Está en la página 1de 59

IZAJE DE CARGA

Norma ASME B30


KATHERINE VIVIANA GONZALEZ PEÑA
ALEXANDRA MARTINEZ
JHON JAIRO
Aspectos a tener en cuenta:
 Ministerio de Transporte – Ministerio de Protección Social son los entes que vigilan e inspeccionan el
cumplimiento de la ley sobre tres ejes: 1. Equipos Izaje, Elementos de Izaje y Competencias del
personal, Ley 769 del 6 de Agosto de 2002 Resolución No. 1050 del 5 de Mayo de 2004. Adopción del
Manual de Señalización Vial.
Normatividad
 Acreditación como organismo de Inspección bajo las leyes del estado colombiano.
 Convenio No. 119 de la Organización Internacional del Trabajo. Protección de la Maquinaria Norma CSA
1982 de la Asociación de Seguridad en la Construcción de Canadá. Normas para Grúas móviles. Norma
ANSI 1994 del Instituto Nacional de Normas Americanas. Norma para las Grúas transportables y
locomóviles. Norma ANSI / ASME. Estudio desde el Capítulo B30.1 hasta la B.30.24 inclusive. OSHA
1990. Análisis de fatalidades en la Construcción. Base de datos de la OSH A de 1985 a 1989.
 Frecuencia de inspección diarias, mensuales o como mínimo un vez al mes (Encargado de la empresa
autorizado competente).
 Tablas de capacidad para grúas móviles o identificación de capacidad de equipo.
 Registro de Calibración Aplicables
 Dossier (Diseño, certificación de calidad de los materiales empleados, controles de calidad y pruebas
de carga antes de poner el equipo en operación).
 Los daños serán reparados por el dueño según Art. 2341.
Aspectos a tener en cuenta:
Requisitos
 Ser mayor de Edad
 Mínimo un grado de escolaridad como bachiller o avalar un experiencia especifica
igual o mayor a 5 años.
 Condición Física. (Visión 20/30- 20/50), percepción de profundidad normal y
campo visión, distinción colores, sentido del oído, suficiente fuerza, duración,
agilidad, coordinación, destreza manual y rapidez de reacción, capacidad mental y
psicológica, no desmayos.
 Curso teórico mínimo de 50 horas por parte del Ministerio Transporte.
 Superar un examen teórico y práctico para evidenciar conocimiento sobre la
operación .
 Experiencia documentada para cada una de las competencias requeridas en la
operación de Izaje (Operador, Aparejador, Señalero y Supervisor).
 Capacitación de conocimientos y destrezas anualmente para el buen desempeño
de la operación.
MEDIDAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
 Utilización de los Elementos de Protección Personal
 Adecuar el Ingreso al área de Construcción
 Evaluar previamente condiciones atmosféricas
 Cumplir con todas las normas viales y de manejo defensivo

RIESGOS ASOCIADOS
 Desplome de Carga
 Atrapamiento Contra la carga o accesorios de Izaje como eslingas.
 Caída al mismo o diferente nivel
 Daños a propiedad
 Golpe contra objetos móviles
 Es una operación de alto riesgo debido a las condiciones
involucradas durante el proceso, como es la maquinaria, las
DEFINICIÓN cargas, las fuerzas adquiridas , el peso de las mismas, la
coordinación entre todos los participantes; además del
correcto y preciso funcionamiento de los equipos y elementos.

 ManLift

EQUIPOS  Monta Cargas / Cargadores

PARA IZAJE  Puente Grúas, Monorrieles, Brazos pescantes y Grúas de Pedestal


(maquinaria utilizada para levantamiento
y movilización de cargas)
 Grúas Móviles
 Grúas de Brazo articulado
 Torre Grúas  Grilletes
ELEMENTOS
Grúas Pórtico
  Ganchos

DE IZAJE
Side Boom
  Eslingas (cable de acero,
cadena y sintética)
(Accesorios utilizados para el
levantamiento y movilización de cagas)  Grapas
 Anillos de Unión
 Cáncamos
EQUIPOS MECANICOS PARA MANEJO DE
CARGAS
ELEMENTOS
DE IZAJE
El grillete suele constar de una argolla y un perno, y son usados
para sujetar cadenas a dispositivos de tracción o a pivotes para
inmovilizar una carga o arrastrarla con mayor facilidad, están
construidos con acero .

