Está en la página 1de 51

ESCUELA NORMAL DE

CHALCO
LICENCIATURA EN LA
ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
DE LA QUÍMICA EN
EDUCACIÓN SECUNDARIA
CURSO: FILOSOFÍA Y
EPISTEMOLOGÍA DE LA
CIENCIA
GRADO: 1 GRUPO: 1
DOCENTE: DAVALOS ROCHA
MARIA JOSEFINA
DOCENTE EN FORMACION:
DIAZ ENRIQUEZ ISMAEL
Edmund Husserl nació en el seno de una familia judía acomodada el 8 de abril
de 1859 en la ciudad de Prostějov, situada en la región de Moravia. En aquel
entonces esta región formaba parte del Imperio Austríaco; actualmente, sin
embargo, pertenece a la República Checa.
Edmund Husserl estudió al principio matemáticas, principalmente en las
universidades de Leipzig (1876) y Berlín (1878), con los entonces famosos
profesores Karl Weierstraß y Leopold Kronecker. En 1881 marchó a Viena para
estudiar bajo la supervisión de Leo Königsberger (un antiguo estudiante de
Weierstrass) y obtuvo su doctorado en 1883 con la obra Beiträge zur
Variationsrechnung (Contribuciones al cálculo de variaciones).
Husserl estudió matemáticas, astronomía, física y filosofía en diferentes
universidades: Viena, Berlín y Leipzig. Concretamente, empezó
estudiando matemáticas en la Universidad de Leipzig (1876) y Berlín
(1878).
Un poco más tarde, en 1881, Husserl se fue a Viena por trabajo. Ahí
trabajaba bajo la supervisión de Leo Leo Königsberger, un matemático
alemán. En Viena fue donde obtuvo el doctorado, en el año 1883, con
su obra que tenía como título original Beiträge zur
Variationsrechnung (Contribuciones al cálculo de variaciones).
Es un año más tarde, en 1884, cuando Edmund Husserl recibe
clases del sociólogo Franz Brentano, en unos cursos sobre
psicología y filosofía que se realizaron en Viena. Brentano
influyó enormemente en la formación filosófica de Husserl, y en
su decisión de apostar por la filosofía.
Se fue a la Universidad Martín Lutero de Halle-Wittenberg. Ahí
estuvo con Carl Stumpf (antiguo discípulo de Brentano). Fue
entonces cuando Husserl escribió su obra Über den Begriff der
Zahl (Sobre el Concepto de Número), en el año 1887. Esta obra le
sirvió como base para otra, mucho más importante (de hecho, su
primera obra importante): “Philosophie der Arithmetik (Filosofía de
la aritmética”), de 1891.
Los primeros textos de Edmund Husserl tienen fecha del año 1891;
encontramos una obra de ese año titulada Filosofía de la aritmética,
donde analiza el origen y el uso de los símbolos numéricos. Es decir,
relaciona las matemáticas con la filosofía.
Pronto Edmund Husserl empieza a escribir sobre filosofía (textos
filosóficos). Se inicia con ellos los años 1900 y 1901, con
“Investigaciones lógicas”. Con este texto Husserl tenía la intención de
determinar una base epistemológica para la filosofía; es decir, buscaba
que la filosofía se considerara una ciencia. Para defender esta idea,
Husserl se basó en un método que él mismo denominó
“fenomenológico”.
Edmund Husserl falleció el 27 de abril de 1938, en Friburgo, Alemania.
Tenía 79 años. Previamente, había enfermado de pleuritis, una
enfermedad que consiste en la inflamación de la pleura, originada
normalmente por una neumonía.
Husserl se pasó los últimos meses de su vida dedicado a la revisión y al
análisis de sus textos. Además, siguió dando conferencias (en Praga y
Viena).
El primer libro publicado de Edmund
Husserl, Filosofía de la aritmética,
contiene una serie de tesis que el
fundador de la fenomenología
desarrollará, con detalle, en textos
posteriores, por ejemplo:
Investigaciones lógicas y Lógica formal y
lógica trascendental.
