Está en la página 1de 6

HIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL

Tarea 3 - Gestión en Higiene y Seguridad Laboral

ESTUDIANTE:

YESIKA HINCAPIE CÓD. 1.053.847.501

GRUPO 358016_24

TUTOR:
CHRISTIAN FELIPE VALDERRAMA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD


ECAPMA
MARZO 2020
¿QUÉ PASOS DEBO SEGUIR PARA IMPLEMENTAR EL SG-SST?

PASO 1. EVALUACIÓN INICIAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA


SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO: esta evaluación se debe realizar una única
vez por el personal idóneo vigente, cada empresa está en la labor de realizar un formato en
el que se puedan establecer los siguientes aspectos: la normatividad vigente de riesgos
laborales y el sistema de garantía de riesgos laborales para empleados, llevar a cabo el
programa de capacitación anual, identificación de peligros de amenazas y evaluación de
vulnerabilidad, evaluar la efectividad de los procesos implementados y hacer un
seguimiento de los resultados.

PASO 2. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN, VALORACIÓN DE


LOS RIESGOS Y GESTIÓN DE LOS MISMOS: el empleador está en el deber de ser
partícipe de los procesos de reconocimientos de riesgos y esta al mismo tiempo debe quedar
documentada, se deben adoptar metodologías de identificación de riesgos y peligros de la
empresa y esto debe hacerse anualmente o cuando se presenten cambios en los procesos o
accidentes de trabajo.

PASO 3. POLÍTICA Y OBJETIVOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL


TRABAJO: elaborar una política empresarial conlleva ciertos pasos que facilitan el
manejo interno y la colaboración grupal que es aprobada por la dirección y apoyada por
todos los trabajadores. Pasos para elaborar una política de seguridad y salud en el trabajo:
1. Nombre de la empresa y actividad económica. 2. Mencionar a todos sus trabajadores sin
excepción y el alcance de sus centros de trabajo. 3. Especificar los peligros de la empresa.
4. Reflejar la implementación por parte de la empresa del SG-SST. 5. Integrarla a la demás
políticas de la empresa. 6. Debe quedar documentada y firmada por el representante de la
empresa. 7. Debe ser difundida en toda la empresa. 8. Revisarla y actualizarla una vez al
año.

PASO 4. PLAN DE TRABAJO ANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA


SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Y ASIGNACIÓN DE RECURSOS:
diseñar un plan anual que debe incluir una avaluación inicial, identificación de los riesgos
y peligros, resultados de procesos de auditoria, acciones preventivas y correctivas. Entre
otras. Y en este plan deben quedar claras las metas y responsabilidades en cada actividad
por parte de todos los involucrados.

PASO 5. PROGRAMA DE CAPACITACIÓN, ENTRENAMIENTO, INDUCCIÓN Y


REINDUCCIÓN EN SST: este programa está pensado en fortalecer las capacidades
laborales de cada trabajador y al mismo tiempo generar un ámbito de organización
empresarial con los temas a evaluar. Debe el empleador generar una inducción para cada
trabajador nuevo de la empresa en el momento de su ingreso.

PASO 6. PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE


EMERGENCIAS: todas la empresas están en el deber de generar procesos de prevención
y preparación ante emergencias por esto se hace necesario actualizar constantemente la
identificación de las problemáticas y riesgos dentro de la empresa y poder responder con
anterioridad y eficacia a cada necesidad, para esto cada empresa tiene el libre albedrio de
generar alianzas con instituciones como bomberos entre otro para dar respuesta a estas
emergencias.

PASO 7. REPORTE E INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES, ACCIDENTES DE


TRABAJO Y ENFERMEDADES LABORALES: cada empresa debe hacer un reporte
de accidentes laborales de manera específica donde se informe sobre el evento ocurrido,
suministración de primeros auxilios, reporte a la ARL y el desplazamiento debido del
empleado a la ips más cercana, pero este proceso también aplica para las enfermedades
laborales y además este reporte debe ser entregado como copia al trabajador.

