, debido a operaciones en agujeros con altas severidades y
tortuosos; con altas fuerzas laterales.
 Desgaste externo por formaciones abrasivas.
 Corrosión por presencia de H2S.
 Altas temperaturas de operación.
 Atrapamientos y operaciones de pesca, golpes de martillo y altas
vibraciones.
TESA – México TenarisTamsa CONFIDENTIAL 12-sep-17 55
Factores que afectan al drill pipe

13%
4%
17%
66%

Fatiga Sobrecarga Corrosión Otros

TESA – México TenarisTamsa CONFIDENTIAL 12-sep-17 56


Factores | Efectos combinados T-T

Drill pipe 5” 19.5 lb/pie S-135 Premium, TJ (6 3/16” x 2 ¾”)

Datos: Tensión (lb) Torque de la conexión en campo


2,000,000 T1
Tensión cuerpo = 560,764 lb
Resistencia de tensión en la conexión
Torque cuerpo = 58,113 lb-pie P1
T4
Torque de apriete = 28,381 lb-pie 1,500,000

P1 =1,532,498 lb – Tensión a la
cedencia del piñón a 5/8” del
hombro de apriete.
1,000,000
T1 = 47,302 lb-pie – Esfuerzo
torsional de la caja de la junta y es
Resistencia al torque en
representada por una línea
el cuerpo
vertical. Tensión del cuerpo del tubo
500,000
T2 = 62,608 lb-pie – Esfuerzo
torsional del piñón

T4 = 26,945 lb-pie – Torque de T2


apriete al cual la cedencia del 0
piñón y la separación de hombro
ocurre simultáneamente con una 10,000 20,000 30,000 40,000 50,000 60,000 70,000
tensión aplicada externa. Torque (lb-pie)

TESA – México TenarisTamsa CONFIDENTIAL 12-sep-17 57


Factores | Efectos combinados T-T

Drill pipe 5” 19.5 lb/pie G-105 New TJ (6 5/8” X 3 ¼”) NC50

Tensión (lb)
2,000,000

T1 = Cedencia de la caja = 53,180 lb-ft


Ta = Make-up torq = Apriete en campo = 31,025 lb-ft
1,500,000

P1 = Cedencia del piñón = 983,335 lb


1,000,000
P1 T3 = 19,273 lb-ft

P = Tensión del cuerpo del tubo = 553,833 lb


500,000
Tensión 400,000 lb y se puede alcanzar
torques de 30,000 lb-ft sin presentarse Q = Resistencia al torque en
problema. En caso de excederse, la ruptura el cuerpo = 57,633 lb-ft
se presentaría en el piñón T2 = 38,837 lb-ft Q
0

10,000 20,000 30,000 40,000 50,000 60,000 70,000


Torque (lb-pie)

TESA – México TenarisTamsa CONFIDENTIAL 12-sep-17 58


Factores | Tortuosidad del agujero

Perforación del agujero con


herramientas de ultima generación
permiten hacer correcciones en tiempo
real del ángulo de inclinación y rumbo,
generando importantes tortuosidades
en el agujero, que en muchas ocasiones
no son visualizadas al ser reportadas en
longitudes de curso de 100 ft (DLS).
TESA – México TenarisTamsa CONFIDENTIAL 12-sep-17 59
Factores | Tortuosidad del agujero

Las cargas laterales deben de ser cuantificadas, existe una experiencia en


un pozo exploratorio del Golfo de México (GOM), donde se presentaron
varias fallas en la tubería de perforación, después de haber perforado
durante 9:30 horas. Las sartas de tuberías habían sido inspeccionadas
recientemente por la Compañía Tuboscope, demostrando la evidencia.

Investigaciones posteriores demostraron que no era un problema en las


propiedades mecánicas o metalurgia del material y la trayectoria del pozo
mostraba una severidad de la pata de pero menor de 1°/100 ft en el
intervalo de interés, según la Compañía de desviación.

