Está en la página 1de 2

Servicios educativos de la Educación Agraria

Modalidades y ámbitos: instituciones en distintos contextos de desarrollo educativo

http://servicios2.abc.gov.ar/lainstitucion/organismos/dir_prov_educ_tecnica_profesi
onal/educacionagraria/default.cfm

Escuelas agropecuarias de gestión estatal


Existen en la provincia de Buenos Aires 3 modelos de Instituciones de Educación
Agraria de gestión estatal que dependen de la Dirección de Educación Agraria.

132 INSTITUCIONES: 67 escuelas de Educación Secundaria Agraria, 35 Centros


Educativos para la Producción Total y 30 Centros de Educación Agraria

● Escuelas de Educación Secundaria Agraria (EESA)

Son establecimientos educativos de nivel secundario, de jornada completa que


poseen un ciclo básico de 3 años y un ciclo superior de 4 años. En las mismas se
forman técnicos en Producción Agropecuaria a partir de trayectos que articulan
espacios de formación general, científico tecnológica y técnicos específica.

● Centros Educativos para la Producción Total (CEPT)

Son instituciones educativas de alternancia, dedicadas a la promoción social y a la


generación de alternativas de desarrollo para muchas comunidades del ámbito rural
de la provincia de Buenos Aires.

Los CEPT favorecen una educación para la vida y el trabajo, en la cual los
estudiantes interactúan constantemente entre el medio rural y la escuela, existiendo
una activa participación de los padres de familia y de la comunidad toda.
Fortaleciendo el arraigo de la población local, sobre todo para evitar la migración de
las/os jóvenes que sienten que sus necesidades educativas y laborales no son
satisfechas en ese entorno, y para promover las particularidades productivas de la
zona.

● Centros de Educación Agraria (CEA)

Son Instituciones abiertas a la comunidad, destinadas a brindar formación


profesional inicial y capacitación laboral vinculadas al ámbito agropecuario. Buscan
estimular la acción comunitaria y las vinculaciones entre los distintos actores del
sector productivo de la zona de influencia, propiciando el desarrollo local y el trabajo
en equipo.

Los CEA de la Provincia de Buenos Aires proponen a la comunidad el dictado de


cursos vinculados a las actividades productivas del área animal y vegetal, de
agroservicios y agroindustriales. Estos cursos ofician, en algunos casos, de salida
laboral para los habitantes del lugar o al terminar los estudios secundarios, teniendo
el título de técnico agropecuario, ampliar a través de los cursos del CEA, su
formación y su campo de acción laboral.

Fuente:
https://abc.gob.ar/secretarias/areas/subsecretaria-de-educacion/educacion-tecnic
o-profesional/dir-de-ed-agraria/oferta-educativa

También podría gustarte