Está en la página 1de 33

1.

ANALISIS ECONÓMICO DEL ARROZ EN EL DEPARTAMENTO DEL TOLIMA ENTRE


LOS AÑOS 1960 HASTA 2016

1.1. Historia del ingreso del cereal al departamento y dinámica social generada por este – enfocado en
3 municipios

El cultivo del arroz siempre está presente en la cultura agrícola primigenia de la región del Tolima. Todos los
antropólogos señalan que, al comienzo del siglo XVII, el arroz se cultivaba en el pueblo de Mariquita, tiempo
después en las tierras de los municipios de Saldaña, Prado, Chaparral, Doima, Venadillo, Alvarado, Ambalema
y en la Meseta de Ibagué. En ese tiempo, ya se distribuía el arroz desde el pueblo de Honda hacia la región de la
Costa Atlántica y Antioquia. Fue entonces cuando a finales del siglo XIX, se colocaron cultivos de arroz a
escala comercial en el pueblo de Ambalema, y en los primeros 30 años del siglo XX, la región del Tolima ya
estaba modernizada en cuanto al sistema de cultivos, tanto en Alvarado como en Venadillo, además de las
primeras técnicas de riego en la Meseta. Actualmente, el arroz es cultivado en 25 municipios del departamento
del Tolima, siendo un total de 2.544 productores y es procesado en 27 agroindustrias.

La cadena productiva del arroz en Colombia fue analizada a través del estudio que se les hizo a tres de los
municipios productores de arroz mas importantes del departamento del Tolima, Fedearroz publico este estudio
en el año 2010, y los municipios seleccionados fueron Espinal, Purificación y Saldaña, la investigación se hizo
durante largo tiempo, primero se hizo con Espinal en el año 2004, y 5 años más tarde se investigo a las tierras
de Purificación y Saldaña. El objeto del estudio era medir los efectos sociales y económicos de la actividad
arrocera en dichos municipios, encontrándose que el municipio de Saldaña tiene el 77,8% del Valor Agregado
Bruto, por causa de la actividad arrocera y la ausencia de labores de minería, mientras que el municipio de
Purificación solo tiene el 25,9% del Valor Agregado Bruto, producto de la influencia de la actividad de la
minería sobre la mayor parte de las actividades económicas de este municipio, cuyo gremio aporta el 60,5% del
Valor agregado, en tanto que para el Espinal aporta el 64,5% del Valor Agregado Bruto, gracias a la actividad
de carácter agroindustrial del municipio. En cuanto a la generación de ingresos directos e indirectos para
diversos sectores de la economía de los municipios seleccionados, se encontró que los ingresos indirectos solo
representan una mínima parte de la actividad arrocera, siendo los ingresos directos relacionados al 100% con la
actividad agroindustrial arrocera en Saldaña y Purificación, y con los cultivos de arroz de ciclo corto del
Espinal. Para Saldaña la participación de agro comercio es de 98,3% y servicios de 23,4% debido a las
actividades de automotores y demás vehículos empleados en el proceso productivo y de comercialización del
arroz. En Purificación, el 87,9% pertenece al sector agropecuario, el sector manufacturero el 89,6% y el 6,7%
del sector de servicios, para el municipio del Espinal, el 96,9% de los ingresos directos del sector agropecuario
proviene de los cultivos del ciclo corto, lo mismo que el 90,3% de los ingresos de la industria manufacturera y
el 95,9% del sector agro comercio.
Existen diferentes situaciones que se viven alrededor del cultivo y comercialización del arroz, por un lado la
vida de los pequeños agricultores que son reconocidos por esta actividad, los grandes agricultores o hacendados
que son señalados por la explotación laboral a la que someten a los jornaleros y la baja remuneración que
reciben por sus servicios, esto induce al desanimo y a cambiar de oficio, y por otro lado, la continua
industrialización del sector que exige personal capacitado para desarrollar las actividades agrícolas de
producción y de servicios aplicando la tecnología. Además, el contrabando de arroz que afecta la industria local,
las plagas que afectan los cultivos de arroz y el alto costo de arrendamiento de las tierras usadas para el cultivo
del arroz, terminan por desilusionar a la gente que vive de esta actividad y la influyen a que cambie de esta
labor. Toda esta clase de procesos terina por afectar la dinámica social de los municipios y las relaciones
laborales y personales que podrían influenciar la actividad en un tiempo cercano.

El departamento del Tolima tiene potencial para la cadena productiva del Arroz-Molinería, ya que tiene a todos
los agentes que participan en los eslabones de la cadena como son los productores, molineros y
comercializadores. El departamento se considera la primera región productora de arroz en Colombia, puesto que
el cultivo, de 116.919 hectáreas, representan 23.7% del total nacional. También se caracteriza por las altas
productividades ya que en 1999 registro una producción de 7.3 toneladas/ha, que estaba por encima del
rendimiento promedio nacional, el cual era de 5.9 toneladas/ha. Dentro de sector de los cultivos mecanizados,
el cultivo del arroz es la fuente generadora de empleo en el área rural del departamento del Tolima. La
tecnología de los molinos tolimenses es flexible ya que se adapta a las condiciones del producto y del mercado,
y una parte importante del sector Molinero ha tenido grandes avances tecnológicos. En cuanto a su
comercialización, el paddy verde es distribuido aún en bultos, generando altos costos. Por otro lado, también
existen problemas en algunas empresas molineras que no tienen la política de almacenar a granel, lo que las
perjudica con sobrecostos en los procesos de almacenamiento, secado y pilado del arroz. Como un gran
segmento de la producción es destinada para el arroz blanco de mesa, no permite que haya diversificación de
nuevas líneas derivadas del producto tradicional. Aun así, se sabe que la principal restricción para la creación de
otras líneas distintas al arroz blanco son los altos costos de los insumos requeridos para tal producción. Además,
existen problemas en el proceso de la recolección, ya que los molinos requieren de limpieza continua, puesto
que en algunos es deficiente y en la fase de la molienda, la materia prima que es extraida, presenta mezclas
varietales. En este sentido, los molinos pequeños no pueden trabajar con técnicas de separación de granos por
variedad, por dos razones: manejo de bajos volúmenes y la incapacidad financiera de adecuar las instalaciones
para enfrentar el problema de la mezcla varietal. Estas situaciones indican que el sector arrocero colombiano
tiene un relativo atraso en materia de tecnología, como son las prácticas de cultivo inadecuadas y restricciones
físicas que afectan la infraestructura, escalas de producción y por consiguiente la capacitación del recurso
humano.
1.2. Evolución del modelo económico productivo – uso de estadísticas oficiales necesario

Se puede apreciar que hasta 1960 el ritmo del volumen de la producción en el departamento del tolima es
similar al del periodo anterior, además las áreas cultivadas bajan entre 1956 y 1958 y entre el 1962 y el 1964,
aumentan y entre el 1964 al 1966 la producción decrece. Siendo su máximo apogeo en 1970

Fuente: ICA, 1971

Fuente: ICA, 1971.


Aquí se puede apreciar las zonas arroceras del departamento del Tolima, comprendidas por los municipios de
honda, mariquita, armero, Lérida, venadillo, Alvarado, piedras, coyaima, Coello, espinal, Flandes, melgar,
guamo, Carmen de apicala, Suarez, purificación, Natagaima

Fuente: Dane, 1975.

En este cuadro se pueden apreciar las principales empresas que se dedicaban a la producción de arroz, el
número de personal requerido para esta actividad y la clase de producto que comercializaban

Unidades productoras de arroz por departamento, censos nacionales arroceros, primer semestre Colombia 1988,
1999, 2007, 2016

Fuente: Fedearroz, 2018

Este cuadro hace referencia a las Unidades productoras de arroz por departamento según los censos nacionales
arroceros hechos durante el primer semestre Colombia 1988, 1999, 2007, 2016, en donde se puede apreciar
siendo el Meta, Sucre y Tolima como los más representativos
Área sembrada en arroz mecanizado, por departamento, censos nacionales arroceros, primer semestre
Colombia, 1988, 1999, 2007 y 2016

Fuente: Fedearroz, 2018

Este cuadro hace referencia a las Areas sembradas en arroz mecanizado, por departamento, según los censos
nacionales arroceros hechos durante el primer semestre en Colombia de los años 1988, 1999, 2007 y 2016
donde se puede apreciar que las mayores areas sembradas las tiene Casanare, Meta y Tolima.