Del mismo modo, Filosofía de la
aritmética se presenta como uno de los
primeros intentos husserlianos por
pensar filosóficamente problemas
propios de la ciencia, con lo que, el texto
en cuestión se reviste de un valor
fundamental que vale la pena hacer
explícito.
El Libro primero de las Ideas relativas a una
fenomenología pura y una filosofía
fenomenológica —único publicado en vida de
Husserl— sigue cumpliendo hoy, a los cien
años de su aparición en alemán en 1913 y
conforme a su título particular de
“Introducción general a la fenomenología
pura”, el cometido de presentar
sistemáticamente y con detalle la idea de esta
fenomenología pura (o trascendental), y ante
todo el método de la reducción
fenomenológica que abre su campo de
estudio: la conciencia trascendental y sus
correlatos.
El texto de La Crisis está dividido en tres
secciones: la Primera Parte se titula “La crisis
de las ciencias como expresión de la crisis
vital radical de la humanidad europea”; la
Segunda Parte se refiere a “La elucidación
originaria de la oposición moderna entre
objetivismo fisicalista y subjetivismo
trascendental”. La Tercera Parte, bajo el título
“La elucidación del problema trascendental y
la función de la psicología a ese respecto”, se
divide a su vez en dos secciones: el tema de
la sección A es “El camino de la filosofía-
trascendental fenomenológica en la pregunta
retrospectiva a partir del oculto mundo de la
vida pre-dado”; el de la sección B es “El
camino hacia la filosofía-trascendental
fenomenológica a partir de la psicología”.
Jan Patocka había nacido el día 1º de junio de 1907 en Turnov (Bohemia
oriental) donde su padre dirigía una escuela. Fue él quien orientó a su tercer
hijo hacia una formación humanística. Patocka empezó, pues, sus estudios
en los años 20 en Praga en un país que acababa de nacer para la historia
entre las convulsiones de la derrota austro-húngara en la 1ª Guerra Mundial,
que para él siempre será el acontecimiento decisivo de la historia del siglo
XX, porque «demostró que la transformación del mundo en un laboratorio
actualizando reservas de energía acumuladas durante infinidad de años
debía forzosamente efectuarse por medio de la guerra».
En 1928-1929 Patocka obtiene una beca para estudiar en la Sorbona
y en París descubre la fenomenología alemana. Allí entra en relación
con Husserl que en el seminario de Koyré presenta el embrión de lo
que serán sus “meditaciones cartesianas”. En 1932, ya doctor por la
Carolina de Praga y con una ayuda de la fundación Humbold estudia en
París y luego en Friburgo, donde enseñan Husserl y Heidegger, cuyo
seminario sigue y que, como veremos, tiene una importancia central en
su método.
En 1934, con 30 años, Patocka se convierte en
secretario del “Círculo filosófico de Praga para las
investigaciones sobre el entendimiento humano” que
trabaja en paralelo al Círculo lingüístico de Raman
Jacobson. Es entonces cuando invita a Husserl que
pronuncia en Praga su famosa conferencia sobre LA
CRISIS DE LA HUMANIDAD EUROPEA Y LA FILOSOFÍA
(noviembre de 1935) aunque Patocka no acaba de
asumir el intelectualismo de su maestro.
En 1934, con 30 años, Patocka se convierte en secretario del
“Círculo filosófico de Praga para las investigaciones sobre el
entendimiento humano” que trabaja en paralelo al Círculo
lingüístico de Raman Jacobson. Es entonces cuando invita a
Husserl que pronuncia en Praga su famosa conferencia sobre
“LA CRISIS DE LA HUMANIDAD EUROPEA Y LA FILOSOFÍA”
(noviembre de 1935) aunque Patocka no acaba de asumir el
intelectualismo de su maestro.
