Está en la página 1de 65

Marco del

TRATADO
Mercado Eléctrico de
América Central
y normas relacionadas
Marco del
TRATADO
Mercado Eléctrico de
América Central
y normas relacionadas
Diseño e impresión:

3a. avenida 14-62, zona 1


PBX: (502) 2245-8888
www.serviprensa.com

Portada: Nancy Sánchez


Diagramación: Evelyn Ralda
Revisión textos: Jaime Bran

Esta publicación fue impresa en junio de 2015.


La edición consta de 100 ejemplares en papel bond beige 80 gramos.
Índice

Tratado Marco del Mercado Eléctrico de América Central..................................................... 5

Protocolo al Tratado Marco del Mercado Eléctrico de América Central ..............................15

Segundo Protocolo al Tratado Marco del Mercado Eléctrico de América Central.............. 19

Convenio Sede entre la Comisión Regional de Interconexión Eléctrica y


el Gobierno de la República de Guatemala.............................................................................31

Reglamento Interno CRIE


Resolución No. Crie-31-2014....................................................................................................39
Eléctrico de América Central
Tratado Marco del Mercado
Tratado Marco del Mercado
Eléctrico de América Central
Tratado Marco del Mercado Eléctrico de América Central
Tratado Marco del Han acordado suscribir el presente Tratado
Marco del Mercado Eléctrico de América
Mercado Eléctrico de Central, el cual se regirá por lo siguiente:
América Central Objeto del tratado:

Los Gobiernos de las Repúblicas de Costa Artículo 1. El presente Tratado tiene por ob-
Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, jeto la formación y crecimiento gradual de
Nicaragua y Panamá, que en adelante se un Mercado Eléctrico regional competitivo,
denominarán “las Partes”, en adelante denominado el Mercado, basa-
do en el trato recíproco y no discriminato-
Considerando que dentro del marco del
rio, que contribuya al desarrollo sostenible
Sistema de Integración Centroamericana,
de la región dentro de un marco de respeto
SICA, los Estados de la región han mani-
y protección al medio ambiente.
festado su deseo de iniciar un proceso
gradual de integración eléctrica, mediante Fines del tratado:
el desarrollo de un mercado eléctrico re-
gional competitivo, a través de líneas de Artículo 2. Los fines del Tratado son:
transmisión que interconecten sus redes a. Establecer los derechos y obligaciones
nacionales y la promoción de proyectos de de las Partes.
generación regionales.
b. Establecer las condiciones para el creci-
Conscientes de que un mercado eléctrico
miento del Mercado Eléctrico regional,
regional, sustentado en la interconexión
que abastezca en forma oportuna y
de los sistemas eléctricos de los países,
sostenible la electricidad requerida
promueve el desarrollo de la industria eléc-
para el desarrollo económico y social.
trica en beneficio de todos sus habitantes.
c. Incentivar una mayor y competitiva par-
Seguros de que la consolidación del
ticipación privada en el sector eléctrico.
mercado eléctrico regional, permitirá el
incremento de las transacciones de elec- d. Impulsar la infraestructura de interco-
tricidad y satisfará en forma eficiente las nexión necesaria para el desarrollo del
necesidades de un desarrollo sostenible en Mercado Eléctrico regional.
la región, dentro de un marco de respeto y
protección al medio ambiente. e. Crear las condiciones necesarias para
propiciar niveles aceptables de calidad,
Tomando en cuenta que los Presidentes de confiabilidad y seguridad en el suminis-
los seis países de América Central, en las tro de energía eléctrica en la región.
Cumbres XV, XVI y XVII, han declarado de
la máxima prioridad impulsar la materiali- f. Establecer reglas objetivas, transparen-
zación del proyecto denominado Sistema tes y no discriminatorias para regular el
de Interconexión Eléctrica de los Países de funcionamiento del mercado eléctrico
América Central, SIEPAC. regional y las relaciones entre los agen-
5
Tratado Marco del Mercado Eléctrico de América Central

tes participantes, así como la creación El mercado operará como una actividad
de los Entes regionales apropiados para permanente de transacciones comercia-
el logro de estos objetivos. les de electricidad, con intercambios de
corto plazo, derivados de un despacho de
g. Propiciar que los beneficios derivados
energía con criterio económico regional
del mercado eléctrico regional lleguen
y mediante contratos de mediano y largo
a todos los habitantes de los países de
plazo entre los agentes. El mercado debe
la región.
evolucionar gradualmente de una situación
Principios que rigen el tratado: inicial limitada hacia una más amplia, abier-
ta y competitiva, apoyado en la infraes-
Artículo 3. El Tratado se regirá por los tructura existente y futura, tanto nacional
principios de Competencia, Gradualidad y como regional.2
Reciprocidad, los que se definen así:
Artículo 5. Las actividades del Mercado
Competencia: se realizarán entre sus agentes, los que
Libertad en el desarrollo de las actividades de podrán ser empresas dedicadas a la
prestación del servicio con base en reglas ob- generación, transmisión, distribución y
jetivas, transparentes y no discriminatorias. comercialización de electricidad; así como
grandes consumidores. Todos los agentes
Gradualidad: de los mercados mayoristas nacionales,
Previsión para la evolución progresiva del reconocidos como tales en las legislaciones
Mercado, mediante la incorporación de nacionales y en la medida en que el ordena-
nuevos participantes, el aumento progre- miento constitucional de cada Parte lo per-
sivo de la operación coordinada, el desa- mita, serán agentes del mercado eléctrico
rrollo de las redes de interconexión, y el regional y tendrán los derechos y obliga-
fortalecimiento de los órganos regionales. ciones que se derivan de tal condición. Los
agentes podrán llevar a cabo libremente
Reciprocidad: y sin discriminación alguna, la compra y
venta de energía eléctrica. Sin embargo,
Derecho de cada Estado para aplicar a otro
mientras la legislación de un país permita
Estado las mismas reglas y normas que ese
a una misma empresa la realización de dos
Estado aplica temporalmente de conformi-
o más actividades en la prestación del ser-
dad con el principio de gradualidad.
vicio eléctrico o la designación de una sola
El Mercado Eléctrico Regional: empresa para realizar transacciones en el
Mercado, éstas deberán crear unidades
Artículo 4. El Mercado Eléctrico Regional de negocios separadas que permitan una
es el ámbito en que se realizan las transac- clara identificación de los costos de cada
ciones regionales de compra y venta de actividad. La participación de los agentes
electricidad entre los agentes del mercado.1
1 Adicionado por el artículo 2 del Segundo Protocolo 2 Modificado por el artículo 1 del Primer Protocolo al
al Tratado Marco del Mercado Eléctrico de América Tratado Marco del Mercado Eléctrico de América
Central. Central.
6
Tratado Marco del Mercado Eléctrico de América Central
en el Mercado se regirá por las reglas Transmisión regional:
contenidas en este Tratado, sus protocolos
y reglamentos.3 Artículo 11. Se considera transmisión
regional el flujo de energía que cruza las
Artículo 6. Los Gobiernos procurarán que fronteras de los países, permitiendo las
el Mercado evolucione hacia estados cada transacciones del Mercado a través de las
vez más competitivos, para lo cual realiza- redes actuales de alta tensión y las que se
rán evaluaciones conjuntas al menos cada construyan en el futuro.
dos años, en base a recomendaciones de la
Comisión Regional de Interconexión Eléc- Artículo 12. Las redes de transmisión, tanto
trica (CRIE), organismo regional creado en regionales como nacionales, serán de libre
el artículo 18 de este Tratado. acceso a los agentes del Mercado. Los car-
gos por el uso y disponibilidad de las redes
Generación Eléctrica Regional: regionales serán aprobados por la CRIE, y
los cargos por el uso y disponibilidad de las
Artículo 7. En el Mercado se transará
redes nacionales serán aprobados por el
electricidad producida por cualquiera de
ente regulador nacional y no serán discri-
los generadores de los sistemas eléctricos
minatorios para su uso en función regional.
que lo componen que estén habilitados
como agentes. Los sistemas interconectados nacionales
de la región, que conjuntamente con las
Artículo 8. La instalación de plantas de
líneas de interconexión existentes y futu-
generación podrá realizarse en cualquie-
ras entre los países miembros posibilitan
ra de los países miembros, cumpliendo
las transferencias de energía y las transac-
con los requisitos que la legislación de cada
ciones en el Mercado Eléctrico Regional,
país demande.
integran la red de transmisión regional.4
Artículo 9. Los Gobiernos deberán estable-
Artículo 13. Las empresas de transmisión
cer las condiciones propicias para el desa-
regionales no podrán realizar las activida-
rrollo de plantas de generación eléctrica
des de generación, distribución y comer-
de carácter regional, en consistencia con el
cialización de electricidad, ni podrán ser
desarrollo eficiente del Mercado regional.
grandes consumidores.5
Artículo 10. El Ente Operador Regional
Artículo 14. La remuneración por la dispo-
(EOR), organismo regional creado en el ar-
nibilidad y uso de las redes regionales será
tículo 18 de este Tratado, en coordinación
cubierta por los agentes del Mercado de
con los entes nacionales de despacho de
acuerdo a la metodología aprobada por la
energía eléctrica, realizará las funciones de
CRIE.
operación coordinada de los sistemas eléc-
tricos con criterio de despacho económico. 4 Adicionado por el artículo 4 del Segundo Protocolo
al Tratado Marco del Mercado Eléctrico de América
Central.
3 Modificado por el artículo 3 del Segundo Protocolo 5 Subrogado por el artículo 5 del Segundo Protocolo
al Tratado Marco del Mercado Eléctrico de América al Tratado Marco del Mercado Eléctrico de América
Central. Central.
7
Tratado Marco del Mercado Eléctrico de América Central

Para determinar la remuneración a que ción o concesión, según corresponda, a la


tendrán derecho los agentes transmisores EPR para la construcción y explotación del
por el servicio de transmisión regional, la primer sistema de interconexión regional.
CRIE tendrá en cuenta los eventuales ingre- Este tendrá una duración de hasta treinta
sos de cualquier negocio distinto al de la años prorrogables.9
transmisión de energía eléctrica, realizado
Artículo 17. De acuerdo con los proce-
usando dichas instalaciones.6
dimientos legales de cada país, cada
Los cargos por el uso y disponibilidad de Gobierno se compromete a otorgar auto-
la red de transmisión regional considera- rizaciones, permisos, o concesiones, según
rán los cargos variables de transmisión, el corresponda, para futuras expansiones de
peaje, el cargo complementario. El peaje las redes de transmisión regional a la EPR
y cargo complementario cobrados a los u otras empresas de transmisión regional.
Agentes dedicados a la distribución se tras-
ORGANISMOS REGIONALES:
ladarán a la demanda final.7
Artículo 18. Con el propósito de dar un me-
Artículo 15. Cada Gobierno designará a un
jor y más efectivo cumplimiento a los fines
ente público de su país para participar en
de este Tratado y para ordenar las interrela-
una empresa de capital público o con par-
ciones entre agentes del Mercado, se crean
ticipación privada con el fin de desarrollar,
como Organismos Regionales, la Comisión
diseñar, financiar, construir y mantener un
Regional de Interconexión Eléctrica (CRIE)
primer sistema de transmisión regional que
y el Ente Operador Regional (EOR).
interconectará los sistemas eléctricos de
los seis países. Su pacto social de constitu- LA COMISIÓN REGIONAL DE
ción asegurará que ningún socio pueda po- INTERCONEXIÓN ELÉCTRICA:
seer un porcentaje de acciones que le den
control mayoritario de la sociedad. Esta Artículo 19. La CRIE es el ente regulador y
empresa denominada Empresa Propietaria normativo del Mercado Eléctrico Regional,
de la Red (EPR), estará regida por el dere- con personalidad jurídica propia, capa-
cho privado y domiciliada legalmente en un cidad de derecho público internacional,
país de América Central.8 independencia económica, independencia
funcional y especialidad técnica, que rea-
Artículo 16. De acuerdo con los procedi- lizará sus funciones con imparcialidad, y
mientos legales de cada país, cada Gobier- transparencia. Su domicilio estará situado
no otorga el respectivo permiso, autoriza- en uno de los países de América Central, a
6 Adicionado por el artículo 6 del Segundo Protocolo definir por los Gobiernos. Su duración es la
al Tratado Marco del Mercado Eléctrico de América de este Tratado.10
Central.
7 Adicionado por el artículo 6 del Segundo Protocolo 9 Modificado por el artículo 3 del Primer Protocolo al
al Tratado Marco del Mercado Eléctrico de América Tratado Marco del Mercado Eléctrico de América
Central. Central.
8 Modificado por el artículo 2 del Primer Protocolo al 10 Modificado por el artículo 7 del Segundo Protocolo
Tratado Marco del Mercado Eléctrico de América al Tratado Marco del Mercado Eléctrico de América
Central. Central.
8
Tratado Marco del Mercado Eléctrico de América Central
Artículo 20. La CRIE cuenta con la capaci- c. Adoptar las decisiones para propiciar el
dad jurídica suficiente para actuar judicial desarrollo del Mercado, asegurando su
y extrajudicialmente y realizar todos funcionamiento inicial y su evolución
aquellos actos, contratos y operaciones gradual hacia estados más competitivos.
necesarias o convenientes para cumplir
d. Aprobar la reglamentación del despacho
con su finalidad, tanto dentro como fuera
físico y económico, a propuesta del EOR.
del territorio de los países firmantes del
Tratado, respetando los principios de satis- e. Regular los aspectos concernientes a la
facción del interés público, igualdad, libre transmisión y generación regionales.
competencia y publicidad.
f. Resolver sobre las autorizaciones que
Artículo 21. Para cumplir con sus objetivos establezca el Tratado, de conformidad
y funciones, la CRIE estará compuesta por con sus reglamentos.
un comisionado por cada país miembro,
g. Adoptar las medidas conducentes a
designado por su respectivo Gobierno por evitar el abuso de posición dominante
un plazo de cinco años prorrogables. La en el Mercado por parte de cualquier
CRIE contará con la estructura técnica y agente.
administrativa que requiera.
h. Imponer las sanciones que establez-
Artículo 22. Los objetivos generales de la can los protocolos en relación con los
CRIE son: incumplimientos a las disposiciones del
Tratado y sus reglamentos.
a. Hacer cumplir el presente Tratado y
sus protocolos, reglamentos y demás i. Aprobar las tarifas por el uso del sis-
instrumentos complementarios. tema de transmisión regional según el
reglamento correspondiente.
b. Procurar el desarrollo y consolidación
del Mercado, así como velar por su j. Resolver los conflictos entre agentes del
transparencia y buen funcionamiento. Mercado, organismos nacionales Opera-
dores de Sistema y Mercado, entes re-
c. Promover la competencia entre los guladores de las Partes, Ente Operador
agentes del Mercado. Regional, derivados de la aplicación de
Artículo 23. Las facultades de la CRIE son, este Tratado, sus protocolos, reglamen-
entre otras: tos y resoluciones de la CRIE.11

a. Regular el funcionamiento del Mercado, k. Habilitar a las empresas como agentes


emitiendo los reglamentos necesarios. del Mercado.12

11 Modificado por el artículo 8 del Segundo Protocolo


b. Tomar las medidas generales y parti- al Tratado Marco del Mercado Eléctrico de América
culares para garantizar condiciones de Central.