Producción en arroz mecanizado, por departamento, censos nacionales arroceros, segundo semestre, Colombia,
1988, 1999, 2007 y 2016
Fuente: Fedearroz

Este cuadro hace referencia a la Producción en arroz mecanizado, por departamento, según los censos
nacionales arroceros durante el segundo semestre en Colombia en los años 1988, 1999, 2007 y 2016 donde se
puede apreciar que los departamentos con mayor producción de arroz mecanizado son el Cesar, Huila, Meta y
Tolima.

Evolución de la tecnología

El desarrollo tecnológico ha sido la herramienta principal para mejorar la productividad y la competitividad en


Colombia. La siguiente gráfica señala tres etapas del rendimiento del arroz paddy que permiten diferenciar el
uso de las tecnologías:

Rendimiento del arroz Paddy en Colombia

En el cuadro se puede apreciar que antes de 1965, cuando había muy poca tecnología, no se fertilizaba y se
usaba semillas tradicionales y la productividad era inferior a 2 toneladas por hectárea. Luego se observa un
período de crecimiento de la productividad, el cual pasa de 1.8 toneladas en 1965 a 5.3 toneladas por hectárea
en 1987. Esta situación se explica porque se empieza a usar la tecnología llamada la “revolución Verde”, que
consistía en introducir las semillas mejoradas, gracias a la investigación que fue desarrollada por el ICA y
respaldada por organismos internacionales, cuyos efectos fueron la introducción de nuevos equipos de labranza,
aplicación de agroquímicos y fertilizantes, y nuevos sistemas de adecuación de riegos apoyados por el Estado,
el ICA y de otras entidades públicas como las secretarías de agricultura, FEDEARROZ y por los proveedores de
insumos.

Además, se destaca la implantación del modelo de desarrollo económico, se liberalizaron los mercados en el
año 1991, cambiando el soporte tecnológico del arroz, decayendo la productividad, apenas por encima de cuatro
toneladas por hectárea, durante los años 1989 a 1996. Dicho comportamiento fue atribuido a la pérdida de
rentabilidad del cultivo, lo que condujo a reducir los costos de semilla certificada, fertilizantes, control de
plagas y enfermedades entre otros factores, para continuar con la producción de arroz. En 1996 se recupera el
sector arrocero, rindiendo cerca de 4,8 toneladas por hectárea en 2008, gracias a la colaboración del gremio de
agricultores y proveedores, que mejoraron los insumos para los cultivos, haciéndolos resistentes a plagas y
enfermedades. Para los años 2009 a 2013 se presenta la pérdida de productividad por causa de las dificultades
climáticas y una plaga llamada Vaneamiento de la espiga que afecto los cultivos del litoral atlántico, los llanos y
el Tolima – Huila, en el 2014 se recupera la productividad del sector y en el 2016 llega a las 5,4 toneladas por
hectárea. También se resalta que el crecimiento de la productividad está relacionado con la aplicación de
tecnologías promovidas por FEDEARROZ, apoyado por el Centro Internacional de Agricultura Tropical CIAT
y por el Fondo Latino Americano de Arroz Riego FLAR. CORPOICA y otros productores de semillas
mejoradas también han aportado al proceso. Otra practica muy conocida para el cultivo es la denominada
Adopción Masiva de Tecnología, AMTEC, desarrollada por FEDEARROZ con el respaldo de organismos
internacionales, que es la tecnología de punta adquirida por el gobierno nacional a través de recursos
parafiscales, la utilización de software de alta calidad para administrar la información que conduzca a la toma
de decisiones más acertadas, además de la disposición de créditos, incentivos al emprendimiento rural y apoyo
de asistencia técnica

Rendimiento de arroz por sistema en Colombia, 1980 – 2013

Fuente: FEDEARROZ, 2018


El cuadro nos señala que el sistema de riego siempre ha tenido mayores rendimientos por hectárea que el
sistema de secano. Debido a que al haber disponibilidad de agua el cultivo responde con mayor productividad,
aumentando los granos recolectados. A pesar de que el área anual en secano es mayor que la de riego, la
producción de riego sigue siendo mayor que la producción de secano.

Producción nacional de arroz por sistema productivo durante 1995 – 2005

El grafico nos señala la evolución del sistema productivo arrocero en Colombia durante los años 1995 y 2005,
aquí se detalla que la producción promedio de arroz anual llego a las 2.189.043 toneladas, donde el 66% fue
obtenida a través del sistema de riego, 30% a través del sistema secano mecanizado y el restante 4% a través del
sistema secano manual

Fuente: AGRONET, 2005

En el grafico también se puede apreciar como el sistema de producción a través de riego y sistema secano
mecanizado han impulsado el crecimiento del sector, dejando el sistema productivo secano manual, lo que
evidencia el proceso de tecnificación que viene desarrollando el sector a través de los últimos años

Hectáreas cultivadas de arroz por sistema productivo, 1995 – 2005

Fuente: AGRONET, 2005


El grafico nos muestra que, en cuanto a las hectáreas cultivadas, el sistema que más tiene participación es el de
riego, seguido por el sistema de secano mecanizado y el sistema de secano manual, también se aprecia que el
área utilizada por el sistema de secano mecanizado ha presentado una tendencia creciente hasta el 2004,
mientras

que la aplicación del sistema de riego sigue estable, lo cual señala una idea de cuan costos puede ser la
ampliación de los cultivos bajo uno y otro sistema.

La productividad alcanzada en el sector arrocero durante 1995 a 2005 es medida a través del cociente resultado
entre la producción y el área cultivada, de donde se obtiene un indicador que señala las toneladas que han sido
producidas por hectárea cultivada, la grafica indica que el sistema de riego es el que alcanza los mayores de
niveles de producción por área cultivada, y el segundo sistema que mas produce es el secano mecanizado, y en
ultimo lugar, el sistema secano manual.

Producción promedio por departamento en toneladas, 1995 – 2005

Fuente: AGRONET, 2005

El grafico señala la producción del sector arrocero en todos los departamentos según el sistema productivo
utilizado para los años 1995 – 2005, siendo los departamentos de Tolima, Meta y Casanare los 3 mayores
productores de arroz, que abarcan un 60,54% de la producción nacional.

Tasa de crecimiento anual de la producción nacional, Tolima, Meta y Casanare, 1996 – 2005
Según el grafico, la productividad media del departamento del Tolima para la década 1995 – 2005 es 6,72
toneladas de arroz por hectárea cultivada, de 4,80 para Casanare y de 4,72 para Meta, hay que resaltar que el
departamento del Tolima se dedica exclusivamente al cultivo por riego mientras que el Casanare y el Meta se
dedican al sistema secano manual y mecanizado.

1.3. Comportamiento de los agentes de mercado – analizar al menos 3 agentes representativos que
pueden ser productores, gremios, industrias, empresas

Los agentes del sector publico que intervienen en la Cadena productiva del arroz son: los agricultores de arroz
de Colombia que están representados por la Federación Nacional de Arroceros (FEDEARROZ) los industriales
molineros representados por la Federación de Industriales del Arroz (INDUARROZ) y por la Asociación
Nacional de Molineros de Arroz (MOLIARROZ); siguen los productores de semillas certificadas, representados
por la Asociación Colombiana de Productores de Semillas (ACOSEMILLAS), y el Gobierno Nacional,
representado por los Ministros de Agricultura, Comercio, Industria y Turismo, Hacienda y Crédito Público,
Medio Ambiente, Protección Social, Transporte, y el Departamento Nacional de Planeación.

La cadena de producción y de comercialización de arroz en Colombia está compuesta de 4 grandes eslabones


que son: aprovisionamiento, cuyo objetivo es ofrecer al agricultor todos los insumos, herramientas, maquinaria,
servicios para el desarrollo óptimo del cultivo de arroz, producción agrícola que va desde la siembra hasta la
cosecha; transformación que hace referencia a los molinos y comercialización que refiere a los canales de
distribución como son las centrales mayoristas y las tiendas de barrio.

De acuerdo a los eslabones se encuentran diversos grupos cuya participación es pertinente mencionar:

En el Eslabón de aprovisionamiento se encuentran:


Los grupos oferentes de servicios e insumos que requiere el agricultor para el desarrollo de su actividad, tales
como:

Asistencia Técnica: es el grupo de profesionales especializados en el área agrícola que asesoran al productor en
relación con el manejo agronómico del cultivo; se caracterizan por hacer visitas recurrentes en las diferentes
fases de desarrollo, usualmente cada 15 días durante los 120 días que dura el ciclo del arroz. Esta asistencia
técnica en su gran mayoría es ofrecida por funcionarios de casas comerciales, agro comercios, distribuidores y
su principal objetivo es tener una relación comercial con el agricultor en la venta de insumos, es por ello que
para los agricultores la asesoría no es 100% objetiva. Hay agrónomos dedicados a la asistencia técnica y cobran
por hectárea.

