Está en la página 1de 1

Figuras Literarias

¿QUE SON?

Las figuras literarias, tropos o figuras retóricas,

son una serie de giros del lenguaje que se emplean

para embellecer el discurso, especialmente en el

contexto de la oratoria y de la literatura, alterando

significativamente el modo común y cotidiano de

emplear el idioma.

ONOMATOPEYA

Se denomina onomatopeya a la representación

lingüística de sonidos naturales o no discursivos

mediante palabras. Es decir, la formación de

vocablos en el propio idioma para imitar

determinados sonidos no verbales, como los

sonidos de los animales, de los fenómenos

naturales, de impactos, de aparatos, etc.

SE SUELE DISTINGUIR LAS ONOMATOPEYAS


DE ACUERDO A LA IDEA QUE BUSCAN
TRANSMITIR, DE LA SIGUIENTE MANERA:

Onomatopeyas auditivas. Aquellas que representan

el sonido mediante palabras creadas

expresamente para ello, como “tic-tac” para el

sonido del reloj, “pum” para el disparo de un

cañón, etc.

Onomatopeyas visuales. Características de cierto

tipo de poesía, buscaban representar una imagen

visual mediante el acomodo espacial de las

palabras y/o las letras en la página, creando los

llamados caligramas o metáforas gráficas.

ONOMATOPEYAS DE
ANIMALES

Las más comunes onomatopeyas de sonidos

animales en español son:Pollos: pío Gallos: kikirikí

Gallinas: clo Patos: cuac Gatos: miau Perros: guau

Ovejas: bee Cerdos: oinc Ranas: croac Vacas: muu

Grillos: cri-cri Abejas: bzz Serpientes: sss

Caballos: iiih Aullidos: auu Gruñidos: grr

APA
Onomatopeya. (2019, 29 noviembre). Recuperado 26 marzo, 2020, de

https://concepto.de/onomatopeya/

Onomatopeya. (2019, 12 septiembre). Recuperado 26 marzo, 2020, de

https://www.significados.com/onomatopeya/

Onomatopeya. (2014). Recuperado 26 marzo, 2020, de

https://dle.rae.es/onomatopeya

También podría gustarte