TESA – México TenarisTamsa CONFIDENTIAL 12-sep-17 60


Factores | Tortuosidad del agujero

Sin embargo, después del número de fallas en el mismo intervalo y


localización; el operador decidió correr un registro giroscópico a través del
intervalo del problema pero con estaciones a 5 ft. Esta información mostró
una severidad de pata de pero de 20°/100 ft en el intervalo donde las fallas
habían ocurrido y valores elevados de cargas laterales.

Articulo: “Drilling report advances in fatigue


Design”. Revista World Oil, octubre 2003.

TESA – México TenarisTamsa CONFIDENTIAL 12-sep-17 61


Factores | Tortuosidad del agujero
Carga lateral
La fuerza lateral es la fuerza generada por la curvatura de la tubería
sobre las paredes del agujero bajo condición de tensión.
La fuerza lateral esta relacionada con la curva del agujero, tensión y
distancia entre las juntas de las tubería, mediante la ecuación siguiente:

pL T c 


F
108,000
Donde:
L = Mitad de la distancia entre las juntas (in).
T = Carga axial al punto de investigación (lb).
c = Severidad de la pata de perro (grados/100 ft).
TESA – México TenarisTamsa CONFIDENTIAL 12-sep-17 62
Factores | Tortuosidad del agujero
Carga lateral
Cual será la fuerza lateral de la tubería en una curvatura de un pozo con
una severidad de 3°/100 ft y se espera una tensión de 180,000 lb. El
promedio estándar de las juntas es de 31 ft. ¿Existirá un daño potencial
sobre las juntas?

 12 in 
31 ft  
 1 ft 
L  186 in
2

pL T c  p186 180,000 3


F   2,922 lb
108,000 108,000
TESA – México TenarisTamsa CONFIDENTIAL 12-sep-17 63
Factores | Tortuosidad del agujero
Carga lateral
Arthur Lubinski en sus investigaciones, recomiendo una máxima fuerza
lateral de 2,000 lb, para minimizar los efectos de:

 Desgaste por la rotación.


 Rompimiento por calentamiento.
 Fatiga.

Este valor actualmente continua siendo aceptado, por expertos han


experimentado valores de fuerzas laterales arriba de 2,000 lb y han
observado problemas de fatiga. Para el caso anterior es recomendable
adicionar protectores a la mitad de cada junta en esa sección para
minimizar el daño.
TESA – México TenarisTamsa CONFIDENTIAL 12-sep-17 64
Factores | Tortuosidad del agujero
Carga lateral
La pérdida de espesor o ranuras que se formen en los casing
reducen sus propiedades mecánicas de colapso, presión
interna y tensión; esto puede causar fallas de los tubulares
y fugas. Cuando el tool joint se encuentra en rotación,
con una alta fuerza de contacto puede dar como
resultado un sobrecalentamiento en cierta zona lo que es perjudicial para la
resistencia del tubo y a la estabilidad del fluido de perforación. Es difícil
determinar los valores máximos aceptables para las fuerzas de contacto
debido a que estos dependen de la fuerza de formación y abrazamiento, el
grado del acero, tipo de fluido de perforación, y muchos otros factores. Se
recomienda que las fuerzas de contacto del tool joint con el casing no
excedan las 2,000 lbf, (página 547).
TESA – México TenarisTamsa CONFIDENTIAL 12-sep-17 65
Factores | Tortuosidad del agujero
Carga lateral | Caso real
30” 41 m

 =B.A. 1.20 g/cm3


20” 800 m

9 5/8”
 =E.I. 1.60 g/cm3

BL 9 7/8” @ 3,041 m
13 3/8” 3,250 m

KOP @ 3,450 m
Severidad real = 1.44-2°/30 m
Angulo máximo = 37° Fuerza lateral de 2,852 lbf

Severidad máxima de 2.5/30 m a 3,808


m.

