Está en la página 1de 18

Escuela de Salud

Título del trabajo

Autor(es)

Docente
Módulo

Fecha

Índice
Resumen
Introducción
Desarrollo

1 sistema nervioso

2 Sistema Nervioso Central

Estructura formada por el encéfalo y la medula espinal, estas están protegidas por tres
membranas que son: duramadre, aracnoides y piamadre las que genericamente se
denominan meninges.

El sistema nervioso central está compuesto por dos tipos de sustancias, y son sustancia o
materia blanca y sustancia o materia gris.
 Materia blanca: está compuesta de fibras nerviosas mielinizadas, se encarga de
trasladar los impulsos del cerebro al resto del cuerpo.
 Materia gris: compuestas de somas y cuerpos neuronales que no poseen mielina.
Se encarga del procesamiento de la información y del razonamiento con la
finalidad de generar los impulsos adecuados para cada estimulo.

El encéfalo se encarga de la conducción e integración de información, del control del


comportamiento, además se divide en 3 partes que son: prosencéfalo (se subdivide en
telencéfalo (corteza cerebral) y diencéfalo (tálamo e hipotálamo)), mesencéfalo (se
subdivide en pedículos cerebrales) y rombencéfalo (se subdivide en metencéfalo
(protuberancia anular y cerebelo) y en mielencéfalo (bulbo raquídeo)), también conocidos
como cerebro anterior, medio y posterior.

La medula vertebral es la parte caudal del sistema nervioso central, comienza en el


bulbo raquídeo y termina en la zona lumbar, esta se encarga de transmitir información
sensorial y motora, procesa información y reacción inmediata (reflejos).

Funciones del SNC

 Coordinar, integrar y controlar al organismo


 Recepción de estímulos tanto del exterior como del organismo
 Procesa información y genera respuestas

3 sistema nervioso periferico

Sistema nervioso periférico: funciones y partes


El sistema nervioso periférico está formado por un gran número de nervios y es el
encargado de funciones tan diversas como la respiración, los movimientos voluntarios o
las respuestas en situaciones de peligro. Además, sin la existencia de este sistema, el
cerebro no podría recibir información, impidiendo una toma de decisiones que favorezca
la supervivencia.

Sistema nervioso periférico


El sistema nervioso es el conjunto de nervios y células especializadas, las neuronas,
que se encarga de controlar todas las funciones del organismo, así como relacionar y
coordinar las acciones de diferentes órganos y partes del cuerpo.

Su actividad se lleva a cabo mediante la emisión y recepción de señales eléctricas o


impulsos nerviosos. Desde el punto de vista anatómico, el sistema nervioso se divide en
el sistema nervioso central y periférico.
Sistema nervioso periférico: definición
El sistema nervioso periférico (SNP) es la parte del sistema nervioso que se compone
de los nervios y neuronas que se encuentran fuera del cerebro y la médula espinal.
Esta red neural del SNP conecta el cerebro y la médula espinal con el resto del
organismo, permitiendo el intercambio de información.

El sistema nervioso periférico se divide en sistema nervioso somático y autónomo.

 El sistema nervioso periférico somático: se encarga de la información de tipo


sensorial y motora.
 El sistema nervioso periférico autónomo: es responsable del control de las
funciones involuntarias corporales. El sistema nervioso periférico autónomo o
vegetativo, a su vez, se divide en sistema nervioso simpático y sistema nervioso
parasimpático.

Funciones

La función principal del sistema nervioso periférico es la de conexión y relación entre el


cerebro y la médula espinal con el resto del cuerpo: los órganos, las extremidades y la
piel.

 Posibilita que el cerebro y la médula envíen y reciban información del medio, lo


que permite la reacción a los estímulos externos y del ambiente.
 Este sistema permite la activación de la musculatura para realizar movimientos
tanto voluntarios como involuntarios.
 El sistema nervioso periférico cumple un rol básico asegurando el mantenimiento
de unas condiciones internas estables. De él depende el control de la
respiración, la digestión, la salivación, etc. Permite realizar estas funciones sin
necesidad de pensar conscientemente en ellas.
 Las respuestas de huida o lucha también dependen de este sistema. Prepara y
moviliza el cuerpo para responder de manera rápida ante situaciones de peligro o
amenaza.
 Gracias a él se transmite información acerca del entorno al cerebro, lo que es
necesario para originar respuestas. Estas reacciones tienen la función de proteger
al organismo y son vitales para la supervivencia.
 Los nervios del sistema nervioso periférico no son capaces de tomar decisiones
complejas, pero sin su transmisión de información al cerebro, este no podría
elaborar respuestas.

Las principales partes del sistema nervioso periférico incluyen los nervios craneales,
los nervios espinales y los ganglios nerviosos. ¿Cómo está formado el sistema nervioso
periférico? El sistema nervioso periférico está formado por ganglios nerviosos y 43 pares
de nervios; 12 pares de nervios craneales y 31 pares espinales.
4 Sistema endocrino y sus Funciones

Se conoce como sistema endocrino o sistema de glándulas de secreción interna al


conjunto de tejidos y órganos del cuerpo humano encargados de la generación y
distribución a través del torrente sanguíneo de sustancias destinadas a la regulación de
determinadas funciones del organismo, conocidas como hormonas.

