Está en la página 1de 14

FASE 3

CLASIFICACIÓN, FACTORES Y TENDENCIAS DE LA PERSONALIDAD

PRESENTADO POR:
TATIANA PINEDA TOBO COD: 1052412915
MICHELLE ORDUZ DIAZ CODIGO 1193235143
CINDY PAMELA MARTINEZ COD: 1057599221

PRESENTADO A
ASTRID MARCELA VARGAS

CURSO
403004_63

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES – ECSAH

PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

JULIO 2019
INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo se realiza una ficha de análisis con los datos requeridos en la guía de
actividades propuesta se basa en la historia de vida que esta propuesta y que demuestra,
todo acerca de los trastornos, en este se realiza la observación en el cual se ve el contexto
familiar, el contexto biológico, socio-culturales, educativos, psicológicos, el carácter y
temperamento y algunos eventos vitales.

Esta ficha de análisis se basa en la historia de una actriz, el cual se explicará claramente su
desenlace, se hablará acerca de las teorías que existen en la personalidad, se empieza a
analizar la historia de vida y escribir que comportamientos y rasgos Marilyn adquiere y va
desarrollando. Del mismo modo se busca comprender mediante una investigación en el
curso y otros sitios web los diferentes tipos de trastornos de la personalidad y así poder
efectuar un buen estudio en el caso, así mismo misma hallar si la paciente sufre de alguno
de estos; para tal cosa, se hace una buena lectura de la historia de vida y se empiezan a
identificar rasgos en los que tenga y así poder sacar una hipótesis frente a los trastornos
investigados.
OBJETIVOS

GENERAL

Analizar el caso de la historia de vida de Marilyn los aspectos y factores que hacen a la
paciente llegar a la adicción, depresión trastornos, que al final acaban con su vida de actriz.

ESPECIFICOS

 Utilizar la matriz las diferentes guías enviadas, como herramienta para analizar el
proceso de desarrollo de la personalidad desde diferentes puntos de vistas teóricos
para poder llegar a una posible respuesta de trastorno.
 Identificar y explorar sobre qué es y cuáles son los trastornos de personalidad que
puede padecer una persona.
 Realizar un paralelo entre los síntomas del caso de Marilyn y la descripción teórica
de trastorno de personalidad desde el manual DSM-IV.
FICHA DE ANALISIS DEL CASO – Fase 3
Caso Grupo 403004_63

PARTE 1

DATOS DE CONTEXTO
Nombre y Apellidos del sujeto protagonista del caso:
Norma J
Lugar y Fecha de nacimiento: Edad: 36
Nacida en junio de 1926 y fallecida, a los 36 años el 5 de agosto de 1962.

I. PARTE: CONTEXTO FAMILIAR. La madre de la protagonista, Gladys es una mujer


que desde muy joven tenía 2 hijos en este enlace ella fue abandonada por su esposo, y
decide dejar a sus hijos con un pariente para ella poder irse a otra ciudad.
Ella se destaca como una mujer insegura, frágil y para nada estable, ella tiene la capacidad
de ser una persona apasionante y seductora, llena de Glamour.
Ella tiene muchos amantes y contrae matrimonio nuevamente en este largo periodo queda
nuevamente embarazada y no sabe con certeza quien es el padre de la criatura, aquí es
cuando nace la protagonista de esta historia, Norma, el cual unos días después de su
nacimiento la madre la entrega en adopción con una familia, en la cual tienen que pagar
para que ella reciba cuidados. así empieza esta difícil historia de la protagonista en busca de
un hogar.

