Está en la página 1de 4

Electrotecnia y Máquinas Eléctricas

Temas: Generador- Electro Magnetismo


Quiz Autoevaluación - Ing. Hugo KAIRUZ

Marque X en la respuesta correcta

1 Generador conectado en Y , Ufase=2kV.¿Cuanto vale Ulínea?

a) 4000V
b) 2000V
c) 666V
d) 3464V
Dibujar esquema conex. Y

2 Sist. 3f. Estrella Equilib. la corriente del neutro es:


a) 1/3 Imax
b) 0 cero
c) Ö3 Imín
d) 2/3 Imáx

3 Sist. RST Equilib.en Triáng. IR=10A. ¿Cuánto vale Is?

a) 10/Ö3
b) Ö3 x 10
c) 10
d) 50 hertz
Dibujar esquema conex. Triáng.

4 Una bobina que gira dentro de un imán induce una tensión=

a) em=dF/dt
b) Em =N F w
c) em =N F cos w t
d) Em=L F w

5 La FEM inducida en un Generador Trifás.s/Faraday - Lenz es:

a) Ö3 U I
b) IL=Ö3 UF
c) em=NFcoswt
d) em=N dF/dt

6 La FEM inducida en un Gener. Monof.elemental es


a) E=Ö3w U
b) Em=L F w
c) Em=B L v
d) em=N F coswt
7 El Cpo Magnético H se relaciona c/el F flujo magnét. por:
a) HL=NI
b) F=B.L.v
c) U=4.44 f N F
d) B= m
H
8 En un circ.magnético el φ es análogo a ... del circ.eléct.
a) Resistencia ohmica
b) Intensidad de Corriente
c) Tensión Reducida
d) Reluctancia

9 La excitatriz del rotor debe alimentarse con corriente:


a) Alterna
b) Continua
c) Senoidal
d) Estatorica

10 El Estator del Gener. es un Electroimán c/Chapas Laminadas


a) Falso
b) A veces
c) Nunca
d) Correcto

11 Componentes del cual depende la frecuencia del alternador:


a) N°Polos y veloc.de sincronismo
b) N°de polos y velocidad del rotor
c) Velocidad de sincronismo
d) Es Independ. de estos factores

12 Una máq. Sincrónica debe trabajar con Factor de Potencia


a) FP Unitario
b) FP bajo
c) FP alto
d) Cualquier Valor
Electrotecnia y Máquinas Eléctricas

Tema: Factor de Potencia


Quiz Autoevaluación - Ing. Hugo KAIRUZ

Marque X en la respuesta correcta


Rpta correcta = 1 pto
Rpta incorrecta o sin responder=0

1 Que es el Factor de Potencia


a) Relación Paparente / Pactiva.
b) Relación Paparente / Preactiva
c) Relación Pactiva / Paparente
d) Triángulo de Potencias

2 Al mejorar el F.Pot. se logra


a) Mejorar la Pot. activa
b) Disminuir la Pot. Activa
c) Disminuir pérdidas en el rotor
d) Mejorar Calidad de la Energía

3 Para compensar el FP en trifásica los capacitores se conectan en


a) Paralelo
b) Serie
c) el rotor
d) El estator

4 Al compensar la Pot. Reactiva con capacitores; la Pot.ACTIVA


a) Se eleva proporcionalmente
b) Se reduce en forma cuadrática
c) Permanece constante
d) Varía con los capacitores

5 Si mejoro el FP, el beneficio técnico que NO CORRESPONDE es:


a) Reducir la Generación
b) Regular la Baja Tensión
c) Reducir las pérdidas
d) Eliminar penalidades

Pact.de motor monofás.=1250W. DESPUES de compensar FP=0,95, y Pap.=1315,62VA,


tensión 230V y 50Hz. Sabiendo que Qc=418,30VAR. ¿Cuánto valía la Pot. Aparente y el
6
FP del Motor, antes de la compensación?. Justifique. Dibuje esq. indicativo del triángulo
de potencias.

a) Pap= 1500VA - cosj=0.834


b) Pap= Ö3 (1250) VA - cosj=0.6
c) Pap=Pact.
d) Otro valor

7 En una fábrica que posee un solo motor es preferible utiizar compensación


a) Por Grupos
b) Centralizada
c) Individual
d) Otra

8 En la factura de luz debe indicarse como mínimo


a) Corriente Reactiva (kA)
b) Tensión del Primario (V)
c) Energía Aparente (kVAh)
d) Energía Activa (kwh)

9 El F.Pot. es igual al cos j, cuando


a) No existen armónicas en la tensión
b) el F.P.=1
c) Existen armónicas de 3er órden
d) La tensión es mayor a 380V

10 A la pot. activa se la suele denominar


a) Energía
b) Demanda
c) Valle
d) Otro

Escriba comprobar
NOTA

También podría gustarte