competencia y no discriminación en el 12 Derogado por el artículo 9 del Segundo Protocolo


al Tratado Marco del Mercado Eléctrico de América
Mercado. Central.
9
Tratado Marco del Mercado Eléctrico de América Central

l. Aprobar los cargos por servicios de ope- biernos, sanciones económicas, intereses
ración del sistema que presta el EOR de las gestiones comerciales, donaciones
según el reglamento correspondiente. y transferencias de organismos públicos
o internacionales, fondos o recursos asig-
m. Evaluar la evolución del Mercado perió- nados por leyes y reglamentos y bienes o
dicamente y proponer a las Partes las derechos que adquiera a título oneroso o
medidas que a su juicio se consideren gratuito.
convenientes a fin de avanzar en la con-
solidación del Mercado. El mecanismo para fijación del cargo
por regulación y fiscalización de sus gas-
n. Solicitar información contable auditada tos serán establecidos en el protocolo
de las unidades de negocio que se esta- correspondiente.
blezcan de acuerdo al artículo 5.
EL ENTE OPERADOR REGIONAL:
o. Coordinar con los organismos regula-
torios nacionales las medidas necesa- Artículo 25. El EOR es el ente operador del
rias para el buen funcionamiento del Mercado regional, con personalidad jurídi-
Mercado. ca propia y capacidad de derecho público
internacional, independencia económica,
p. Conocer mediante recurso de Reposición, independencia funcional y especialidad
las impugnaciones a sus resoluciones.13 técnica, que realizará sus funciones con
Por Operadores de Sistema y Operadores imparcialidad y transparencia. Su domicilio
Mercado nacionales en este protocolo estará situado en uno de los países de Amé-
se entenderá al ente o entes nacionales rica Central a definir por los Gobiernos. Su
designados como operador u operadores duración es la de este Tratado.15
nacionales en lo que atañe a las funciones Artículo 26. El EOR tiene capacidad jurídica
y responsabilidades que se indique en propia para adquirir derechos y contraer
el Tratado Marco y sus protocolos. Cada obligaciones, actuar judicial y extrajudicial-
país tendrá su propia definición interna de mente y realizar todos los actos, contratos
cómo se organizaran las funciones de Ope- y operaciones necesarias o convenientes
rador de Mercado o de Sistema sea por una para cumplir con su finalidad, tanto den-
misma entidad o entidades separadas.14 tro como fuera del territorio de los países
Artículo 24. Los recursos requeridos para firmantes del Tratado, respetando los prin-
el funcionamiento de la CRIE provendrán cipios de satisfacción del interés público,
del cargo por regulación y otros cargos igualdad, libre competencia y publicidad.
pagados por los agentes, aportes de los go- Artículo 27. Para cumplir con sus objetivos y
funciones, el EOR será dirigido por una Junta
13 Adicionado por el artículo 10 del Segundo Protocolo
al Tratado Marco del Mercado Eléctrico de América Directiva constituida por dos Directores por
Central.
14 Adicionado por el artículo 8 del Segundo Protocolo 15 Modificado por el artículo 11 del Segundo Protocolo
al Tratado Marco del Mercado Eléctrico de América al Tratado Marco del Mercado Eléctrico de América
Central. Central.
10
Tratado Marco del Mercado Eléctrico de América Central
cada Parte, designados por su respectivo Go- nes económicas, intereses de las gestiones
bierno a propuesta de los agentes del Merca- comerciales, donaciones y transferencias
do de cada país por un plazo de cinco años. de organismos públicos e internacionales,
Los Gobiernos, mediante Protocolo a este fondos o recursos asignados por leyes y
Tratado, reglamentarán la estructura de la reglamentos y bienes o derechos que ad-
Junta Directiva. El EOR contará con la estruc- quiera a título oneroso o gratuito.17
tura administrativa y técnica que requiera.16
AUTORIZACIONES:
Artículo 28. Los principales objetivos y fun-
Artículo 30. Los entes públicos de los paí-
ciones del EOR son:
ses miembros dedicados a cualquiera de
a. Proponer a la CRIE los procedimientos las actividades de generación, distribución
de operación del Mercado y del uso de y comercialización de la energía eléctrica
las redes de transmisión regional. quedan autorizados para:

b. Asegurar que la operación y el despa- a. integrarse como agentes del Mercado;


cho regional de energía sea realizado
b. comprar y vender energía de corto pla-
con criterio económico, procurando al-
zo bajo las reglas del Mercado;
canzar niveles adecuados de seguridad,
calidad y confiabilidad. c. suscribir mediante el procedimiento de
concurso, contratos de compra y venta
c. Llevar a cabo la gestión comercial de
de energía de largo plazo en el Mercado;
las transacciones entre agentes del
Mercado. todo de acuerdo a lo estipulado en el
artículo 5.
d. Apoyar, mediante el suministro de
información, los procesos de evolución Artículo 31. Los entes públicos de los países
del Mercado. miembros dedicados a cualquiera de las
actividades de generación, transmisión,
e. Formular el plan de expansión indi-
distribución y comercialización de la ener-
cativo de la generación y transmisión
gía eléctrica quedan autorizados para:
regional, previendo el establecimiento
de márgenes regionales de reserva y a. Comprar en el mercado internacional
ponerlo a disposición de los agentes del los combustibles necesarios para la
Mercado. generación eléctrica.
Artículo 29. Los recursos requeridos para el b. Suscribir la compra de acciones en la
funcionamiento del EOR provendrán de los sociedad mercantil que construya la pri-
cargos de servicio de operación del sistema mera línea regional de interconexión. A
aprobados por la CRIE y otros cargos paga- tal efecto, podrá efectuar aportes en
dos por los agentes del Mercado, sancio- efectivo y no monetarios, tales como
16 Modificado por el artículo 4 del Primer Protocolo al 17 Modificado por el artículo 5 del Primer Protocolo al
Tratado Marco del Mercado Eléctrico de América Tratado Marco del Mercado Eléctrico de América
Central. Central.
11
Tratado Marco del Mercado Eléctrico de América Central

terrenos, derechos de servidumbre, Cada país miembro definirá a lo interno su


diseños, topografía y otros. propia gradualidad en la armonización de
la regulación nacional con la regulación
c. Suscribir contratos para garantizar los regional.19
pagos por la remuneración de las redes
regionales de transmisión. SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS:

d. Pagar los cargos que les corresponda Artículo 33. Los agentes del Mercado
para el normal funcionamiento de los procurarán llegar a acuerdos sobre la in-
órganos regionales creados por este terpretación y aplicación de este Tratado
Tratado. y se esforzarán en encontrar una solución
mutuamente satisfactoria de cualquier
COMPROMISOS DE LOS controversia que pudiese afectar su
GOBIERNOS: funcionamiento.
Artículo 32. Los Gobiernos: Artículo 34. Las controversias que surjan
a. Garantizan el libre tránsito o circulación entre los agentes, Operadores de Sistema y
de energía eléctrica por sus respectivos Mercado nacionales, Ente Operador Regio-
territorios, para sí o para terceros paí- nal y entes reguladores de las Partes, que
ses de la región, sujetos únicamente a no sean resueltas mediante negociación,
las condiciones establecidas en este se someterán a la CRIE, para que, de acuer-
Tratado, sus protocolos y reglamentos. do a los procedimientos que establezca,
resuelva el asunto, ya sea como amigable
b. Declaran de interés público las obras componedor a través de la conciliación o
de infraestructura eléctrica necesarias como árbitro. La decisión en todo caso será
para las actividades del mercado eléc- definitiva y tendrá idénticos efectos a un
trico regional. laudo arbitral.20
c. Exoneran aquellos tributos al tránsito, Artículo 35. Las controversias que surjan
importación o exportación de energía entre los Gobiernos, relativas a la inter-
eléctrica entre sus países, que discrimi- pretación o aplicación del Tratado y sus
nen las transacciones en el Mercado. Protocolos, se resolverán mediante nego-
ciación directa por la vía diplomática. Si no
d. Realizarán las acciones necesarias para
se llegara a un entendimiento dentro de un
armonizar gradualmente las regula-
plazo de seis meses los gobiernos podrían
ciones nacionales con la regulación
mediante acuerdo expreso someterlas a un
regional, permitiendo la coexistencia
procedimiento de conciliación por interme-
normativa del mercado regional y los
mercados nacionales para el funciona-
19 Adicionado por el artículo 12 del Segundo Protocolo
miento armonioso del MER.18 al Tratado Marco del Mercado Eléctrico de América
Central.
18 Adicionado por el artículo 12 del Segundo Protocolo 20 Modificado por el artículo 13 del Segundo Protocolo
al Tratado Marco del Mercado Eléctrico de América al Tratado Marco del Mercado Eléctrico de América
Central. Central.
12
Tratado Marco del Mercado Eléctrico de América Central
dio de la CRIE y, en su defecto se someterán Este Tratado tendrá una duración indefini-
a un tribunal arbitral Ad-hoc, cuyos árbitros da y entrará en vigor ocho días después de
serán nombrados según lo acuerden las la fecha en que se deposite el segundo ins-
partes en controversia. El tribunal arbitral trumento de ratificación. Para cada Parte
decidirá sobre la base de los principios del que ratifique el presente Tratado o se ad-
Derecho Internacional y adoptará su pro- hiera a él después de haberse depositado
pio procedimiento. El laudo arbitral pondrá el segundo instrumento de ratificación, el
fin a la controversia.21 Tratado entrará en vigor ocho días después
de que dicho Estado haya depositado su
PROTOCOLOS: instrumento de ratificación o adhesión.
Artículo 36. Para facilitar el cumplimiento La Secretaría General del SICA, como
y la debida aplicación de las disposiciones depositaria del Tratado, enviará copias
contenidas en este Tratado, los Gobiernos certificadas a la Cancillería de cada uno de
suscribirán los protocolos necesarios, que los países miembros, a las cuales notificará
se enmarcarán en los principios, fines y inmediatamente del depósito de cada uno
demás disposiciones de este Tratado. de los instrumentos de ratificación.
PRIVILEGIOS E INMUNIDADES: Al entrar en vigencia el Tratado, la Secreta-
Artículo 37. Los funcionarios de la CRIE y ría General del SICA procederá a enviar co-
el EOR gozarán, dentro del territorio de pia certificada a la Secretaría General de la
los países miembros del Mercado, de los Organización de las Naciones Unidas, para
privilegios e inmunidades que acuerden los fines de registro que señala el artículo
mediante la celebración un protocolo, sin 102 de la Carta de las Naciones Unidas.
perjuicio de lo que establezcan los Conve- El presente Tratado podrá ser denunciado
nios de Sede para los Organismos Regiona- por cualquiera de las Partes, mediante
les creados en este Tratado. notificación escrita a la Secretaría General
VIGENCIA, RATIFICACIÓN, de la Integración Centroamericana, con
ADHESIÓN, REGISTRO Y DENUNCIA: una antelación de diez años, después del
décimo año de vigencia.
Artículo 38. El presente Tratado estará
sujeto a ratificación y quedará abierto a la Artículo 39. Para los fines de actualizar este
adhesión de otros Estados Americanos. Tratado, podrá revisarse a solicitud de dos
países miembros del mismo.
La Secretaría General del Sistema de la In-
tegración Centroamericana (SG-SICA), será EJEMPLARES:
el depositario de los instrumentos a que se Artículo 40. El presente Tratado ha sido
refiere el párrafo anterior. suscrito en seis ejemplares igualmente
auténticos.
21 Modificado por el artículo 14 del Segundo Protocolo
al Tratado Marco del Mercado Eléctrico de América
Central.
13
Tratado Marco del Mercado Eléctrico de América Central

DISPOSICIONES TRANSITORIAS: (FDO.)


ÁLVARO ARZÚ IRIGOYEN
PRIMERA. El primer protocolo deberá ser PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
suscrito dentro de los tres meses posterio- DE GUATEMALA
res a la entrada en vigencia del Tratado.
(FDO.)
SEGUNDA. La CRIE deberá ser integrada CARLOS ROBERTO REINA
dentro de los seis meses posteriores a la PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
entrada en vigencia del Tratado y el EOR DE HONDURAS
dentro de los doce meses.22
(FDO.)
TERCERA. Temporalmente, mientras se VIOLETA DE CHAMORRO
constituye el EOR, un comité de interco- PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
nexión eléctrica, compuesto por represen- DE NICARAGUA
tantes de las empresas eléctricas a cargo
de los despachos nacionales, coordinará la (FDO.)
operación de los sistemas interconectados, ERNESTO PÉREZ BALLADARES
para lo cual los Gobiernos a través de los PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
entes que designen le darán el apoyo y los DE PANAMÁ
recursos necesarios.

EN FE DE LO CUAL, se firma el presente


Tratado, en la Ciudad de Guatemala, a los
treinta días del mes de diciembre de mil
novecientos noventa y seis.

(FDO.)
JOSÉ MARIA FIGUERES OLSEN
PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
DE COSTA RICA

(FDO.)
ARMANDO CALDERÓN SOL
PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
DE EL SALVADOR

22 Modificado por el artículo 7 del Primer Protocolo al


Tratado Marco del Mercado Eléctrico de América
Central.
14
Protocolo al Tratado Marco
del Mercado Eléctrico
de América Central
Protocolo al Tratado Marco
del Mercado Eléctrico
de América Central
Protocolo al Tratado Marco limitada hacia una más amplia, abierta y
competitiva, apoyado en la infraestruc-
del Mercado Eléctrico de tura existente y futura, tanto nacional
América Central como regional.”