II.PARTE: CONTEXTO BIOLÓGICO. Norma es una niña, que tuvo una infancia
perfecta tal parece antes de los 7 años con sus padres adoptivos, ya que hay se le genera
mucho los valores, y se le habla sobre la religión y creer en Dios, vivía feliz, la abuela
biológica de la niña, Della, la visitaba constantemente, pero un día ella falleció tal parece
por una miocarditis, a la que contribuyó una psicosis maniaco-depresiva, pero en el punto
de vista de los biógrafos Della muere, como consecuencia de una insuficiente oxigenación
del cerebro.
De igual manera todo concurría bien asta de Gladys la madre de Norma decide llevársela a
vivir con ella a la edad de 7 años, cuando la niña llega al lugar donde actualmente vive su
madre se siente confundida, ya que era una pieza y en las demás habitaciones, había
personas sin valores y sin escrúpulos, en la que ella solo imaginaba que ellos irían al
infierno, por ser así, y se la pasaba horas orando por ellos, tiempo poco muere el bisabuelo
de Norma, el cual ni Gladys no tenía conocimiento de la existencia de él, y tal parece por
suicidio. Gladys al enterarse de esto no tenía duda de que esto era una maldición familiar de
que todos sufrirían trastornos mentales y decidió por un tiempo y a un psiquiatra y dejar a
su hija con su mejor amiga Grace.
Ella acepta como gran amiga quedarse con la niña, sin embargo, ella vive en un entorno de
seducción y lujuria en la cual Norma, le quedara esto marcado para toda la vida como una
etapa de su niñez, Grace decide enviarla a un orfanatorio, cuando Norma tenía 9 años, todo
parece marchar bien hay ya que la niña no le molesta nada y le gusta mucho estar allí.
A los 11 años Grace se casa y adopta a Norma, con otra niña de la misma edad, pero este
episodio al igual quedara marcado, ya que el marido de Grace intenta abusar de Norma, y la
envía para donde unos familiares de ella, aun así, allá ahí abuso deshonesto, por parte de los
hijos mayores del familiar.
Norma se desarrolla rápidamente, y esto es algo penoso para ella, pero sin embargo a su
corta edad es una gran seductora y atrae a los chicos, y es algo que le va llegando a su
favor, a la edad de 15 años, decide irse donde Grace, ya que la hija de ella es la mejor
amiga de Norma.
Norma le cuenta a su mejor amiga que siente mucha tristeza y vacío en su corazón, y que
ella no quiere volver al orfelinato, y como Grace y su familia se iban a mudar a otra ciudad,
esto iría a suceder.
Norma a esa edad de 15 años se casa con un joven mayor que ella, para que esto no pasara,
él está en el ejército y solo esta con ella cuando sale de permiso, entonces comienza en la
etapa en la que ella tiene muchos amantes, ya que su temor a estar sola, mientras llega el
esposo es terrible para ella, pero sin embargo por culpa a esto ella adquiere mucha
depresión. Comienza a consumir drogas tranquilizantes de las que será adicta hasta su
muerte.
En la ausencia de su marido ella, esta como modelo y desfila, y cuanto a su relación este
sería su primer divorcio.
III. PARTE: CONTEXTO EDUCATIVO. Como anteriormente se describió Norma, tuvo
una niñez perfecta hasta los 7 años, ya que se le destacaba bastante los valores y era una
niña muy educada, pero todo cambiaria hasta que se separara de su familia adoptiva.
En la juventud, la edad de 20 años ella consigue un gran logro en su vida ya que, consigue
una cita con el jefe de producción en la FOX, logro entrar con su gran y única belleza y en
su primera prueba se le radiaron sexo en cada fotograma.
Mientras se van sucediendo relaciones amorosas intensas e inestables con productores y
actores. Por entonces deciden cambiarle el nombre y ponerle uno más comercial, el de
Marilyn Monroe.
El año 1949, como momento crítico en su ascenso al estrellato, año en el que aparecen unas
fotos suyas en el primer número de la revista Play Boy y que harán de Marilyn piedra de
escándalo y oscuro objeto de deseo para varias generaciones.
En las dificultades académicas se puede destacar que Marilyn a pesar de estar consiguiendo
su sueño adolescente, se queja continuamente de su infelicidad.

IV.PARTE: CONTEXTO SOCIO- EMOCIONAL. Algunas de las personas que la


rodean dicen odiarla, pero cuando la ven la encuentran agradable y una mujer seductora.
La madre como anteriormente nombre el abandono a la edad de 9 años dejándola con su
mejor amiga, Grace. Nunca conoció a su a padre biológico. Y tampoco hermanos, ya que
los primeros hermanos de ella no se pusieron nada de ellos.

V. PARTE: CONTEXTO SOCIO-CULTURAL. Desde muy pequeña los padres


adoptivos le inculcaron mucho a Dios y valores, pero ya con la separación de ellos, esto
tendría un cambio drástico en su vida.
En su crianza se podría destacar que ella paso por diferentes hogares y familias, en la cual
esto le afectaría en su vida, ya que no fue nada acogedor por lo que tuvo que pasar.

VI. PARTE: CARÁCTER Y TEMPERAMENTO.


1. Desde un principio se pudo destacar que las enfermedades mentales que ella estaba
sufriendo es probable que fueran hereditarias, por parte de sus familiares, ya que su abuela
murió por esta misma situación, una enfermedad mental que la trastornaba al igual que su
abuelo, su bisabuelo se suicidó y, sin embargo, no solo por eso sufrió estas desgarrantes
cosas en su vida, si no que ella con tanta fama y que la gente la amaba en su vida de actriz
se sentía sola, y empezó a sufrir variados intentos de suicidio, intenta tirarse por una
ventana y toma excesivas pastillas.
Cae en una profunda depresión, dice estar cansada de luchar y encontrarse con un
desenfrenado sentimiento de autodestrucción que no puede controlar.