Ganchos Eslingas. Herramienta de elevación para enganchar objetos


de alta resistencia y peso.
Gancho de ojo. Sirve para tensar cables de acero galvanizado, se
recomienda para tracción longitudinal.
Gancho giratorio de tuerca y Crapodina. Sirve para facilitar el
movimiento de la carga y levantamiento de la misma.
Gancho doble. Bloqueo y anti caídas con cuerdas de diferentes
longitudes.
Gancho Corredizo. Para poder rastrear el material, como también
la Carga Límite de Trabajo
Eslinga O también llamada cincha es una
herramienta de elevación. Es el elemento intermedio que
permite enganchar una carga a un gancho de izado
o de tracción.

Grampa, corchete o ganchito es una pieza de hierro u otro


metal cuyos dos extremos doblados y puntiagudos se
clavan para unir y sujetar papeles, tablas u otros materiales.

Anillos de Unión. Elementos de Unión y son de protección


del cable de acero.
Cáncamo. Sirve para la seguridad en maniobras con grúa,
preparado para sujetar una carga y conectarla con el equipo
de Izaje.

Tensores. La tensión con el fin de hacer pequeños ajustes a


una carga

Las poleas. Son aquellas donde se usan más de dos poleas en el


sistema, y puede ser una fija y una móvil, o dos fijas y una móvil
etc. Para cambiar la dirección del esfuerzo, a la polea móvil se
agrega una polea fija, proporcionando una ventaja mecánica.
Cable de acero se conforma mediante un conjunto de
alambres de acero, retorcidos, sirve para sujetar una carga y
vincular el equipo de izaje.

Cadena. Elemento especial importante para maniobras de Izaje


para manipulación, transporte, seguridad y sujetar carga pesada.
CERTIFICACION DE EQUIPOS
Certificaciones del personal

 OPERADORES, SUPERVISORES, APAREJADOR:


❖ Certificación vigente que lo acredite en el desempeño .
❖ Certificación de alturas (Operador).
❖ Habilidades: Percepción, campo de visión, tiempo de reacción, destreza
manual , no tendencia al vértigo
REQUISITOS PARA MANIOBRAS CRITICAS
ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL

 • Casco con barbuquejo


 • Guantes
 • Botas con puntera
 • Protector respiratorio
 • Protector visual
 • Equipo de protección contra caídas
 • Arnés de cuerpo entero
 • Eslinga de restricción contra caídas
PROCEDIMIENTO GENERAL DE IZAJE DE
CARGA
PROCEDIMIENTO GENERAL DE IZAJE DE
CARGA
PROCEDIMIENTO GENERAL DE IZAJE DE
CARGA
PROCEDIMIENTO GENERAL DE IZAJE DE
CARGA
PROCEDIMIENTO GENERAL DE IZAJE DE
CARGA
PROCEDIMIENTO GENERAL DE IZAJE DE
CARGA
PROCEDIMIENTO GENERAL DE IZAJE DE
CARGA
PLAN DE IZAJE DE CARGAS

 https://www.youtube.com/watch?v=L8Z_G5k2f4k
RECOMENDACIONES
 No operar la grúa sino a sido capacitado
 Antes de operar inspeccione los controles
 Valide que la grúa este en superficie firme, estable y nivelada.
 Extender los estabilizadores y valide las áreas accesibles al radio de la operación
 No operar la grúa menos de 3 metros de distancia de energía.
 Inspeccione todos los cables, eslingas, accesorios antes de utilizarlos.
 No intente sobrepasar la capacidad de carga de la grúa
 Eleve unos pocos centímetros la carga y verifique el sistema de frenos antes de izar .
 No mueva cargas sobre personas
 No mantenga una carga suspendida innecesariamente
 No levante una carga más de lo necesario
 No manipule la carga directamente con las manos, use manillas o ganchos
 No movimientos bruscos ni cambios repentinos de dirección
 La carga debe levantarse de manera vertical
 Distribuir la carga en los ramales de la eslinga
 Almacene las eslingas y accesorios correctamente, para evitar accidentes
 Solo una persona asignada para guiar la operación. Conozca las señales de mano
 Utilice los elementos de protección personal
 En el Aparejamiento los ángulos de las eslingas con al horizontal de la carga no podrá ser mayor a 45 grados.
 La capacidad de eslingas no podrá ser utilizada a más de 80% de su capacidad
ROLES EN IZAJE

