Está en la página 1de 7

MEDICION Y EVALUACION DE PROCESOS BASICOS Y COMPLEJOS

Universidad Cooperativa de Colombia

Programa de Psicología

MEDICION Y EVALUACION DE PROCESOS BASICOS Y COMPLEJOS

Estudiantes:

Ally Marieth Dorado Guarin

Karen Julieth Cuaspud Baena

Docente:

Luz Angelica Rebellon Mendez

22-05-2019
MEDICION Y EVALUACION DE PROCESOS BASICOS Y COMPLEJOS

1. TEST DE STROOP

El efecto Stroop, originalmente descrito por su descubridor, John R. Stroop, en 1935, se refiere a
la interferencia que se produce en el sujeto cuando realiza una prueba en la que debe indicar el
color de la tinta con la que está escrita una palabra, que no coincide con su significado. Esta
prueba precisa la ejecución en un proceso controlado de una tarea novedosa, mientras se debe
impedir la intrusión de un proceso automático.

Por ejemplo, Imaginemos que nos preguntan de qué color están escritas las siguientes palabras:
Rojo, Casa, Verde. La mayoría de nosotros contestaremos rápidamente el nombre del color en
que está escrita la palabra rojo, ya que coincide con el significado de la palabra. En cambio, con
la palabra casa tardaremos algo más en responder, pues nos provoca una interferencia, aunque
baja, su verdadero significado semántico. Pero la que nos produce mayor complicación de todas
es la última, pues tenderemos a decir verde cuando el color en que está escrita es el azul.

Nuestra atención es selectiva, esto quiere decir que la controlamos según nos interese, por lo que
podremos prestar voluntariamente más atención a unas cosas que a otras en un momento dado,
pero en ocasiones sufrimos interferencias como es el caso del efecto Stroop.

La prueba de Stroop es un test atencional que se encarga de evaluar la habilidad para resistir la
interferencia de tipo verbal por lo que es una buena medida de la atención selectiva. En términos
básicos, evalúa la capacidad para clasificar información del entorno y reaccionar selectivamente
a esa información.

Los humanos presentamos dos tipos de sistemas, el sistema 1 tiene un tipo de pensamiento
automatizado, se encarga de todo aquello que actúa de manera automática y en algunos casos de
manera instintiva, no ocupa de concentración ni de un gran gasto de energía, procesa muchas
cosas al tiempo y es de manera inconsciente, muy natural.

El sistema 2 presenta un tipo de pensamiento consciente, para poder pensar bien se necesita nivel
de concentración, de energía, es mas lógico y racional.

Esto hace que en el test, al principio cuando se pide leer la tarjeta que solo tiene las palabras sea
muy fluido y tome menos tiempo y no se le dificulte hacerlo, pero al mostrar el otro tipo de
tarjeta que era donde se le pedía leer el color de la palabra que estaba escrita es que aparece el
MEDICION Y EVALUACION DE PROCESOS BASICOS Y COMPLEJOS

sistema 2 que tenemos, haciendo que se nos haga un poco complicado leer esto ya que se ve una
interferencia.

CARACTERISTICAS DEL TEST:

 Se aplica de manera individual


 dura aproximadamente 5 minutos
 se le aplica a persona desde los 7 hasta los 70 años
 detecta problemas neurológicos, cerebrales y medida de la interferencia.
 Medida de la atención selectiva y en segundo termino de la velocidad de procesamiento.
 Consta de 3 laminas (100 elementos/5 columnas)

2. TEST DE CLASIFICACION DE TARJETAS WISCONSIN

Es una prueba neuropsicológica que se utiliza para medir algunas funciones ejecutivas como la
flexibilidad, el cambio de tarea, o la inhibición. Evalua el razonamiento abstracto y el funcionamiento
de lobulo frontal, evaluacion de estrategias.

Estas funciones están asociadas al lóbulo frontal, por lo que a menudo este test tiene un valor
clínico para determinar posibles daños en esta región del cerebro.

Evalua las funciones ejecutivas, lo que hace que este test sea sensible a las lesiones que
compromenten al lobulo frontales y prefrontales.

El instrumento esta formado por cuatro tarjetas-estimulos y 128 tarjetas-respuestas. Cada una de
las tarjetasrespuestas contiene figuras de varias formas, colores y numero de figuras.

la prueba es ampliamente utilizada por neuropsicólogos, psicólogos clínicos, neurólogos y


psiquiatras en pacientes con lesión cerebral adquirida, enfermedades neurodegenerativas o
enfermedades mentales como la esquizofrenia. Se ha considerado una medida de la función
ejecutiva, debido a su sensibilidad comunicada a la disfunción del lóbulo frontal.

CARACTERISTICAS DEL TEST:

 Se aplica de manera individual


 Tiene un tiempo variable de duración
MEDICION Y EVALUACION DE PROCESOS BASICOS Y COMPLEJOS

 se le aplica a personas desde los 6 ½ y los 89 años.


 Tiene un manual de aplicación (Descripción, aplicación y puntuación, muestra normativa,
interpretación, desarrollo y justificación estadística), sets de cartas de respuestas y
estímulos y hojas de anotación.

3. TEST DE LA TORRE DE HANOI

Hoy en día es una herramienta básica para evaluar habilidades humanas y medir el
funcionamiento ejecutivo y la capacidad planificadora.