Correspondió a Patocka ser símbolo de los valores de
solidaridad y de conciencia moral que se fundirán, años
más tarde, en la Revolución de Terciopelo que hizo caer
al comunismo, y es él quien da al movimiento
democrático checo su consistencia teórica. Ocupó una de
las portavoces de la “Carta 77”, junto al dramaturgo
Vaclav Havel –después presidente de la República tras el
fin de la tiranía soviética– y al antiguo ministro comunista
de Exteriores Jiri Hayek, represaliado tras de la Primavera
de Praga.
Patocka murió en su casa de Praga el domingo 13 de marzo
de 1977 de una hemorragia cerebral después de haber
sufrido diversos interrogatorios de la policía política checa,
el último de los cuales se prolongó más de diez horas. Se
convertía así en un mártir de la disidencia; pero ese destino
no debiera hacernos olvidar que, desde una opción
fenomenológica, fue uno de los más interesantes
pensadores sobre el nihilismo y sobre la herencia espiritual
europea.
Con el método fenomenológico
inicia varias cuestiones que dan
cuerpo a las tesis de su ensayo:
¿qué es ahora la realidad?
pregunta sugerente por el 'ahora',
e impresionante porque implica
que la realidad no siempre es la
misma, ya que el mundo tiene una
tendencia natural a la decadencia,
al de-generar y a encontrarse
fluctuante.
En este texto, se propone analizar los fundamentos
de la fenomenología tal y como aparecen
formulados por Husserl. Su objetivo es extraer de la
fenomenología aquello que aún tiene sentido para
nuestra manera de pensar. A través de la aplicación
de una crítica contundente a las bases de la
fenomenología, lo que quiere no es acabar con la
fenomenología, sino más bien empezar.
El libro tiene su origen en el curso que impartió
Patocka en la Facultad de Filosofía de la
Universidad Carolina en el año escolar 69/70.
Algunos de sus alumnos trabajaron en la producción
textual, que finalizó con la edición checa en 1977 al
cuidado de Ivan Chvatík. Patocka, sin embargo,
nunca llegó a revisarlo.
Maximilian Karl Emil Weber, conocido por el mundo simplemente como Max
Weber, nació el 21 de abril del año 1864, en la ciudad de Erfurt, Alemania, y
murió el 14 de junio del año 1920, en la ciudad de Múnich, Alemania. En
vida se desempeñó como economista, historiador, jurista, politólogo, filósofo
y sociólogo. Es reconocido por ser junto a Karl Marx y Émile Durkheim, una
de las figuras que contribuyó a la formación de los estudios sociológicos
modernos.
En 1882, el futuro sociólogo comenzó sus estudios en la Universidad de
Heidelberg, aunque poco después tuvo que cumplir el servicio militar en
Strassburg, lugar en el que Weber vivió un acercamiento intelectual con su
tíos maternos, Ida y Hermann Baumgarten, historiador este último que fue de
gran influencia en el desarrollo de Max Weber.
Posteriormente, su padre lo llamó a vivir a Berlín, ciudad
donde estudiaría su carrera de leyes y economía,
doctorándose en Derecho en 1889 con la tesis titulada: “La
historia de las asociaciones comerciales en la Edad
Media”.
Más tarde, Weber se unió a la Universidad de Berlín,
institución en la que comenzó a dar conferencias y
asesoramiento al gobierno. En esta época, Weber se casa
con Marianne Schnitger, una reconocida socióloga y
activista feminista que posteriormente escribió la biografía
del propio Weber.
Durante los años de sus tesis y posteriores a esta, Weber se interesó por la
política social contemporánea involucrándose en distintos grupos que
buscaban la resolución de los problemas sociales de la época. Fue en su
implicación investigando los problemas sociales de los obreros polacos cuando
Weber fue considerado eminentemente un científico social.
Ya en la primera Guerra Mundial, Weber sirvió como director de hospitales,
así como en grupos estratégicos para posteriormente volver a trabajar para
las Universidades de Viena y Múnich. Poco después, en 1920, Weber
muere a raíz de una neumonía en la ciudad de Múnich, a los 56 años.