 Operador : Es el responsable de la operación, desde cuando la carga se


encuentra sobre el equipo o separada del suelo, por ello si existe algún riesgo
o peligro se suspende la operación.
 Aparejador: Es el responsable de dirigir la maniobra desde la tierra hasta que
llega a su destino final.
 Supervisor de Izaje : Es el responsable de programar, diseñar, ejecutar y
supervisar las maniobras de levantamiento mecánico de cargas.
Tipo Inspecciones
 Inspecciones del equipo. Asegurar que todos los fluidos del equipo se
encuentren al nivel apropiado para el correcto funcionamiento.
 Inspección antes de uso. Asegurar que la maquina se encuentre en buenas
condiciones para ser operada por un operador que se encuentre familiarizado
con la maquina.
 Inspección Inicial. Se realiza cuando algún equipo de izaje sea nuevo o luego
de realizar algún tipo de reparación o modificación avalada y respaldada por
el fabricante.
 Inspección Regular. Destinado para grúas en servicio regular. Clasificado por
naturaleza de los componente críticos y el grado de exposición al desgaste o
funcionamiento incorrecto.
• Inspección frecuente: Intervalos diarios a mensuales (personal idóneo y designado)

• Inspección Periódica: Intervalos entre seis a doce meses (entes especializados)


ACCIDENTES IZAJE DE CARGAS
ACCIDENTES IZAJE DE CARGAS
INSPECCION Y CONTROL
 INSPECCION DEL EQUIPO
Se debe asegurar que todos los fluidos del equipo tales como combustibles, aceite
hidráulico etc. Se encuentran en un nivel apropiado para el correcto
funcionamiento.
 INSPECCION ANTES DE USO
 La persona encargada realizara una inspección del equipo antes de dar
comienzo a su operación con el fin de asegurar que este se encuentre en
buenas condiciones para ser operada un operador que esté familiarizado con su
máquina, siempre será capaz de detectar un fallo
 INSPECCION INICIAL:
La inspección inicial se realizara cuando algún equipo de izaje sea nuevo o
luego de realizar algún tipo de reparación o modificación avalada y respaldada por
el fabricante.
INSPECCION Y CONTROL

➢ PROCEDIMIENTOS DE INSPECCION :frecuente y periódica, con sus respectivos


intervalos entre inspecciones como se define abajo: .
 Inspección frecuente Con intervalos diarios a mensuales realizadas por
personas designadas. Operadores, mecánicos, Supervisor de maniobras. En la
inspección diaria o frecuente, el Operador debe hacer énfasis en aquellos
componentes críticos, para verificar que estén operando apropiadamente, Si
se encuentra una deficiencia en cualquiera de éstos ítem, el equipo debe
“inmovilizarse” y recibir atención del mecánico autorizado, antes de reiniciar
 Inspección periódica Con intervalos entre seis a doce meses. Entes
especializados. Es importante tener en cuenta que depende del uso y su
severidad.
 INSPECCION DE ACCESORIOS (aparejos) de izaje
Eslinga sintética Elemento que hace parte indispensable en el proceso de
izamiento de cargas cuyo material de construcción varia, conector con diferentes
longitudes, tipo de ancho, numero de capas y tipo, utilizado para realizar el
movimiento de diferentes tipos de carga.
INSPECCION DE ACCESORIOS