Artículo 2.- El Artículo 15 se leerá así:


Las Repúblicas de Costa Rica, El Salvador,

Primer Protocolo
Guatemala, Honduras, Nicaragua y Pana- “Artículo 15.- Cada Gobierno designará
má, en adelante “las Partes”, a un ente público de su país para parti-
cipar en una empresa de capital público
TENIENDO EN CUENTA que los Presidentes o con participación privada con el fin de
en Reunión celebrada en Tegucigalpa, Hon- desarrollar, diseñar, financiar, construir
duras el 28 de enero de 1997, instruyeron y mantener un primer sistema de trans-
al Consejo de Coordinación del Sistema de misión regional que interconectará los
Interconexión Eléctrica de América Central sistemas eléctricos de los seis países. Su
(SIEPAC) para que analice el texto de Tra- pacto social de constitución asegurará
tado Marco del Mercado Eléctrico de Amé- que ningún socio pueda poseer un por-
rica Central, suscrito el 30 de diciembre de centaje de acciones que le den control
1996, en Guatemala; mayoritario de la sociedad. Esta empresa
denominada Empresa Propietaria de la
CONSIDERANDO que el Consejo de Coor-
Red (EPR), estará regida por el derecho
dinación del Sistema de Interconexión
privado y domiciliada legalmente en un
Eléctrica de los Países de América Central
país de América Central.”
(SIEPAC), en su VIII reunión celebrada los
días 6 y 7 de febrero de 1997 en la República Artículo 3.- El Artículo 16 se leerá así:
de Panamá, analizó el mencionado Tratado
y recomendó las modificaciones necesarias “Artículo 16.- De acuerdo con los pro-
con el objeto de facilitar la interpretación y cedimientos legales de cada país, cada
aplicación del mismo, Gobierno otorga el respectivo permiso,
autorización o concesión, según corres-
Han decidido suscribir el presente Protocolo: ponda, a la EPR para la construcción y
explotación del primer sistema de inter-
Artículo 1.- El artículo 4 se leerá así:
conexión regional. Este tendrá una dura-
“Artículo 4.- El mercado operará como ción de hasta treinta años prorrogables.”
una actividad permanente de transac-
Artículo 4.- El Artículo 27 se leerá así:
ciones comerciales de electricidad, con
intercambios de corto plazo, derivados “Artículo 27.- Para cumplir con sus objeti-
de un despacho de energía con criterio vos y funciones, el EOR será dirigido por
económico regional y mediante contra- una Junta Directiva constituida por dos
tos de mediano y largo plazo entre los Directores por cada Parte, designados
agentes. El mercado debe evolucionar por su respectivo Gobierno a propuesta
gradualmente de una situación inicial de los agentes del Mercado de cada país
15
Tratado Marco del Mercado Eléctrico de América Central

por un plazo de cinco años. Los Gobier- Artículo 9.- La Secretaría General del Siste-
nos, mediante Protocolo a este Tratado, ma de Integración Centroamericana será el
reglamentarán la estructura de la Junta depositario del presente Protocolo quien
Directiva. El EOR contará con la estructu- enviará copias certificadas a la Cancillería
ra administrativa y técnica que requiera.” de cada uno de los países miembros, a las
cuales notificará inmediatamente el depó-
Artículo 5.- El Artículo 29 se leerá así:
sito de cada uno de los instrumentos de
“Artículo 29.- Los recursos requeridos ratificación o adhesión.
para el funcionamiento del EOR proven-
drán de los cargos de servicio de opera- Artículo 10.- El presente Protocolo entrará
ción del sistema aprobados por la CRIE en vigor a los ocho días contados a partir
y otros cargos pagados por los agentes de la fecha del depósito del segundo ins-
del Mercado, sanciones económicas, trumento de Ratificación. Para los Estados
intereses de las gestiones comerciales, que ratifiquen o se adhieren después de
donaciones y transferencias de organis- esa fecha, entrará en vigor a los ocho días
mos públicos e internacionales, fondos o contados a partir del depósito de su instru-
recursos asignados por leyes y reglamen- mento de ratificación o adhesión.
tos y bienes o derechos que adquiera a
Artículo 11.- Cualquiera de las Partes en
título oneroso o gratuito.”
el presente Protocolo podrá denunciarlo
Artículo 6.- El Artículo 35 se leerá así: siempre que simultáneamente denuncie
el Tratado, mediante notificación escrita
“Artículo 35.- Las controversias que sur- dirigida al depositario, con una antelación
jan entre los Gobiernos respecto a la in- de diez años, después del décimo año de
terpretación y aplicación del Tratado, que vigencia.
no sean resueltas mediante negociación,
se someterán a arbitraje.” Artículo 12.- Al entrar en vigencia el pre-
sente Protocolo, la Secretaría General del
Artículo 7.- La Disposición Transitoria Se-
Sistema de la Integración Centroamericana
gunda se leerá así:
procederá a enviar copia certificada a la
“SEGUNDA. La CRIE deberá ser integrada Secretaría General de las Naciones Unidas,
dentro de los seis meses posteriores a la para los fines de registro que señala el
entrada en vigencia del Tratado y el EOR artículo 102 de la Carta de las Naciones
dentro de los doce meses.” Unidas.
Artículo 8.- El presente Protocolo estará Hecho en la ciudad de Panamá, a los once
sujeto a ratificación y quedará abierto a la (11) días del mes de julio de mil novecientos
adhesión de otros Estados Americanos. noventa y siete (1997).

16
POR LA REPÚBLICA DE COSTA RICA POR LA REPÚBLICA DE HONDURAS
(FDO.) (FDO.)
FERNANDO E. NARANJO J. DELMER URBIZO
Ministro de Relaciones Exteriores y Culto Secretario de Relaciones Exteriores

POR LA REPÚBLICA DE EL SALVADOR POR LA REPÚBLICA DE NICARAGUA


(FDO.) (FDO.)

Primer Protocolo
RAMÓN E. GONZÁLEZ GINER EMILIO ÁLVAREZ MONTALVÁN
Ministro de Relaciones Exteriores Ministro de Relaciones Exteriores

POR LA REPÚBLICA DE GUATEMALA POR LA REPÚBLICA DE PANAMÁ


(FDO.) (FDO.)
EDUARDO STEIN BARILLAS RICARDO ALBERTO ARIAS ARIAS
Ministro de Relaciones Exteriores Ministro de Relaciones Exteriores

17
Segundo Protocolo al Tratado

Marco del Mercado Eléctrico de


Segundo Protocolo al Tratado
Marco del Mercado Eléctrico de

América Central
América Central
Segundo Protocolo TERCERO: Que es necesario identificar la
instancia por medio de la cual los Gobier-
al Tratado Marco del nos desempeñarán las funciones que les
Mercado Eléctrico de asigna el Tratado Marco.
América Central Han acordado suscribir el presente Proto-

Segundo Protocolo
colo al Tratado Marco del Mercado Eléctri-
Los Gobiernos de las Repúblicas de Costa co de América Central, el cual se regirá por
Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, lo siguiente:
Nicaragua, y Panamá, en adelante “las
Partes”, OBJETO

CONSIDERANDO: Artículo 1. El presente protocolo tiene por


objeto:
PRIMERO: Que el Tratado Marco del Mer-
cado Eléctrico de América Central, en ade- a. Complementar las disposiciones del
lante el Tratado, establece la emisión de Tratado Marco adaptándolas al desa-
los protocolos necesarios para el adecuado rrollo del Mercado Eléctrico Regional;
funcionamiento del Mercado.
b. Establecer las acciones u omisiones
SEGUNDO: Que la experiencia adquirida que constituyan incumplimientos a las
en los últimos años en los intercambios disposiciones del Tratado Marco del
de energía eléctrica entre los países de la Mercado Eléctrico de América Central,
región ha puesto en evidencia la necesidad
sus protocolos, reglamentos y las
de modificar algunas normas del Tratado
resoluciones que emita la CRIE. Las
Marco a los fines de facilitar el cumplimien-
resoluciones de la CRIE deben emitirse
to de las disposiciones del mismo Tratado,
en estricto apego a las facultades que
en especial lo referente a la definición del
Mercado Eléctrico Regional y habilitación de le confieren el Tratado Marco y sus
agentes; red de transmisión regional, activi- Protocolos;
dad de las empresas de transmisión regional c. Establecer el régimen básico de sancio-
y su remuneración; funciones de la Comisión nes que se aplicarán por los incumpli-
Regional de Interconexión Eléctrica (CRIE);
mientos a los que se refiere el literal b)
la creación de un Consejo Director del MER;
anterior;
armonizar y actualizar los marcos regulato-
rios nacionales con la Regulación Regional; d. Establecer los cargos regionales aplica-
desarrollo del alcance y las vías de solución bles en el Mercado Eléctrico Regional y
de controversias y la inclusión del cargo por desarrollar el régimen presupuestario y
el servicio de operación. de fiscalización de los gastos de la CRIE;

19
Tratado Marco del Mercado Eléctrico de América Central

MODIFICACIONES AL en el Mercado se regirá por las reglas con-


TRATADO MARCO tenidas en este Tratado, sus protocolos y
reglamentos.”
Artículo 2. Reformar el artículo 4 del Tra-
tado Marco del Mercado Eléctrico Regio- Artículo 4. Reformar el artículo 12 del Trata-
nal, adicionando un primer párrafo que se do Marco del Mercado Eléctrico Regional,
leerá así: adicionando un segundo párrafo el que se
leerá así:
“El Mercado Eléctrico Regional es el ámbi-
to en que se realizan las transacciones re- “Los sistemas interconectados naciona-
gionales de compra y venta de electricidad les de la región, que conjuntamente con
entre los agentes del mercado.” las líneas de interconexión existentes y
futuras entre los países miembros posi-
Artículo 3. Reformar el artículo 5 del Trata-
bilitan las transferencias de energía y las
do Marco del Mercado Eléctrico Regional,
transacciones en el Mercado Eléctrico
el que se leerá así:
Regional, integran la red de transmisión
“Las actividades del Mercado se realizarán regional.”
entre sus agentes, los que podrán ser em-
Artículo 5. Reformar el artículo 13 del Trata-
presas dedicadas a la generación, trans-
do Marco del Mercado Eléctrico Regional,
misión, distribución y comercialización de
el que se leerá así:
electricidad; así como grandes consumi-
dores. Todos los agentes de los mercados “Las empresas de transmisión regionales
mayoristas nacionales, reconocidos como no podrán realizar las actividades de ge-
tales en las legislaciones nacionales y en neración, distribución y comercialización
la medida en que el ordenamiento cons- de electricidad, ni podrán ser grandes
titucional de cada Parte lo permita, serán consumidores.”
agentes del mercado eléctrico regional y
tendrán los derechos y obligaciones que Artículo 6. Reformar el artículo 14 del Trata-
se derivan de tal condición. Los agentes do Marco del Mercado Eléctrico Regional,
podrán llevar a cabo libremente y sin dis- adicionando un segundo y un tercer párra-
criminación alguna, la compra y venta de fo los que se leerán así:
energía eléctrica. Sin embargo, mientras “Para determinar la remuneración a que
la legislación de un país permita a una tendrán derecho los agentes transmiso-
misma empresa la realización de dos o res por el servicio de transmisión regional,
más actividades en la prestación del servi- la CRIE tendrá en cuenta los eventuales
cio eléctrico o la designación de una sola ingresos de cualquier negocio distinto
empresa para realizar transacciones en el al de la transmisión de energía eléctrica,
Mercado, éstas deberán crear unidades realizado usando dichas instalaciones.
de negocios separadas que permitan una
clara identificación de los costos de cada Los cargos por el uso y disponibilidad de
actividad. La participación de los agentes la red de transmisión regional considera-
20
rán los cargos variables de transmisión, el drá su propia definición interna de cómo se
peaje, el cargo complementario. El peaje organizaran las funciones de Operador de
y cargo complementario cobrados a los Mercado o de Sistema sea por una misma
Agentes dedicados a la distribución se entidad o entidades separadas.”
trasladarán a la demanda final.”
Artículo 9. Reformar el artículo 23 del

Segundo Protocolo
Artículo 7. Reformar el artículo 19 del Trata- Tratado Marco del Mercado Eléctrico Re-
do Marco del Mercado Eléctrico Regional, gional, suprimiendo el literal “k) Habilitar a
el que se leerá así: las empresas como agentes del Mercado.”

“La CRIE es el ente regulador y normati- Artículo 10. Reformar el artículo 23 del
vo del Mercado Eléctrico Regional, con Tratado Marco del Mercado Eléctrico Re-
personalidad jurídica propia, capacidad gional, adicionando el inciso p), el que se
de derecho público internacional, inde- leerá así:
pendencia económica, independencia
“p) Conocer mediante recurso de
funcional y especialidad técnica, que rea-
Reposición, las impugnaciones a sus
lizará sus funciones con imparcialidad, y
resoluciones.”
transparencia. Su domicilio estará situado
en uno de los países de América Central, a Artículo 11. Reformar el artículo 25 del
definir por los Gobiernos. Su duración es Tratado Marco del Mercado Eléctrico Re-
la de este Tratado.” gional, el que se leerá así:
Artículo 8. Reformar el artículo 23 inciso j) “El EOR es el ente operador del Merca-
del Tratado Marco del Mercado Eléctrico do regional, con personalidad jurídica
Regional y agregar un párrafo al final de la propia y capacidad de derecho público
siguiente forma: internacional, independencia económica,
independencia funcional y especialidad
“j) Resolver los conflictos entre agentes
técnica, que realizará sus funciones con
del Mercado, organismos nacionales
imparcialidad y transparencia. Su domici-
Operadores de Sistema y Mercado, entes
lio estará situado en uno de los países de
reguladores de las Partes, Ente Operador
América Central a definir por los Gobier-
Regional, derivados de la aplicación de
nos. Su duración es la de este Tratado.”
este Tratado, sus protocolos, reglamen-
tos y resoluciones de la CRIE.” Artículo 12. Reformar el artículo 32 del Tra-
tado Marco del Mercado Eléctrico Regional
“Por Operadores de Sistema y Operadores
adicionando el literal d) y un párrafo al final
Mercado nacionales en este protocolo
que se leerán así:
se entenderá al ente o entes nacionales
designados como operador u operadores “d) Realizarán las acciones necesarias
nacionales en lo que atañe a las funciones y para armonizar gradualmente las regu-
responsabilidades que se indique en el Tra- laciones nacionales con la regulación
tado Marco y sus protocolos. Cada país ten- regional, permitiendo la coexistencia nor-
21
Tratado Marco del Mercado Eléctrico de América Central