2. FACTOR A: (Afectividad) Marilyn Monroe es una persona muy carismática, cariñosa y


sobretodo seductor, demuestra una gran eficiencia con sus directores de trabajo, ellos tanto
el público la admiran mucho como persona. Aun así, ella empieza con su irresponsabilidad
en el trabajo y esto respecto a los trastornos que está sufriendo.
FACTOR B (Estabilidad) Ella es una persona demasiado inestable, tiene amoríos con
muchos hombres, aun así también tiende a tener gusto lésbico, no sabe que es lo que en
realidad quiere.
FACTOR C (Dominancia) Es una mujer muy dominante, gracias a su belleza es capaz de
hacer con ella, manipular a cualquiera que ella desee.
FACTOR D (Atrevimiento) Es una persona que a pesar de su enfermedad mental que está
pasando, es capaz de salir y seguir adelante con su carrera de actriz, y mostrar que nada está
pasando.
FACTOR E (Sensibilidad) Es una persona muy sensible, desde un principio se notó, ya que
ella se sentía sola e infeliz.

VII. PARTE: EVENTOS VITALES. Marilyn Monroe, tuvo bastantes experiencias que la
marcaron de por vida, como, por ejemplo, el cambio repentino de vida que tuvo desde la
edad de 7 años al ser separada de sus padres adoptivos con quien estaba recibiendo una
excelente educación, al ser casi abusada sexualmente de su padre adoptivo a la edad de 11
años, también que fue llevada al orfanatorio, y todas estas separaciones le marcaron de por
vida, ella tuvo diferentes separaciones y con sus maridos, y también la pérdida de un
embarazo tantas cosas que paso, que pudieron ser motivo de su triste final.
VIII. PARTE: MOTIVO DE CONSULTA. Si la paciente hubiera tenido la oportunidad
de tener una consulta psicológica, en este caso conmigo. Ella hubiera descrito.
Mi motivo de consulta, es porque estoy cansada de luchar conmigo misma, no puedo
encontrar la manera de controlar mi autodestrucción, vivo llena de depresión y ansiedad, a
pesar de tenerlo todo en la vida soy muy infeliz, mi vida no ha sido fácil, ya que tuve que
pasar por muchas cosas que marcaron y afectaron mi vida. Siento auto dependencia de las
drogas y todo lo que consumo, estoy perdida en un mundo que siento que no es para mí, he
intentado suicidarme muchas veces, y quiero que llegue el momento en que eso pase.

PARTE 2

PROCESO PSICOLÓGICO (Identifique según el caso)


Factores Biológicos Factores Individuales Factores Socio-Culturales
 Cuando apenas nació  De niña es una  Desde pequeña es
ella fue abandonada persona apegada a la una niña muy
por su madre, donde religión de Dios. religiosa.
una familia adoptiva,  Ama estudiar y no  Es una niña que,
que la cuidarían se queja de nada. viendo el mal en
siempre y cuando le otras personas, aun
pagaran. así, pide a Dios por
 Tuvo una vida estable ellos.
y sin complicaciones
hasta la edad de 7
años.

PARTE 3

DSM 5
Trastornos de personalidad Grupo A
Trastorno de la personalidad paranoide: Desconfianza y suspicacia, comienza en las
primeras etapas de la edad adulta, Desconfianza, sospecha.

Trastorno de la personalidad esquizoide: comienza en las primeras etapas de la edad


adulta se manifiesta cuando No desea ni disfruta las relaciones íntimas, incluido el formar
parte de una familia, disfruta con pocas o con ninguna actividad.

Trastorno de la personalidad esquizotípica: comienza en las primeras etapas de la edad


adulta y está presente en diversos contextos, se presenta cuando hay creencias y
pensamientos extraños que influyen en el comportamiento.

Trastornos de la personalidad grupo B

Trastorno de la personalidad antisocial: que se produce desde los 15 años de edad, se


presenta cuando manifiesta por mentiras repetidas, utilización de alias o estafa para
provecho o placer personal.

Trastorno de la personalidad límite: comienza en las primeras etapas de la edad adulta


cuando la persona presenta inestabilidad intensa y persistente de la autoimagen y del
sentido del yo.

Trastorno de la personalidad histriónica: empieza en las primeras etapas de la edad adulta


cuando Presenta cambios rápidos y expresión plana de las emociones.

Trastorno de la personalidad narcisista: primeras etapas de la vida adulta, cuando esta


absorto en fantasías de éxito, poder, brillantez, belleza o amor ideal ilimitado.

Trastornos de la personalidad grupo C


Trastorno de la personalidad evasiva: comienza en las primeras etapas de la edad adulta,
cuando muestra poco dispuesto a establecer relación con los demás a no ser que esté seguro
de ser apreciado.