Intervalo: 1,460 m (4,760 ft)


Condiciones de operación:
 =E.I. 1.68 g/cm3 80 rpm, P.S.B. = 6 -10 Ton
9 7/8” – 5,180 m Ritmo de perforación4 m/hr (13.20
ft/hr)
 = 1.20 g/cm3
Agujero de 8 1/2”
6,640 m

TESA – México TenarisTamsa CONFIDENTIAL 12-sep-17 66


Factores | Formaciones abrasivas

La perforación en formaciones
abrasivas como son arenas
abrasivas, cuarzo, pedernal, etc;
pueden generar un importante
desgaste en la tubería de
perforación; en estos casos es
importante el considerar el uso
del harbanding; así como
también revisar velocidades
anulares de perforación y la
cantidad de sólidos en el fluido
de perforación.
TESA – México TenarisTamsa CONFIDENTIAL 12-sep-17 67
Factores | Presencia de H2S

Análisis metalúrgicos
demostraron un rompimiento
típico por la presencia de H2S
en un grado de acero S-135
en la zona cercana al frition
welded.
Esta tubería de perforación
trabajo en un pozo que
atravesó un casquete de gas
secundario donde se
determino la presencia de
2.5% Mol de H2S.
TESA – México TenarisTamsa CONFIDENTIAL 12-sep-17 68
Factores | Altas temperaturas

Existen pozos petroleros de HPHT que se perforan a temperaturas


cercanos a los 200°C. Actualmente se esta trabajando en un proyecto de
pozo exploratorio donde se esperan temperaturas de 217°C a una
profundidad de 7,835 m.

Existe también la perforación de pozos geotérmicos donde la zona


productora de vapor puede alcanzar temperaturas de 350°C o mayores.

En este tipo de operaciones se recomienda hacer una ajuste en el diseño


de la tubería de perforación por concepto de la degradación del acero
cuando la tubería será sometida a estas condiciones extremas de
operación.
TESA – México TenarisTamsa CONFIDENTIAL 12-sep-17 69
Factores | Altas temperaturas

Temperatura Temperatura Factor de corrección al


(°C) (°F) esfuerzo a la cedencia o
fluencia
20° 68° 1.00
50° 122° 0.95
100° 212° 0.88
150° 302° 0.84
200° 392° 0.81

TESA – México TenarisTamsa CONFIDENTIAL 12-sep-17 70


Factores | Atrapamientos de sartas

Durante la perforación
existen dos tipos de
atrapamientos en el drill
pipe:
 Presión Diferencial.
 Mecánica.
Para tratar de despegar la
tubería, se llevan a
condiciones severas de
operación de tensión y
torsión; y vibración por el
martillo (jar).
TESA – México TenarisTamsa CONFIDENTIAL 12-sep-17 71
Factores | Atrapamientos de sartas

Fracturas naturales pueden ser encontrados


cerca de las fallas de las formaciones; lo que
al estar perforando cerca de una falla se
pueden desprender pedazos pequeños o
grandes, cayendo dentro del agujero
causando el atascamiento de la sarta de
perforación.
Los operadores deberán de tener atención
en los cambios de formación, porque un
indicio en el incremento en el torque puede
alertarnos este evento.
TESA – México TenarisTamsa CONFIDENTIAL 12-sep-17 72
Factores | Atrapamientos de sartas

Lutitas geopresionadas con pérdida


anormal de origen.

En estos casos es recomendable


utilizar la densidad adecuada del
fluido de perforación, estas
formaciones causarán que el agujero
se vuelva inestable y se derrumbe.

TESA – México TenarisTamsa CONFIDENTIAL 12-sep-17 73


Factores | Atrapamientos de sartas

La geometría del agujero esta


relacionada con los escalones y patas
de perro.

Durante la perforación las barrenas


atraviesan formaciones variables que
pueden desarrollar salientes en las
intercalaciones entre las diferentes
capas que tiene diferentes durezas.