mativa del mercado regional y los merca- partes en controversia. El tribunal arbitral
dos nacionales para el funcionamiento decidirá sobre la base de los principios
armonioso del MER.” del Derecho Internacional y adoptará su
propio procedimiento. El laudo arbitral
“Cada país miembro definirá a lo interno
pondrá fin a la controversia.”
su propia gradualidad en la armonización
de la regulación nacional con la regula- REPRESENTACIÓN DE LOS
ción regional.” GOBIERNOS
Artículo 13. Reformar el artículo 34 del Artículo 15. Con el propósito de facilitar el
Tratado Marco del Mercado Eléctrico Re- cumplimiento a los compromisos de las
gional, el que se leerá así: Partes y coordinar la interrelación con los
Organismos Regionales del Mercado Eléc-
“Artículo 34. Las controversias que surjan
trico Regional, se crea el Consejo Director
entre los agentes, Operadores de Siste-
del Mercado Eléctrico Regional.
ma y Mercado nacionales, Ente Operador
Regional y entes reguladores de las Artículo 16. El Consejo Director del MER
Partes, que no sean resueltas mediante estará constituido por un representante de
negociación, se someterán a la CRIE, para cada Estado Parte, nombrados por el po-
que, de acuerdo a los procedimientos der ejecutivo, que tengan competencia con
que establezca, resuelva el asunto, ya sea la formulación de la política de integración
como amigable componedor a través de eléctrica de su país con relación al MER. El
la conciliación o como árbitro. La decisión Consejo Director se reunirá cada vez que
en todo caso será definitiva y tendrá idén- lo estime necesario, en sedes rotativas y
ticos efectos a un laudo arbitral.” sus costos de funcionamiento serán ab-
sorbidos por los entes estatales de donde
Artículo 14. Reformar el artículo 35 del
Tratado Marco del Mercado Eléctrico Re- proceda cada representante.
gional, el que se leerá así: Artículo 17. El Consejo Director será res-
“Artículo 35. Las controversias que ponsable de impulsar el desarrollo del MER
surjan entre los Gobiernos, relativas a la y deberá adoptar las decisiones necesarias
interpretación o aplicación del Tratado y para lograr los objetivos y fines integrales
sus Protocolos, se resolverán mediante del Tratado y sus Protocolos, para lo cual
negociación directa por la vía diplomá- establecerá mecanismos de coordinación
tica. Si no se llegara a un entendimiento con la CRIE y el EOR en el ámbito de res-
dentro de un plazo de seis meses los ponsabilidad de cada uno.
gobiernos podrían mediante acuerdo Artículo 18. El Consejo Director del MER
expreso someterlas a un procedimiento será responsable de:
de conciliación por intermedio de la
CRIE y, en su defecto se someterán a un a. Realizar la evaluación de la evolución
tribunal arbitral Ad-hoc, cuyos árbitros del MER en conjunto con la CRIE a la que
serán nombrados según lo acuerden las se refiere el Artículo No. 6 del Tratado;
22
b. Formular las condiciones propicias para PRINCIPIOS GENERALES
el desarrollo de plantas de generación
eléctrica de carácter regional a la que Artículo 22. Podrán imponerse sanciones úni-
se refiere el Artículo No. 9 del Tratado; camente por los incumplimientos tipificados
en este Protocolo, bajo los Procedimientos
c. Procurar que se realicen gradualmente establecidos por la CRIE en los Reglamentos.

Segundo Protocolo
las modificaciones de las regulaciones Se entenderá siempre que la imposición de
nacionales armonizándolas con la regu- una sanción no exime al infractor de cumplir
lación regional, para el funcionamiento con sus obligaciones derivadas de la aplica-
adecuado del MER a que se refiere el ción de la Regulación Regional.
Articulo No. 12 de este Protocolo;
Artículo 23. Los agentes del Mercado, así
d. Examinar las auditorías a que se someta como las entidades que sean designadas
la CRIE y de considerarlo necesario po- por los Gobiernos para cumplir las funciones
drá encomendarle la realización de au- de Operadores de Sistema y Mercado (OS/
ditorías especiales de sus gastos, como OM) y el Ente Operador Regional (EOR)
el mecanismo de fiscalización previsto están obligados a acatar, sujetarse y cumplir
en el Articulo 24 del Tratado Marco. con lo dispuesto en la Regulación Regional.
e. Facilitar el cumplimiento de las res- Artículo 24. El régimen sancionatorio tiene
ponsabilidades de los Gobiernos es- como fin el garantizar la eficaz y uniforme
tablecidas en el Tratado Marco y sus aplicación de la Regulación Regional. Las
Protocolos sanciones deben ser eficaces, proporciona-
das y disuasorias a fin de garantizar la recta
Artículo 19. El Consejo Director se apoyará
y efectiva aplicación y cumplimiento de la
en la CRIE y el EOR para cumplir con las
Regulación Regional.
atribuciones otorgadas por este Protocolo.
Artículo 25. El ejercicio de la potestad san-
Artículo 20. El Consejo, adoptará su regla-
cionadora establecida en el Tratado Marco
mento interno y decidirá sobre su organi-
corresponde a la CRIE la que, en su función
zación y operatividad.
de supervisión y vigilancia del cumplimiento
RÉGIMEN BÁSICO DE SANCIONES de la Regulación Regional, podrá requerir
el apoyo de las entidades o los organismos
Artículo 21. La Comisión Regional de regionales o nacionales que correspondan.
Interconexión Eléctrica (CRIE) vigilará el
cumplimiento de la Regulación Regional, Artículo 26. La responsabilidad derivada
integrada por el Tratado, sus Protocolos, de la aplicación del régimen de sanciones,
reglamentos y las resoluciones de la CRIE, es independiente de cualquier responsabi-
e impondrá las sanciones que procedan lidad administrativa, civil o penal que pu-
de acuerdo a lo establecido en el presente diera derivarse de la aplicación del derecho
protocolo. interno de las Partes, que pudiera resultar
aplicable en cada caso.
23
Tratado Marco del Mercado Eléctrico de América Central

INCUMPLIMIENTOS requeridas para preservar la calidad de


servicio y la seguridad de la operación
Artículo 27. Constituye incumplimiento a la en el Mercado Eléctrico Regional.
Regulación Regional toda acción u omisión
establecida en este Protocolo. c. Incumplimiento de las obligaciones
establecidas con respecto al sistema de
Artículo 28. Los incumplimientos se clasifi- medición comercial determinado en el re-
carán en muy graves, graves y leves. glamento aprobado mediante resolución
Artículo 29. Las sanciones se aplicarán a los de la CRIE, en particular, su alteración,
agentes del Mercado Eléctrico Regional, manipulación, uso fraudulento o distinto
a los Operadores de Sistema y Mercado del autorizado por el reglamento.
de los Estados Parte (OS/OM), así como al
d. Incumplimiento, sin causa justificada,
Ente Operador Regional (EOR), que luego
de la programación e instrucciones
del debido proceso resulten responsables.
operativas del Ente Operador Regional
Artículo 30. Se clasifican como incumplimien- (EOR), incluyendo incumplimiento en
tos muy graves las siguientes conductas que la entrada y retiro programado de ins-
ponen en grave riesgo la estabilidad, seguri- talaciones y la falta de notificación de
dad y confiabilidad de la red de transmisión cambios en el estado de equipos.
regional o del Mercado Eléctrico Regional
e. Negativa, resistencia o falta de cola-
y las que afecten de manera sistemática y
boración a entregar al EOR o la CRIE
deliberada la continuidad y calidad del ser-
la información técnica, económica o fi-
vicio del mismo, que realicen los agentes de
nanciera que se solicite de conformidad
Mercado y las entidades que sean designa-
con el reglamento aprobado mediante
das por las Partes para cumplir las funciones
resolución de la CRIE, o bien la presen-
de Operadores de Sistema y Mercado (OS/
tación de información errónea o falsa
OMS) y el Ente Operador Regional (EOR):
o la manipulación de datos requeridos
a. Incumplimiento de las normas de acce- por el mismo reglamento.
so y conexión a la red de transmisión
f. Realización de acciones para la mani-
regional, así como incumplimiento de
pulación de precios de electricidad y
las condiciones técnicas y económicas
servicios auxiliares en el Mercado Eléc-
fijadas en el reglamento aprobado
trico Regional o que configuren abuso
mediante resolución de la CRIE para la
de posición dominante y otras prácticas
prestación del servicio y operación del
anticompetitivas que dificulten u obsta-
sistema de transmisión.
culicen el desarrollo o funcionamiento
b. Incumplimiento en la prestación de los del Mercado Eléctrico Regional, que
servicios auxiliares que defina el regla- se detallan en el reglamento aprobado
mento aprobado mediante resolución mediante resolución de la CRIE; así
de la CRIE y, en general, el incumpli- como el incumplimiento de los límites
miento de las condiciones mínimas de participación máxima de un agente
24
en el Mercado Eléctrico Regional esta- establezca como necesarios para la
blecidos en el mismo reglamento. adecuada operación del Sistema Eléc-
trico Regional.
g. Incumplimiento de requisitos, órdenes
o instrucciones para afrontar estados c. Incumplimiento de las obligaciones
de emergencia para la restauración del de suministrar, en tiempo oportuno o

Segundo Protocolo
Sistema Eléctrico Regional integrado en el formato requerido, información
por los sistemas eléctricos de los Países relacionada con las ofertas de energía
Miembros. y el predespacho del Mercado Eléctrico
Regional.
h. Renuencia a ajustarse a la Regulación
Regional, después de la orden que al d. Incumplimiento de requisitos de prue-
efecto hubiese recibido de CRIE, en el ba y auditorías ordenadas por la CRIE y
plazo que ésta indique. el EOR.
i. Incumplimiento de las obligaciones e. Reiteración de incumplimientos leves, a
económicas relacionadas con los car- partir del cuarto incumplimiento.
gos de la CRIE y del EOR.
Artículo 32. Se clasifican como leves los
j. Reiteración de incumplimientos graves incumplimientos a la Regulación Regional,
a partir del cuarto incumplimiento. que no se encuentren clasificados como
k. Otros incumplimientos de las obligacio- incumplimientos grave o muy grave,
nes impuestas por la Regulación Regio- conforme a lo dispuesto en los artículos
nal que ocasionen el efecto descrito en anteriores.
el primer párrafo de este artículo. Artículo 33. Los incumplimientos muy gra-
Artículo 31. Se clasifican como incumpli- ves prescribirán a los dos años, los graves
mientos graves las conductas tipificadas en al año y los leves a los seis meses. El plazo
el artículo anterior cuando, por las circuns- de prescripción comenzará a contarse
tancias concurrentes, no puedan calificarse desde la última fecha de ocurrencia del
de muy graves, y además los siguientes: incumplimiento. Este plazo de prescripción
se interrumpirá con el inicio del proceso
a. Mora o falta de pago de los compro- sancionatorio.
misos comerciales contraídos por
transacciones comerciales realizadas SANCIONES
en el Mercado Eléctrico Regional o por
Artículo 34. En el reglamento aprobado me-
servicios de transmisión, recibidos en el
diante resolución de la CRIE se establecerá
Mercado Eléctrico Regional.
el procedimiento de aplicación, necesario
b. Falta de instalación o de mantenimien- para la correcta aplicación de la Regulación
to adecuado de equipos de maniobra y Regional en función de la naturaleza y
medición, control, protección o comu- gravedad del incumplimiento, de la ventaja
nicación, que la Regulación Regional obtenida y del grado de responsabilidad.
25
Tratado Marco del Mercado Eléctrico de América Central

Artículo 35. La imposición de multas de- mentará en un diez por ciento para el se-
berá prever que las conductas tipificadas gundo incumplimiento y en un veinticinco
como incumplimientos no resulten más por ciento para el tercero, en estos casos
beneficiosas para el responsable que el no serán aplicables los límites máximos
cumplimiento de las normas. establecidos en el presente artículo.

Artículo 36. En la imposición de sanciones, Artículo 39. En caso de reincidencia en


deberá guardarse la debida adecuación entre cuatro oportunidades en el mismo incum-
la gravedad del hecho constitutivo del incum- plimiento en un término de dos años, la
plimiento y la sanción aplicada, considerán- CRIE podrá declarar la suspensión para
dose especialmente los siguientes criterios participar en el Mercado Eléctrico Regional
para la graduación de la sanción a aplicar: cuando se tratare de incumplimientos muy
graves o graves. En este caso la suspensión
a. La existencia de intencionalidad o para participar en el Mercado Eléctrico Re-
reiteración. gional se aplicará sin perjuicio de las multas
b. Los perjuicios causados. que pudieran corresponder.

c. La reincidencia, en el término de un Artículo 40. Si como consecuencia del


año, de más de un incumplimiento de la incumplimiento, el responsable obtuviera
misma naturaleza cuando así haya sido un beneficio cuantificable, la multa podrá
declarado por resolución firme. alcanzar hasta el doble del beneficio obte-
nido. En este caso no serán aplicables los
Artículo 37. Los incumplimientos podrán límites máximos establecidos en el Artículo
dar lugar a las sanciones siguientes: 38 de este Protocolo.
a. Amonestación o apercibimiento por PRINCIPIOS DEL PROCEDIMIENTO
escrito. SANCIONADOR
b. Multa. Artículo 41. El ejercicio de la potestad
sancionadora deberá llevarse a cabo de
c. Suspensión por un plazo de hasta tres
acuerdo a los principios establecidos en
meses para participar en el Mercado
este Protocolo y al procedimiento definido
Eléctrico Regional.
en el reglamento aprobado mediante Re-
Artículo 38. Los incumplimientos muy solución de la CRIE.
graves serán sancionados por la CRIE con
Artículo 42. Los procedimientos que regu-
multa de hasta un millón de dólares de los
len el ejercicio de la potestad sancionadora
Estados Unidos de América, los graves de
deben establecer la debida separación
hasta doscientos mil dólares de los Estados
entre la fase instructora y la sancionadora.
Unidos de América y los leves de hasta
veinte mil dólares de los Estados Unidos de Artículo 43. En ningún caso podrá imponer-
América. Para el caso de incumplimientos se una sanción sin que se haya cumplido
reiterados el monto de las multas se incre- con las reglas del debido proceso.
26
Artículo 44. Los procedimientos sanciona- y asegurar la eficacia de la resolución final
dores deben garantizar al presunto respon- que pudiera recaer.
sable, los siguientes derechos:
Artículo 46. Se admitirá, evacuará y eva-
a. A ser notificado de los hechos que se le luará de oficio, a propuesta del presunto
imputen, de los incumplimientos que responsable o del presunto afectado, las

Segundo Protocolo
tales hechos puedan constituir y de las pruebas que resulten ser pertinentes para
sanciones que, en su caso, se le pudie- la correcta determinación de hechos y la
ran imponer, así como de la autoridad determinación de las responsabilidades.
competente para imponer la sanción
Artículo 47. La resolución que ponga fin al
y del plazo y los recursos disponibles
procedimiento debe ser motivada y resol-
para oponer defensas o descargos.
verá todas las cuestiones planteadas en el
b. A formular alegaciones y hacer uso de expediente.
todos los medios de defensa estableci-
Artículo 48. En la resolución final no se
dos en el procedimiento que resulte de
aceptarán ni se tomarán en cuenta hechos
aplicación.
distintos de los alegados y determinados
c. A tener acceso y conocer, en cualquier en el curso del procedimiento.
momento, tanto el expediente donde
Artículo 49. La resolución final será ejecu-
se tramita la causa, como el estado de
toria y ejecutiva una vez agotadas todas las
la tramitación de los procedimientos en
instancias recursivas previstas en el regla-
los que tengan la condición de intere-
mento aprobado mediante resolución de la
sado, y obtener copias de documentos
CRIE. Su incumplimiento será considerado
contenidos en ellos.
como incumplimiento muy grave. La impo-
d. A hacerse representar y asesorar por sición de una multa será considerada como
abogados, técnicos y otras personas una obligación de pago de los compromi-
calificadas. sos comerciales contraídos en el Mercado
Eléctrico Regional.
e. A ser notificado de la decisión que dicte
la CRIE. Artículo 50. En la resolución se adoptarán,
en su caso, las disposiciones provisionales
Artículo 45. Durante el trámite del procedi- precisas para garantizar su eficacia en tan-
miento sancionador, mediante resolución to no sea ejecutiva.
motivada, la CRIE podrá imponer o adop-
tar medidas de carácter provisional con Artículo 51. Las Partes adoptarán las medi-
el fin de prevenir perjuicios y asegurar la das necesarias para garantizar la aplicación
estabilidad del funcionamiento y las ope- uniforme y eficaz de este Protocolo, así
raciones del Mercado Eléctrico Regional y como los procedimientos de sanciones que
el cumplimiento de la Regulación Regional, en consecuencia se dicten.