Semejante al sistema nervioso, el sistema endocrino se opera en base a impulsos a


distancia, pero en lugar de ser nerviosos (eléctricos), son de tipo químico. Estas señales
químicas son las hormonas, encargadas de activar, regular o inhibir determinadas
acciones y procesos del organismo, como son el crecimiento, la producción de tejidos, el
metabolismo o el desarrollo y funcionamiento de los órganos reproductivos, entre otros.

Este sistema hormonal está compuesto por órganos internos conocidos como glándulas u
órganos endocrinos, los cuales generan sus hormonas y sustancias y las liberan en el
organismo, ya sea localmente (como las glándulas de la piel) o internamente (a través del
sistema sanguíneo). Esto incluye órganos como el timo o el páncreas, o bien estructuras
de menor tamaño como la glándula pituitaria ubicada en el cerebro.

Además, este sistema se encuentra relacionado con el nervioso y con el digestivo, entre
otros, constituyendo así una red de respuesta compleja del organismo, que por ejemplo,
ante situaciones de estrés, eróticas o de reposo, genera diversas hormonas para
potenciar las capacidades del cuerpo humano.
La función primordial de este sistema es la regulación de los complejos procesos
bioquímicos del cuerpo, ya sea ante un estímulo externo determinado, o simplemente
como parte de la vida. Esto incide, por ejemplo, en el crecimiento, el desarrollo y la
conducta sexual, la digestión, el sueño y otras áreas de vital importancia.

5 Glándulas y hormonas

6 Relación endocrino y nervioso

7 Patologías

Sistema nervioso periférico: enfermedades


El sistema nervioso periférico no se encuentra protegido por estructuras óseas, lo que lo
convierte en relativamente vulnerable a una serie de enfermedades. Las afecciones
pueden ser adquiridas o de nacimiento. ¿Cuáles son las enfermedades más comunes del
sistema nervioso periférico? Las patologías más comunes de este sistema son las
neuropatías, hacen referencia al daño o enfermedad de uno o diversos nervios.

Existen varios tipos de esta enfermedad, debido a la cantidad de nervios que forman el
SNP. Los síntomas pueden desarrollarse rápidamente o de forma lenta, llegando a
desarrollarse en años. La sintomatología suele darse en ambos lados del cuerpo y
comenzar por los dedos de las extremidades. La neuropatía suele manifestarse mediante
insensibilidad, dolor, ardor, hormigueo, debilidad, entumecimiento, etc. Algunos de los
tipos de neuropatías más habituales son los siguientes:

 Síndrome del túnel carpiano: presión sobre el nervio de la muñeca, causando


insensibilidad y pérdida de movimiento en la palma de la mano y los dedos. Este
síndrome está asociado con personas que trabajan normalmente con las manos
realizando movimientos repetitivos.
 Compresión del nervio cubital: lesión en el nervio cubital, que se localiza en
todo el brazo. El dolor o entumecimiento comienza por las manos, pudiendo llegar
hasta el codo.
 Compresión del nervio peroneo: este nervio se ubica en la parte inferior de la
pierna. Existe una pérdida de control y de masa muscular en tobillos, pies y pierna.
 Síndrome de Guillain-Barré: otra de las enfermedades del sistema nervioso
periférico es el trastorno en el que el propio sistema inmunitario ataca por error a
los nervios. Las primeras manifestaciones son hormigueo y debilidad en las
extremidades, propagándose rápidamente y produciendo parálisis en el cuerpo.
Con tratamiento la mayoría de personas se recuperan de este síndrome.
 Neuropatía alcohólica: se debe al daño de los nervios a causa de la intoxicación
del alcohol, así como a una mala nutrición, característica del alcoholismo. La
sintomatología incluye dolores y debilidad en las extremidades.
 Neuropatía diabética: esta enfermedad del sistema nervioso periferico se
desarrolla a causa del desgaste en los nervios producido por los elevados niveles
de azúcar en la sangre. Los síntomas se manifiestan tanto en las extremidades
como en la cara.
Conclusión y reflexiones
Bibliografía y/o Linkografía

https://www.ecured.cu/Sistema_nervioso_central

https://psicologiaymente.com/neurociencias/sistema-nervioso-central

https://www.psicoactiva.com/blog/sistema-nervioso-central-estructura-funciones-
enfermedades/

https://concepto.de/sistema-nervioso-central/

https://www.google.cl/search?q=divisiones+del+encefalo&tbm=isch&hl=es-
419&chips=q:divisiones+del+encefalo,g_1:mapa+conceptual:pqUYXsUHpFQ%3D&hl=es-
419&ved=2ahUKEwitnPHRkILpAhW-
MLkGHV0JDAwQ4lYoAHoECAEQFQ&biw=1349&bih=663#imgrc=VKQHxV4Ypaap3M

https://psicologiaymente.com/neurociencias/medula-espinal

https://www.psicologia-online.com/sistema-nervioso-periferico-funciones-y-partes-
4702.html

https://concepto.de/sistema-endocrino/
Anexos
Sistema Endocrino

También podría gustarte