TESA – México TenarisTamsa CONFIDENTIAL 12-sep-17 74


Factores | Atrapamientos de sartas

Los ojos de llave se forma cuando la


tubería de perforación rota contra la
pared del agujero descubierto en el
mismo sitio, causando un surco el cual
es denominado como “ojo de llave”.

Durante los viajes, las juntas de


perforación (tool joint),
estabilizadores, lastrabarrenas,
pueden entrar en el ojo de llave,
quedándose atrapados.
TESA – México TenarisTamsa CONFIDENTIAL 12-sep-17 75
Factores | Atrapamientos de sartas

Los ojos de llave pueden ocurrir cuando:

 Cambios de ángulo o de dirección abruptos en formaciones


media-blandas a media-dura.
 Altas fuerzas laterales de la sarta sobre el agujero y rotación
de la sarta.
 Durante la extracción de la sarta, generando una fuerza
lateral.
 Operación de perforación por muchas horas sin realizar
viajes de limpieza a través de la pata de pero.

TESA – México TenarisTamsa CONFIDENTIAL 12-sep-17 76


Tensión, compresión y punto neutro
W3

TP 4” X 3.24”
Wu = 17.54 lb/ft 1) Cálculo de la fuerza de compresión en el fondo
8,093 ft = 2,468 m
PH = 1.30(2700)*14.2/10 = 4,984 psi
ALB = p (6.252-2.252)/4 = 26.70 in2
Fc = F1 = (4,984 psi)(26.7 in2) = - 133,073 lbf

2) Cálculo del peso de los lastrabarrenas


WLB = W1 = (370 ft)(91 lb/ft) = 33,670 lbf

3) Resultante en la cima de los lastrabarrenas


F3
F = -133,073 + 33,670 = -99,403 lbf

4” X 2.5625” W2
4) Cálculo sobre la diferencia de áreas
Wu = 29.90 lb/ft
393 ft = 120 m
F2 AHW = = p (42-2.56252)/4 = 7.40 in2
DALB-HW= 26.70 – 7.40 = 19.30 in2
W1
6 ¼” X 2 ¼”
Wu = 91 lb/ft
370 ft = 113 m 5) Cálculo de la fuerza hidrostática en la base de la HW
F1
PH = 1.30(2587)*14.2/10 = 4,776 psi
L = 1.30 g/cm3 F2 = (4,776 psi)(19.30 in2) = 92,177 lb

TESA – México TenarisTamsa CONFIDENTIAL 12-sep-17 77


Tensión, compresión y punto neutro
W3

TP 4” X 3.24”
Wu = 17.54 lb/ft 6) Resultante de la fuerza en la base de la HW
8,093 ft = 2,468 m
F = -99,403 + 92,177 = - 7,226 lbf

7) Cálculo del peso de la HW


WHW = W2 = (393 ft) (29.90 lb/ft) = 11,751 lbf

8) Resultante de la fuerza en la cima de la HW


F = -7,226 + 11,751 = 4,525 lbf

F3 9) Cálculo sobre la diferencia de áreas


ATP = p (42-3.242)/4 = 4.32 in2
4” X 2.5625” W2 DAHW-TP = 7.40 – 4.32 = 3.08 in2
Wu = 29.90 lb/ft
393 ft = 120 m
F2
10) Cálculo de la fuerza hidrostática en la cima de la
6 ¼” X 2 ¼”
W1 HW
Wu = 91 lb/ft PH = 1.30(2467)*14.2/10 = 4,554 psi
370 ft = 113 m F1 F3 = (4,554 psi)(3.08 in2) = 14,026 lbf
L = 1.30 g/cm3
11) Resultante de la fuerza en la base de la TP
F = 4,525 + 14,026 = 18,551 lbf
TESA – México TenarisTamsa CONFIDENTIAL 12-sep-17 78
Tensión, compresión y punto neutro
W3