Para resolver esta prueba la persona ha de resolver un problema de manera mental antes de hacer
movimiento alguno.

Fue en 1975 cuando usando se comprendió que podía ser muy útil para entender la articulación
de nuestro comportamiento y llegar a ser una buena prueba para evaluar habilidades.

El test consiste en trasladar una torre de discos a lo largo de tres varillas, el evaluador ofrece una
configuración inicial e indica una final. Esta ultima es la que tiene que conseguir el evaluado. La
torre al estar compuesta por bloques y discos implica que la persona que completa la prueba ha
de identificar la posición final.

CARACTERISTICAS DEL TEST

 Este este se puede aplicar en varios campos como orientación laboral, pruebas
psicológicas, selección de personal, enseñanza e incluso contextos militares y de defensa
y cuerpos de seguridad del estado.
 Este test se puede aplicar en población infantil, adolecentes y adultos.
 Consiste en tres pequeñas torres compuesta por una estaca cada una y tres fichas de
diferentes dimensiones.
 La dificultad de la prueba puede variar e ir aumentando, utilizando desde 3 hasta 9
discos.
MEDICION Y EVALUACION DE PROCESOS BASICOS Y COMPLEJOS

4. TEST TRAIL MAKING

Es un de lápiz y papel creado por Partington en 1938. La efectividad de esta prueba para
discriminar sujetos con daño cerebral del resto de la población fue reportada en gran cantidad de
trabajos por este motivo paso a formar parte de las baterías de pruebas neuropsicológicas.

El propósito de esta prueba es evaluar la velocidad de ubicación visual, la atención, flexibilidad


mental, la memoria de trabajo, y la función motora.

Esta prueba consta de dos partes A y B:

PARTE A: esta trata de evaluar la atención y la velocidad visomotora, el paciente deberá unir de
forma consecutiva 25 círculos que están desordenados y numerados del 1 al 25.

PARTE B: esta parte consta de una relación de 12 líneas de números y 1 líneas de letras
secuenciales y alternados.

CARACTERISTICAS DEL TEST

 Se aplica en niños, adultos y ancianos.


 Tiempo limite en adultos 4-5 minutos
 La calificación depende de la escolaridad del evaluado.

5. TEST DE PERCEPCION DE DIFERENCIAS CARAS-R

El test CARAS cuyo autor es L. Thurstone es un test de evaluación de la aptitud para percibir,
rápida y correctamente, semejanzas y diferencias.

La atención no es unitaria, podemos diferenciar al menos entre:

 ATENCIÓN SOSTENIDA O VIGILANCIA: mecanismos por los cuales el organismo


es capaz de mantener el foco de atención y permanecer alerta durante tareas cognitivas
complejas (ej. capacidad de atender a algo durante varios minutos).
 ATENCIÓN SELECTIVA: mecanismos por los cuales el organismo procesa tan solo
una parte de toda la información, y da respuesta a demandas del ambiente útiles o
importantes (ej. atender a la señal e ignorar los distractores).
MEDICION Y EVALUACION DE PROCESOS BASICOS Y COMPLEJOS

 ATENCIÓN DIVIDIDA O CONTROL: mecanismos que el organismo utiliza para dar


respuesta ante las múltiples demandas del ambiente (ej. hacer dos cosas a la vez).

El Test de Percepción de Diferencias, o CARAS, consta de 60 elementos gráficos; cada

uno de ellos está formado por tres dibujos esquemáticos de caras con la boca, cejas y pelo

representados con trazos elementales. Dos de las caras son iguales y la tarea consiste en

determinar cuál es la diferente y tacharla. El test caras es un test que evalúa la atención sostenida
y la atención selectiva.

Consiste en una prueba perceptiva integrada por 60 elementos gráficos, que representan dibujos
esquemáticos de caras con trazos muy elementales (boca, ojos, cejas y pelo). La tarea consiste en
determinar cuál de las tres caras es la diferente y tacharla.

CARCATERISTICAS DEL TEST:

 Se aplica de manera individual y colectiva


 Tiene un tiempo de duración de 3 minutos aproximadamente
 se le aplica a las personas desde los 6 o 7 años
 Para la aplicación del CARAS-R serán necesarios los siguientes materiales:
 Manual: en él se incluyen las instrucciones de aplicación, corrección e
interpretación.
 Ejemplar autocorregible: contiene los elementos de la prueba y está
diseñado para anotar en él las respuestas y poder proceder a su corrección.
 Cronómetro.
 Lapiceros.
MEDICION Y EVALUACION DE PROCESOS BASICOS Y COMPLEJOS

BIBLIOGRAFIA

 https://psicologiaiberoamericana.files.wordpress.com/2010/09/tarjetas_de_winsconsi
n.pdf
 https://www.fundacioncadah.org/web/articulo/que-es-el-test-de-stroop-y-su-utilidad-en-la-
evaluacion-del-tdah.html
 https://prezi.com/4mwetn3hoge5/trail-making-test-test-del-trazo/
 https://psicologiaymente.com/inteligencia/test-torre-de-hanoi
 https://www.fundacioncadah.org/web/articulo/test-de-caras-o-de-percepcion-de-diferencias-
prueba-para-evaluar-la-atencion-en-el-tdah.html
 http://www.web.teaediciones.com/Ejemplos/CARAS-R%20Manual_2012.pdf
 Videos tomados de plataforma.

También podría gustarte