27
Tratado Marco del Mercado Eléctrico de América Central

CARGO POR REGULACIÓN Artículo 57. El EOR conjuntamente con los


Operadores de Sistema y Mercado nacional
Artículo 52. Los recursos económicos son las entidades encargadas de aplicar y
requeridos para el funcionamiento de la recaudar el cargo por regulación, debiendo
CRIE provendrán del cargo por regulación entregar lo recaudado a la CRIE, dentro de
del Mercado Eléctrico Regional y los demás los términos establecidos por ésta.
ingresos previstos en el artículo 24 del Tra-
tado Marco. Artículo 58. El EOR conjuntamente con los
Operadores de Sistema y Mercado nacional
Artículo 53. Los ingresos derivados de la darán aviso a la CRIE, de los agentes que no
aplicación de sanciones económicas serán realicen el pago del cargo por regulación
asignados en partes iguales a la CRIE y que les corresponda.
el EOR.
Artículo 59. Cada uno de los agentes
Artículo 54. En el presupuesto de la CRIE se del Mercado Eléctrico Regional tiene la
identificarán las partidas que se financiarán obligación de hacer efectivos siempre los
con el cargo por regulación y las que se pagos resultantes del cálculo del cargo por
financiarán con las otras fuentes de recur- regulación de acuerdo con la información
sos establecidas en el Art. 24 del Tratado. contenida en el documento que para esos
La parte del presupuesto que se financiará efectos notifique el EOR a los Operadores
con el cargo por regulación se dividirá en de Sistema y Mercado nacional.
12 cuotas iguales, una para cada mes del
año. El pago mensual del cargo por regu- Artículo 60. La CRIE deberá contratar una
lación será distribuido proporcionalmente auditoría independiente sobre sus ingre-
para su pago entre la suma de energías sos, gastos y la totalidad de su presupues-
demandadas o consumidas en los sistemas to, la cual será de acceso público. La CRIE
nacionales de los Países Miembros durante podrá auditar al EOR y a los Operadores de
el mes correspondiente. En el Reglamento Sistema y Mercado nacionales de cada uno
del Mercado Eléctrico Regional se desarro- de los países, acerca de los ingresos que
llará la metodología correspondiente. por razón del cargo por regulación realicen.

Artículo 55. El cargo por regulación será PRESUPUESTO DE LA CRIE


pagado a la CRIE por los agentes que de-
Artículo 61. Cada año, a más tardar en el
manden o consuman energía en los Países
mes de octubre, la CRIE aprobará, median-
Miembros, en función de dicha energía.
te resolución, su proyecto de presupuesto
Artículo 56. El cargo por regulación será para el año siguiente con criterio de eficien-
liquidado por los agentes a su respectivo cia económica, administrativa y de transpa-
Operador de Sistema y Mercado, quien a rencia. El proyecto de presupuesto deberá
su vez trasladará lo recaudado al EOR jun- ser hecho público a través de su página
tamente con la liquidación de las transac- electrónica, durante un período de quince
ciones en el Mercado Eléctrico Regional. días calendario.
28
Artículo 62. La CRIE deberá someter su se establece como el resultado de dividir
proyecto de presupuesto a consideración la doceava parte del presupuesto anual del
de los Entes Reguladores Nacionales, a más EOR, expresado en dólares de los Estados
tardar el 15 de octubre de cada año. Los Unidos de América, entre la suma de ener-
Entes Reguladores Nacionales enviarán a gías demandadas o consumidas en el mes
la CRIE sus observaciones y recomenda-

Segundo Protocolo
en los sistemas nacionales, en los Países
ciones de modificación a más tardar el 1 de Miembros. La porción del presupuesto
noviembre de cada año. anual que no pueda financiarse mediante
las otras fuentes de ingreso será financiada
Artículo 63. La CRIE incorporará o desesti-
mará las observaciones y recomendaciones con el cargo por el servicio de operación.
en forma razonada y remitirá la propuesta La CRIE elaborará y aprobará la metodolo-
final de proyecto de presupuesto a los En- gía para la fijación del cargo por el servicio
tes Reguladores Nacionales a más tardar el de operación aplicando el procedimiento
15 de noviembre de cada año. que establezca el Reglamento del Mercado
Eléctrico Regional.
Artículo 64. El proyecto de presupuesto se
tendrá por aprobado a más tardar el 1 de Artículo 68. El cargo por el servicio de ope-
diciembre de cada año, salvo la objeción ración será pagado al EOR por los agentes
expresa de las dos terceras partes (2/3) de que demanden o consuman energía en
los Entes Reguladores Nacionales. En ese cada uno de los Países Miembros, en fun-
caso se tendrá por aprobado el presupues- ción de dicha energía.
to para el último periodo presupuestario.
Artículo 69. El cargo por el servicio de ope-
Artículo 65. El presupuesto definitivo debe- ración será liquidado por los agentes a su
rá ser hecho público a través de su página respectivo Operador de Sistema y Merca-
electrónica a más tardar el siguiente día do, quien a su vez trasladará lo recaudado
hábil después de su aprobación. al EOR juntamente con la liquidación de
las transacciones en el Mercado Eléctrico
CARGO POR EL SERVICIO Regional.
DE OPERACIÓN
Artículo 70. Cada uno de los agentes del
Artículo 66. Los recursos económicos re-
Mercado Eléctrico Regional tiene la obliga-
queridos para el funcionamiento del EOR
ción de hacer efectivos siempre los pagos
provendrán del cargo por el servicio de
resultantes del cálculo del cargo por el
operación del Mercado Eléctrico Regional
servicio de operación de acuerdo con la
aprobado por la CRIE y los demás ingresos
información contenida en el documento
previstos en el artículo 29 del Tratado Marco.
que para esos efectos notifique el EOR
Artículo 67. El cargo por el servicio de a los Operadores de Sistema y Mercado
operación será pagado mensualmente y nacional.

29
Tratado Marco del Mercado Eléctrico de América Central

SUSCRIPCIÓN, RATIFICACIÓN SUSCRITO en la ciudad de Campeche, Re-


Y DENUNCIA pública de México, el diez de abril de dos
mil siete, en seis ejemplares igualmente
Artículo 71. El presente Protocolo estará auténticos.
sujeto a ratificación y quedará abierto a
adhesión de otros Estados Americanos. (FDO.)
Bruno Stagno Ugarte
Artículo 72. La Secretaría General del Siste- Ministro de Relaciones Exteriores y Culto
ma de Integración Centroamericana será el de la República de Costa Rica
depositario del presente Protocolo quien
enviará copias certificadas a la Cancillería (FDO.)
de cada uno de los Estados Parte, a las cua- Eduardo Calix López
les notificará inmediatamente el depósito Viceministro de Relaciones Exteriores
de cada uno de los instrumentos de ratifi- de la República de El Salvador
cación o adhesión.
(FDO.)
Artículo 73. El presente Protocolo entrará Gert Rosenthal Koenigsberger
en vigor a los diez días contados a partir Ministro de Relaciones Exteriores
de la fecha del depósito del segundo ins- de la República de Guatemala
trumento de ratificación. Para los Estados
(FDO.)
que ratifiquen o se adhieren después de
Milton Danilo Jiménez Puerto
esa fecha, entrará en vigor a los diez días
Secretario de Relaciones Exteriores
contados a partir del depósito de su instru-
de la República de Honduras
mento de ratificación o adhesión.
(FDO.)
Artículo 74. Cualquiera de las Partes en
Manuel Coronel Kautz
el presente Protocolo podrá denunciarlo
Viceministro de Relaciones Exteriores
siempre que simultáneamente denuncie
de la República de Nicaragua
el Tratado y el Primer Protocolo mediante
notificación escrita dirigida al depositario, (FDO.)
con una antelación de diez años, después Samuel Lewis Navarro
del décimo año de vigencia. Primer Vicepresidente y Ministro de
Relaciones Exteriores
Artículo 75. Al entrar en vigencia el pre-
de la República de Panamá
sente Protocolo, la Secretaría General del
Sistema de la Integración Centroamericana
procederá a enviar copia certificada a la
Secretaría General de las Naciones Unidas.

30
República de Guatemala
Eléctrica y el Gobierno de la
Regional de Interconexión
Convenio Sede entre la Comisión

Convenio Sede entre la Comisión Regional


de Interconexión Eléctrica y el Gobierno
de la República de Guatemala
Convenio Sede entre la Comisión Regional…
Convenio Sede entre la celebrada en Alajuela, Costa Rica, acorda-
ron instruir el Grupo Director del Proyecto
Comisión Regional de SIEPAC, para que procediera a seleccionar
Interconexión Eléctrica los países sedes del Ente Operador Regio-
nal (EOR) y la Comisión Regional de Inter-
y el Gobierno de la conexión Eléctrica (CRIE), y que el 4 de
República de Guatemala octubre del mismo año el Grupo Director
designó a Guatemala como sede definitiva
La Comisión Regional de Interconexión de la Comisión,
Eléctrica y el Gobierno de la República de
CONSIDERANDO
Guatemala,
Que es necesario asegurar la efectividad de
CONSIDERANDO
las actividades de la Comisión Regional de
Que los Señores Presidentes de Costa Interconexión Eléctrica (CRIE) regulando
Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, las condiciones más favorables para su
Nicaragua y Panamá, suscribieron el 30 de eficaz funcionamiento en la República de
diciembre de 1996 el Tratado Marco del Guatemala.
Mercado Eléctrico de América Central que
Acuerdan suscribir el siguiente Convenio
crea la Comisión Regional de Interconexión
Sede, que se regirá por las disposiciones
Eléctrica (CRIE), como ente regulador del siguientes:
mercado eléctrico regional.
CAPÍTULO I
CONSIDERANDO DISPOSICIONES PRELIMINARES
Que el artículo 19 del Tratado Marco del Artículo 1. Para los efectos de este Conve-
Mercado Eléctrico de América Central nio se entenderá por:
preceptúa que la Comisión Regional de
Interconexión Eléctrica (CRIE), tiene per- a) Estados Miembros: Los Estados que
sonalidad jurídica propia y capacidad de son parte del Tratado Marco del Merca-
derecho público internacional, que su do- do Eléctrico de América Central.
micilio estará situado en uno de los países
b) Gobierno: El Gobierno de la República
de América Central, el que será definido
de Guatemala.
por los gobiernos.
c) CRIE: La Comisión Regional de Interco-
CONSIDERANDO
nexión Eléctrica.
Que el 26 de septiembre de 2002, los Jefes
d) La Comisión: La CRIE.
de Estado de los países participantes del
Tratado Marco del Mercado Eléctrico de e) El Directorio: Es el órgano colegiado
América Central, en la Reunión Cumbre integrado por los comisionados de los
de Jefes de Estado Centroamericanos, estados miembros.
31
Tratado Marco del Mercado Eléctrico de América Central

f) Los Comisionados: Son los represen- Artículo 2. La Sede de la Comisión es


tantes de los Estados miembros de la la ciudad de Guatemala, República de
Comisión e integrantes del Directorio Guatemala.
de la misma.
CAPÍTULO II
g) El Presidente: El funcionario Admi- PERSONALIDAD JURÍDICA
nistrativo de mayor jerarquía de la
Comisión. Artículo 3. La Comisión tiene personalidad
jurídica internacional, con plena capacidad
h) Funcionarios de la Comisión: Los miem- para el ejercicio de sus funciones y la reali-
bros del personal de la Comisión, que zación de sus propósitos. Le corresponde
por derecho propio o delegado, ejerzan al Presidente y Vicepresidente de la Comi-
autoridad dentro de la misma o tengan sión, la representación legal de la misma.
capacidad para representarla. La Comisión tiene, en particular, plena
capacidad para contratar, adquirir a título
i) Sede: Locales ocupados permanente o
oneroso o gratuito y disponer de bienes
provisionalmente por la Comisión.
inmuebles y muebles cumpliendo con los
j) Bienes: Todos los bienes de cualquier requisitos legales aplicables; entablar y
naturaleza que sean propiedad de la actuar en procedimientos judiciales; con-
Comisión o que ésta posea o administre servar fondos en cualquier moneda y hacer
en cumplimiento de sus funciones y en libremente transferencias de ellos.
general, todos los ingresos, fondos y re-
Artículo 4. Los privilegios e inmunidades
cursos que pertenezcan a la Comisión.
acordados para la Comisión, los Comisiona-
k) Archivos: El conjunto orgánico de infor- dos, funcionarios y miembros del personal
mación y de documentos acumulados, administrativo de la misma, se confieren
producidos y/o recibidos en el ejercicio en interés de la Comisión y no para bene-
de las actividades de la Comisión, sea ficio particular. Sin perjuicio del interés
cual fuere su fecha, independientemen- superior de la Comisión, ésta a través del
te de sus características, forma o sopor- Presidente, podrá renunciar expresamente
te material en el que se encuentre, con- a tales privilegios e inmunidades cuando,
servada especialmente por la Comisión. en su opinión, la inmunidad de una persona
favorezca la impunidad e impida la correcta
l) Familiares dependientes: Se entienden administración de justicia.
al cónyuge, hijos solteros menores de 21
años, que vivan a cargo de sus padres, Las prerrogativas e inmunidades que con-
o menores de 23 que cursen estudios templa este Convenio se aplicarán a los
superiores en centros de enseñanza Comisionados, funcionarios de la Comisión,
superior, e hijos solteros que vivan a expertos o técnicos y a sus familiares de-
cargo de sus padres y tengan alguna pendientes, salvo las excepciones que en
incapacidad física o mental. este mismo Convenio se contemplen.