Casas comerciales: que reciben el arroz como parte de pago de los créditos otorgados a los agricultores, el arroz
recibido es paddy verde. Este sistema de pago es manejado a través de convenio con un molino el cual recibe el
arroz y en por la compra de este, el molino entrega el valor adeudado a la casa comercial y el resto es pagado al
agricultor.

Oferentes de tecnología: convenios con instituciones reconocidas internacionalmente como CIAT y FLAR; la
investigación de tecnología es soportada con la Cuota de Fomento Arrocero que consiste en un impuesto
parafiscal el cual paga el agricultor y tiene como objetivo generar un fondo para ser usado en investigación y
transferencia de tecnología.
Agro comercios: son las tiendas de insumos que ofrecen a los agricultores los fertilizantes, insecticidas,
herbicidas, fungicidas; desde hace unos 15 años esta clase de negocios se dedicaron al otorgamiento de créditos
de insumos pagaderos a la cosecha, con el objetivo de asegurar la venta de insumos.

Semillistas: proveedores de semilla, se diferencian de los que venden semilla certificada la cual ha recibido un
tratamiento especial para una germinación uniforme, y sin tener problemas de ser contaminadas por
enfermedades. Los semillistas de arroz paddy, son agricultores que seleccionan lotes con muy buen aspecto y
venden su producción para que otros agricultores usen ese arroz como semilla.

Distritos de riego: se refieren a las zonas de agua donde se extrae para el riego de los cultivos, por lo general
son las asociaciones de usuarios quienes administran esa clase de lugares, además no hay intervención del
Estado.

Jornaleros: son la mano de obra presente en el cultivo, su labor radica en los servicios de labores propias en la
aplicación de insumos, manejo del agua, apoyo en la preparación, recolección, transporte. Usualmente, los
jornaleros atienden diversos cultivos del sector y por ello hay constante rotación de mano de obra entre las
fincas circundantes. Se caracteriza por ser un trabajo que inicia a las 4 am, para terminar la jornada antes del
mediodía y así evitar el sol. Su función principal es encargarse de las labores como aplicación de fertilizantes,
agroquímicos (herbicidas, fungicidas, insecticidas), despalille y cuidado del cultivo. Su pago es un valor fijo por
día y el agricultor debe darle el almuerzo. En la actualidad, ya hay una normatividad laboral que obliga a que la
mano de obra empleada en el cultivo debe estar afiliada (salud, pensión) y en campo, se percibe que muchos de
los jornaleros si acceden a dicha forma de contratación pierden otros beneficios como SISBEN, familias en
acción, entre otros, está es una de las razones para que la formalización del trabajo de esta mano de obra sea
más compleja.

Prestador de servicios de maquinaria: es quien presta los servicios de maquinaria al agricultor que no tiene esta
clase de recursos o los tiene de forma parcial para hacer las labores. Son pieza fundamental en la realización de
las labores y en algunos casos hay propietarios de maquinaria que se han dedicado exclusivamente a este
servicio.

Prestador de servicios de fumigación: es el servicio de avionetas para aquellas zonas donde hay lotes de arroz de
gran extensión y que por ende con jornaleros es más difícil cubrir, esta labor se hace en avionetas y se requieren
pistas con licencias para dicho fin.

Financiadores: son los agro comercios y los molinos quienes son las principales fuentes de acceso al crédito
para los agricultores. La lógica de dicha relación comercial es que el molino asegura su materia prima y el
agricultor asegura con ese crédito el recurso y quien le compre su arroz. Una característica importante de este
grupo es que financian al agricultor con créditos pagados a una vez se coseche. Este tipo de financiación tiene
dos efectos directos en los precios finales de los insumos adquiridos, el primero es un sobre precio en el insumo
por ser a crédito y el segundo es la tasa de interés cobrada por el mismo que llega a ser cercanas a la usura de
acuerdo con los productores.

 En el segundo Eslabón que se llama de producción agrícola o primaria se encuentran:

los agricultores o productores de arroz, definido como aquella persona natural o jurídica que, en calidad de
propietario, arrendatario o aparcero, es responsable económica y técnicamente de la explotación agrícola cuya
finalidad es la siembra de arroz. Son los agricultores que cultivan arroz y cosechan arroz paddy verde, luego de
120 días de labores. Los productores de arroz son los miembros activos de la Federación Nacional de Arroceros,
Para la organización gremial y su representación regional, existe un comité de arroceros en cada una de las
seccionales, elegido cada 2 años por todos los agricultores de la zona mediante asamblea de afiliados. En este
grupo se encuentra la federación nacional de Arroceros (FEDEARROZ) que es una asociación de carácter
gremial y nacional, la cuál ha sido el pilar fundamental para los miles de agricultores a lo largo y ancho del país,
quienes han adquirido beneficios en pro de su bienestar y mejor calidad de vida.

 En el tercer eslabon que se llama de transformación se encuentran:

Los molinos grandes como: Agroindustrial Molino Sonora, Arrocera La Esmeralda (arroz Blanquita), Diana
corporación S.A, Inproarroz, Molinos el Yopal, ORF-Organización Roa Florhuila, Planta FEDEARROZ,
Molino Unión de Arroceros. Entre los medianos: Almagrario, Comercializadora del Llano, COAGRONORTE
Cooperativa Agropecuaria Del Norte De Santander Ltda, Molino Casanare (arroz Chicamocha), Molino
Marmave (grupo Olimpica), Procearroz, FEDEARROZ Aguazul (molino Unión de Arroceros).

De acuerdo con la información suministrada por FEDEARROZ en el 2010, basado en la cuota de fomento
arrocero, para 2015 Colombia contaba con 123 molinos de arroz. Sin embargo, los datos de Induarroz revelan
que existen 91 empresas que representan ese número de molinos, de las cuales 2 son las que compran el 42% de
la cosecha. Estos molinos se ubican en 34 municipios de 12 departamentos.

Es una práctica definir el tamaño de los molinos se según la capacidad de procesamiento y almacenamiento, es
grande si se pueden almacenar más de 30.000 toneladas de arroz, un molino mediano si está entre 15.000 y
30.000 toneladas de almacenamiento y para los molinos pequeños menos de 15.000 toneladas.

Las empresas grandes en su mayoría tienen estándares muy altos de nivel tecnológico, tecnología de punta y
similar a la de empresas exportadoras en otros continentes, mientras que los molinos medianos y pequeños
tienen infraestructura de más de 30 años que impactan en los índices de pilada y generan sobrecostos por
eficiencia en el proceso. No obstante, han desaparecido molinos en la última década según Induarroz, se prevé
que seguirán desapareciendo algunos de zonas que han subsistido sin inversiones y que ahora compiten con
grandes empresas procesadoras.

El departamento que más molinos tiene es Tolima (38), seguido por el departamento del Meta (28) y Casanare
(16), este último departamento es el que tiene los molinos más grandes que hay en el país y eso es reflejo de las
inversiones realizadas por las industrias molineras en municipios como Aguazul y Pore principalmente. Hay
nuevas inversiones de molinos en Casanare (molinos grandes) y el Meta que tenía gran presencia de molinos se
ha quedado con los medianos y pequeños.

Si se analiza el tamaño de los molinos por zonas, la Costa Norte cuenta con 15 molinos todos pequeños, en
Santanderes hay 8 molinos de los cuales uno es mediano y el resto pequeños, En el Bajo Cauca hay 11 molinos
todos pequeños, Centro cuenta con 45 molinos y Llanos con 44. La zona Centro y los Llanos es la que
distribuye los grandes y medianos molinos que hay en el país. La distribución a nivel municipal de los molinos
está así: Villavicencio (12), Ibagué (12), Espinal (10), Aguazul (8), Cúcuta (8), Valledupar (7), Venadillo (6),
Magangué (6), Acacias (5), Yopal (4), San Martín-Meta (4), entre otros.

2. ANALISIS AGRONÓMICO DEL CAFÉ EN COLOMBIA ENTRE LOS AÑOS 1960 HASTA
2016

2.1. Historia del ingreso del cereal al departamento y dinámica social generada por este – enfocado en
3 municipios

En Colombia, el sector cafetero históricamente ha desempeñado un papel importante en la economía, pues


representa el sustento para aproximadamente 560.000 caficultores y sus familias; la mayoría hace parte de la
Federación, la cual ha brindado asistencia técnica para cumplir con los estándares de calidad requeridos para la
exportación del café y garantizar la calidad del grano, dado que el segmento de mercado al que pertenece el café
colombiano corresponde al tipo de cafés arábicos lavados.

