Está en la página 1de 10

Trabajo Colaborativo

Clase 3

Introducción

Entre otras instituciones sociales y de enseñanza, la Escuela es una de las


tantas que nos propuesto el desarrollo de actividades y tareas en grupo. El famoso
“Trabajo en grupo” tiene una historia tan vasta como controvertida. Interrogantes
como estos seguramente se suceden: ¿Cómo nos organizamos? ¿De qué acción se
encarga cada uno? ¿Dónde nos reunimos? También, se dan estos otros: ¿Lo
incorporamos a X?, pero no hizo nada. ¿Cómo lo unificamos al trabajo?, hay varias
voces. ¿Cómo sabe el profesor quien trabajó? y otras tantas que vendrán a nuestra
memoria según haya sido más o menos enriquecida nuestra experiencia. Pasado el
tiempo, sabemos que el trabajo con otros es uno de los más significativos y
relevantes actos de socialización. En el que compartimos encuentros y
desencuentros que nos permiten considerar la palabra del otro, sus saberes y
posturas.
En esta clase iniciaremos el estudio del trabajo colaborativo, un modo de
trabajo que trasciende las aplicaciones y las formalidades en la manera de
producción una tarea. Nos preguntaremos ¿cómo se produce y construye el
aprendizaje en entornos de trabajo escolar de colaboración?

¿Qué es el trabajo colaborativo?

¿Qué es el trabajo colaborativo? ¿Se trata de distribuir


tareas en un equipo? ¿Por qué se aprende mejor de esa
manera? ¿Qué se aprende, además de los contenidos
disciplinares? ​Cecilia Sagol​, coordinadora de Contenidos del
portal ​educ.ar​, habla de este tipo de aprendizaje, su
implementación en clase y de algunas herramientas que
facilitan y potencian los diversos aspectos del trabajo (mayo
de 2015).

https://cdn.educ.ar/repositorio/Download/file?file_id=
77d41b6a-b65b-4c16-a141-8fd9af83483b

Trabajo y documentos colaborativos

El trabajo colaborativo nos propone trabajar en conjunto en una tarea en la


que todos participamos, en un contexto de enseñanza, esas interacciones
construyen aprendizajes. Continuaremos indagando este tipo de práctica desde la
herramienta de Google de Documentos. Un procesador de texto, similar al conocido
por todos Word, de Microsoft Office. Sin embargo, el trabajo con otros en una
propuesta más dinámica es el principal valor de esta herramienta.

¿Qué son los documentos de Google?

“​Documentos de Google es un procesador de textos online que te permite crear


documentos y darles formato, así como trabajar con otros usuarios.”

Para leer e indagar

¿Cómo usar Documentos de Google? Veamos la


siguiente guía de la aplicación:
Para computadoras:
https://support.google.com/docs/answer/7068618?co=GE
NIE.Platform%3DDesktop&hl=es&oco=1
Para Android:
https://support.google.com/docs/answer/7068618?co=GE
NIE.Platform%3DAndroid&hl=es&oco=1

Para leer y conocer

¿Cuáles son sus partes y cómo funcionan?


Hoja resumen de Documentos

https://support.google.com/a/users/answer/9299931
¿Cómo nos permiten trabajar en la colaboración los Documentos?

Estudiante - Docente: Producción de textos para el abordaje de trabajos,


planificaciones.

Estudiante - Estudiante (+): Producción de textos para el abordaje de trabajos


prácticos de clase, trabajos monográficos, escritura.

Docente - Docente: Producción de planificaciones, proyectos, clases para


estudiantes.

Pasos para seguir e indagar:

1-Creación de Documento. Ingresamos a Gmail,


Seleccionamos Google Apps, Documentos como marca la
imagen.

2- Al ingresar a Documentos, seleccionamos documento En blanco. Existen otras


opciones de plantillas con formatos como: carta, curriculum laboral,folleto.
3-Una vez que estamos dentro del documento colocamos el nombre del mismo.
Sugerencia: Materia - TP N° X - Apellidos de los integrantes del grupo.

4-Luego de asignarle el título, compartir el documento con los compañeros o


docente. Seleccionar el botón ​Compartir ​como muestra la imagen.
5- Al seleccionar compartir se abrirá el cuadro de diálogo para colocar las
direcciones de correo electrónico de los compañeros o docente.

6- Según como muestra la imagen, en el óvalo de la izquierda agregar la dirección


de correo electrónico del compañero/s o docente. En el círculo de la derecha
👁 💬​
podemos ver cómo seleccionar la participación de los usuarios del documento: sólo
leer ​ ; Comentar ​ y Editar ✏
​ .

7- Además de compartir el documento podemos hacer comentarios. Los mismos se

💬
escriben por fuera del cuerpo del trabajo. Para utilizar comentarios debemos
seleccionar el ícono (globo).
8-Los comentarios los utilizamos para realizar sugerencias, realizar cambios o
modificaciones, aportes o expresar una idea sobre el trabajo a los compañeros o
usuarios del documento.

9- Si dos o más usuarios del documento están conectados podemos usar la opción
de ​Chat. ​Una forma ágil y dinámica de comunicarnos y también algo más informal.
(Hasta 2019 esta opción no estaba habilitada para uso del documento en celulares,
en caso de trabajar desde el celular utilizar las apps de chat habituales: Whatsapp,
Messenger.
10- Como vemos en la imagen se visualiza el espacio de chat, que
puede minimizarse para trabajar.

Actividad para practicar

1-​Conformar un grupo (dos integrantes).


2-​Un integrante del grupo crea un documento colaborativo
en título consignar:
MATE_Primaria_TP_Documentos_Colaborativos_Apelli
do_Apellido
3-​Compartir con el compañero de grupo.
4-​Escribir los datos básicos de un trabajo práctico:
Dirección de Educación
Institución
Profesorado
Año
Materia
Integrantes
Trabajo práctico nombre
Profesor/a
Año
5- Probar la escritura compartida, los comentarios y el
espacio de chat.

Actividad sin entrega.

Cierre

En la clase de hoy comenzamos pensando en el trabajo en grupo y


colaborativo con otros para lograr un objetivo, e involucrando aspectos de la
enseñanza para construir aprendizajes.
Tomamos como herramienta a los documentos de la plataforma Google y
repasamos los pasos a seguir que compartimos por videoconferencia: Creación,
título, compartir (editar, comentarios y chat).

También podría gustarte