32
Convenio Sede entre la Comisión Regional…
CAPÍTULO III reclamar exención alguna por este
PRIVILEGIOS, INMUNIDADES Y concepto que constituya una remune-
EXENCIONES PARA LA COMISIÓN ración por servicios públicos.

Artículo 5. Para el ejercicio de sus actividades e) La Comisión gozará de exoneración


y de acuerdo con sus fines, la Comisión goza- del pago de impuesto al Valor Agrega-
rá en el territorio de Guatemala de los privile- do, tanto en importaciones como en
gios, inmunidades y excepciones siguientes: compras locales, para la adquisición
de bienes y servicios en la ejecución
a) Los edificios y locales que utilice la Co- de sus actividades, salvo cuando tales
misión, tanto los proporcionados por el
contribuciones constituyan tasas por
Gobierno de Guatemala como los que
servicios públicos.
en el futuro adquiera son inviolables y
están exentos de registro, requisición, f) La Comisión estará exenta del pago
confiscación, embargo, expropiación o de impuestos, derechos de aduana y
cualquier otra forma de aprehensión o cualesquiera otros gravámenes, sobre
de enajenación forzosa. artículos, documentos, libros y publica-
ciones que importe o exporte para uso
b) Los archivos de la Comisión y en gene-
oficial. Se entiende sin embargo, que
ral, todos los documentos que le per-
los artículos que se importen libres de
tenecen o están en su posesión serán
derechos, no se podrán vender en el
inviolables.
país sino conforme a las mismas con-
c) La Comisión goza de inmunidad contra diciones establecidas por la legislación
procesos judiciales y administrativos, interna para las misiones diplomáticas.
salvo en los casos particulares en que
g) La Comisión gozará de exoneración del
esa inmunidad sea expresamente re-
pago de los impuestos de importación
nunciada y comunicada por escrito por
y demás cargas fiscales, derechos de
el Presidente. Si la Comisión entabla
aduana, incluyendo el Impuesto al Valor
una acción judicial, se tendrá por re-
Agregado en la importación directa o
nunciada a la inmunidad de jurisdicción
compra en una agencia local autorizada
judicial que le corresponde. En caso
de dos vehículos cada dos años, para la
de renuncia a la inmunidad, cuando la
realización de sus actividades, proyec-
Comisión sea demandada ésta no ha
tos y programas. La transferencia de
de entenderse que entraña renuncia a
dominio de los vehículos a que se refie-
la inmunidad en cuanto a la ejecución
re el párrafo anterior, podrá efectuarse
del fallo, para lo cual será necesaria una
libre de toda clase de impuestos relati-
nueva renuncia.
vos a su importación y quedará sujeta
d) La Comisión estará exenta de todo tipo a las disposiciones legales que sobre la
de impuesto, gravamen o contribución materia se aplican a las misiones diplo-
directa; entendiéndose, que no podrá máticas y sus funcionarios.
33
Tratado Marco del Mercado Eléctrico de América Central

h) En el territorio de la República de a) Inmunidad de arresto o detención


Guatemala, la Comisión gozará de personal por actos ejecutados en el
inviolabilidad en sus comunicaciones desempeño de funciones propias de la
oficiales escritas y de prioridad en su Comisión, salvo que ésta renuncie a tal
correspondencia. En caso de que para inmunidad,
sus comunicaciones oficiales la Comi-
sión requiera del uso de frecuencias, se b) Inmunidad de jurisdicción en materia
estará a lo establecido en la ley vigente penal, civil y administrativa, por cual-
en la materia, para lo cual la Comisión quier acto ejecutado en cumplimiento
deberá efectuar las gestiones pertinen- de actividades propias de la Comisión,
tes ante la autoridad competente. a menos que la Comisión renuncie ex-
presamente a tal inmunidad en el caso
i) La Comisión gozará de las mismas concreto; si se pretendiere promover
inmunidades y privilegios que los con- acción en contra de un Comisionado,
cedidos a las valijas diplomáticas para le corresponderá al Directorio resolver
despachar y recibir su correspondencia. sobre la renuncia a la inmunidad.
j) Para el desarrollo de sus funciones, la c) La inmunidad a que se refiere la literal
Comisión podrá poseer fondos bancarios anterior contra procesos judiciales
en cualquier clase de moneda y transfe- respecto de sus declaraciones habladas
rir libremente sus fondos, oro y divisas o escritas en su carácter oficial en el
dentro del territorio de la República de ejercicio de sus cargos, se mantendrá
Guatemala, los Estados Miembros o al aún después de que las personas hayan
exterior. El ejercicio de estos derechos terminado su relación con la CRIE.
no podrá ser sometido a fiscalización,
reglamentos, moratorias u otras medidas d) Exención del pago de impuestos y de
similares; pero, la Comisión prestará debi- la inspección de su equipaje personal,
da consideración a toda observación que salvo que haya motivos fundados
le fuere hecha por cualquier Gobierno de para suponer que contiene objetos no
los Estados Miembros, por las operacio- destinados para uso oficial u objetos
nes realizadas desde Guatemala. que no sean para el uso personal del
Comisionado, funcionario o sus familia-
CAPÍTULO IV
res dependientes, incluidos los efectos
PRIVILEGIOS, INMUNIDADES
destinados a su instalación u objetos
Y EXENCIONES PARA LOS
cuya importación o exportación esté
COMISIONADOS Y FUNCIONARIOS
prohibida por la legislación guatemal-
DE LA COMISIÓN
teca, sometida a reglamentos de cua-
Artículo 6. Los privilegios e inmunidades rentena o por razones de seguridad. En
que el Gobierno de Guatemala otorga a los este caso, la inspección sólo se podrá
Comisionados y funcionarios de la Comi- efectuar en presencia del Comisionado
sión son las siguientes: o funcionario de que se trate.
34
Convenio Sede entre la Comisión Regional…
e) Inviolabilidad de los documentos y co- agentes diplomáticos acreditados en el
rrespondencia de los Comisionados y país en materia de protección por las
los funcionarios. autoridades guatemaltecas, de las faci-
lidades y del derecho de repatriación en
f) Inmunidad de toda restricción en mate- períodos de tensión nacional, en cuyo
ria de migración y de todo servicio de caso se podrán hacer acompañar de sus
carácter nacional, siempre que no sean familiares dependientes sin importar la
guatemaltecos ni extranjeros residen- nacionalidad de estos últimos.
tes. Para su permanencia en Guatemala
se les otorgará visa oficial por el Minis- k) Exoneración del pago de impuestos de
terio de Relaciones Exteriores. importación y demás cargas fiscales,
derechos de aduana, incluyendo el Im-
g) Un trato no menos favorable que el puesto al Valor Agregado, siempre que
otorgado a los agentes diplomáticos, no sean guatemaltecos o extranjeros
con respecto a transferencia y cambio residentes, en la importación directa o
de divisas. compra en una agencia local autorizada
h) Exención de impuestos sobre sueldos, o a otro funcionario de la Comisión,
emolumentos y cualquier clase de presta- de un vehículo para su uso personal,
ciones e indemnizaciones que sean paga- beneficio del que podrán gozar cada
dos por la Comisión, siempre que no sean dos años, siempre que su contratación
guatemaltecos ni extranjeros residentes. y desempeño del cargo sea por un pe-
riodo no menor de un año y dentro de
i) Exención del pago de derechos de los seis meses siguientes a su ingreso a
aduana, impuestos y demás graváme- Guatemala, con ocasión de tomar po-
nes sobre la importación o adquisición sesión de su cargo. La transferencia de
en el mercado local, según sea el caso, dominio del vehículo a que se refiere el
menaje de casa y demás efectos per- párrafo anterior, podrá efectuarse libre
sonales en uno o varios embarques y de impuestos relativos a su importación
dentro de los seis meses siguientes a y quedará sujeta a las disposiciones
su ingreso a Guatemala, con ocasión legales que sobre la materia se aplican
de tomar posesión de su cargo, salvo a las misiones diplomáticas y a los agen-
los gastos de almacenaje, acarreo y tes diplomáticos.
servicios análogos. Los bienes a que
se refiere esta literal se podrán vender l) Exoneración del pago del impuesto es-
al término de su misión, libres de toda tablecido en la “Ley del Impuesto sobre
clase de impuestos. Esta exención se Circulación de Vehículos Terrestres, Ma-
aplicará siempre que no se trate de gua- rítimos y Aéreos”, siempre que no sean
guatemaltecos o extranjero residente,
temaltecos ni extranjeros residentes.
y tendrán derecho al uso de placas de
j) Gozarán de un trato no menos favorable circulación que se conceden a los ve-
que el otorgado por el Gobierno a los hículos de las misiones internacionales
35
Tratado Marco del Mercado Eléctrico de América Central

con el distintivo “MI”. La concesión de continuará después de que hayan termina-


tales placas se efectuará previo cum- do su relación con la Comisión, respecto a
plimiento de los requisitos que para el dichas declaraciones.
efecto exija la legislación interna a los
organismos internacionales, inclusive la Artículo 9. Sin perjuicio de la inmunidad de
obtención de un seguro que cubra da- jurisdicción de que goza la Comisión y sus
ños al vehículo, ocupantes y terceros. funcionarios, la contratación de personal
local se sujetará a las normas internas tan-
m) Derecho a identificarse mediante un to laborales como de previsión y seguridad
carné que certifique su carácter de social.
funcionario de la Comisión. El carné
será extendido y autorizado por el CAPÍTULO VI
Ministerio de Relaciones Exteriores, DISPOSICIONES GENERALES
en las mismas condiciones y categorías Artículo 10. El Presidente de la Comisión
que los funcionarios de organismos con la anticipación debida comunicará al
internacionales. Ministerio de Relaciones Exteriores, los
CAPÍTULO V nombres de los Comisionados, funciona-
PRIVILEGIOS, INMUNIDADES Y rios, expertos y técnicos de la Comisión, así
EXENCIONES PARA LOS EXPERTOS como de los familiares dependientes, con
O TÉCNICOS especificación de la nacionalidad y cargos
que desempeñen. Dichas personas deberán
Artículo 7. Los expertos o técnicos que ser debidamente acreditadas ante dicho Mi-
no sean guatemaltecos o extranjeros resi- nisterio, previamente a iniciar sus funciones
dentes gozarán por los actos ejecutados y gozarán de los privilegios e inmunidades
en el ejercicio de sus funciones, de las que según su categoría les correspondan,
prerrogativas e inmunidades especificadas en el momento de su arribo al país o en el
en las literales a), c), d), e), f), g) y m) del momento de tomar posesión de su cargo
Artículo 6 de este Convenio. Además, y por en el caso del personal local. La Comisión
única vez, podrán gozar de los beneficios deberá notificar el cese de sus funciones en
establecidos en los incisos h), i), j) y l) del Guatemala y posible fecha de partida.
citado Artículo siempre y cuando sean con-
tratados para prestar servicios por más de Artículo 11. Sin perjuicio de los privilegios
un año. e inmunidades conferidas en el presente
Convenio, todos los titulares de éstos de-
Artículo 8. Los miembros del personal ben respetar las leyes y reglamentos de la
administrativo, que sean guatemaltecos o República de Guatemala.
extranjeros residentes contratados local-
mente, gozarán únicamente de inmunidad Artículo 12. Cualquier controversia entre la
contra procesos judiciales respecto de sus Comisión y el Gobierno, relativa a la aplica-
declaraciones habladas o escritas efectua- ción o interpretación de este Convenio, que
das en el ejercicio de sus funciones, la que no hubiere podido solucionarse mediante
36
Convenio Sede entre la Comisión Regional…
arreglo directo entre las partes, dentro acuerdo mutuo entre el Gobierno y la Comi-
del plazo de seis meses, será sometida a la sión mediante protocolos, los cuales entra-
decisión de un tribunal arbitral compuesto rán en vigencia conforme el procedimiento
de tres (3) árbitros, uno nombrado por el estipulado en los propios instrumentos.
Directorio de la Comisión, otro por el Go-
En fe de lo anterior firmamos el presente
bierno de Guatemala y un tercero escogido
Convenio en la ciudad de Guatemala, Re-
por los árbitros antes indicados. En defecto
pública de Guatemala, en dos originales
de acuerdo sobre la designación del tercer
igualmente auténticos, el día veintinueve
árbitro, cualquiera de las partes podría re-
de septiembre de dos mil tres.
currir al Presidente de la Corte Internacio-
nal de Justicia. El tribunal arbitral adoptará POR LA COMISIÓN REGIONAL DE
su propio procedimiento. INTERCONEXION ELÉCTRICA
Artículo 13. Este Convenio entrará en vigor EDGAR HUMBERTO NAVARRO CASTRO
en la fecha en que el Gobierno notifique a PRESIDENTE DE LA COMISIÓN REGIONAL
la Comisión que el mismo ha sido ratifica- DE INTERCONEXION ELÉCTRICA
do, tendrá una duración indefinida y podrá
ser denunciado mediante comunicación POR EL GOBIERNO DE LA
escrita con por lo menos seis (6) meses de REPÚBLICA DE GUATEMALA
anticipación. RONY ABIU CHALI
El presente Convenio podrá ser modificado VICE MINISTRO DE RELACIONES
parcialmente en cualquier momento por EXTERIORES ENCARGADO DEL DESPACHO

37
Reglamento Interno CRIE
Resolución No. CRIE-31-2014

Resolución No. CRIE-31-2014


Reglamento Interno CRIE
Reglamento Interno CRIE III

Resolución No. CRIE-31-2014 Que de conformidad con el artículo 21 del

Resolución No. CRIE–31-2014


mismo Tratado para cumplir con sus obje-
La Comisión Regional de tivos y funciones la CRIE estará compuesta
por un Comisionado por cada país miem-
Interconexión Eléctrica bro, designado por su respectivo Gobierno
CONSIDERANDO por el plazo de cinco años prorrogables. La
CRIE contará con la estructura administrati-
I va y técnica que requiera.