TP 4” X 3.24”
Wu = 17.54 lb/ft 12) Calculo del peso de la TP
8,093 ft = 2,468 m WTP = W3 = (8,093 ft) (17.54 lb/ft) = 141,951 lbf

13) Cálculo de la tensión en la superficie


FT = 18,551 + 141,951 = 160,502 lbf = 73 Toneladas

F3

4” X 2.5625” W2
Wu = 29.90 lb/ft
393 ft = 120 m
F2

W1
6 ¼” X 2 ¼”
Wu = 91 lb/ft
370 ft = 113 m F1

L = 1.30 g/cm3

TESA – México TenarisTamsa CONFIDENTIAL 12-sep-17 79


Tensión, compresión y punto neutro
W3
Compresión (lbf) Tensión (lbf) 160,502 lbf
TP 4” X 3.24”
Wu = 17.54 lb/ft
8,093 ft = 2,468 m

TP

F3

4,525 lbf 18,551 lbf


4” X 2.5625” W2
Wu = 29.90 lb/ft PN = 8,244 ft = 2,513 m
F2 HW
393 ft = 120 m
-99,403 lbf
6 ¼” X 2 ¼”
W1 -7,226 lbf
Wu = 91 lb/ft
370 ft = 113 m F1 DC

L = 1.30 g/cm3
-133,073 lbf

TESA – México TenarisTamsa CONFIDENTIAL 12-sep-17 80


Tensión, compresión y punto neutro

TESA – México TenarisTamsa CONFIDENTIAL 12-sep-17 81


Ejemplo Aguas Profundas

T.A. 2,994 m
Compresión (lb) Tensión (lb)

-400,000 -300,000 -200,000 -100,000 0 100,000 200,000 300,000 400,000


0
390,530

36” 3,094 m 500

TP 5 7/8” °S-135, P
r 1,000
XT57, 26.30 lb/ft;
o
Agua de 41.05 lb/ft
f
mar de 1,500
u
1.07 g/cm3 n
d 2,000
i
d
2,500
a
255 m HW 5 7/8”, Di= 4”, d
65.38 lb/ft 3,000
m
Punto neutro
3,500 4,062 3,649
25 m 45,007
DC 8”, Di= 2 -354,515 -224,820
-50,622
13/16”, 150 lb/ft 4,000 -382,986 -237,120
40 m
DC 9 ½”, Di=
3”, 217 lb/ft
Barrena PDC
de 28”
3,950 m

TESA – México TenarisTamsa CONFIDENTIAL 12-sep-17 82


Tubería pandeada

TESA – México TenarisTamsa CONFIDENTIAL 12-sep-17 83


Clasificación del drill pipe

Clasificación Descripción
API
Nueva No hay desgaste.
La tubería ha tenido un desgaste uniforme;
Premium quedando un espesor remanente de pared del
80%.
La tubería ha tenido un desgaste uniforme;
Clase 2 quedando un espesor remanente de pared del
70%.

TESA – México TenarisTamsa CONFIDENTIAL 12-sep-17 84


Clasificación del drill pipe

La tubería de perforación durante su operación va


sufriendo desgaste principalmente en el diámetro
exterior, generada por la fricción con las paredes
del agujero y/o tuberías de revestimiento (casing);
por lo que durante las inspecciones en los patios,
es probable que cambie de clasificación desde
nueva a Premium y clase 2.

