Está en la página 1de 2

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala.

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales.


Derecho Procesal Constitucional.
Lic. Luis Antonio Ruano Castillo.

LABORATORIO
CASO PRACTICO - ANÁLISIS DE SENTENCIA DE PRIMERA
INSTANCIA

Ana Gabriela López Morales.


Carné: 050-14-22638.
Jornada Vespertina.
Sección: B.

INSTRUCCIONES:
1. Lea la presente sentencia, e indique si existe alguna violación a
algún derecho constitucional? ¿Qué garantía constitucional se
debería de promover?
2. Además de la violación a esos derechos constitucionales. Se han
infringido algunas normas o leyes constitucionales?
3. Si hay violación a un derecho constitucional, cuál sería la
garantía constitucional que se debería promover para
restructurar el imperio de los derechos violados y quién la
debería de promover?
4. ¿Quién sería el tribunal competente (el tribunal, jurisdicción no
competencia)?
5. Si hay alguna garantía, ¿Cuál sería el caso de la procedencia o
garantía que se debería utilizar?
6. Al promover esa acción, ¿Qué pedirían en esa acción
constitucional?
7. Indique si la misma cumple con las formalidades que debe llenar
una sentencia de amparo de primera instancia.
8. De conformidad con el contenido de la sentencia, indique, ¿Qué
recurso o recursos debería de plantear el interponente de la
acción de amparo y en qué plazo?
9. Indique, ¿Qué recurso o recursos podría plantear los terceros
intervinientes en la acción de amparo?
10. Indique, ¿Cuál fue el resultado de la sentencia y a quién de
las partes favorece?

RESPUESTAS:

1. Sí, se violaron los derechos constitucionales de defensa y debido


proceso, regulados en el artículo 12 de la Carta Magna, libre acceso a
tribunales.
2. Sí, se violó el de la fase de la notificación por medio de los estrados del
tribunal, regulado en el CPCyM, que indica que se debe enviar una copia,
por lo que la notificación es nula según el artículo 77 CPCyM, debido
proceso artículo 4 LOJ, artículo 79 LAyEP, así como artículo 127 CTrabajo.
3. Una acción constitucional de amparo, que debe promover el acreedor,
artículo 10 LAyEP.
4. Ante un Juez de Primera Instancia, según lo indica el artículo 14, inciso d.
de la LAyEP.
5. Para que se restituya en el goce de los derechos y garantías que
establece la constitución o cualquier otra ley, artículo 10, literal a. de la
LAyEP.
6. A) Que se otorgue el amparo. B) Que se restituya el derecho
constitucional que fuera violado.
7. Según el artículo 143 de la LOJ y el artículo 35 del Acuerdo 1-2013,
cumple con todos los requisitos de ley.
8. Planteamiento de error substancial, un plazo de 3 días.
9. Ejecución de lo resuelto, artículo 44 del Acuerdo 1-2013, en un plazo de
5 días siguientes a la ejecución del fallo.
10. Declaró con lugar la acción constitucional de amparo, solicitado
por el Banco Internacional de Guatemala, S.A., en contra del Concejo
Municipal de Santo Tomás La Unión.

También podría gustarte