La trascendencia de un texto como éste,
considerado uno de los más grandes clásicos de la
sociología depende, por un lado, de la
universalidad del tema que analiza y, por otro, de
los alcances de los nuevnos conocimientos que
aporta, indisolublemente nuevo vinculados con los
procedimientos metodológicos y las fuentes que
emplea para su fundamentación.
En este título El político y el
científico habla sobre el deber
ser de las dos vocaciones; esto
es característico de sus obras,
por su postura moralista.
En este discurso al dar las
pautas de las características de
un político y un científico,
también hace notar como se ha
desarrollado lo político, las
características del Estado, cual
es el propósito de la ciencia y
como es que ha ido cambiando
la concepción de calidad
educativa y de la ciencia.
Nace en Viena en 1899 . Estudió leyes y ciencias sociales en la
Universidad de Viena. Inmediatamente después de terminar la
carrera de Derecho, comenzó a trabajar en el mundo de la banca.
Aunque económicamente se sentía recompensado, en este mundo
no satisfacía su necesidad de dar un significado más profundo a su
vida.
Durante los años veinte no fue un académico, pero muchos de sus amigos sí lo
eran y participó en numerosas tertulias y debates informales. Schutz se inspiró
en la teoría weberiana, especialmente en la obra de Weber sobre la acción y el
tipo ideal. Si bien se sintió enormemente inspirado por la obra de Weber, intentó
superar sus debilidades integrando ideas de otros filósofos.
Schutz dejó Austria antes de la ocupación nazi y permaneció en París un año
antes de emigrar a USA . Llegó allí en julio de1939 durante muchos años
dividió su tiempo entre su actividad como consejero legal de varios bancos y
la enseñanza y escritura en el campo de la sociología fenomenológica.
Simultáneamente en su trabajo en la banca, Schutz comenzó a impartir
clases en 1943 en la New School for Social Research de la ciudad de Nueva
York
En 1956 abandonó esta doble actividad y se consagró por entero a la
enseñanza y la escritura en el campo de la sociología fenomenológica. Su
obra, poco conocida, ha impactado en la teoría sociológica contemporánea a
partir de los trabajos de Berger y Luckmann, así como del enfoque
etnometodológico de Cicourel. Alfred Schutz murió en 1959.
Esta obra en dos volúmenes recoge numerosos
ensayos que abarcan casi treinta años de
investigaciones y que, escritos desde su llegada
a Estados Unidos a comienzos de la Segunda
Guerra Mundial, Alfred Schutz planeó recopilar y
publicar en inglés antes de morir. Si bien abordan
una gran variedad de problemas y análisis
críticos, pueden considerarse variaciones,
transposiciones o desarrollos de un tema
principal alrededor del cual giran su pensamiento
y su obra.
La obra en dos volúmenes que aquí
presentamos recoge esos escritos que abarcan
casi treinta años de investigaciones. Si bien
abordan una gran variedad de problemas,
desde la intersubjetividad, los signos y los
símbolos, el lenguaje, las tipificaciones y el
conocimiento, las realidades «múltiples» y la
acción social, hasta la metodología de las
ciencias sociales y análisis críticos de William
James, Max Scheler, Jean-Paul Sartre, Husserl y
Weber, pueden ser considerados como
variaciones, transposiciones o desarrollos de un
tema principal alrededor del cual giran su
pensamiento y su obra.
Fue hijo de Johanna y Friedrich Heidegger, quien trabajaba como tonelero
y a su vez era sacristán. Es por esta influencia que Martin Heidegger
comenzó a estudiar en un primer momento teología, a la vez que filosofía
y ciencias naturales en la Universidad de Friburgo. No obstante, poco
tiempo después deja a un lado la teología católica por no parecerle
extraña a la filosofía. En esta misma universidad fue estudiante del
teólogo y filósofo Carl Braig, y del igualmente filósofo neokantiano
Heinrich Rickert. En 1914 completó su tesis doctoral en psicología, con la
dirección de Arthur Schneider, y en 1916 finalizó su venia legendi con una
tesis sobre Duns Scotus y bajo la dirección de Heinrich Rickert e
influenciado por la fenomenología de Edmund Husserl.
