Está en la página 1de 10

Las Potestades Administrativas.

La Organización de la
Administración Pública.
Sesión 3
Logro de la sesión de aprendizaje

Al finalizar la clase, el alumno será capaz de comprender cuáles son


las potestades administrativas de la Administración Pública y la forma
cómo se organiza ésta.
Temario de la sesión

- Potestades Administrativas
- La Organización de la Administración Pública

Datos/Observaciones
POTESTADES ADMINISTRATIVAS

Las potestades son los medios jurídicos con los que la Administración procura sus fines.

I) Potestad Reglada:
Supone que la acción administrativa está prefigurada
estrictamente y se circunscribe a la ejecución de la
norma o aplicación de ella mediante la subsunción del
caso concreto en el supuesto legal que define.

Es decir, la ley regula todas y cada una de las


condiciones de ejercicio de la potestad, de forma tal
que la Administración se limita a aplicar el contenido
de las normas legales aplicables al hecho.

4
POTESTADES ADMINISTRATIVAS
Las potestades son los medios jurídicos con los que la Administración procura sus fines.

II) Potestad Discrecional:


La potestad discrecional remite la toma de decisión al
juicio o voluntad de la Administración. Ésta tiene cierta
libertad, pues la norma solo define algunas de las
condiciones de ejercicio de la potestad, atribuyendo a la
Administración la capacidad para completar algunas
determinaciones del contenido de ésta.

Sin embargo, se entiende que su ejercicio siempre está


integrado por un conjunto de elementos reglados: la
existencia misma de la potestad; su extensión (que no
puede ser absoluta); la competencia para ejercerla y el fin.

* La discrecionalidad no implica arbitrariedad


5
ORGANIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

6
ORGANIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Cabe precisar que no debe confundirse Estado con Administración Pública. Existen
entidades estatales que no desempeñan primordialmente funciones administrativas,
existiendo a su vez personas jurídicas no estatales que forman parte de la
Administración Pública. Estas últimas ejercen función administrativa a través de una
autorización otorgada por el Estado, la misma que los somete en determinados
ámbitos a regulaciones provenientes del derecho administrativo.

En consecuencia, el estudio de la organización de la Administración Pública que


realizaremos a continuación no se reduce al Estado, sino que deberá tomar en cuenta
también a dichas personas jurídicas no estatales. A su vez, en lo que corresponde al
Estado, procederemos a analizar los diversos estamentos del mismo en tanto
desempeñan función administrativa, considerando que prácticamente toda entidad del
Estado ejerce, por lo menos residualmente, dicha función.

7
ORGANIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
Según el Artículo I del T.P. del T.U.O. de la Ley 27444, son entidades de la
Administración Pública:

1. El Poder Ejecutivo, incluyendo Ministerios y Organismos Públicos;


2. El Poder Legislativo;
3. El Poder Judicial;
4. Los Gobiernos Regionales;
5. Los Gobiernos Locales;
6. Los Organismos a los que la Constitución y las leyes confieren autonomía.
7. Las demás entidades, organismos, proyectos especiales, y programas
estatales, cuyas actividades se realizan en virtud de potestades
administrativas.
8. Las personas jurídicas bajo el régimen privado que prestan servicios
públicos o ejercen función administrativa, en virtud de concesión, delegación
o autorización del Estado.

8
Cuestionario
1. Cuando la Policía Nacional realiza operativos o intervenciones, nos encontramos
ante el ejercicio de una potestad reglada o discrecional?

2. Cuando la SUNAT elige qué contribuyente va a fiscalizar, estableciendo cuál será


el tributo y periodo a fiscalizar, nos encontramos ante el ejercicio de una potestad
reglada o discrecional?

3. Cuando la SUNAFIL requiere información a las empresas que están siendo


fiscalizadas, nos encontramos ante el ejercicio de una potestad reglada o
discrecional?

4. Dentro del organigrama del Estado donde se encuentra ubicado la SUNEDU?

También podría gustarte