En nuevo diámetro exterior de la tubería puede


determinarse mediante la ecuación:

D  2t  d
TESA – México TenarisTamsa CONFIDENTIAL 12-sep-17 85
Clasificación del drill pipe

Ejemplo: Drill pipe de 5”, grado E-75 de 19.5 lb/ft nueva

FT 

p D 2  d2  y  
p 2
 
5  4.2762 75,000  395,595 lb f
4 4

Para una tubería clase Premium:

t
D  d  0.80 5  4.276  0.80
  0.2895 in
2 2
D  2  t  d 20.2895  4.276  4.855 in

FT 
 
p D 2  d2  y

p
 
4.85522  4.2762 75,000  311,535 lb f
4 4
TESA – México TenarisTamsa CONFIDENTIAL 12-sep-17 86
Elongación de la tubería – drill pipe

2
e
65.44  1.44     L
7
9.625X10

Donde:
e = Elongación (in).
L = Longitud de la tubería (ft).
 = Densidad del fluido de perforación (lb/gal).

Nota: El módulo de elasticidad y la relación de Poisson están incluidas en


las constantes (API RP7G). La ecuación original esta en el sistema
Ingles.

TESA – México TenarisTamsa CONFIDENTIAL 12-sep-17 87


Elongación de la tubería – drill pipe

Determine la elongación de una tubería de perforación de 5” en un


pozo vertical a 5400 m, que tiene una densidad de fluido de 2.00 g/cm3.

65.44  1.44     L2 65.44  1.442  8.335400  3.28 2


e 
9.625X10 7 9.525X10 7

e  136.50 in  11.30 ft  3.45 m

TESA – México TenarisTamsa CONFIDENTIAL 12-sep-17 88


Transporte y armado de drill pipe

 Durante el transporte y manipulación de la tubería es necesario


mantener los protectores de rosca en todo momento.

 En caso de que la rosca sufra un golpe, los protectores de plástico se


romperán protegiendo la conexión en la mayoría de los casos,
mientras que los protectores metálicos se deformarán pero el daño
pasara a la conexión.

 Utilice protectores en todo momento, principalmente cuando la


tubería sea izada al piso de perforación sobre la rampa.

 Inspecciones las roscas que deberán estar libre de daños y libre de


suciedad.

 No utilice protectores de rosca cuando la tubería este estibada en los


peines (parada en triples).

TESA – México TenarisTamsa CONFIDENTIAL 12-sep-17 89


Cálculo de la fuerza de bending

Fbending  63  D W n DLS

Donde:
Fbending = Fuerza de bending (lb).
D = Diámetro exterior de la tubería (in).
Wn = Peso Unitario de la tubería (lb/ft).
DLS = Severidad de la pata de perro (grados/100 ft).

TESA – México TenarisTamsa CONFIDENTIAL 12-sep-17 90


Cálculo de la fuerza crítica

F critica  3.5  3 E  I  Wn  Fb 2 Ecuación de Arthur Lubinski

E  I  Wn  Fb  sena
Fcritica  2  Ecuación de Dawson
12  r

Donde:
Fcritica = Fuerza Critica (lb).
E = Módulo de elasticidad (psi). Para acero E = 30X106 psi.
I = Momento de Inercia Polar = p (D4 – d4)/64.
Wn = Pesos Unitario de la tubería (lb/ft).
Fb = Factor de flotación (adimensional).
r = Distancia radial entre la tubería el agujero (in).
a = Ángulo de inclinación del pozo (grados).
TESA – México TenarisTamsa CONFIDENTIAL 12-sep-17 91
Análisis EF en R&D | Esfuerzos comb.

TESA – México TenarisTamsa CONFIDENTIAL 12-sep-17 92


Problemas | Desgaste en casing

Es común el daño que las juntas de


perforación (tool joint) pueda
generar sobre las tuberías de
revestimiento (casing) durante las
operaciones de perforación; siendo
más crítico en pozos direccionales,
horizontales, de alcance extendido
y tortuosos.

El desgaste sobre el casing se


incrementa en las operaciones de
pegaduras, pescas y moliendas.
TESA – México TenarisTamsa CONFIDENTIAL 12-sep-17 93
Problemas | Desgaste en casing

La fricción que genera la junta


de perforación (tool joint) con la
tubería de revestimiento ya
instalada causa daño, y
dependerá de la fuerza lateral,
lo que reduce las propiedades
mecánicas en los casing. Es
importante destacar que
también por la fricción y
calentamiento se pueden
presentar cambios metalúrgicos.