Colombia contribuye con alrededor del 30 % de producción de este tipo de café (Superintendencia de Industria
y Comercio), en con-secuencia, es el mayor productor de café de calidad y punto de referencia del grano de
calidad superior en el mundo. Las condiciones ambientales, el sistema de gestión y el respaldo a la calidad
hacen parte de los elementos diferenciales del café colombiano.

El café llego a Colombia en el año 1741 a través de las colonias francesas que existían en las islas del Caribe
como Santo Domingo que actualmente es Haití, gracias al sacerdote misionero José Gumilla, quien era un
sacerdote jesuita con la misión de expandir el imperio español y fue quien escribió sobre cómo sembrar la
planta en su libro El Orinoco ilustrado y defendido, cuando esta se introdujo en América del Sur. Puede ser que
el café sea un símbolo de Colombia, pero en Colombia el café es símbolo de la colonización.

El primer registro de café cultivado para el mercado comercial en Colombia se remonta a 1835, y para 1840 se
cultivaba en la región de Santander, procedente de la actual Venezuela.
En 1870, el cultivo comenzó a llegar a Cundinamarca y Tolima, regiones del suroeste de Colombia. Esta fue la
primera ruta cafetalera en una nación que intentaba surgir a mediados del siglo XIX, y explica por qué los
cultivos de café más antiguos del país se encuentran en la Cordillera Oriental de los Andes colombianos.

En la actualidad, Tolima es una de las regiones cafetaleras mejor conocidas de Colombia, tanto entre
los consumidores de la tercera ola como de la segunda ola. A pesar de que se encuentra junto a Cundinamarca,
las dos regiones son conocidas por sus cafés con perfiles distintos: los de Tolima tienden a ser más complejos,
mientras que los de Cundinamarca suelen tener más cuerpo.

Por su larga tradicion, el departamento del Tolima es el primer productor de cafe de alta calidad en Colombia, y
se consolida como el tercer productor nacional despues de Huila y Antioquia, con una produccion de 77 215
toneladas y mas de 61 000 familias dedicadas a su cultivo en 38 de los 47 municipios del Departamento.

El municipio de Planadas, es el primer productor del cultivo de café en el departamento del Tolima, con un área
cultivada de 14.893 hectáreas, cuenta con 99 veredas de las cuales 83 son veredas cultivadas con café y cuenta
con 6.370 caficultores; de los cuales 688 son asociados a CAFISUR en el municipio.

Caracterización de la producción cafetera en el municipio de Planadas Tolima año 2016.

Se puede destacar a la caficultura como el renglón económico más importante del


municipio de Planadas, su población depende directa e indirectamente de esta actividad, por cuanto genera más
de 25.000 empleos en el municipio y aporta cerca del 6,5 % de las exportaciones agrícolas del Tolima. Su
desarrollo económico está fuertemente ligado a una cosecha en el año, que para el 2016 generó alrededor de
USD 43 millones de dólares. Los dineros recaudados se distribuyen en su población en vestuario, alimento,
educación, transporte, insumos, diversión, entre otros.

2.2. Evolución del modelo económico productivo – uso de estadísticas oficiales necesario

Evolución Histórica de la caficultura colombiana por rangos de tamaño de los predios entre los 1970 – 1993 -
97

Fuente: FEDERACION NACIONAL DE CAFETEROS, 2012

El cuadro señala la participación de la economía campesina en el cultivo que era reducida y decreciente

Comportamiento del café por subregiones en el departamento del Tolima

Fuente: elaboración propia ADR-FAO. Base de datos Tercer Censo Nacional Agropecuario. 2013-2014

La subregión que tiene mayor participación en el área cosechada y producción es la Sur, aunque los mayores
rendimientos por hectárea los tiene la subregión Norte, que cuenta con una oferta ecológica adecuada y una
presencia de la Federación Nacional de Cafeteras más prolongada que en la región Sur, entre otros factores. El
apoyo técnico de la Federación Nacional Cafeteros ha promovido la implementación de semillas adaptadas a las
condiciones edafoclimáticas de cada una de las zonas productivas del Tolima. En su mayoría se encuentran
plantaciones establecidas con café variedad Colombia, variedad Castillo, Caturra, entre otros.

Área, producción y rendimientos por departamento 1993-1997

Fuente: Encuesta Nacional Cafetera, 1997

Según la Encuesta Nacional Cafetera realizada en 1993 – 1997, los departamentos de Antioquia, Tolima,
Caldas, y Valle concentran el 47% del total del área sembrada en café y el 50% de la producción nacional.
Según la Federación, en general las mayores diferencias regionales están relacionadas con el nivel de
especialización y adaptación de variedades mejoradas. El departamento que registra los mayores
rendimientos del grano es Quindío con 1,1, Tm. /Ha., seguido por Antioquia con 9,9, Caldas con 0,93 y
Risaralda con 0,91.

2.3. Comportamiento de los agentes de mercado – analizar al menos 3 agentes representativos que
pueden ser productores, gremios, industrias, empresas

La cadena productiva del café está conformada por los siguientes eslabones:

 El primer eslabón es el de Producción: que son los productores reunidos por la Federación Nacional de
Cafeteros de Colombia; considerada como el principal gremio agropecuario del país, con presencia en
todas las zonas rurales donde se produce café. Su eje central es el productor de café y su familia, de
forma que su negocio sea sostenible, que las comunidades cafeteras fortalezcan su tejido social y que el
café colombiano siga siendo considerado como el mejor del mundo.

La caficultura en el Tolima hace parte de la FNC, a través del Comité Departamental de Cafeteros del Tolima,
conformado por 28 comités municipales, agrupados en 8 seccionales: seccional Fresno (Falan, Fresno, Herveo,
Palocabildo); seccional Líbano (Casabianca, Líbano, Santa Isabel, villa Hermosa); seccional Ibagué (Alvarado,
Anzoátegui, Ibagué, Venadillo); seccional Rovira (Cajamarca, Rovira, Valle de San Juan); seccional Villa
Rica(Alpujarra, Cunday, Dolores, Icononzo, Melgar, Prado, Villa Rica); seccional Planadas (Ataco, Planadas)
seccional Chaparral (Chaparral, Ortega); seccional Rioblanco (Rioblanco, Roncesvalles, San Antonio). La
agremiación reporta 61.608 productores de los cuales 51.225 están habilitados para elegir y ser elegidos en los
procesos democráticos del gremio.

Comercializadores: son las Cooperativas de caficultores agrupadas por Asoexport, quienes comercializan entre
el 60% y el 70% de las exportaciones de café. El precio de compra a nivel nacional lo fija semanalmente la
Federación Nacional de Cafeteros - FNC, basada en factores fundamentales: la cotización del café colombiano
en la bolsa de Nueva York y la tasa de cambio del peso frente al dólar. El 90 % del café colombiano se exporta
y solo el 10 % restante es de consumo nacional. De acuerdo con reportes de la FNC, al cafetero se traslada
cerca del 90 % del precio de venta del café en el exterior, siendo el gremio agropecuario con mayor
redistribución. En el Tolima se tiene las siguientes cooperativas: Cafilibano con 638 asociados; Cafinorte con
413; Cafitolima con 899 y Cafisur con 2.222 asociados. De acuerdo con datos de la FNC las cooperativas
vienen perdiendo participación en el mercado del café, pasando del 47 % de compra del volumen producido de
CPS en el año 2013, a solo el 27% en 2018.

 El tercer eslabón son los Trilladores de café e Industrializadores.

Otros grupos de apoyo al sector cafetero son:

Almacafé: Empresa de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia creada el 8 de mayo de 1965, con el
objetivo de estar a disposición de los productores de café, para contribuir al logro de los grandes propósitos de
la Federación como son: mejorar la calidad de vida del caficultor mediante la transferencia del mayor precio por
su producto y generar mayor valor agregado a los consumidores del grano, objetivos que cumple mediante la
atención del acopio y conservación de los excedentes de las exportaciones del grano y el manejo de la logística
interna de la comercialización del café.

Cooperativas de Caficultores: En cumplimiento de sus objetivos, las Cooperativas de Caficultores cuentan en la


actualidad con secciones de crédito, consumo, droguería, provisión agrícola y mercadeo de otros productos
agropecuarios distintos del café, tales como el cacao, el maíz y la higuerilla.
Cenicafé: Fue creado en 1938, en el marco del IX Congreso Cafetero. Desde su creación, Cenicafé ha recibido
el apoyo de los caficultores colombianos, lo cual ha permitido el desarrollo de más de mil de proyectos de
experimentación en todas las áreas del conocimiento relacionadas con el café: Desde los estudios genéticos para
obtener nuevas variedades, hasta la investigación sobre la cosecha, el beneficio y la calidad, dirigidos a
favorecer a los productores de café de Colombia y en consecuencia, a los consumidores del café más suave del
mundo.

