Está en la página 1de 2

C.

Descripción de aspectos éticos-legales en el campo de adicciones


 Implicación de valores éticos y morales en la atención de la persona adicta.
El principio de Beneficencia, quiere decir, primero no dañar. Este principio posee tres niveles
diferentes de obligatoriedad en lo que tiene que ver con la obligatoriedad del profesional hacia el
individuo:
 Debo hacer el bien, por lo menos no causar el mal o provocar un daño, no perjudicar a otros
intencionalmente.
 Debo hacer el bien ayudando a solucionar determinadas necesidades humanas. Todo
profesional puede responder o no a lo que le demanda una determinada persona que
requiere sus servicios.
 Debo hacer el bien en la totalidad de la persona, se trata de satisfacer la necesidad que
tiene todo individuo de ser beneficiado en la totalidad de su ser.
El principio de Justicia en una sociedad no corrompida, compuesta por seres iguales, maduros y
autónomos, estructurada sobre bases racionales debe poseer los criterios o bienes sociales
primarios accesibles para todos, que estén compuestos de:
1. Libertad básica. Libertad de pensamiento y conciencia.
2. Libertad de movimientos y de elegir ocupación.
3. Posibilidad de ejercer cargos y tareas de responsabilidad.
4. Posibilidad de independencia económica.
5. Respeto a sí mismo como persona.

 Derechos humanos de las personas con adicciones.


 Respeto: El respeto es «la consideración y valoración especial que se le tiene a alguien o a
algo, al que se le reconoce valor social o especial
diferencia»
 Trato justo, digno y humano: Para tratar a las personas
con adicciones debemos usar la igualdad ya que
nosotros como personas tenemos derechos y valores;
de igual manera debemos de tratarlos con los siguientes
puntos: Respeto, No discriminarlos, Igualdad, etc.
 No estigmatización: El estigma puede desempeñar un papel útil para las correctivas en las
primeras etapas del abuso de drogas, pero no después de la adicción. A pesar de un
conocimiento profundo de las causas de la adicción puede llevarnos a reconsiderar la
utilidad de la estigmatización.
 Consentimiento informado: El médico debe respetar al paciente adicto como individuo,
persona libre de tomar sus propias decisiones, y hacer honor a sus preferencias en cuidados
médicos. Este debe ser presentado por escrito y firmado por el paciente. En algunas
circunstancias se presentan excepciones al consentimiento informado, que es cuando el
paciente necesita atención médica inmediata para prevenir daños serios en su organismo o
incluso irreversibles.
 Derechos de los no fumadores:
Dicha ley proclamó los siguientes derechos de los no fumadores
a. Derecho a respirar aire puro
b. Derecho a protestar, con firmeza pero con educación cuando un fumador enciende un
cigarrillo en un lugar público donde no esté permitido fumar
c. Derecho a actuar, de hacer valer nuestros derechos de acuerdo con las leyes.

 Delitos contra la salud en materia de sustancias psicoactivas


 Artículo 194: Se impondrá prisión de diez a veinticinco años y de cien hasta quinientos días
multa al que:
 I.- Produzca, transporte, trafique, comercie, suministre aun
gratuitamente o prescriba alguno de los narcóticos
señalados en el artículo anterior, sin la autorización
correspondiente a que se refiere la Ley General de Salud;
 Para los efectos de esta fracción, por producir se entiende:
manufacturar, fabricar, elaborar, preparar o acondicionar
algún narcótico, y por comerciar: vender, comprar, adquirir
o enajenar algún narcótico.
 Por suministro se entiende la transmisión material de forma directa o indirecta, por
cualquier concepto, de la tenencia de narcóticos.
 El comercio y suministro de narcóticos podrán ser investigados, perseguidos y, en su caso
sancionados por las autoridades del fuero común en los términos de la Ley General de
Salud, cuando se colmen los supuestos del artículo 474 de dicho ordenamiento.
 Introduzca o extraiga del país alguno de los narcóticos comprendidos en el artículo
anterior, aunque fuere en forma momentánea o en tránsito.
 Si la introducción o extracción a que se refiere esta fracción no llegare a consumarse, pero
de los actos realizados se desprenda claramente que esa era la finalidad del agente, la pena
aplicable será de hasta las dos terceras partes de la prevista en el presente artículo.
 Aporte recursos económicos o de cualquier especie, o colabore de cualquier manera al
financiamiento, supervisión o fomento para posibilitar la ejecución de alguno de los delitos
a que se refiere este capítulo; y
 Realice actos de publicidad o propaganda, para que se consuma cualesquiera de las
sustancias comprendidas en el artículo anterior.

También podría gustarte