 Deslice la mano suavemente a lo largo de eslinga para detectar cambios de


textura, fibras rotas, disminución del diámetro, cortes, rasgada o
quemaduras. En los tramos con costura hale la reata con sus manos y doble en
posición ¨U¨ invertida. Esta posición permite detectar daños en la reata o en
las fibras de la costura. Una vez realizado este procedimiento constituyen
causal de advertencia y/o rechazo lo siguiente:
INSPECCION DE ACCESORIOS
ESLINGA SINTETICA
 Corte en cualquier parte del cuerpo de la eslinga que afecte de alguna
manera la capacidad de la eslinga.
 Ataque químico que puede resultar en debilitamiento local y
reblandecimiento parcial indicado por escamas en la superficie. También
puede ser indicado por cambio de color en las fibras.
 Daño por calor o fricción reflejado en las fibras con apariencia lisa, el cual
puede identificarse por fibras más duras.
 Degradación U.V que es difícil de identificar particularmente en forma visual,
pero que puede indicarse por la pérdida de color y superficie quebradiza.
 Etiqueta: en mal estado o datos ilegibles que dificultan la identificación de la
misma hacen que el elemento no se deba utilizar.
INSPECCION DE ACCESORIOS
GRILLETES
Son conectores de dos piezas, un cuerpo y un pasador roscado flexible y
resistente, se utiliza para hacer el acople entre la carga y una eslinga. No
remplace el pasador original por ningún otro tipo de elemento que sustituya su
función, todos los grillete deben ser certificados por el fabricante y llevar en alto
relieve la capacidad máxima de carga de diseño
INSPECCION DE ACCESORIOS
GRILLETES
 Paso 1: Inspeccione el grillete para detectar daños. Busque cuidadosamente
fisuras, abolladuras. Chequear doblamientos o deformaciones.
 Paso 2: Inspeccione el grillete para detectar problemas en el pasador o en roscado
y de esta manera poder establecer seguridad en los aparejos.
 Paso 3. Inspecciones las marcaciones de los grilletes. Las marcaciones deben
permanecer y estar completamente legibles.
 Paso 4. Inspeccione cada componente de acuerdo a las instrucciones del
fabricante.
 Paso 5: inspeccione desgaste en puntos clave del grillete el cual nunca debe
exceder el 10%.
 Paso 6: inspeccione indicios de temperatura excesiva, incluyendo salpicaduras de
soldadura, impactos o daños por chispas eléctricas o evidencia de soldadura.
 Paso 7: inspeccione componentes de remplazo no autorizados o no validados por el
fabricante del aparejo.
INSPECCION DE ACCESORIOS
GANCHO
Gancho Es un conector en forma de “J” donde se puede colocar otros conectores
en sus extremo abierto (asiento) y donde se hace el acople de las argollas,
ganchos y ojetes de las eslingas al aparejo de una grúa. Se utiliza principalmente
para hacer el acople entre la carga y su respectiva eslinga y el aparejo de izaje
ya sea de una grúa móvil, puente grúa, camión grúa o side boom y va
acompañado de un elemento giratorio, también es usado como conector entre la
carga y una eslinga de 2 o más ramales.
INSPECCION DE ACCESORIOS
GANCHO
Paso 1. Inspeccione el gancho para detectar daños. Busque cuidadosamente
fisuras, filos, rebabas, deformidades o abolladuras. Chequear doblamientos o
deformaciones.
Paso 2. Inspeccione el gancho para detectar corrosiones o contaminaciones
excesivas que afecten su funcionamiento. La cerradura y el seguro deben operar
fácilmente sin dificultad. La cerradura y el seguro deben cerrar completamente.
El seguro debe prevenir que se abra el gancho cuando esté cerrado.
Paso 3. Inspecciones las marcaciones de los ganchos. Las marcaciones deben
permanecer y estar completamente legibles.
Paso 4. Inspeccione cada componente de acuerdo a las instrucciones del
fabricante.
INSPECCION DE ACCESORIOS
CABLE DE ACERO
Cable de acero (estrobo) El estrobo se define como un elemento de izaje, los
extremos de un estrobo están conformados por dos ojales apropiadamente
fabricados para sostener la carga Estrobo: Antes de cada uso, se debe inspeccionar
visualmente de acuerdo con los siguientes pasos.
Paso 1: Inspeccione el estrobo para detectar daños. Busque cuidadosamente
corrosión, abrasión.
Paso 2: Inspeccione el estrobo para detectar daños. Doblamiento, aplastamiento,
entre otros.
Paso 3: hilos rotos en torón o en cable.
Paso 4: Inspeccione el estrobo para determinar falta de lubricación.
Paso 5: Inspecciones las marcaciones de los estrobos. Las marcaciones deben
permanecer y estar completamente legibles.
INSPECCION DE ACCESORIOS
CADENA
Antes de cada uso, se debe inspeccionar visualmente para detectar fallas o
daños.