Fábrica de Café Liofilizado: Esta Fábrica es una de las más grandes y modernas del mundo y es la única planta
de liofilización existente en Colombia. Se localiza en el municipio de Chinchiná, corazón del eje cafetero
colombiano y es una de las dependencias de la Federación Nacional de Cafeteros.

Fundación Manuel Mejía: Fue creada por el gremio cafetero en 1960. Su propósito permanente ha sido brindar
oportunidades de capacitación a los productores de café y sus familias, así como a las comunidades rurales. A lo
largo de su historia la Fundación también ha capacitado al personal técnico que trabaja en la Institucionalidad
Cafetera. Para adelantar estos procesos formula alternativas innovadoras de educación no formal, por todos los
medios posibles, presencial, semipresencial y virtual.

Iniciativa Cafenix - cafés de calidad suprema del Tolima. Esta iniciativa, creada en el 2010, busca posicionar la
oferta de café del departamento hacia el segmento de negocio conocido como “experiencia Individual”, en la
que el café es reconocido por su calidad y por generar en el consumidor una experiencia sensorial de alto nivel,
llevando al establecimiento de una relación directa de largo plazo entre consumidores y proveedores. En esta
iniciativa participan 120 empresas y cuenta con el apoyo de la Gobernación, la regional del Sena, el Comité
Departamental de Cafeteros, la Universidad del Tolima y alcaldías municipales, entre otros.

3. COMPARATIVO AGROINDUSTRIAL ENTRE CRECIMIENTO DE AMBOS PRODUCTOS


AGRÍCOLAS

3.1. definir el proceso agroindustrial del arroz en el Tolima

El proceso agroindustrial del arroz comienza:


RECEPCION

El arroz llega al molino proveniente de los cultivos se determina su ingreso o devolución con la prueba de
humedad (optima 24%), evaluación de impurezas para prevenir el deterioro del producto final. Con esto se
procede a descargar y muestrear

PRE-LIMPIEZA

Se realiza para eliminar los agentes contaminantes, dejando libre las impurezas como son piedras, ramas entre
otras

SECADO

Utilizando las corrientes de aire caliente, se remueve el agua que contiene el grano reduciendo su humedad de
24% a 12% así se conservara por más tiempo además de no permitir los peligros microbiológicos.

ALMACENAMIENTO

Se almacena en silos o bodegas con el fin de preservar las características necesarias y dosificar de acuerdo a los
requerimientos del molino

LIMPIEZA

Dependiendo de la pre-limpieza para mejorar la eliminación de material extraño, se realiza nuevamente una
limpieza.

DESCASCARADO

Se extrae la capa mas externa del arroz o “cascarilla”, por la acción de dos rodillos que giran a grandes
velocidades.

SEPARACION DE PADDY

Después de descascar, los granos de paddy (con cascara) remantes son separados y recirculados al
descascarador
BLANQUEO Y PULIDO

Se debe tener encuentra las propiedades requeridas para el producto final El grano es sometido a procesos de
fricción y lo abrasión con el fin de remover las capas de salvado (harina) y darle tonalidad blanca y brillante
características del arroz comercial

CLASIFICACION

Se clasifica según su tamaño y color para estandarizar el producto final, separados los partidos y defectuosos

MEZCLA

Se controla muestras entre granos partidos (cristal) y enteros para obtener el arroz de calidad comercial

EMPAQUE

Es empacado dependiendo de las especificaciones de las requeridas, con la separación de lotes

DESPACHO

Dependiendo de los requerimientos del mercado

3.2. definir el proceso agroindustrial del café en el país

Para realizar el proceso agroindustrial del café se realizar unas fases preliminares que toma importancia con el
producto terminado comenzando con:

RECOLECCION

Es la selección selectiva de los frutos en el árbol, en que la maduración de los granos debe ser rojos o amarillos
depende de la variedad del cultivo, no debe presentarse frutos verdes o con un alto estado de maduración. Esto
se realiza para la homogenización de frutos en un estado optima concentración de sólidos solubles.

BENEFICIO

Para obtener el café verde se realizar procesos en que se eliminan las capas que cubren el fruto. Actualmente
existen tres tipos de beneficio según las prácticas que se realice al fruto

BENEFICIO SECO:

Es conocido como café natural, donde el grano aun cuenta con la cereza en el momento del secado, se debe
monitorear las condiciones en el proceso por ser muy susceptible a peligros (físico, microbiológicos).
BENEFICIO HONEY

Después de la recolección, el grano es despulpado consiste en retirar la cereza del grano, puede realizarse una
fermentación, se realiza el secado gradualmente para favorecer la fermentación que emanara el mucilago,
mismo que se desprenderá hasta dejar el pergamino (color amarillo, rojo, negro).

BENEFICIO HUMEDO

Implica la recolección de café cereza, es opcional una clasificación por flotación en que los granos con
características óptimas se separan de los no eficientes por su densidad. Se despulpa el café separando la cereza
del grano, sin que ocurra daños mecánicos, después, se realiza una fermentación sumergiendo el grano en agua
con periodos 12 a 36 horas, proporciona una descomposición del mucilago por la acción de microorganismos.
Es lavado para la eliminación de los azucares, se ejecuta el secado, mecánico o tradicional que su diferencia es
el tiempo del procedimiento, donde es removido la humedad del grano reduciendo del 10-12%. Se debe control
la temperatura por posibles defectos que pueden ocurrir. Al finaliza esta etapa el café es denominado café
pergamino.

ALMACENAMIENTO

Se recomienda un almacenamiento donde el café pergamino no aumente o disminuya la humedad, así mismo no
crea focos de contaminación.

TRILLA

Se realiza este proceso para la separación del café pergamino y la película de plata del grano, es sometido el
grano a la fricción desprendiendo estas dos capas. En el caso del café lavado o despulpado natural, y la cereza
seca en el caso del café natural. El café se denomina café verde

CLASIFICACION

Se realiza una selección del grano dependiendo el peso, color, tamaño facilita una mayor calidad y optimización
de los procesos posteriores

TOSTADO
Con la clasificación homogénea, proporciona una eficiencia y características de excelente calidad. El tostado es
un proceso químico, la particularidad son las alteraciones para producir componentes, balanceando sabor,
acidez, sabor residual y cuerpo del café. Todo depende del cliente al que se está vendiendo. El equipo utilizado
es la tostadora, el café verde, pasa por fases de deshidratación (punto de ebullición del agua se convierte en
vapor de agua libre), caramelización (fundir azucares), transición térmica (cocción de grano), desarrollo del
grano (inicio de tueste, expansión y brillo), acabado y enfriamiento (menor temperatura en 30 segundos, llega a
la temperatura ambiente), desgasificación (librera compuestos volátiles). El café pierde peso 15-20% por la
evaporación, aumenta de volumen 100-130% por el tiempo de tueste, cambio de color amarillo verdoso a
marrón, se crean compuestos aromáticos. El tipo de tueste, oscuro “duro” puede fácilmente tener sabor plano y
amargo si los azúcares se quemaron en lugar de caramelizarse, un tueste más suave puede desarrollar el color
oscuro deseado, pero en la moderación de la temperatura, los azúcares se mantendrán dulces y sabores más
sutiles podrán resaltar. El proceso puede tardar 12-25 minutos a una temperatura 220 °C.

MOLIENDA

La molienda es el resultado de la trituración del café tostado en un molino, obteniendo partículas de varios
tamaños. Moliendas gruesas requieren de mayor tiempo de contacto con el agua caliente, para la extracción
adecuada. Moliendas finas menor tiempo. Considerando esto, se debe calibrar el molino de acuerdo con el
equipo de extracción.

EMPACADO

El empaque cumple con la función de preservar, de la mejor manera, las características del café, evitando el
contacto de este con el oxígeno y la humedad relativa, presente en el medio ambiente. Estos dos elementos,
agregado al tipo de tueste y finura de la molienda, juegan un papel importante en la vida útil del café(El café y
su empaque, 2005).El material con que se confecciona el empaque también juega un papel sustancial en la
estabilidad del producto o en su deterioro, nos referimos a si es de plástico, cartón, aluminio, papel crepe, así
será su capacidad para adicionar sabores o evitar reacciones químicas importantes, en su mayoría, por presencia
de oxígeno residual, a la hora del cierre de sus paredes.

3.3. cuál de los dos productos ha tenido mayores avances agroindustriales aplicados?