TESA – México TenarisTamsa CONFIDENTIAL 12-sep-17 94


Problemas | Fricción y bajo balance

Una fatiga térmica ocurre cuando se rotan sartas a través


de zonas tortuosas (dogleg), el mismo peso de la sarta
y la severidad en la zona tortuosa crean cargas laterales
muy altas. Altas velocidades de rotación combinadas con
altas cargas radiales pueden llegar a crear alto calor sobre
la superficie del tool joint, se puede a alcanzar la temperatura de
austenizado. El enfriamiento rápido por el fluido de perforación forma
entonces Martensita sin templar y pueden llegar a formarse pequeñas grietas.
Se han encontrado casos en los cuales las altas temperaturas causadas por
fricción han llevado a los tubulares a entrar en un estado plástico.
El API RP 7G(1995) y ISO/NP 10407-1(2007) son buenas referencias para estos
temas. (página 110).
TESA – México TenarisTamsa CONFIDENTIAL 12-sep-17 95
Problemas | Desgaste

Cuando la tubería de
perforación se observé de
color brillante metálico puede
ser indicativo de desgaste por
fricción entre las paredes de la
tubería de revestimiento
(casing) o formaciones muy
abrasivas.

TESA – México TenarisTamsa CONFIDENTIAL 12-sep-17 96


Conexiones | Propietarias Tenaris

TSH DSTJ

 Intercambiable con API.


 Resistente al Alto Torque.
 Misma velocidad de corrida que API.
 Mayor durabilidad y menor tendencia a ser
reparada que API.
 Mayor ID y/o menor OD.

TSH WT

 Resistencia al Alto Torque.


 Uso en pozos horizontales y de alcance extendido.
 Perforación en pozos con diámetros reducidos y
circulación constante.

TESA – México TenarisTamsa CONFIDENTIAL 12-sep-17 97


Conexiones | Propietarias Grant
Prideco
XT

 Diseño de Alto Desempeño.


 Gran Capacidad de Torque.
 Perfil Delgado / Esbelto.
 Mayor Flujo en el Diámetro Interno.
 Durabilidad en condiciones adversas.
 Reparable en Campo.

TurboTorque (TT)

 Mayor Rendimiento.
 Apriete mas veloz que las conexiones API.
 Líder en resistencia de fatiga.
 Mejora la hidráulica.
 Riesgo de fallas en campos reducido.

TESA – México TenarisTamsa CONFIDENTIAL 12-sep-17 98


Recubrimiento Hardbanding

En el pasado se utilizó un recubrimiento externo duro conocido como


banda dura, hardfacing o hardbanding; normalmente de carburo de
tungsteno que se colocaba en el extremo caja, con la finalidad de
extender la vida de los tool joint de la tubería de perforación. Sin
embargo, este recubrimiento era muy agresivo generando daños
importantes de desgaste sobre el casing.

Hoy en día existen diversos recubrimientos especiales que ofrecen


Compañías como Tuboscope de NOV, Arnco, entre otros; los cuales son
recubrimientos externos que ayudan a extender la vida de la tubería de
perforación, siendo amigables con el fenómeno de fricción que se genera
con la tubería de revestimiento.
TESA – México TenarisTamsa CONFIDENTIAL 12-sep-17 99
Recubrimiento Hardbanding

Ejemplos de recubrimientos como el Platinum HB y SmoothX. Estos


normalmente se colocan en el extremo caja, quedando levantados sobre
el tool joint 3/32”; es importante destacar que hay clientes que también
lo solicitan en el extremo piñón.

