Está en la página 1de 12

Plan de Trabajo Juventud

U.M Miranda Cauca


2012-2015

Presentado por:

VOLUNTARIADO JUVENIL

Presentado A:

Junta Directiva Departamental


De Juventud

Miranda Cauca
2012
Introducción.

El plan estratégico de juventud U.M Miranda Cauca se basa en obtener


recursos por medio del trabajo comunitario o social que se le pueda brindar a
la nuestra población.

En este plan estratégico mencionamos las diferentes Debilidades,


Oportunidades, fortalezas y amenazas (DOFA) de acuerdo con el análisis
objetivo y concreto de la junta directiva y el voluntariado de Juventud.
Plan Estratégico 2012

1. Análisis Matriz DOFA.

Debilidades:

1. Ausencia de capacitación continuada.


2. Pocos conocimientos de los programas de Juventud.
3. Falta de compromiso de parte de los Vol. Juveniles.
4. Disminucion de Incentivos Para el Voluntariado.
5. Carencia de instructores en los diferentes programas de Juventud.
6. Carencia de materiales y equipamento para la realización de actividades.
7. Ausencia de recursos Económicos para el buen desempeño de la
agrupacion.
8. Comunicación fragmentada entre Voluntariado y Junta Administrativa.
9. Disminucion del Voluntariado Juvenil.
10. Minima interaccion entre Direccion seccional Juventud y Agrupacion
Juvenil Municipal.
11. Toma de decisiones desacertadas entre Junta Directiva y Voluntariado

Oportunidades:

1. Capacitación aportada de parte de algunas instituciones municipales


publicas.
2. Capacitaciones aportadas de algunos voluntarios, que poseen el
conocimiento y el manejo de las temáticas referentes a los programas.
3. Captacion de Voluntariado para creacion de Promociones para el
fortalecimiento de la agrupacion.
4. Oferta de de los programas para la captación de recursos
5. Acercamiento con el sector Industrial y Comercial para el aprovechamiento
de recursos Materiales y/o Economicos.
6. Creacion de Equipos de Trabajo Institucional.
7. Interes de las Instituciones educativas para prestación de servicios de la
agrupación.

Fortalezas:

1. Experticia de personal en lo referente a trabajo comunitario.


2. Apoyo y Respaldo de La comunidad Mirandeña.
3. Capacidad de trabajo en el sector de recreación
4. Resilencia del Voluntariado Juvenil para enfrentar y mitigar las situaciones
problematicas
5. Trabajo en equipo para el cumplimiento del Plan Municipal de Juventud
6. Actitud positiva e interés para la restructuración de la Agrupacion.

Amenazas:

1. Desintegración de la Agrupación sí, no se desarrolla un proceso de


restructuración inmediata.
2. Aumento de la desmotivacion
3. Distanciamiento del Voluntariado Juvenil
4. El no poder desarrollar las actividades propuestas por dificultades de orden
público.
5. No contar con el apoyo logístico a la hora de realizar una actividad.
6. Que siga influyendo la falta de compromiso en el voluntariado Juvenil por
las actividades.
7. Que no se pueda cumplir al 100% las actividades y programas de la
agrupación propuestas en el plan de trabajo.

2. Planeacion Operativa a medio y corto plazo.

Nuestra planeacion acorto plazo como Agrupacion Municipal de Juventud


Miranda Cauca es la de difundir a la comunidad nuestros conocimientos por
medio de los programas que brindamos.

La idea es la llevar estos conocimientos a los diferentes grupos de personas


que conforman nuestra poblacion, utilizando un mecanismo sencillo para la
motivación, formación y aprendizaje que se le puede brindar a la comunidad
por medio de capacitaciones y desarrollo de actividades lúdicas, sociales,
culturales, educativas entre otras.

OBJETIVO GENERAL.

Generar inclusión comunitaria en el sector de la niñez y la adolescencia


mirandeña apoyada en la difusión de los programas de juventud, permitiendo
la creación de espacios de convivencia, educación e interacción comunitaria.
OBJETIVOS ESPECIFICOS.

1. Fortalecer las capacidades y destrezas del voluntariado juvenil por


competencias con enfoque de liderazgo y trabajo en equipo.
2. Contribuir al fortalecimiento y organización de los Programas,
Actividades y Estructura de la Agrupación.
3. Establecer una comunicación proactiva entre Comunidad y
Voluntariado de tal manera que sea fluida, continua e integral.
4. Establecer fuentes de financiación que permitan garantizar el desarrollo
y continuidad de los procesos establecidos por la Agrupación.
5. Diseñar estrategias de Gestión y Planeación que permitan alcanzar un
reconocimiento, impacto social y posicionamiento Institucional.