De los dos productos es el café que ha tenido mayores avances agroindustriales aplicados según un informe de
la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia-Comité de Cafeteros del Tolima en el 2018 se ha cumplido
con el objetivo donde se ha logrado mejorar la Infraestructura de secado en las fincas de café mediante la
entrega de 48 equipos de secado de café tipo silos de 7.5 arrobas con motor eléctrico y quemador a gas en los
municipios de Ataco corregimiento de Santiago Pérez y polesito con 46 equipos de secado y el municipio de
Ibagué vereda charco rico con 2 equipos de secado, por un valor de $90.514.189, además se ha contribuido con
el mejoramiento de la calidad del café seco mediante la construcción de 630 secadores solares de café tipo
marquesinas, en los municipios de Ibagué con 31 marquesinas, Valle del San Juan con 50 marquesinas,
Chaparral con 110 marquesinas, rio blanco con 170, Líbano con 79 marquesinas y Rovira con 60 marquesinas,
por un valor de $800.000. adicionalmente el apoyo a la renovación por siembra o zoca de 715 hectáreas de café
mediante la entrega de 8000 bultos de fertilizantes para levante de café como 10-30-10, 15-15-15, 18-18-18,
urea, DAP, nitrógeno, fosforo a 32 municipios y 1429 beneficiarios por un valor de $605.024.608 y la
Gobernación del Tolima ha contribuido con la entrega de 9 laboratorios para perfilacion de taza, análisis de
muestras para el mejoramiento de la calidad del café para las asociaciones de diferentes municipios, por un
valor de $700.000.000. A continuación, se detalla la grafica de las areas sembradas, cosechadas, producción y
rendimiento del café el año 2014 y la comparación con la cobertura del cultivo del arroz en el mismo año en el
departamento del Tolima
Actualmente la Federación cuenta con una serie de estrategias para enfrentar los efectos del cambio climático
sobre la comunidad cafetera tolimense, entre estos están:

• Proyecto de incentivo de áreas de café con subsidio por árbol, con una meta de 2.000 a
3.000 nuevas hectáreas sembradas por año (5.000 hectáreas se han perdido como consecuencia de eventos
climáticos extremos).

• Infraestructura de beneficio y secado, que busca luchar contra el paternalismo y promover la compra de café
mojado para manejar plantas de beneficio colectivo.

• Tipificación de beneficiados a 64.000 fincas (actualización tecnológica).

En cuanto al cultivo del arroz cabe señalar que Según la Encuesta Anual Manufacturera (EAM) del DANE, para
2014 existían alrededor de 80 establecimientos dedicados a la molinería, mientras que en 2005 existían 100 y en
1992 existían 149, lo que indica una tendencia a la reducción y asociación de molinos arroceros en el país. En el
Tolima los costos de producción por hectárea se acercan a los $ 7.000.000 para alcanzar unos rendimientos de
6,8 toneladas por hectárea. Desde el año 2012 FEDEARROZ viene adelantando en el departamento el programa
Acceso Masivo a Tecnología (AMTEC), mediante el cual se pretende disminuir costos de producción a $
5.000.000 para aumentar la competitividad y disminuir los impactos del Tratado de Libre Comercio con Estados
Unidos. Este programa consta de tres ciclos, y hasta 2018 el Tolima alcanzó un avance del 60 % frente a una
cobertura aproximada nacional del 40 %.
Una de las principales dificultades que registra el sistema productivo es el acceso de los pequeños productores a
paquetes tecnológicos que mejoren su rendimiento del producto. Existe una relación asimétrica entre los
cultivadores y los propietarios de los molinos para el trillado del arroz y los altos costos de arrendamiento del
suelo para el desarrollo del cultivo, los cuales alcanzan casi un 40 % del total de costos de producción. La
proporción de pequeños agricultores es de 82 % frente a un 18 % de grandes productores. Los grandes molinos
aplican tecnologías de punta y poseen economías de escala. Los molinos de menor tamaño se caracterizan por el
uso y aplicación de tecnologías atrasadas. Esta diferencia en tecnologías se traduce en diferencias de escala
óptimos y va a ser un factor importante para explicar índices de concentración y heterogeneidad entre
molineros.

Los principales molinos del país se encuentran ubicados en las zonas productoras, entre ellas la región del
Tolima-Huila y en los Llanos. Esta ubicación corresponde a la disponibilidad de materia prima, en la medida en
que es en estos departamentos donde se concentra la producción de arroz paddy verde. Esta localización
muestra que los molinos se han dispuesto con el propósito de garantizar la absorción de la cosecha nacional y
refleja en parte que las industrias se han concebido hacia el mercado nacional y no hacia un mercado
dependiente de materia prima importada.

4. ANALISIS FINAL EN PERSPECTIVA DEPARTAMENTAL Y NACIONAL

4.1. ¿El Tolima debería continuar o modificar el modelo productivo del arroz?, justificar y
argumentar la respuesta con base en toda la información de los puntos anteriores.

El diagnostico tecnológico y competitivo del cultivo del arroz debe apoyar a los cultivadores de la zona en
generar claridad en cuanto a sus rutinas y procesos de alto impacto en valor agregado en costos o
diferenciación, frente a un mercado competitivo integrado los países vecinos y con vistas a la firma del TLC
con los Estados Unidos. Los subsidios a la agricultura en Estados Unidos son muy altos y esto enfrenta a los
cultivadores colombianos con ventajas comparativas no equiparables fácilmente. Los costos que se manejan en
nuestro país son elevados y nuestras economías de escalas insuficientes.
La inestabilidad del mercado arrocero y los incrementos desmedidos en los precios, no solo aumentan los costos
de la industria molinera sino también los costos de producción en campo y de la canasta básica familiar, en una
relación donde los extremos de la cadena de valor (consumidor final y productor) pierden.
El cultivo de arroz en la región intenta transformarse hacia una agricultura industrial de alta tecnología
orientada al mercado, pero esto ha sido un proceso muy lento en el sector, ya que los cambios hacia nuevas
tecnologías, no han sido bien aceptadas por los agricultores. Son cambios con inversiones muy altas que pueden
tomar tiempo en generar resultados en retorno de inversión.
Existe una alta demanda de tierras en arrendamiento en el municipio. Esto influye en los costos de las tierras
aptas para el cultivo del arroz con disponibilidad de agua.

Los costos financieros de financiación se han visto incrementados en los últimos años. Existen fondos de
financiación, pero es muy difícil tener acceso a los créditos de fomento. En parte, la disminución del crédito
bancario ha sido cubierta por las organizaciones de productores, molinos y vendedores de insumos, lo cual ha
creado ciertas dependencias que pueden no ser convenientes para la cadena.

Pero así mismo enfrenta dificultades para la mejora competitiva en cuanto a la adopción y aplicación del I&D
por parte de los actores. En el Tolima existe un problema de obsolescencia de maquinaria y prácticas, que afecta
la eficiencia del cultivo, para lo cual se requiere adelantar acciones encaminadas a modernizar e innovar con los
últimos adelantos tecnológicos.

El nivel educativo de los productores de arroz del Tolima es adecuado, puesto que 40% tienen por lo menos
grado de bachillerato, y más de 15% formación universitaria. Estos niveles sugieren una ventaja para mejorar la
capacidad de toma de decisiones, de utilización de los recursos, de aplicación de tecnologías, de superación de
las dificultades, lo cual puede incidir positivamente en el futuro en la productividad y competitividad de las
explotaciones.

Se han identificado carencias en la formación académica de los ingenieros agrónomos, que ha dejado de lado la
preparación a fondo en los temas administrativos, financieros, de gestión y competitividad. Se requiere mejorar
la eficiencia de la gestión gerencial, ya que es estratégica en todos los eslabones: productores, administradores
de las explotaciones agrícolas, asistentes técnicos, regadores, operarios de la maquinaria y equipos, entre otros.

La cadena Arroz-Molinería del Tolima presenta unas grandes fortalezas, pero, a su vez, debilidades. De igual
forma, existen muchas oportunidades para desarrollar actividades en beneficio de todos los actores de la cadena.
Se requiere, que los entornos económico y gubernamental creen y aseguren condiciones favorables y
disminuyan la incertidumbre sobre el futuro de este negocio.