De esta forma, Martin Heidegger trabajó como profesor no asalariado
en los dos años siguientes, antes de ser reclutado durante el final de
la Primera Guerra Mundial. Para 1923, fue elegido como profesor
extraordinario de filosofía en la Universidad de Marburg, teniendo
como colegas a filósofos como Nicolai Hartmann, Rudolf Bultmann y
Paul Natorp, y teniendo por estudiantes a personajes como Leo
Strauss, Hannah Arendt, Gerhard Krüger, Hans Jonas, Hans-Georg
Gadamer, Karl Löwith, Gunther (Stern) Anders o Jacob Klein. Por
estas fechas también iría desarrollando la cuestión aristotélica de la
esencia del ser, ampliando la idea de sujeto a la existencia concreta y
la dimensión histórica, para lo cual hizo la lectura de algunos
pensadores cristianos, como San Agustín de Hipona, Lutero, San
Pablo y Kierkegaard; así como de los trabajos de Friedrich Nietzsche,
Husserl, Wilhelm Dilthey y Max Scheler.
Para 1927, Martin Heidegger publicó el más famoso de sus
trabajos, El ser y el tiempo, en el cual desarrolló conceptos que
serían fundamentales para la filosofía de las décadas
posteriores, como el término Dasein (“sein”, que significa ser, y
“da”, que significa ahí), que es interpretado como existencia.
Luego de que Husserl se retirara de la cátedra de filosofía en
1928, Martin Heidegger aceptó reemplazarlo cuando fue elegido
por la Universidad de Friburgo. En 1933 fue elegido rector de la
Universidad de Friburgo, y en el discurso de su nombramiento
mostró su apoyo al Partido Nacional Socialista de Alemania (El
partido Nazi), al que se había unido en mayo de ese mismo año,
a Hitler y a la revolución alemana.
Es debido a esto que se ha generado una fuerte controversia respecto
a su asociación con el partido Nazi. Pues si bien deja ver en sus diarios
ideas antisemitas, la dedicatoria de su principal libro, El ser y el
tiempo, es en honor a Husserl, quien era judío. De igual forma, sostuvo
relaciones amorosas con la filósofa judía Hannah Arendt y con la
pensadora de ascendencia judía, Elisabeth Blochmann, a quien ayudó
a escapar del país cuando inició la Segunda Guerra Mundial. No
obstante, más allá de su filiación al partido nazi, se sabe que Martin
Heidegger firmó la Loyal Oath of German Professor to Adolf Hitler and
the National Socialist State (Juramento de lealtad del profesorado
alemán a Hitler y al Estado Nacional Socialista), que luego de
abandonar la rectoría de la Universidad de Friburgo fue reclutado por
la Volkssturm para cavar zanjas anti-tanques a lo largo del Río Rin, y se
especula que no tuvo un ascenso dentro del partido porque sus ideas
iban en contravía de las de Alfred Rosenberg, uno de los principales
colaboradores de Hitler y el ideólogo máximo del nazismo.
Luego de la Segunda Guerra Mundial, Friburgo fue ocupada por Francia y se le
prohibió a Martin Heidegger tener actividades dentro de la universidad por su
afiliación al Partido Nazi. Sin embargo, luego de que en 1949 fuera pronunciada
su sentencia, en la que se le juzgó como un Mitläufer (el segundo menor cargo de
crímenes asociados al nacismo, y que fue dado a las personas que simpatizaban
o hacía parte del partido pero que no cometieron crímenes dentro del régimen),
Martin Heidegger regresó a la Universidad de Friburgo en 1950, dictando clases
con regularidad desde 1951 hasta 1958, y aceptando invitaciones que se le
hicieron en 1967. Finalmente, Martin Heidegger murió el 26 de mayo de 1976.