TESA – México TenarisTamsa CONFIDENTIAL 12-sep-17 100


Recubrimiento Hardbanding

El harbanding moderno de Tuboscope es el TCS 8000 que es un material de


aleación de cromo para bandas duras; el cual es superior a los anteriores
porque tiene una combinación altamente refinada de aleación de cromo,
níquel, vanadio y molibdeno. Este recubrimiento puede aplicarse
directamente sobre las bandas anteriores y no sufrirá de fisuras durante la
operación.

TESA – México TenarisTamsa CONFIDENTIAL 12-sep-17 101


Recubrimiento Hardbanding

Este material produce una superficie densa, no porosa, extremadamente


lisa que resiste a la abrasión, corrosión, impacto y desgaste. Lo cual
elimina las preocupaciones por una falla total de las juntas debida al
agrietamiento excesivo en la interface.

TESA – México TenarisTamsa CONFIDENTIAL 12-sep-17 102


Recubrimiento Hardbanding

Existen otros recubrimientos como el duraban de otras Compañías.

Otros ejemplos:
TSSti
ARMACO M
Arnco 100 XT
Arnco 150 XT – Resistente al H2S
Arnco 300 XT
TESA – México TenarisTamsa CONFIDENTIAL 12-sep-17 103
Recubrimiento Hardbanding

Fisuras del hardbanding por debajo del cordón inicial.

TESA – México TenarisTamsa CONFIDENTIAL 12-sep-17 104


Recubrimiento Hardbanding

Fisuras cruzadas por agrietamiento del hardbanding, puede deberse por


varias causas como son altas fuerzas laterales, altas fricciones e impactos.

TESA – México TenarisTamsa CONFIDENTIAL 12-sep-17 105


Recubrimientos internos

El recubrimiento TK34 y TK34XT de la Compañía Tuboscope, es un


recubrimiento resistente a la abrasión y mejorada para la circulación de
los fluidos de perforación.

Este recubrimiento ha demostrado ser mas resistente hasta en tres veces


comparado con el recubrimiento estándar. Este recubrimiento se aplica
en estado líquido y es de color verde del tipo Epóxido Fenólico
modificado, con un espesor de 5 a 9 milésimas de pulgada (127 – 228
mm).

Este recubrimiento mejora la hidráulica de perforación y puede resistir


temperatura cercanas a los 204°C.
TESA – México TenarisTamsa CONFIDENTIAL 12-sep-17 106
Recubrimientos internos

TESA – México TenarisTamsa CONFIDENTIAL 12-sep-17 107


Recubrimientos internos

TESA – México TenarisTamsa CONFIDENTIAL 12-sep-17 108


Inspección del drill pipe

 Inventario
 Selección y clasificación
 Limpieza interior y exterior
 Enderezado de la tubería
 Inspección de las juntas
 Inspección Sonoscope
 Inspección Ultrasónica de aéreas finales
 (SEA 48 in – caja y SEA 36 in – piñón)
 Medición de espesores
 Partículas magnéticas
 Prueba de dureza
 Reacondicionamiento
TESA – México TenarisTamsa CONFIDENTIAL 12-sep-17 109
Inspección del drill pipe
DS-1 Categorías de Inspección

Component 1 2 3 4 5

Tool Joint Visual Connection Visual Connection Visual Connection Visual Connection Visual Connection
Dimensional 1 Dimensional 1 Dimensional 2 Dimensional 2
Blacklight Connection

Drill Pipe Tube Visual Tube Visual Tube Visual Tube Visual Tube Visual Tube
OD Gage OD Gage OD Gage OD Gage
UT Wall Thickness UT Wall Thickness UT Wall Thickness Electromagnetic 2
Electromagnetic 1 Electromagnetic 1 MPI Slip/Upset
MPI Slip/Upset UT Slip/Upset

Acceptance Claas 2 Class 2 Premium Class Premium Class Premium Class


Criteria

TESA – México TenarisTamsa CONFIDENTIAL 12-sep-17 110

También podría gustarte