Paso 1: Limpiar la eslinga de cadena para eliminar partículas de cualquier


componente que dificulta la detección de daños.
Paso 2: Inspección detallada de los componentes eslabones para descartar
daños.
Paso 3: Evalué el desgaste excesivo sufrido en las superficies de articulación o
movimiento.
Paso 4: Inspección de eslabones torcidos, doblados, elongados.
Paso 5: Inspecciones las etiquetas de las cadenas. Las marcaciones deben
permanecer y estar completamente legibles.
Ejemplo Formato de Inspección
PROCEDIMIENTO SEGURO
 Tener en cuenta tres componentes básicos para la planeación de la maniobra
segura.
• Seleccionar el equipo adecuado
• Operarlo en forma segura
• En un lugar seguro

PLAN IZAJE
• Consiste en determinar el porcentaje de capacidad bruta de una grúa, mediante
parámetros de radio de carga, longitud y ángulo de la pluma.
• Tener precisión del peso de la carga y el radio que lo conforma.
• Configuración de la grúa, condiciones operativas: cuadrantes de la operación,
extensiones de estabilizadores, contrapeso instalado, partes de línea de bloque
• Calculo peso bruto de la carga ( peso neto + peso de bloque del gacho, aparejos y
otros elementos.
• Tablas de cargas grúa – capacidad de la grúa (peso bruto de la carga / capacidad
bruto del equipo *100)
Tipos de Grúas (por su movilidad se clasifican en)

 Fijas: no incorporan en su funcionamiento maniobras de traslación de modo autónomo.


 Apoyadas: centran su gravedad por medio del contrapeso.
 Empotradas: centran su gravedad en el suelo por medio primer tramo al suelo
 Móviles: Tienen movimiento autónomo
 Con traslación: Movimiento por medio de railes situados en el suelo
 Trepadora: capaces de elevarse por medio de un sistema de trepado (cremallera)
 Telescópica: capaces de elevarse por si misma alargándose por medio de tramos anchos
y estrechos.
https://youtu.be/AUpYaGvisaA?t=17
ASME B30. Grúas.
Manipulación de la carga.
 Una grúa es una máquina de elevación de movimiento discontinuo destinado a  Cuando los elementos de ayuda de funcionamiento son inoperantes o no funcionan bien
elevar y distribuir cargas en el espacio suspendidas de un gancho. se aplicarán los siguientes requisitos:

 No exceder la capacidad.  Cuando falla un indicador de carga, indicador de capacidad nominal o limitador de
capacidad nominal, la persona encargada de supervisar las operaciones de
 Cuando se tiene que elevar cargas que no se conocen con precisión, la levantamiento deberá establecer procedimientos para determinar el peso de carga y
persona encargada de supervisar las operaciones de levantamiento deberá dirigir las elevaciones,
cerciorarse que el peso de la carga no exceda los índices de la grúa en el
radio máximo en el que la carga debe ser manejada.  Cuando falla un indicador del ángulo de la pluma o del radio es inoperante o está
averiado, los radios o ángulos de la pluma deberán determinarse mediante la medición.
 Cuando se utilizan cables resistentes a la rotación para la elevación de cargas
con un factor de funcionamiento inferior a 5, pero en ningún caso inferior a  Cuando falla un dispositivo anti-bloqueo doble, un dispositivo de prevención de daños
3.5, se aplicarán las siguientes disposiciones: por bloqueo doble, o un dispositivo de advertencia de bloqueo doble es ineficaz o
funciona mal, la persona designada para supervisar las operaciones de levantamiento
 En cada tarea de elevación: deberá establecer procedimientos, como la asignación de un señalizador adicional, para
proporcionar así protección equivalente.
 Una persona designada dirigirá cada elevación
 Cuando falla un indicador de longitud de la pluma es inoperante o funciona mal, la
 Una persona calificada deberá cerciorarse que el cable esté en
persona designada responsable de supervisar las operaciones de levantamiento
condiciones satisfactorias
establecerá procedimientos para dirigirlas,
 Realizar movimientos a velocidades tales como para minimizar los efectos
 Cuando falla un indicador de nivel es inoperante o está averiado, otros medios se
dinámicos
deberá utilizar otros medios para nivelar la grúa dentro de los requisitos de nivel
 Cada elevación en virtud de estas disposiciones se hará constar en el registro especificados por el fabricante..
de inspección de grúas y se tomarán en cuenta tales usos antes de permitir
otra elevación.

