Está en la página 1de 2

1.

La reacción de saponificación

𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁(𝑎𝑎𝑎𝑎) + 𝐶𝐶2 𝐻𝐻5 (𝐶𝐶𝐻𝐻3 𝐶𝐶𝐶𝐶) → 𝑁𝑁𝑁𝑁(𝐶𝐶𝐻𝐻3 𝐶𝐶𝐶𝐶)(𝑎𝑎𝑎𝑎) + 𝐶𝐶2 𝐻𝐻5 𝑂𝑂𝑂𝑂(𝑎𝑎𝑎𝑎)

Es de segundo orden e irreversible a conversiones bajas. Un reactor de laboratorio con buen mezclado se
carga con una solución acuosa que contiene NaOH y acetato etilo, ambos a concentraciones iniciales iguales
a 0.1 normales. Después de 15 min, la conversión del acetato el etilo es 18%. Para una carga inicial que
contiene NaOH y acetato de etilo en concentraciones iguales 0.2 normales, calcule el tiempo requerido para
obtener una conversión del 30% en un reactor intermitente de tanque con agitación a escala comercial. ¿Qué
volumen es necesario para producir 50 kg de acetato de etilo?

2. Una de las etapas en la producción de ácido propiónico, C 2 H 5 COOH, es la acidificación de una


solución acuosa de la sal sódica, de acuerdo con la reacción
𝐶𝐶2 𝐻𝐻5 𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶 + 𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻 → 𝐶𝐶2 𝐻𝐻5 𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶 + 𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁

La velocidad de reacción puede representarse por medio de una ecuación reversible de segundo orden. Los
datos de laboratorio sobre la velocidad de reacción se obtienen tomando muestras de 10 cm3 de la solución
reaccionante a diferentes intervalos de tiempo, y neutralizando el HCl que no ha reaccionado con NaOH 0.515
N. La cantidad original de ácido se determina mediante una muestra tomada a tiempo cero. La temperatura es
50°C, y las moles iniciales de HCl y C 2 H 5 COONa son iguales. Los datos son como sigue:

t (min) 0 10 20 30 50 ∞
NaOH req. 52.5 32.1 23.5 18.9 14.4 10.5
(cm3)
Determine el tamaño de un reactor intermitente con agitación para producir ácido propiónico a una velocidad
promedio de 1000 lb/h. Se requieren veinte minutos para cargar el reactor y calentarlo a 50°C y 10 min para
enfriarlo y extraer los productos. La conversión final debe ser 75% del propionato de sodio. La carga inicial del
reactor contiene 256 lb de C 2 H 5 COONa y 97.5 lb de HCl por 100 gal. Suponga que la densidad de la mezcla
reaccionante es 9.9 lb/gal y que permanece constante.

3. Se alimenta butadieno y vapor (0.5 mol de vapor/mol de butadieno) a un reactor de flujo tubular que
opera a 1180°F y una presión constante de 1 atm. El reactor no es catalítico. Considerando
solamente la reacción de polimerización reversible al dímero, determine: a) la longitud de un reactor
de 4 pulgadas de DI que se requiere para obtener una conversión del 40% del butadieno con una
velocidad de alimentación total de 20 moles lb/h; y b) la velocidad espacial en litros por hora del gas
alimentado (a 1180°F y 1 atm) dividido por el volumen del reactor en litros, requerida para obtener
una conversión del 40%. La reacción de polimerización es de segundo orden y tiene una constante
de velocidad específica dada por la siguiente ecuación:
5470
log 𝑘𝑘 = + 8.063
𝑇𝑇
Donde k es el C 4 H 4 polimerizado, en moles g/(L h atm2), y T está en grados Kelvin. La reacción
inversa (despolimerización) es de primer orden. A 1180°F (911 K), la constante de equilibrio de la
reacción es 1.27.
4. Las siguientes reacciones irreversibles de primer orden se verifican a densidad constante:
𝑘𝑘1 𝑘𝑘2
𝐴𝐴 → 𝐵𝐵 → 𝐶𝐶
k 1 =0.15 min-1 k 2 = 0.05 min-1

Este sistema reaccionante se va a estudiar en reactores de flujo continuo con una velocidad de flujo
volumétrico de 5 pies3/min y una composición de la alimentación de C A =C A0 y CB=C C =0 ¿Cuál de los
siguientes reactores es el preferible para una velocidad máxima de producción de B?

a) Un tanque con agitación de volumen V=10 pies3


b) Dos tanques con agitación en serie, cada uno con un volumen de 5 pies3
c) Dos tanques con agitación en paralelo, cada uno con un volumen de 5 pies3 y la corriente de
alimentación dividida en partes iguales para los dos reactores.
d) Un reactor de flujo tapón (ideal de flujo tubular) con un volumen de 10 pies3.
5. Se estudia la descomposición en fase gaseosa del ácido fórmico,
𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻(𝑔𝑔) → 𝐻𝐻2 𝑂𝑂(𝑔𝑔) + 𝐶𝐶𝐶𝐶(𝑔𝑔)
En un reactor ideal de flujo tapón. En una corrida, la velocidad espacial de 1.29 min-1 produce una
conversión de 60%. El reactor opera isotérmicamente y la alimentación es HCOOH puro. La
velocidad espacial se basa en una velocidad volumétrica de flujo medida en condiciones normales
(O°C, 1 atm) y el reactor opera a 150°C y 1 atm. ¿Cuál es el tiempo real de residencia θ? ¿Cómo se
compara θ con el valor de V/Qf, donde Qf se basa en la temperatura del reactor de 150°C? La
velocidad de descomposición a 150°C es irreversible y de primer orden con k= 2.46 min-1.
6. Las siguientes constantes de velocidad corresponden a dos reacciones irreversibles:
𝑘𝑘1
𝐴𝐴 → 𝐵𝐵 𝑘𝑘1 = 0.25 ℎ−1
𝑘𝑘2
𝐵𝐵 → 𝐶𝐶 𝑘𝑘2 = 0.13 ℎ−1

Las reacciones son ambas de primer orden y se verifican a densidad constante en fase líquida. Considérese
un caso en el que la corriente de alimentación contiene A a una concentración C A =4 lbmol/pie3 y C B =C C =0.

a) Calcule el tiempo de residencia promedio (V/Q) para que reaccione la mitad de A en cada uno de los
siguientes casos:
i. Reactor ideal de flujo tapón
ii. Reactor ideal de tanque con agitación
b) Calcule la concentración de B que sale del reactor en los dos casos de la parte a)
7. Se alimentará butanol puro a un reactor semilotes que contiene acetato de etilo puro para producir
acetato de butilo y etanol. La reacción
CH 3 COOC 2 H 5 + C 4 H 9 OH  CH 3 COOC 4 H 9 + C 2 H 5 OH
Es elemental y reversible, y se efectuará isotérmicamente a 300 K. A esta temperatura la constante
de equilibrio es de 1.08 y la velocidad de reacción específica es de 9x10-5 dm3/(mol.s). Inicialmente,
hay 200 dm3 de acetato de etilo en la cuba y se alimenta butanol a razón de 0.05 dm3/s. Las
concentraciones de alimentación e iniciales de butanol y acetato de etilo son de 10.93 mol/dm3 y
7.72 mol/dm3, respectivamente.
Grafique la conversión del acetato de etilo y la concentración en función del tiempo.

También podría gustarte