Capacitar a los diferentes grupos de personas en base a nuestros


programas que dicta la Cruz Roja de la Juventud.

Prestar servicios en pro de la comunidad mas necesitada.

Brindar nuevos espacios en donde la población educativa y social tenga


una formación en primeros auxilios y educación ambiental.

Promover los valores éticos y morales en nuestro municipio.

Formar nuevos grupos de niños(as) y jóvenes que multipliquen los


conocimientos adquiridos.

Fortalecer la parte de recreación y educación ambiental en nuestro


municipio.

Llegar a la mayor parte de la población por medio de nuestros programas.

Estrategia

Establecer una comunicación continua y una empatía por medio de la


interacción y la lúdica comunitaria que permitan la aceptación del personal
juvenil así como también el alcance de los Objetivos propuestos.

 Transmitir una actitud e imagen positiva que genere confianza en base a


la calidad de nuestras labores.
 La construcción integral de
 Abordar
 Proyectar
 Acercamiento

 Las estrategias actuales que tiene la Agrupación Municipal de Juventud es


difundir los conocimientos de todos los programas por medio del trabajo
comunitario que se le brinde a la población de Miranda Cauca.
 Crecer y Fortalecer la agrupacion en la parte de formación y capacitación
de nuevo y antiguo personal.

Metas estratégicas Potenciales.

1. Trabajar con el ente administrativo de nuestro Municipio para el desarrollo


y desempeño de los programas de Juventud.
2. Promover y gestionar nuestras actividades hacia la comunidad por medio
de los programas.
3. Trabajar con la comunidad en todos los programas teniendo en cuenta cada
tipo de población a capacitar.

Necesidades.

1. Capacitación en los programas de la Cruz Roja de la Juventud.


(Recreación, PAL, PACO, Brig. Educativas)
2. Certificación en cuanto a los programas antes mencionados.
3. Materiales formativos e instructivos (Manuales, Cartillas, Folletos ect).

¿Por que se hace?

Se realiza con un solo objetivo, por lo ya planteado anteriormente en los


objetivos de la agrupacion, también para que la agrupacion de Juventud en
Miranda C. se de a conocer mas a fondo por medio de sus programas y
actividades que realiza en sus diferentes campos de acción.

¿Para que se hace?

Se realiza con el fin de obtener recursos para el autosostenimiento de la


agrupacion de juventud en Miranda Cauca, ya que en estos momentos no
cuenta con recursos suficientes para el buen desempeño de los programas en
todo su entorno como tal.
Ubicación

Básicamente el desarrollo de todos los programas de juventud se planean


trabajar en nuestro municipio zona urbana por la facilidad y cercanía de las
entidades que necesitan de nuestros servicios. Pero también se ha pensado
trabajar en veredas cercanas a la población que no implican ningún tipo de
amenaza para los impulsores y coordinadores de algún proyecto.

¿Con quien se realiza?

Se realiza con la población en general, entidades gubernamentales, entidades


públicas y privadas, comunidad educativa e instituciones. Para el buen
desempeño de todas estas personas en todos los ámbitos ya sea de
conocimientos, capacitación, recreación o preparación a la hora de enfrentar
cualquier situación en lo referente a alguno de nuestros programas.

¿Como lo realizamos?

Lo realizamos de forma de que el aprendizaje por medio de los programas de


la Cruz Roja de la Juventud se didáctico, educativo, formativo y lúdico. Que
las personas a trabajar en los programas de Juventud se sienta de que están con
voluntarios de la Cruz Roja que saben cuales son los objetivos del
movimiento, la agrupacion y los programas.

¿Con quien se trabaja?

Se realiza con la población en general pero organizado en diferentes grupos ya


que toda la población no tiene las mismas características como por ejemplo la
población educativa diferente a la población adulta mayor (Tercera edad). A
cada una de estas se le debe dar el programa respectivo a trabajar por las
diferentes características de la población antes mencionadas.

MISIÓN
La Cruz Roja de la Juventud contribuye al cumplimiento de la Misión
Humanitaria de la Institución por medio de:

1. La vinculación de niños, niñas y jóvenes en las actividades del Movimiento,


en calidad de colaboradores y beneficiarios de sus servicios.
En calidad de colaboradores los niños, niñas y jóvenes actúan a favor de la
Cruz Roja ampliando su campo de acción, por medio de su servicio
Voluntario al desarrollar sus programas.
En calidad de beneficiarios, la Cruz Roja les brindara un permanente
proceso de formación integral y crecimiento personal, capacitándolos
para la prestación servicios sociales y la participación en la Dirección de la
Agrupación y la Institución.

