Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA - FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL


DISEÑO GEOMÉTRICO DE VÍAS

Se le ha contratado a usted como asesor del grupo diseñador del concesionario “Vias del Futuro”. El grupo
de trabajo le ha preparado un cuestionario con algunas dudas para el diseño geométrico horizontal del
proyecto El difícil – La esperanza, cuyas características se mencionan a continuación:

- Es un proyecto vial de aproximadamente 150 km de longitud, con pendientes transversales que varían
entre el 1,5% y 3,8%
- La precipitación media anual es de 800 mm
- Atraviesa zonas con cotas entre los 500 m y 800 m sobre el nivel del mar
- La zona tiene una economía basado en la agricultura
- El TPDA es de 500 vehículos
- La composición vehicular es de A= 40%, B= 50% y C=10%
- Se ha estimado 5 tramos homogéneos, con las siguientes velocidades: VTR1= 60km/h, VTR2= 80km/h,
VTR3= 70km/h, VTR4= 90km/h, VTR5= 70km/h.
- Es una vía secundaria con ancho de calzada de 8 mts, con dos carriles de circulación (uno por sentido)

Se solicita asesorar al grupo de diseño vial, respondiendo de la forma mas clara posible las siguientes
preguntas:

1. Para el análisis de velocidades de los tramos homogéneos, Cuales serian las sugerencias para el
diseño de los elementos horizontales?
2. Entre la abscisa K5+800 (PT5) y la abscisa K7+400 (TE6) correspondientes al tramo homogéneo No1
se ha diseñado una entretangencia con VETH = 70 km/h, para que los vehículos se demoren 1’ en
recorrerla. Cuales serian sus observaciones?
3. Para el diseño de una curva en el tramo 2, la deflexión es de 8°y la VCH = 90 km/h. La mitad del grupo
propone diseñarla como una curva EE y la otra mitad como una circular de gran radio. Cuales serian
su decisión basada en pro y contra de cada alternativa?
4. El peralte y transición de la curva de la pregunta anterior como se diseñaría?
5. El grupo diseñador no entiende la metodología para el diseño de entretangencias (mínima y máxima
longitud), se solicita una explicación clara sobre el tema.
6. Para el tramo 3, se tiene que la abscisa del ET45= k30+840 y la abscisa del TE46 es k31+360. El radio
de la curva No 45 es de 300 m y de la curva No. 46 el radio es de 410 m. Cumple con la relación de
radios estipulado por las normas?
7. Para el tramo 3, se tiene que la abscisa del ET56= k60+200 y la abscisa del TE57 es k60+400. El radio
de la curva No 56 es de 290 m y de la curva No. 57 el radio es de 380 m. Las curvas son de igual
sentido. Que observaciones tiene para el diseño?
8. Para que casos es permitido diseñar curvas espirales asimétricas? Cuando curvas circulares
compuestas? Cuando circulares simples y cuando ECE o EE?
9. En el tramo 4, el proyecto atraviesa una zona urbana, en donde por comodidad y seguridad de la
población, la sección transversal de la vía se modifico a: dos calzadas, cada una con 2 carriles de 3,50
m de ancho; con separador central de 3 m. Si se diseña una curva en esta zona, como sería el
procedimiento para la transición del peralte? Puede que la curva se diseñe circular simple o
espiralizada.
10. En el PI No 70 (Abscisa k 130+000; Coordenadas 2000N, 2000E) se presenta un problema con el
diseño ECE, ya que se tiene proyectado la construcción de un túnel cuyo portal de entrada tiene
coordenadas 1’002.073,017N, 1’002.087,018 E, por lo cual el ET queda localizado dentro del túnel.
Cual seria el diseño que recomienda? Información: Acimut tangente de entrada = 300°; acimut
tangente de salida 50°, Ve= 60 km/h. Mantenga la longitud mínima de espiral y de circular según las
normas, y calcule los elementos del empalme horizontal mas adecuado para el diseño.

Preparó Ing. Esp Jorge Rodriguez


Abril de 2010
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA - FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL
DISEÑO GEOMÉTRICO DE VÍAS

OTRAS PREGUNTAS PARA ACLARAR CONCEPTOS


11. Que es la pendiente relativa de la rampa de peraltes (máxima y mínima) y cuál es su utilidad?
12. Explique claramente el objetivo de asignar un peralte a las curvas. Demuestre con esquemas cada
caso y explique la ecuación de equilibrio.
13. Cuáles son las consideraciones para determinar el radio adecuado a un elemento de empalme curvo
horizontal?
14. Cuáles son las características principales de las curvas clotoides que las hacen la curva idónea para
el empalme de elementos horizontales? Y de qué depende su longitud?
15. Cual sería el perfil de transición de peralte para una curva Espiral Espiral con el criterio de distancia Dc
para evitar la incomodidad en el punto EE? De cuanto seria esa distancia Dc?
16. Que es el peralte forzado, cual es su aplicación y explique como aplicarlo en curvas de igual y diferente
sentido.

PREGUNTAS RELACIONADAS CON LA LOCALIZACION


17. Explique 3 metodologías para localizar una curva espiral
18. Explique la metodología convencional de localización de una ECE
19. Explique la metodología de localización de una EE
20. Explique el procedimiento para localizar una espiral desde un punto intermedio dentro de ella.
21. Explique cual seria el procedimiento de localización de una Curva Circular simple cuando:
a. PC inaccesible
b. PT inaccesible
c. PI inaccesible

Preparó Ing. Esp Jorge Rodriguez


Abril de 2010

También podría gustarte