Que el artículo 19 del Tratado Marco del IV


Mercado Eléctrico de América Central
Que el Reglamento Interno de la CRIE ha su-
–Tratado Marco–, como quedó modificado
frido sucesivas modificaciones en el trans-
por el artículo 7 del Segundo Protocolo,
curso del tiempo, con la finalidad de dar
establece que la Comisión Regional de
respuesta a las necesidades organizativas,
Interconexión Eléctrica –CRIE– es el ente
funcionales y regulatorias de la Comisión,
regulador y normativo del Mercado Eléctri-
por lo que se hace necesario consolidar
co Regional –MER–, con personalidad jurí-
todos los cambios en un solo instrumento
dica propia, capacidad de derecho público
jurídico, para evitar la dispersión de las
internacional, independencia económica,
normas en actas y acuerdos emanados de
independencia funcional y especialidad
la Junta de Comisionados de la CRIE.
técnica, que realizará sus funciones con
imparcialidad, y transparencia. POR TANTO

II La Junta de Comisionados, con base en lo


considerado, en uso de las facultades que
Que el artículo 20 del Tratado Marco dis- le confieren los artículos 19 y 20 del Tratado
pone que la CRIE cuenta con la capacidad Marco del Mercado Eléctrico de América
jurídica suficiente para actuar judicial y Central:
extrajudicialmente y realizar todos aquellos
actos, contratos y operaciones necesarias o RESUELVE:
convenientes para cumplir con su finalidad,
PRIMERO: Aprobar el siguiente Regla-
tanto dentro como fuera del territorio de los
mento Interno de la Comisión Regional de
países firmantes del Tratado, respetando los
Interconexión Eléctrica:
principios de satisfacción del interés públi-
co, igualdad, libre competencia y publicidad. REGLAMENTO INTERNO CRIE

39
Tratado Marco del Mercado Eléctrico de América Central

TÍTULO I ESTADOS PARTE o PAISES MIEMBROS:


ASPECTOS GENERALES Son los Estados que suscribieron o se
adhirieron al Tratado Marco del Mercado
CAPÍTULO I Eléctrico de América Central, suscrito en
DEFINICIONES Y ABREVIATURAS Guatemala, el treinta de diciembre de 1996.
Artículo 1. Para los efectos de este Reglamen- FUNCIONARIOS DE LA CRIE: El Secretario
to, las siguientes acepciones se entenderán Ejecutivo y los Gerentes de la CRIE tendrán
en el sentido que a continuación se explican: la categoría de funcionarios de acuerdo a
AGENTES DEL MERCADO o AGENTES: Son lo establecido en el Convenio Sede; el resto
las personas naturales o jurídicas dedicadas de empleados constituyen el personal de la
a las actividades de generación, transmi- CRIE.
sión, distribución y comercialización de elec- GRUPO DE APOYO REGULATORIO o GAR:
tricidad, así como grandes consumidores Órgano de apoyo a la Junta de Comisiona-
habilitados para participar en el Mercado dos integrado por técnicos y/o expertos de
Eléctrico Regional –MER–, reconocidos los organismos reguladores de cada País
como tales en las legislaciones nacionales, y Miembro, designado por el Comisionad@
en la medida en que el ordenamiento cons- del respectivo país.
titucional de cada País Miembro lo permita.
JUNTA o JUNTA DE COMISIONAD@S:
COMISIONADOS: Miembros integrantes Órgano superior de la CRIE integrado por
de la Comisión Regional de Interconexión los Comisionados designados por cada país
Eléctrica, designados por su respectivo miembro.
Gobierno de conformidad con el Artículo 21
del Tratado Marco. NORMATIVA INTERNA: Toda disposición que
dicte la Junta de Comisionados de la CRIE
COMISIÓN REGIONAL DE INTERCONEXIÓN para el funcionamiento, administración, ope-
ELÉCTRICA, CRIE o COMISIÓN: Es el ente ración y la relación interna y externa de la Co-
regulador y normativo del MER, creado en misión Regional de Interconexión Eléctrica,
el Artículo 18 del Tratado Marco, y definido emitidas mediante acuerdo o resolución por
de acuerdo al Artículo 19 del Tratado Marco parte de la Junta de Comisionados.
reformado por el Artículo 7 del Segundo
Protocolo al Tratado Marco. MERCADO ELÉCTRICO REGIONAL, EL MER-
CADO o MER: Es la actividad permanente de
CONVENIO SEDE: Es el Convenio suscrito transacciones comerciales de electricidad
entre la CRIE y el Estado de Guatemala para con intercambios de corto plazo, derivados
establecer la sede de la CRIE en Guatemala,
de un despacho de energía con criterio
el 29 de septiembre de 2003, aprobado el
económico regional mediante contratos de
15 de marzo de 2005 por el Decreto 28-2005
mediano y largo plazo entre sus agentes.
del Congreso de la República de Guatemala
y ratificado el 21 de noviembre de 2005, PROTOCOLOS: Son los instrumentos
vigente a partir del 27 de enero de 2006. suscritos por los Países Parte del Tratado
40
Marco, con los que se incorporan adicio- CAPÍTULO III
nes, supresiones o modificaciones a dicho OBJETIVOS GENERALES DE LA CRIE
Tratado Marco, formando parte de él,

Resolución No. CRIE–31-2014


Artículo 3. De conformidad con los Artícu-
siendo estos el Primer Protocolo, el Se-
los 18 y 19 del Tratado Marco, la CRIE es un
gundo Protocolo y los que posteriormen-
organismo regional, y es el ente regulador
te se suscriban, ratifiquen y aprueben por
y normativo del MER con personalidad jurí-
los Estados Parte.
dica propia, capacidad de derecho público
PRIMER PROTOCOLO o PROTOCOLO internacional, independencia económica,
AL TRATADO MARCO: Es el Protocolo al independencia funcional y especialidad
Tratado Marco del Mercado Eléctrico de técnica, que realizará sus funciones con
América Central, suscrito en Panamá el 11 imparcialidad y transparencia, creada con
de julio de 1997. el propósito de dar cumplimiento a los
fines del Tratado Marco y para ordenar las
SEGUNDO PROTOCOLO o SEGUNDO interrelaciones entre Agentes del Mercado.
PROTOCOLO AL TRATADO MARCO: Es el Su duración es la del Tratado Marco.
Segundo Protocolo al Tratado Marco, sus-
crito en Campeche, México, el 10 de abril Artículo 4. De conformidad con el Artículo
22 del Tratado Marco, los objetivos gene-
de 2007.
rales de la CRIE son: a) hacer cumplir el
SISTEMA DE LA INTEGRACIÓN CENTRO- Tratado Marco y sus Protocolos, así como
AMERICANA o SICA: Es el Sistema de la sus reglamentos y demás instrumentos
Integración Centroamericana creado por complementarios; b) procurar el desarrollo
el Protocolo de Tegucigalpa, suscrito en y consolidación del Mercado, así como
Tegucigalpa, Honduras, el 13 de diciembre velar por su transparencia y buen funcio-
de 1991. namiento; c) y promover la competencia
entre los agentes del mercado.
TRATADO MARCO DEL MERCADO ELÉC-
TRICO DE AMÉRICA CENTRAL, TRATADO Artículo 5. De conformidad con el Artículo
MARCO O EL TRATADO: Es el Tratado 23 del Tratado Marco, modificado por los
Marco del Mercado Eléctrico de América artículos 8, 9 y 10 del Segundo Protocolo,
Central suscrito por los Estados parte en las facultades de la CRIE son:
Guatemala el 30 de diciembre de 1996. a) Regular el funcionamiento del Mercado,
emitiendo los reglamentos necesarios.
CAPÍTULO II
OBJETO DEL REGLAMENTO INTERNO b) Tomar las medidas generales y parti-
culares para garantizar condiciones de
Artículo 2. El presente Reglamento Interno
competencia y no discriminación en el
tiene por objeto regular el funcionamiento
Mercado.
interno de la CRIE para facilitar la aplicación
de lo establecido en el Tratado Marco, sus c) Adoptar las decisiones para propiciar
Protocolos y demás regulación regional. el desarrollo del Mercado, asegu-
41
Tratado Marco del Mercado Eléctrico de América Central

rando su funcionamiento inicial y su que se indique en el Tratado Marco y


evolución gradual hacia estados más sus protocolos. Cada país tendrá su
competitivos. propia definición interna de cómo se
organizaran las funciones de Operador
d) Aprobar la reglamentación del despa-
de Mercado o de Sistema sea por una
cho físico y económico, a propuesta
misma entidad o entidades separadas.
del EOR.

e) Regular los aspectos concernientes a la k) Aprobar los cargos por servicios de ope-
transmisión y generación regionales. ración del sistema que presta el EOR
según el reglamento correspondiente.
f) Resolver sobre las autorizaciones que
establezca el Tratado, de conformidad l) Evaluar la evolución del Mercado perió-
con sus reglamentos. dicamente y proponer a las Partes las
medidas que a su juicio se consideren
g) Adoptar las medidas conducentes a convenientes a fin de avanzar en la con-
evitar el abuso de posición dominante solidación del Mercado.
en el Mercado por parte de cualquier
agente. m) Solicitar información contable auditada
de las unidades de negocio que se es-
h) Imponer las sanciones que establez- tablezcan de acuerdo al artículo 5 del
can los protocolos en relación con los Tratado Marco.
incumplimientos a las disposiciones del
Tratado y sus reglamentos. n) Coordinar con los organismos regula-
torios nacionales las medidas necesa-
i) Aprobar las tarifas por el uso del sis-
rias para el buen funcionamiento del
tema de transmisión regional según el
Mercado.
reglamento correspondiente.
o) Conocer mediante recurso de Reposición,
j) Resolver los conflictos entre agentes
las impugnaciones a sus resoluciones.
de Mercado, organismos nacionales
Operadores de Sistema y Mercado, Artículo 6. De acuerdo con el Artículo 24
entes reguladores de las Partes, Ente del Tratado Marco, los recursos económi-
Operador Regional, derivados de la cos para el funcionamiento de la CRIE pro-
aplicación de este Tratado Marco, sus vendrán del cargo por regulación y otros
protocolos, reglamentos y resoluciones cargos pagados por los agentes, aportes
de la CRIE. de los gobiernos, sanciones económicas,
Por Operadores de Sistema y Ope- intereses de las gestiones comerciales,
radores Mercado nacionales en este donaciones y transferencias de organismos
protocolo se entenderá al ente o entes públicos o internacionales, fondos o re-
nacionales designados como operador cursos asignados por leyes y reglamentos
u operadores nacionales en lo que ata- y bienes o derechos que adquiera a título
ñe a las funciones y responsabilidades oneroso o gratuito.
42
Artículo 7. Para efectos del cumplimiento Una vez designados, los Comisionados ac-
de los objetivos contenidos en el Tratado tuarán en cumplimiento del Tratado Marco,
Marco, sus protocolos, el presente regla- sus Protocolos y el resto de la regulación

Resolución No. CRIE–31-2014


mento y demás regulación pertinente, la regional.
CRIE deberá basar su funcionamiento y
resoluciones en los principios de legalidad, Artículo 11. El Secretario Ejecutivo deberá
satisfacción del interés público, igualdad, li- llevar un registro y archivo de las designa-
bre competencia, publicidad, reciprocidad, ciones de cada Comisionad@ conforme lo
transparencia entre otros, así como forta- establecido en el Tratado Marco. Una vez
lecer la integración regional en materia de recibidos los documentos que acrediten la
interconexión eléctrica. designación del Comisionad@, dirigida al
President@ de la Junta de Comisionados,
CAPÍTULO IV la Junta lo integrará al cuerpo colegiado en
SEDE DE LA CRIE su siguiente sesión.
Artículo 8. La Sede permanente de la CRIE Artículo 12. Los Comisionados tendrán los
estará en la Ciudad de Guatemala, República derechos y obligaciones siguientes:
de Guatemala. Las relaciones entre la CRIE
y la República de Guatemala, país donde se a) Formar parte de la Junta de Comisiona-
encuentra la Sede Permanente, se regirán dos de la CRIE;
por el Convenio Sede. b) Ser designado como President@
Artículo 9. Las reuniones presenciales ordi- o VicePresident@ de la Junta de
narias y extraordinarias de la CRIE se efec- Comisionados;
tuarán en la Sede permanente de la CRIE. No
c) Conocer, analizar, opinar y decidir sobre
obstante, a petición de los Comisionados, se
todos los temas que sean sometidos a
podrán realizar reuniones presenciales ordi-
conocimiento y aprobación de la CRIE,
narias y extraordinarias en cualquiera de los
y sobre los cuales la CRIE debe decidir o
Estados Parte o fuera de estos.
actuar;
TÍTULO II
d) Proponer a el/la President@ o a la Jun-
DE LOS COMISIONADOS
ta de Comisionados que se convoque
CAPÍTULO I a sesión presencial o no presencial,
DE LOS COMISIONAD@S ordinaria, extraordinaria o reuniones a
distancia, para tratar o resolver sobre
Artículo 10. Cada uno de los Comisionados algún asunto que sea de la competen-
deberá estar debidamente designado y cia de la CRIE;
acreditado por el Gobierno del Estado
Parte de conformidad a lo estipulado en el e) Asistir a las sesiones y votar respecto
Tratado Marco, sus Protocolos y los proce- de los asuntos que compete resolver a
dimientos internos de cada País. la CRIE;
43
Tratado Marco del Mercado Eléctrico de América Central

f) Recibir cuando lo solicite, copia de las tuciones locales y oficinas relacionadas con
comunicaciones que reciba o emita la las actividades de la CRIE.
CRIE y copia de todos los informes, dic-
Artículo 14. Los Comisionados no tendrán
támenes u otros documentos elabora-
suplentes y no podrán delegar sus funcio-
dos para la CRIE o por los funcionarios
nes, ni su participación en las reuniones de
y el resto de personal de la CRIE, ya sea
la CRIE, ni en la toma de decisiones.
mediante un informe periódico u otro
medio que se estime conveniente, en CAPÍTULO II
forma de copia digital o en forma de DEL PERÍODO DE DESIGNACIÓN
copia dura en papel.
Artículo 15. CÓMPUTO DEL PERIODO:
g) Recibir oportunamente la informa- Los Comisionados serán designados por
ción y documentación completa que un período de cinco (5) años contados a
requieran para el desempeño de sus partir de la fecha de su incorporación a la
funciones; Junta de Comisionados. Concluido dicho
periodo, en tanto no exista nombramiento
h) Proponer a la Junta de Comisionados
de ratificación o reemplazo, se entenderá
proyectos de resolución relativos a los prorrogada la designación del respectivo
objetivos y facultades de la CRIE; Comisionad@.
i) Asistir en representación de la CRIE, TÍTULO III
cuando así lo designe la Junta de Comi- ORGANIZACIÓN DE LA CRIE
sionados, a congresos, convenciones y
reuniones académicas y especializadas, CAPÍTULO I
nacionales o extranjeras que se relacio- ESTRUCTURA INTERNA DE LA CRIE
nen con las funciones de la CRIE, bien
Artículo 16. De acuerdo con el Artículo 21
como ponentes o como participantes,
del Tratado Marco, la CRIE contará con la
con sujeción a los ordenamientos lega-
estructura técnica y administrativa que
les aplicables y a las posibilidades y dis-
requiera, por lo cual, la CRIE tendrá la si-
posiciones presupuestales, comunican-
guiente estructura:
do los resultados de su participación;
a) Junta de Comisionados.
j) Participar en las actividades convenidas
en la Junta de Comisionados. b) La Secretaria Ejecutiva nombrada por la
Junta de Comisionados.
k) Cumplir con lo dispuesto en este
Reglamento. c) Las Gerencias que decida estructurar la
Junta de Comisionados.
Artículo 13. El/la Comisionad@ la actuará
como enlace entre la CRIE y el ente regu- d) Las Jefaturas administrativas que decida
lador de su respectivo país, y demás insti- estructurar la Junta de Comisionados.