 En todos los casos, los pesos comprobados, radios medidos y las capacidades
e instrucciones de las tablas de capacidad y carga del fabricante deberán
tener prioridad.
ASME B30. Grúas.
Manipulación de la carga.
Retención de la carga. Condiciones antes de iniciar la elevación

 El operador no podrá dejar los controles mientras la carga está suspendida.  El cable de elevación no deberá estar doblado

 Cuando se utilizan cables resistentes a la rotación para la elevación de cargas  Las múltiples líneas no deberán estar torcidas una alrededor de la otra
con un factor de funcionamiento inferior a 5, pero en ningún caso inferior a
3.5.  El gancho deberá colocarse sobre la carga de manera tal que se reduzca al mínimo el
balanceo, si hay un cable flojo, se deberá determinar que el cable se asiente en las
Traslado de la carga ranuras del tambor y en las poleas, hasta suprimir el problema.

 La persona que dirige la elevación deberá ver que la grúa esté nivelada y, en  El operador deberá probar los frenos cada vez que se maneje una carga que se acerque
caso necesario bloqueada a la carga nominal.

 La carga esté bien asegurada y equilibrada en la eslinga o dispositivo de  Cuando se utilicen vigas estabilizadoras, se les deberá extender o utilizar según las
elevación antes de elevarla a más de unas cuantas pulgadas especificaciones.

 La ruta de elevación y balanceo esté libre de obstáculos  Los estabilizadores se deberán fijar en posiciones iguales que correspondan a las tablas
de carga y capacidad
 Todas las personas estén lejos del radio de oscilación del contrapeso de la
grúa  El operador de la grúa deberá aprobar el programa de instalación de la grúa. Si el
operador de una grúa tiene a un supervisor que participa en el programa de instalación
de la grúa, el operador y el supervisor deberán debatir y acordar las limitaciones
necesarias.

 Se proveerá un medio para limitar el movimiento de la grúa o para advertir al operador


de la proximidad a rangos o zonas prohibidas de funcionamiento.

 Ni la carga, ni la pluma deberán bajarse por debajo del punto donde menos de dos
vueltas completas de cable deben permanecer en sus respectivos tambores.
ASME B30. Grúas.
Recomendaciones
 No realizar las siguientes acciones:  Etiquetas en su base, con la carga nominal.

 Realizar cargas en péndulo.  Acceso a la Grúa – Escalera fija con anillos de seguridad.

 Levantar cargas mayores de la carga nominal  Botón de parada.


 Operar el polipasto cuando la carga no está centrada bajo el  Anemómetro: medidor velocidad del viento con parada.
polipasto
 Verificar estado de los contrapesos
 Operar el polipasto con la cadena o cable torcido, doblado o
 Estado eléctrico y puestas a tierra.
dañado
 Parar operaciones en caso de tormentas.
 Operar una grúa dañada o en mal funcionamiento
 Dejar el polipasto a nivel con el mástil
 Levantar personas
 Tener esquema de seguridad para el montaje.
 Levantar cargas sobre personas
 Manual Operación contiene:
 Operar un polipasto con un cable que no esté correctamente
 Instalación
colocado en su ranura
 Operación
 Operar movimientos manuales con otra energía que no sea la  Inspección
manual  Pruebas
 Lubricación
 Remover u ocultar la etiqueta de seguridad.  Mantenimiento
 Partes
 Diagrama de cableado
ASME B30.2 - PÓRTICO Y ELEVADAS
 Cabina
 Rieles.
 Columnas.
 Vigas.
 Carro.
 Polipasto.
 Imán de elevación.
 Cimientos y anclajes.
 Dispositivos de control
 Dispositivo elevación
 Dispositivo parada
 Dispositivo limitador.
 Carga Nominal.
ASME B30.2 - PÓRTICO Y ELEVADAS
Comunicación.
ASME B30.3 – GRÚAS TORRE
 Placa Base
 Mástil
 Cambio de sección.
 Portaflecha.
 Pluma.
 Contrapluma.
 Polipasto.