No hay que olvidar además dos factores que afectan la competitividad, y que en muchas ocasiones se salen del
control de las empresas: la casualidad y el gobierno, factores como crisis políticas internacionales y fenómenos
naturales, entre otros, representan casos de condiciones difícilmente predecibles o controlables; igualmente las
políticas gubernamentales pueden influir positiva o negativamente sobre cada uno de los determinantes del
modelo. La competitividad es determinada dentro de este modelo por la productividad con la que la nación usa
su capital humano y sus recursos naturales

El cultivo se ha dirigido hacia una agricultura comercial de alta tecnología orientada al mercado. Existe una alta
demanda del recurso tierra en arriendo, lo cual incide sensiblemente en los costos de las tierras aptas para el
cultivo con disponibilidad de agua. Así mismo, es de suponer que una alta presencia de arrendatarios en el
cultivo afecta probablemente la sostenibilidad del mismo, en tanto que un arrendatario no tendría interés en
hacer inversiones en el mejoramiento del suelo y en la infraestructura de los lotes. En el país existe oferta de
semillas certificadas, pero su uso aún no es masivo, lo que disminuiría los costos por tonelada. Es importante
resaltar que, en visita realizada por miembros de la Secretaría Técnica, se pudo constatar que Colombia tiene un
alto potencial en investigación y que es necesario darle una mayor apertura a la investigación, lo cual
repercutiría en una mayor competitividad para el sector. En los últimos años, los recursos financieros dedicados
a la asistencia técnica han disminuido, a lo cual se atribuye, en parte, el incremento de costos en otros rubros.
Así mismo, la asistencia técnica ha sido cuestionada por los agricultores, debido a la baja calidad del servicio
que se ofrece y, en algunos casos, la no utilización del asistente técnico. Por su parte, los precios de los insumos
han ido creciendo y el sector no cuenta aún con una oferta real de productos genéricos que estimulen la
competencia con los comercialmente conocidos e incidan en una disminución de precios y, por tanto, de los
costos de producción por tonelada. Los costos financieros se han visto incrementados en los últimos años,
puesto que, si bien existen fondos de financiación, es muy difícil tener acceso a los créditos de fomento. En
parte, la disminución del crédito bancario ha sido cubierta por las organizaciones de productores, molinos y
vendedores de insumos, lo cual ha creado ciertas dependencias que pueden no ser convenientes para la cadena.

El riego corrido por gravedad es de uso generalizado en el departamento. Este sistema en algunos casos no es
conveniente para la estructura del suelo, debido a la pendiente y al continuo movimiento del agua, que lava las
capas superficiales de suelo arrastrando un alto porcentaje de materia orgánica. Esto genera un excesivo uso de
agua, con el consecuente incremento de los costos del riego y el aumento en la cantidad de abonos químicos
necesarios para una fertilización efectiva. La infraestructura en riego es buena; sin embargo, existen muchas
tierras aptas para el cultivo de arroz que podrían ser habilitadas para reducir la presión de los costos de la tierra.

La Zona Centro del país, en materia arrocera, tiene una gran fortaleza por la variedad de oferta tecnológica y las
acciones de transferencia tecnológica que se brindan. Sin embargo, la mayor dificultad que se presenta para la
mejora de la competitividad es la adopción y aplicación del conocimiento por parte de los actores. No obstante,
en el Tolima existe un problema de obsolescencia de maquinaria, que afecta la eficiencia del cultivo, para lo
cual se requiere adelantar acciones encaminadas a modernizar el parque e innovar con los últimos adelantos
tecnológicos. Se identifica una alta diversidad de grados de desarrollo tecnológico y empresarial tanto en el
sector agro como en la molinería. Se encuentran explotaciones agropecuarias tecnificadas y eficientes en zonas
como la meseta de Ibagué, la zona norte y parte del sur, así como explotaciones menos eficientes, con relativo
atraso tecnológico, prácticas de cultivo inadecuadas y no sostenibles y limitaciones en materias de
infraestructura y escalas de producción en la zona sur y en Saldaña. En la fase industrial, por su parte, existe un
grupo de molinos líderes, que aplican tecnologías de punta y se benefician de economías de escala,
simultáneamente con un grupo de empresas más pequeñas con diversos niveles de atraso tecnológico.

La cadena arrocera posee numerosas fortalezas, basadas principalmente en la gran experiencia productiva y
empresarial, en la reconocida tradición y capacidad de investigación y desarrollo tecnológico, en la calidad del
producto, en la existencia de
Un núcleo importante de productores e industriales altamente eficientes y dispuestos a contribuir a la
modernización de todo el sector, en la disponibilidad de recursos naturales, y en el alto grado de desarrollo de
sus instituciones gremiales. El fortalecimiento de la cadena productiva del sector arrocero es menester, en
momentos en que amenazas de crisis alimentarias van y vienen por los pasillos, y cuando el área sembrada del
cereal disminuye año a año alrededor del globo, dando pasos a los “gigantes” de los biocombustibles.

El convertirse en autosuficiente, y a mediano y largo plazo, en abastecedor del cereal para otros mercados es
una oportunidad no muy lejana y que con los fundamentos necesarios se transforma en una latente realidad.

La concepción que se tenía en Colombia sobre la competitividad se limita básicamente a los sectores fuertes
porque es un país que tiene gran abundancia de recursos naturales, pero ha descuidado factores claves como lo
son los recursos humanos, los mercados de capitales y la inversión en infraestructura. Es allí en donde se ha
identificado la principal falencia del sector arrocero colombiano, y partiendo de la variable de Dificultades en el
transporte para la comercialización del producto, se propone el resurgimiento del sector.

4.2. ¿El Tolima debería continuar o modificar el modelo productivo del café?, justificar y argumentar
la respuesta con base en toda la información de los puntos anteriores.

Existen varios factores que afectan el modelo productivo del café: El envejecimiento de la población rural por la
emigración de la población joven y el escaso cambio generacional, son sus principales limitantes en el
departamento, ya que es un cultivo que demanda mucha mano de obra. En la actualidad el cultivo se está
trasladando, por características climáticas, a una nueva zona adecuada en la denominada marginal alta (entre los
1600 y 1.900 msnm), con alto riesgo de impacto ambiental al bosque de niebla, especialmente en la subregión
Sur. Persiste alto consumo y contaminación del recurso hídrico y afectación, por prácticas inadecuadas, en el
recurso suelo.
La precaria información sobre la finca para la toma de decisiones acertadas; no se selecciona la variedad y el
sistema de cultivo de conformidad con la oferta agroecológica, debido a esto la construcción de una estructura
de costos para los cultivos es muy difícil. El agricultor no sabe cuánto le cuesta producir un kilo de cada cultivo,
por tanto, no sabe si gana o pierde en el proceso productivo. Limitado acceso a programas y a mercados
especializados, entre otros factores por la baja asociatividad, uso de las TIC, acceso a información, que limitan
al productor su capacidad de negociación. Si bien el cultivo de café cuenta con el mayor número de
asociaciones, frente a otras líneas agropecuarias, no incluyen a la mayoría de los productores. La baja
disponibilidad de capital de trabajo limita la atención oportuna de los requerimientos en insumos del cultivo.
Durante las últimas tres décadas se han presentado dificultades y problemas en la producción, entre los cuales se
destaca la baja productividad por hectárea. Otros aspectos que afectan la producción del café están relacionados
con la implementación de tecnologías en todas las fases de la producción, pues en Colombia se dificulta por las
condiciones topográficas y la presencia de múltiples pases por efecto de las condiciones climáticas. Gran parte
del cafe que se comercializa en el Departamento y se exporta es cafe sin ningún valor agregado, es cafe verde o
pergamino, el cual es vendido a grandes industrias torre factoras nacionales e internacionales; son estas las que
llegan al consumidor final y obtienen mayor margen de utilidad sobre el precio de venta. Del mismo modo, las
mipymes del Tolima tienen dificultades para conocer las condiciones en las que se podria desarrollar ese
modelo de negocio y la forma de acceder a los diferentes mercados internacionales de manera eficiente, como
consecuencia de las limitaciones de recursos técnicos, financieros y humanos, propios de su naturaleza.

Como primera medida se debe abordar la productividad y sostenibilidad de la caficultura del departamento, de
conformidad con el ordenamiento social y productivo del departamento.
Entendiendo la productividad como un índice de eficiencia de los factores de producción requeridos en los
diferentes sistemas del cultivo identificados para las diferentes ofertas agroecológicas de la zona cafetera. No se
trata exclusivamente en incrementar rendimientos por hectárea, si bien esto es importante, lo primordial es que
el productor, su familia y su entorno, tengan acceso a unos recursos, bienes y servicios, que mejoren la calidad
de vida de las generaciones actuales, sin poner en riesgo la calidad de vida de las generaciones futuras.