PASO 8. CRITERIOS PARA ADQUISICIÓN DE BIENES O CONTRATACIÓN DE


SERVICIOS CON LAS DISPOSICIONES DEL SG-SST: para la adquisición de bienes
es necesario identificar y evaluar las especificaciones de cada compra de productos o
servicio por parte de la empresa. Para contratación se deben tener en cuenta aspectos como:
seguridad y salud en el trabajo para selección y evaluación, verificar la afiliación a sistema
general de riesgos, informar sobre los riesgos del lugar del trabajo. Etc.

PASO 9. MEDICIÓN Y EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN EN SST: la empresa está


en la labor de generar métodos de evaluación sea cualitativa o cuantitativa donde se
analicen los procesos de planeación y ejecución del SG-SST
PASO 10. ACCIONES PREVENTIVAS O CORRECTIVAS: generar medidas de
prevención para eliminar una inconformidad o una situación no deseable dentro del ámbito
empresarial que se detecta a partir de las evaluaciones anuales del SG-SST Y tomar
acciones de corrección para eliminar las causas de las situaciones no deseadas y a partir de
estas desarrollar un plan de acción adecuado y pertinente.

ESTANDARES MINIMOS DEL SG-SST

CICLO: planeación. En este ciclo se establecen el método y acciones para cumplir los
objetivos planteados por la empresa y además se realiza una avaluación del estado actual de
la empresa.

RECURSOS 10%: recursos financieros, humanos, técnicos u otros que se requieran para el
desarrollo del sistema SG-SST y capacitación de la misma.

GESTIÓN INTEGRAL SG-SST 15%: rendición de cuentas, normatividad vigente y


aplicable, plan anual de trabajo, evaluación inicial del SG-SST, política de seguridad y
salud en el trabajo, objetivos del SG-SST, conservación de la documentación. Y otros como
comunicación, adquisiciones, contratación y gestión del cambio.

CICLO: aplicación (hacer). Este ciclo permite poner en marcha el plan de trabajo al sistema
de gestión del SG-SST

GESTIÓN DE PELIGROS Y RIESGOS 30%: medidas de prevención y control de peligros


y riesgos, identificación de peligros y valoración de riesgos.

GESTIÓN DE LA SALUD 20%: evaluar las condiciones de la salud en el trabajo, hacer un


registro y reporte de las investigaciones respecto a la enfermedades o los accidentes
laborales, aplicar mecanismos de monitoreo para las condiciones de la salud de cada
trabajador.

GESTIÓN DE AMENAZAS 10%: aplicación de un plan de prevención de emergencias en


el trabajo.

CICLO: VERIFICAR. En este ciclo se busca aplicar mecanismos en la verificación de la


implementación del SG-SST, esto permite hacer un seguimiento y análisis en procesos de
auditoria con el fin de proceder en cambios de mejora y observación de debilidades y
fortalezas.

VERIFICACACIÓN DEL SG-SST 5%: auditorias de cumplimiento y revisión por la alta


dirección, actualización y motivos de accidentes y enfermedades.

CICLO ACTUAR: en este ciclo se busca acercarse a un mejoramiento en el SG-SST


buscando el avance continuo de la empresa y en busca de garantizar a todo el equipo de
trabajo los beneficios y seguridad dentro del ámbito laboral, y así llevar a cabo acciones de
prevención y corrección de los resultados.

MEJORAMIENTO 10%: acciones de prevención y mejorías basadas en los resultados del


SG-SST.
Referencias bibliográficas:

Ministerio de trabajo (2014), Guía técnica de implementación del SG SST para Mi pymes.
(Pag.16-43).

http://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/51963/Guia+tecnica+de+implementacion
+del+SG+SST+para+Mipymes.pdf/e1acb62b-8a54-0da7-0f24-8f7e6169c178

RESOLUCIÓN 312 DE 13 DE FEBRERO DE 2019 MINISTERIO DEL Trabajo


http://legal.legis.com.co/document/Index?obra=legcol&document=legcol_46de196963114b
319f6f857c71866976

También podría gustarte