https://www.youtube.com/watch?v=hyZCC0Mqja8
ASME B30.3 – GRÚAS TORRE
Comunicación.
ASME B30.4 – GRÚAS PEDESTAL

 Giro de 360 grados,


 Fácil manipulación, resistencia al impacto, buen rendimiento, seguridad y
fiabilidad, puede hacer un buen uso del espacio limitado de puerto, patio y otros
lugares. Tiene alta eficiencia de funcionamiento y buena adaptabilidad,
ASME B30.4 – GRÚAS PEDESTAL
Comunicación.
ASME B30.5 – GRÚAS MÓVILES O RIEL (de vía).
ASME B30.5 – GRÚAS MÓVILES O RIEL (de vía).
Recomendaciones
 Los siguientes son condiciones mínimas aceptables de estabilidad hacia atrás:
 Grúas de oruga. La distancia horizontal entre el centro de gravedad de la grúa y el eje de rotación
no podrá superar el 70% de la distancia radial desde el eje de rotación al punto de apoyo de
inclinación hacia atrás en la dirección menos estable.
 Grúas montadas sobre ruedas (Contrapesadas para operación "sobre neumáticos o ruedas" ) Con el
eje longitudinal de la superestructura giratoria de la grúa a 90 grados respecto al eje longitudinal
del portagrúa, la carga total en todas las ruedas en la parte del porta-grúa que está debajo de la
pluma no deberá ser menor al 15% del peso total de la grúa.
ASME B30.5 – GRÚAS MÓVILES O RIEL (de vía).
Comunicación.
ASME B30.8 – GRÚAS FLOTANTES.

Son el tipo de grúa de mayor capacidad de elevación,


algunas superan las 10.000 toneladas. Normalmente se
usan en la construcción de puentes y puertos, ayudando
a mover grandes estructuras.
ASME B30.8 – GRÚAS FLOTANTES.
Recomendaciones  La carga nominal debería ser la le la grúa cuando descansa
libremente sobre su base; el brazo debería estar orientado en la
 Cuando la cabina del conductor está unida al carroguinche y dirección del eje longitudinal de la grúa,
se desplaza con él, el mecanismo de suspensión de la cabina
debería estar construido de forma que si la cabina o el carro  El brazo debería inclinarse hasta el punto en que la carga
salen accidentalmente de sus carriles, la cabina no pueda suspendida sea igual o ligeramente inferior a la carga máxima
caer del brazo del transbordador. de seguridad correspondiente a esta inclinación del brazo.
 Siempre que el brazo del transbordador tenga que operar muy  La carga debería levantarse del suelo a la altura justa suficiente
cerca de una parte cualquiera de la superestructura de un para que no pueda chocar con el suelo por efecto del balanceo
buque y que dicho buque pueda elevarse a causa de factores del brazo
tales como la marea, el oleaje o el viento, debería situarse en
un lugar adecuado una persona encargada de avisar por  Si la carga es de difícil manipulación a causa de su tamaño,
teléfono o por radio al conductor en caso de peligro. deberían atársele cabos de retención para mantenerla fija,
especialmente en días de viento.
 El bastidor de izado de un transbordador destinado a
 La aceleración y el frenado de la grúa deberían ser lo más
manipular contenedores debería estar dotado de indicadores
luminosos que permitan al conductor ver si los cerrojos de suaves posible.
agarre están o no bien afianzados a las piezas de esquina del
contenedor que se manipula.
 Los transbordadores, grúas de pórtico y demás grúas análogas
deberían llevar a nivel del suelo una alarma acústica que
suene cuando la grúa empiece a moverse y que sea
suficientemente potente para que la oiga todo el personal que
trabaje en las inmediaciones.
ASME B30.11 – GRÚAS MONORRIEL.