Se debe por lo tanto buscar la Reconversión de la infraestructura de beneficio y secado del café mediante la
articulación de recursos del gremio, Gobernación y la ADR mediante proyectos integrales que atiendan las
líneas estratégicas planteadas en el Plan Integral de desarrollo Agropecuario y Rural Con Enfoque Territorial
Tolima 2018 – 238, además el fortalecimiento de la asociatividad, la empresarizacion y acceso a mercados
especializados, retomar sistemas de cultivo amigables con ofertas agroecológicas denominadas genéricamente
zona cafetera marginal baja, impulso en la implementación de tecnología producida por Cenicafé para el manejo
eficiente de los recursos agua y suelo.
REFERENCIAS

Agronegocios. (2019). Extensión agropecuaria, servicio necesario. Recuperado de:


AGRONET, 2005. La cadena del Arroz en Colombia.
Análisis De La Estructura Económica De La Cadena Productiva Del Arroz En Colombia una mirada al Caso De
Arrocera la Esmeralda. Daniel Felipe Mera Zamorano. Universidad Icesi. Facultad de Ciencias Administrativas
y Económicas. Economía y Negocios Internacionales. Santiago de Cali. Noviembre de 2018

Andrade, H., Segura M., Gómez, M. Sierra, E. Estrategias de adaptación al cambio climático en sistemas de
producción agrícola y forestal en el departamento del Tolima.

ARROZ ROA. Estrategias para reducir costos en el cultivo de arroz. Campo alegre,
BARÓN, JOSÉ LEVIS, Análisis de la siembra de arroz en la Zona Centro. Fedearroz.
BEJARANO, JESÚS ANTONIO. Elementos para un enfoque de la competitividad
Bogotá, D.C., 1993.
BOTERO, ALBERTO. Factores que afectan la competitividad del arroz colombiano en el mercado
internacional. Saldaña: Usosaldaña, 2000.
BOTERO, ALBERTO. Factores que afectan la competitividad del arroz
Cámara de Comercio de Medellín. “Informe Monitor. Creando la Ventaja Competitiva de
Castellanos, A. (2004). ¿Cuál es la apuesta por la productividad agrícola?
CASTILLA, LUIS ARMANDO. Fundamentos técnicos de los fertilizantes y la
CASTILLO, ALVARO. Competitividad, tecnología y costos de la molinería de arroz:
CEPAL-ONUDI. Progreso técnico y competitividad internacional. Santiago de
Chile, 1991.
Chique Acero, V.D.; Rosales Álvarez, R. y Samaca Prieto, H. (2006). Efectos de la liberalización comercial: Un
análisis de equilibrio parcial para el sector de arroz en Colombia (Documento CEDE). Bogotá: Universidad de
los Andes.

Colección documentos IICA, No. 7. Bogotá, D.C., 1998.


Colombia. Comunidad Cluster”, Medellín y Antioquia. 2005. colombiano en el mercado internacional. Saldaña:
Usosaldaña,
CONVENIO REGIONAL PARA LA COMPETITIVIDAD DE LA CADENA ARROZ MOLINERIA DEL
TOLIMA (ZONA ARROCERA CENTRO). Centro de Productividad del Tolima. Ibagué, septiembre 2000
CORPOICA. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria. (2015). Ciencia, Tecnología e
Innovación en el Sector Agropecuario.
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DE IBAGUÉ. Caracterización de la agroindustria del
de noviembre de 2008. Disponible en la Página Web:
Departamento de Agricultura de los Estados Unidos. “Rice:policy”. Consulta realizada el 5
DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACION (DNP). Política Agropecuaria y el Sistema de
Alimentos. UEA, Documento de Trabajo 013, Bogotá, junio de 1979.
DIAGO, MIGUEL. Ensayo “Cambio tecnológico 1990-1999”. Bogotá, D.C.:
DIAGO, MIGUEL. Manejo y conservación de suelos para la producción de arroz en
DIAGO, MIGUEL. Un paso adelante en investigación y transferencia de tecnología,
Económicas. Bogotá D. C., abril de 2000.
empleo y mejora de la competitividad. Saldaña: Usosaldaña, 2000.
En el sector agropecuario. En: Colección documentos IICA, Serie
Espinal, C., Martínez, H., & Acevedo, X. (2005). La Cadena del Arroz en Colombia. Una mirada global de su
estructura y dinámica. 1991-2005. Documento de trabajo No. 52. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.
Observatorio Agrocadenas Colombia.
Estados Unidos, Venezuela, Brasil y Uruguay. Bogotá, D.C.: Ediagro, 1999.
FEDEARROZ 2009, http://www.fedearroz.com.co/arroz/472/resumen.shtml
Fedearroz, 2010. Evaluación socioeconómica de la cadena productiva del arroz en Colombia
Fedearroz, División de Investigaciones Económicas y II Censo Nacional Arrocero, 2000. (b) Fedearroz,
División de Investigaciones Económicas. (c) 1993-1998: SICA; 1999: Comité Andino.
FEDEARROZ. II Censo Nacional Arrocero. Bogotá, D.C., 2000.
FEDEARROZ. II Censo Nacional Arrocero. División de Investigaciones
FEDEARROZ. Revista Arroz, Nos. 419, 421, 422, 424, Bogotá, D.C., 1999 y
Federación Nacional de Arroceros – FEDEARROZ, Fondo Nacional del Arroz, División de
FEDERACIÓN NACIONAL DE ARROCEROS. Boletín Informativo. Diciembre de
FEDERACIÓN NACIONAL DE ARROCEROS. Boletín Informativo. Julio de 2005.
FEDERACIÓN NACIONAL DE ARROCEROS. Boletín Informativo. Noviembre 7
Federación Nacional de Cafeteros de Colombia -FNC- (2013). Comportamiento de la industria cafetera
colombiana 2012. Bogotá: FNC.

Federación Nacional de Cafeteros de Colombia -FNC-. (2011). Comportamiento de la industria cafetera


colombiana 2011. Bogotá: FNC.

Federación Nacional de Cafeteros de Colombia -FNC-. (2012). Caficultura sostenible. Informe del gerente
general. 2012. Bogotá: FNC.

Federación Nacional de Cafeteros de Colombia –FNC-. (2014a). La política cafetera 2010-2014. Bogotá: FNC.
Federación Nacional de Cafeteros de Colombia –FNC-. (2016a). Área cultivada con café total departamental.
Recuperado de http://www.federaciondecafeteros.org/particulares/es/
quienes_somos/119_estadisticas_historicas/

Federación Nacional de Cafeteros de Colombia. (2016). Federación Nacional de Cafeteros. Recuperado de


http://www.federaciondecafeteros.org/
Fertilización del arroz, El cultivo del arroz”. Espinal, 1996.
Fertilización en el cultivo del arroz. Ibagué: Fedearroz, 2000.
GOBERNACIÓN DEL TOLIMA, Consenso agropecuario del Tolima 1998.
GUTIÉRREZ N. Costos Sociales de los Precios de Sustentación en Arroz, ICA, 1972.
GUTIÉRREZ, NÉSTOR. Arroz en Colombia 1980-1997. Fedearroz. Bogotá, D.C.,

IICA - MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL 86. CONSORCIO ADT-


CORUNIVERSITARIA. Estudio de competitividad del Tolima. Ibagué, 1998.
IICA. Acuerdo Marco para la Competitividad de la Cadena del Arroz. En:
Induarroz. Revista Induarroz, Números varios, Bogotá, D.C., 1999 y 2000.
Informe sobre la industria de Colombia y comparaciones con la de
Investigaciones Económicas. III Censo Nacional Arrocero, Cubrimiento cosecha
Londoño, A., Vélez, O. & Rojas, J. (2015). Evaluación del grado de preparación para asumir el reto de la
internacionalización de las pymes desde un enfoque integrador de las capacidades dinámicas y la gestión del
conocimiento. Revista Espacios, 36(7), p.16.
Martínez Covaleda. H. (2006). Agroindustria y competitividad: estructura y dinámica en Colombia 1992-
2005. Bogotá. D.C. MADR.
Martínez, H. y Acevedo, X. (2002). Características y Estructura de la Cadena de Arroz en Colombia
(Documento de trabajo No. 11). Bogotá: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y Observatorio
Agrocadenas Colombia. Disponible en: http://repiica.iica.int/docs/ B0035E/B0035E.PDF
Ocampo, José y Perry, Santiago. El giro de la política agropecuaria. Bogotá: TM Editores,
Porter, Michael. “Capítulo III Determinantes de la Ventaja Competitiva Nacional”. En:
Porter, Michael. La Ventaja Competitiva de las Naciones. Buenos Aires: Editorial
SIC. (2012). Estudios de Mercadeo: Diagnóstico del mercado del arroz en Colombia (2000-2012). Bogotá. D.C.
Superintendencia de Industria y Comercio

Tolima: un análisis básico para la visión prospectiva. Ibagué, 1993. Vergara, 1990. 108 - 185.

También podría gustarte