2. La participación activa de sus Voluntarios en todos los campos y áreas de


trabajo de la Cruz Roja Colombiana y en sus respectivos planes y
programas de acuerdo con las posibilidades y requerimientos según la
edad y la formación.

3. El desarrollo de planes y programas específicos de la Agrupación


coherentes con las características del país, la problemática y la
vulnerabilidad de la niñez y la juventud y los planes estratégicos del
Movimiento y la Cruz Roja Colombiana.

Nuestra Misión en general como Cruz Roja de la Juventud en Miranda


Cauca es la de promover y dar a conocer nuestros conocimientos a la
comunidad en general obteniendo de estos recursos para la autosostenibilidad
de la agrupacion como tal.

Diagnostico.

Análisis del medio:


Macroambiente.
Nuestro Macroambiente se ve muy bien reflejado y espectado ya que los
diferentes sectores en actividades de nuestra comunidad es muy diverso, en la
parte de la economía entidades publicas y privadas del nuestro sector ha
necesitado de nuestra ayuda en cuanto a la parte de nuestros programas como
recreación, también se puede decir que por existir una buen contexto
sociocultural en nuestro municipio se puede ver muy bien espectados
proyectos encaminados a la realización y desenvolvimiento de los programas
de Juventud en Miranda Cauca.

Microambiente.
El Microambiente en nuestro Municipio esta bien constituido por entidades
gubernamentales, planteles educativos y entidades del sector publico y privado
que están en permanente contacto a la hora de solicitar un servicio hacia la
comunidad o su misma población ya sea estudiantil, social o trabajadora que
requieren nuestros servicios educativos, formativos y de servicio. Al tener
estos contactos directos se puede trabajar con estas entidades que ofrecen
algunos recursos financieros a la hora de presentarles una propuesta de trabajo
o capacitación.

Esta Matriz DOFA se de acuerdo con lo planteado anteriormente.


Selección de metas Estratégicas.

Para la selección de nuestras metas estratégicas ya planteadas hemos


analizado nuestro entorno y las necesidades básicas que tiene la comunidad
Mirandeña, Sabiendo de que esta en juego varios factores como ganancias,
perdidas, imagen de la institución entre otras.

Nuestras posibles dificultades de ejecución es que no contemos con todo el


apoyo logístico y económico de nuestra fuente principal de ingresos “Acción
social” para la realización de las actividades que se van a trabajar con la
comunidad.

Nuestras capacidades que tenemos a la hora de organizar una actividad y


llevarla a cabo es buena ya que se cuenta con un grupo de personas encargadas
de planificar y coordinar dicha actividad, para que se realice objetivamente y
se cumplan las metas y/o objetivos ya estipulados.

En cuanto a la voluntad de los dirigentes debe ser positiva mas motivada de


parte de los directivos y administrativos municipales y seccionales. Los
dirigentes deben también colocar empeño, disponibilidad, motivación,
compromiso de parte de ellos hacia sus voluntarios para que estos puedan
desempeñarse en las actividades planeadas a corto y largo plazo y deben
brindar las herramientas adecuadas para la realización de estas actividades.

A continuación se presenta la organización punto por punto para llegar a


trabajar en lo que la Cruz Roja de la Juventud Miranda C. desea estar
espectado.

1. Capacitación de parte de la seccional.


2. Certificación de esta.
3. Apoyo en cuanto a la parte de material informativo de los programas.
4. Acompañamiento en los procesos administrativos de los proyectos.
Necesidades Recursos Sistemas de Control
Capacitación Material informativo y/o Informes
Certificación didáctico Compromisos
Carnetizacion Visitas
Acompañamiento del
proceso

Conclusiones.

1. se espera de que con este plan Estratégica planteado por la Junta Directiva
Seccional Cauca se den soluciones a los diferentes problemas y dificultades de
cada unidad municipal.
2. Que el apoyo se un factor primordial a la hora de ejecutar cada plan
Estratégico en cada Unidad Municipal.

LINEAMIENTOS ADMINISTRATIVOS

LINEAMIENTOS FINACIEROS

LINEAMIENTOS TECNICOS

LINEAMIENTOS OPERATIVOS

También podría gustarte