Este libro inacabado del filósofo alemán
Martin Heidegger (n. en 1889), fue publicado
por vez primera en Kalle en 1927, en el
«Jahrbuch für Philosophie und
phánomenologische Forschung», vol. VIII, e in-
mediatamente se hicieron de él numerosas
ediciones. A Heidegger lo que le preocupa es
la cuestión del ser en su conjunto y en cuanto
tal. La pregunta: ¿qué es lo ente? tuvo una
radical primacía en la filosofía griega. Pero, las
respuestas dadas, por no ser satisfactorias
sino ambiguas, acarrearon un olvido de la
pregunta misma y con ello de la ontología. Se
intentó disfrazar la concepción del ser: éste es
el más indeterminado, oscuro, vago e
impreciso de todos los conceptos, ya que es
indefinible.
En el semestre de invierno de 1920/1921 el joven
Martin Heidegger (1889-1976) dictó una lección que
lleva por título Introducción a la fenomenología de la
religión. Es la primera vez y la última que dedicará una
lección o un escrito íntegramente a esta materia.
Heidegger considera las cartas paulinas no como
escritos doctrinales, sino como documentos de la propia
experiencia vital de San Pablo en cuanto creyente. De
esta forma, ofrece un análisis de la concepción de la vida
del cristianismo determinado por la expectativa de la
inminente venida del Mesías. En la fenomenología de la
religión de Heidegger el lector se encontrará con un
extraordinario estudio de la experiencia originaria de la
religiosidad en el que se trasparece la visión cristiana
primitiva de la vida fáctica. Por otro lado, Heidegger se
adentra hasta el fenómeno religioso y la experiencia
religiosa fundante mostrando de esta forma los
momentos constitutivos de la existencia humana
articulada en mundo propio, mundo compartido y mundo
circundante.
La presente publicación retine tres textos de
Heidegger cuyo tema común es «la pregunta
por la metafísica». Así esta expresión va más allá
del título del primero de los textos, ¿Qué es
metafísica?, que data de 1929, para caracterizar
al mismo tiempo al segundo, Epílogo a ¿Qué es
metafísica?, de 1943 y al tercero, Introducción a
¿Qué es metafísica?, de 1949. Esto quiere decir
que desde 1929 hasta 1949 la interrogación
mantuvo una validez, o lo que es lo mismo, la
pregunta tuvo que ser permanentemente
reiterada. Los tres títulos son la expresión publica
de dicha reiteración.
LINKS
http://www.alcoberro.info/planes/patocka.htm
http://www.sigueme.es/docs/libros/libertad-y-sacrificio.pdf
https://www.herdereditorial.com/introduccion-a-la-fenomenologia
https://psicologiaymente.com/biografias/edmund-husserl
http://www.scielo.org.mx/pdf/valencia/v6n11/v6n11a5.pdf
http://www.filosoficas.unam.mx/catalogo/?publicaciones=ideas-relativas-a-una-fenomenologia-pura-y-una-filosofia-
fenomenologica-3
https://profesorvargasguillen.files.wordpress.com/2013/08/crisis-de-las-ciencias-europeas-y-la-
fenomenologc3ada-trascendental-trad-julia-iribarne-krisis.pdf
https://www.psicoactiva.com/biografias/max-weber/amp/
https://www.ecured.cu/Alfred_Schutz
https://www.todostuslibros.com/libros/problema-de-la-realidad-social-el-escritos-ii-ne_978-950-518-251-0
https://historia-biografia.com/martin-heidegger/
https://www.criticadelibros.com/metaliteratura-y-ensayo/el-ser-y-el-tiempo-martin-heidegger/
https://www.marcialpons.es/libros/introduccion-a-la-fenomenologia-de-la-religion/9788478449040/
https://es.scribd.com/document/355397942/Heidegger-Martin-Que-es-metafisica-pdf

También podría gustarte