El puente grúa monorraíl está constituido por una viga y es una solución
eficaz para mover cargas cuando resulta necesario aprovechar toda la
altura disponible del local y el edificio no es extremadamente ancho. Los
puentes grúa de este tipo disponen de doble velocidad en todos los
movimientos (elevación, traslación del carro y traslación del puente) y
están equipados con polipastos.
ASME B30.11 – GRÚAS MONORRIEL.
Recomendaciones
 Antes de manejar la grúa, el operador debe verificar las partes como gancho, cable y dispositivos de
seguridad según los requerimientos.
 Antes de empezar el trabajo, hay que confirmar que nadie está sobre las vigas o rieles.
 Cuando eleva la carga por la primera vez, el operador tiene que levantarla hasta la altura 0,5 m y volver a
dejarla al suelo. Comprueba el rendimiento de frenos. Si todo es fiable, puede realizar la operación
normal.
 No se permite levantar los objetos en las siguientes condiciones: señal de mando no es claro; excede el
peso nominal; el objeto no está atado firme; dispositivos de seguridad no funcionan; no tire el objeto que
es enterrado en la tierra; no se usa el esparcidor adecuado; arrastra la mercancía en dirección oblicua;
materiales explosivos; artículos que tienen esquinas afiladas.
 Si encuentra una situación anormal, deje inmediatamente de trabajar y corte la energía eléctrica.
Compruebe la razón y repare la máquina.
 Al terminar el trabajo, debe elevar el gancho hasta una cierta altura, parar la grúa a un lugar especificado
y cortar la alimentación.
ASME B30.18 – GRÚAS APILADORAS.

Recogida precisa y conducción de cargas.


Grúa y carro pueden desplazarse fácilmente a mano
Radio de giro de 360º
Transportar, clasificar y almacenar sin esfuerzo productos: cargas
unitarias, recipientes y palets con peso de hasta 500 kg.
ASME B30.18 – GRÚAS APILADORAS.
Recomendaciones
 No debe haber operarios bajo cargas suspendidas. Por ningún motivo, se debe permanecer ni debajo ni demasiado cerca de
la carga.
 No pegarse a la carga. Mantenerse a cierta distancia de la carga, permitirá tener buena visibilidad y capacidad de reacción
para surtir peatones, obstáculos y otros equipos.
 Para mantener la seguridad de los apiladores, deben ser inspeccionados exhaustivamente antes de empezar a trabajar, y el
supervisor de turno debe ser informado si se identifica cualquier problema.
 Utilice los escalones y los asideros provistos para acceder al apilador. Asegúrese de buscar una posición de trabajo
confortable antes de empezar, así como de que todos los controles queden fácilmente accesibles.
 Asegúrese de tener abrochado el cinturón de seguridad antes de empezar a trabajar.
 No maneje el apilador a menos que esté en el asiento correcto.
 Mantenga en todo momento los brazos, las piernas y la cabeza dentro de los confines del apilador.
 Mantenga una distancia y velocidad adecuada
 Antes de operar el apilador, se debe verificar que esté limpio y que no tenga exceso de grasa o aceite. De haberlos, no se
debe utilizar ningún tipo de combustible para limpiarlo.
 Además, se debe inspeccionar el área en la que se trabajará con el apilador, evitando protuberancias, grietas, bloques o
clavos.
ASME B30.18 – GRÚAS PARA CONTENEDORES.

Permiten al buque auto-operarse en puertos no desarrollados que no cuentan apenas con medios propios.
Debido a la adopción del dispositivo antivuelco, no hay influencia en el carro de elevación durante el proceso de operación d e la grúa.
La grúa de pórtico de contenedores requiere un mantenimiento mínimo y un consumo de energía bastante bajo. Es adecuado para
varios lugares de trabajo, incluidas las terminales portuarias, de muelle, de muelle y ferroviarias.
La grúa de contenedores puede garantizar una operación altamente segura y un manejo preciso de los contenedores.

También podría gustarte