Trastorno de la personalidad dependiente: comienza en las primeras etapas de la edad


adulta, cuando tiene dificultad para iniciar proyectos o hacer cosas por sí mismo.

Trastorno de la personalidad obsesivo-compulsiva: comienza en las primeras etapas de


la vida adulta, cuando la persona sufre alteración no se produce exclusivamente en el curso
de un síndrome confesional.

PARTE 4

¿La patología registrada en el documento coincide con el manual diagnóstico DSM 5 o


es diferente?

Repuesta: pienso que el diagnostico DSM 5, es diferente ya que esta nueva versión que ha
sido objeto de muchas
Críticas, puesto que ha sido decepción sobre un cambio de paradigma prometido y
preocupaciones acerca de la definición misma de trastorno mental.

Para ello debe leer el artículo de “El modelo híbrido de clasificación de los trastornos de la
personalidad en el DSM-5: un análisis crítico” página 179, para proceder a escoger tres de
los criterios presentes en el DSM 5, que coincidan con la categoría diagnóstica según los
rasgos de personalidad presentados por el sujeto del caso. Luego de escoger los tres
criterios, consígnelos en el siguiente cuadro:

CRITERIOS GENERALES Y CATEGORIAS DIAGNÓSTICA DE LOS


TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD –TP – SEGÚN LA VALORACIÓN DEL
DSM 5
CRITERIOS CATEGORÍAS DIAGNÓSTICA
Presenta atribuibles sustancias adictivas el Trastorno esquizotípica
cual no puede dejar de consumir.
Presenta rasgos de deterioro en el Trastorno límite de la personalidad
funcionamiento relativamente, permanentes
en diferentes situaciones sociales
Le cuesta tomar decisiones cotidianas sin el Trastorno de la personalidad dependiente
consejo y la tranquilización excesiva de
otras personas.

A continuación, justifique y argumente teóricamente los criterios y categorías diagnósticas


elegidas.

Cada criterio y categorías diagnósticas elegidas, fueron basadas dependiendo de la


patología de la paciente, sin embargo, se puede deducir que cada trastorno conlleva a
diferentes situaciones por ejemplo el Trastorno de la personalidad dependiente, conlleva
un comportamiento sumiso y de apego exagerado, y miedo a la separación, que comienza
en las primeras etapas de la edad adulta, la mayoría de estos empiezan a esta misma edad,
ya que estas presentes en diversos contextos a lo largo de la vida.

PARTE 5

Hipotéticamente, sí, el consultante tuviera un motivo de consulta psicológico. De acuerdo a


sus análisis de las teorías de la personalidad, identifique los 5 principales objetivos que
usted como psicólogo sugeriría para trabajar con su consultante. Recuerde, sólo
enumérelos.

1. Teoría de la personalidad de Freud (el Id o Ello, el Yo y el Superyó.)


2. Teoría fenomenológica de Carl Rogers (dependiendo la conducta de dicha
percepción)
3. Teoría de los constructos personales de Kelly
4. Teoría de la personalidad ideográfica de Allport
5. Teoría de la personalidad de Cattell.

CONCLUSIONES
 La depresión es una enfermedad común en las personas y bajo el caso de Marilyn
podemos observar que llevo una infancia dura en el cual fue de lado a lado y a raíz
de esto se desencadeno causas que llevaron a que ella sufriera este trastorno.

 En esta actividad podemos ver que la personalidad se forma a raíz de la infancia y


como esta puede cambiar con el paso de los años, más sin embargo si no tenemos
una personalidad definida nos vemos perdidos en nuestro entorno.

 Se observó que mediante el DMS 5 podemos precisar los trastornos y síntomas que
padecen las personas, por lo cual este es de gran ayuda en el manejo de los
diferentes casos que hoy en día presentan las personas.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
 Esbec., E. & Echeburúa, E. (2015). El modelo híbrido de clasificación de los
trastornos de la personalidad en el DSM-5: un análisis crítico. Actas Españolas
de Psiquiatría, 43(5), 177-186. Recuperado
de:http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?
direct=true&db=zbh&AN=109205998&lang=es&site=eds-live
 Ortiz-Tallo, M., & Ferragut, M. (2010). Análisis Cualitativo de la
Personalidad de una Actriz. Estudio de Caso y Trastorno de Personalidad
Límite. Clinica y Salud, 21(2), 167–182.       
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2444/10.5093/cl2010v21n2a6
 DSM 5 Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales. Pág. (645 –
684).
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2570/VisorEbookV2/Ebook/9788491101727
?token=02692e2a-8507-4762-96d5-775aa8239db8#{%22Pagina
%22:%22645%22,%22Vista%22:%22Indice%22,%22Busqueda%22:%22%22}

También podría gustarte