44
CAPÍTULO II b) Deliberar en forma colegiada sobre los
LA JUNTA DE COMISIONAD@S asuntos que le sean sometidos a su con-
sideración previamente a ser resueltos.

Resolución No. CRIE–31-2014


Artículo 17. Los Comisionados conforman la
Junta de Comisionados, la cual es el órgano c) Dictar los lineamientos para cumplir de
superior de la CRIE. La Junta de Comisiona- los objetivos de la CRIE;
dos constituye el Directorio de la CRIE.
d) Aprobar, derogar y reformar regla-
Artículo 18. La Junta de Comisionados ten- mentos, manuales, procedimientos y
drá un/una President@ y un/una Vicepresi- cargos, de acuerdo con lo establecido
dent@. Estos cargos serán rotativos cada en el Tratado, Protocolos, Reglamentos
año, manteniéndose la secuencia que se ha del Mercado Eléctrico Regional y reso-
estado aplicando previo a la aprobación de luciones de la CRIE;
este Reglamento Interno y que considera
e) Velar por el cumplimiento de las resolu-
el siguiente orden: El Salvador, Costa Rica,
ciones que emita;
Panamá, Nicaragua, Honduras y Guatema-
la. La Vicepresidencia la ejercerá el Comi- f) Dictar los lineamientos para el cumpli-
sionado del Estado Parte que debe asumir miento de los objetivos de la CRIE;
la Presidencia en el siguiente período.
g) Proponer los Protocolos necesarios a
El periodo en la presidencia de la Junta de los Gobiernos de los Estados Parte;
Comisionados que corresponda a cada país
h) Propiciar la relación con otros Estados
empezará a regir el primero de junio del
u organismos fuera de América Central;
año que corresponda. La designación del
cargo se hará constar en el Acta de la reu- i) Conocer y decidir sobre asuntos relati-
nión inmediata anterior a la fecha señalada. vos a las relaciones entre la CRIE y los
Estados, Organismos Regionales u otros
Artículo 19. El Secretario de la Junta de
Organismos Internacionales;
Comisionados será el Secretario Ejecutivo
o en su defecto la persona que designe la j) Autorizar al President@ para la suscrip-
Junta de Comisionados. ción de los convenios que sean necesa-
rios para el cumplimiento de los objeti-
CAPÍTULO III
vos de la CRIE y su funcionamiento;
FUNCIONES DE LA JUNTA DE
COMISIONAD@S k) Decidir y dirigir las políticas de la CRIE;
Artículo 20. La Junta de Comisionados tiene l) Aprobar y modificar la organización in-
como principales funciones, las siguientes: terna de la CRIE;
a) Cumplir y hacer cumplir el Tratado m) Aprobar, reformar y supervisar el cum-
Marco, sus Protocolos y la regulación plimiento del presente Reglamento In-
regional; terno y demás resoluciones de la CRIE;

45
Tratado Marco del Mercado Eléctrico de América Central

n) Nombrar o remover al Secretario Ejecu- egresos superiores a los diez mil dóla-
tivo y a los Gerentes; res de los Estados Unidos de América
(US$10,000.00) o su equivalente en mo-
o) Aprobar el nombramiento o remoción
neda del país Sede, deberán ser apro-
del personal de la CRIE;
bados por la Junta de Comisionados;
p) Aprobar y modificar el presupuesto de
c) Representar a la CRIE en eventos y reu-
funcionamiento de la CRIE;
niones internacionales;
q) Seleccionar y aprobar la contratación
d) Presidir las reuniones de la Junta de Co-
de la Auditoría Externa. Recibir y apro-
misionados y convocar a las mismas por
bar los informes de auditoría.
sí o a través del Secretario Ejecutivo.
r) Aprobar la creación de Grupos Ad-hoc
para la elaboración de trabajos específi- e) Establecer y mantener relaciones direc-
cos, cuando fuere necesario. tamente con organismos nacionales o
internacionales, públicos o privados en
s) Autorizar los egresos de la CRIE por representación de la CRIE;
sumas superiores a los diez mil dóla-
res de los Estados Unidos de América f) Autorizar las salidas oficiales del país sede
(US$10,000.00) o su equivalente en al Secretario Ejecutivo, a los Gerentes y
moneda del país Sede. demás funcionarios de la CRIE, así como
los gastos en que incurran los Comisiona-
t) Cualquier otra que se requiera para cum- dos en el desempeño de misiones;
plir los objetivos del Tratado Marco y sus
Protocolos. g) Cualquier otra que la Junta de Comisio-
nados le asigne para la buena marcha
CAPÍTULO IV de la CRIE y el cumplimiento de sus
DEL PRESIDENT@ o DE LA JUNTA objetivos;
DE COMISIONAD@S
h) Autorizar los egresos de la CRIE por suma
Artículo 21. El/la President@ de la Junta de superior a los cinco mil (US$5,000.00) y
Comisionados es el representante legal de hasta los diez mil (US$10,000.00) dóla-
la Comisión, y sus funciones y responsabili- res de los Estados Unidos de América
dades son: o su equivalente en moneda del país
a) Suscribir los actos o convenios de cola- Sede; cualquier contratación superior a
boración institucionales que la Junta de este valor deberá ser aprobado por la
Comisionados le autorice; Junta de Comisionados.

b) Suscribir los actos, contratos y conve- i) El/la President@ podrá delegar la eje-
nios de carácter administrativo que cución de estas funciones en temas
por poseer la representación legal de específicos o de manera general y según
la Comisión le competan. Cuando estos fuere oportuno y conveniente, en todo
actos, contratos o convenios impliquen o en parte, en otro/otra Comisionad@ o
46
en el Secretario Ejecutivo, o bien otorgar mente le delegue la Junta de Comisionados
poderes cuando fuese necesario, salvo y que no correspondan a el/la President@.
para efectos patrimoniales o administra-

Resolución No. CRIE–31-2014


tivos para los que se requerirá acuerdo Artículo 25. Si el/la President@, por cual-
expreso de la Junta de Comisionados; quier causa, cesa definitivamente en sus
no será delegable la atribución señalada funciones, el/la Vice-President@ lo sustitui-
en el inciso d), la cual debe seguir lo indi- rá hasta que la Junta de Comisionados deci-
cado por este Reglamento Interno. da el nombramiento del nuevo President@
de acuerdo a lo establecido en el presente
j) Otorgar poder al Secretario Ejecutivo Reglamento Interno.
para la suscripción de actos y contratos
que impliquen un egresos menores a Artículo 26. Si durante el periodo en el cual
los cinco mil (US$5,000.00) dólares de un país ocupa la Vice-Presidencia, el/la Comi-
los Estados Unidos de América o su sionad@ que funge como tal cesare en sus
equivalente en moneda del país Sede. funciones de Comisionad@, y fuese nombra-
do un nuevo Comisionad@ en su sustitución,
Artículo 22. Asistente del Comisionad@. siendo que la Vice-Presidencia se asigna por
Los Comisionados podrán contratar, con
país, el nuevo Comisionad@ continuará
cargo al presupuesto de la CRIE, una per-
ejerciendo la Vicepresidencia hasta que se
sona a su elección para que le asista y/o
cumpla el periodo designado para que dicho
asesore en sus funciones en el país donde
país ejerza la Vicepresidencia de la CRIE.
se encuentre.
CAPÍTULO VI
Artículo 23. Si durante el período en el cual un
DEL SECRETARIO EJECUTIVO, DE
país ocupa la Presidencia, el Comisionad@
LOS GERENTES Y DEMÁS PERSONAL
que funge como tal cesare en sus funciones
de Comisionad@, y fuese nombrado un nue- DE LA COMISIÓN
vo Comisionad@ en sustitución, siendo que Artículo 27. El Secretario Ejecutivo y los
la Presidencia se asigna por país, el nuevo Gerentes de la CRIE serán designados por
Comisionad@ continuará ejerciendo la Presi- la Junta de Comisionados, previa selección
dencia hasta que se cumpla el período desig- mediante concurso Público Internacional o
nado para que dicho país presida la CRIE. en la forma que la Junta de Comisionados
CAPÍTULO V considere conveniente. Las reglas, condi-
DEL VICEPRESIDENT@ DE LA ciones de contratación y el procedimiento
JUNTA DE COMISIONADOS del concurso público serán definidos por la
Junta de Comisionados en cada caso.
Artículo 24. El/la VicePresident@ de la Jun-
ta de Comisionados es el responsable de Artículo 28. La Junta de Comisionados
sustituir temporalmente a el/la President@ decidirá la designación del Secretario Eje-
en caso de ausencia. Adicionalmente, de- cutivo y los Gerentes con al menos cuatro
berá ejecutar aquellas tareas que expresa- (4) votos favorables de los Comisionados.
47
Tratado Marco del Mercado Eléctrico de América Central

La remoción del Secretario Ejecutivo y los e) Coordinar y dirigir la parte administrati-


Gerentes se someterá a aprobación de va de la sede de la CRIE y de su personal,
la Junta de Comisionados a solicitud del así como de la correcta administración
President@ o de al menos dos (2) de los de sus finanzas y ejecución presupues-
Comisionados; la decisión de remoción se taria bajo los lineamientos de la Presi-
decidirá con la aprobación de cuatro (4) dencia y de la Junta de Comisionados;
votos de los Comisionad@s.
f) Preparar el proyecto de presupuesto
Artículo 29. Secretario Ejecutivo. El Secre- anual, la memoria e informe anual;
tario Ejecutivo es el responsable directo del
funcionamiento de la Sede de la CRIE de g) Rendir a la Junta de Comisionados
acuerdo a las directivas que reciba de la Jun- reportes mensuales de la ejecución del
ta de Comisionados y de el/la President@, in- presupuesto;
formando sobre su labor a el/la President@. h) Suscribir toda la comunicación oficial de
Tendrá la responsabilidad de presentar un la CRIE, salvo aquellos casos que por su
informe mensual de su gestión a el/la Presi- naturaleza requieran autorización de la
dent@ con copia a los Comisionados. Junta de Comisionados o cuando ésta
Las funciones del Secretario Ejecutivo son: opte por suscribir en pleno o a través
de el/la President@;
a) Asistir en sus funciones a el/la President@
o la Junta de Comisionados, así como en i) Rendir a la Junta de Comisionados re-
la convocatoria y en la realización de las portes mensuales sobre las comunica-
sesiones ordinarias y extraordinarias, ciones oficiales recibidas y enviadas en
reuniones no presenciales y a distancia; y por la Sede de la CRIE, las actividades
realizadas por la Sede de la CRIE y el
b) Fungir como Secretario de la Junta de avance de la ejecución de las resolucio-
Comisionados; nes de la CRIE y otras que le solicite la
Junta de Comisionados;
c) Ejecutar y notificar las resoluciones y
acuerdos de la CRIE, aprobados por j) Proponer a la Presidencia el nombramien-
la Junta de Comisionados, cuando to y remoción del personal de la CRIE;
corresponda, velando por su estricto
cumplimiento; k) Velar por el cumplimiento de los com-
promisos financieros de la CRIE;
d) Supervisar la ejecución de todas la
resoluciones emitidas por la CRIE, l) Velar por el respeto y cumplimiento en la
incluyendo los recursos de reposición; Sede de la CRIE de las normas nacionales
las primeras desde su suscripción por la de Guatemala, a que estuviera sujeta;
Junta de Comisionados y los segundos m) Mantener en custodia las actas de la
desde su admisión hasta la resolución
Junta de Comisionados;
definitiva dentro de los plazos y proce-
dimientos establecidos en el RMER; n) Custodiar los bienes de la CRIE;
48
o) Certificar actas o cualquier documento mas y darla a conocer en los plazos que
de CRIE; manda el presente Reglamento Interno;

Resolución No. CRIE–31-2014


p) Coordinar y supervisar el trabajo de los y) Recibir y tramitar informes y cualquier
Gerentes de la CRIE; otra clase de comunicación oficial,
destinados a la Comisión Regional de
q) Velar por la elaboración adecuada
Interconexión Eléctrica y/o a la Junta de
de los informes técnicos, jurídicos y
Comisionados;
administrativos;
z) Autorizar todo egreso de la CRIE
r) Coordinar y dirigir las tareas profesio-
hasta la suma de cinco mil dólares
nales que lleven a cabo los Gerentes;
(US$5,000.00) de los Estados Unidos
s) Impulsar el estudio, análisis y verifi- de América o su equivalente en mone-
cación de que la regulación regional da del país Sede.
del MER detallada en las propuestas y
aa) Dictar la providencia de inicio de los
dictámenes de las Gerencias, indicadas
procedimientos sancionatorios de
en las reglamentaciones respectivas,
acuerdo a lo dispuesto en las normas
estén enmarcados bajo lo consignado
correspondientes.
en el Diseño General del MER, el Trata-
do Marco y que estos cumplan con la ab) Las demás que le asigne la Junta de
legislación pertinente; Comisionados.
t) Estudiar, analizar y verificar que las Artículo 30. El Secretario Ejecutivo designa-
propuestas de las Gerencias aseguren rá a alguno de los Gerentes para que funja
una compatibilidad de la regulación como encargado de la Secretaria Ejecutiva
regional del MER con las regulaciones en sus ausencias temporales, previa apro-
nacionales; bación de el/la President@ y comunicación
a la Junta de Comisionados. En el caso de
u) Representar a la CRIE en eventos y reu-
ausencia absoluta, la Junta de Comisiona-
niones internacionales, cuando la Junta
dos designará a alguno de los Gerentes
de Comisionados lo autorice;
para que se encargue de la Secretaria Eje-
v) Convocar las reuniones ordinarias de la cutiva, hasta tanto se designe a su titular.
Junta de Comisionados;
Todos los funcionarios y personal de la
w) Convocar las Reuniones extraordinarias CRIE que laboren en la sede, deberán tener
de la Junta de comisionados a solicitud dedicación exclusiva a sus labores con la
de el/la President@ o de dos o más Comisión, salvo labores académicas.
Comisionados;
Artículo 31: Los funcionarios y empleados de
x) Coordinar con el/la President@ la prepa- la CRIE que laboren en la sede no podrán te-
ración de la agenda de las reuniones de ner relación laboral, contractual, comercial,
Junta de Comisionados, previo a las mis- de negocios o recibir cualquier remunera-
49
Tratado Marco del Mercado Eléctrico de América Central

ción o Ad Honorem de entidades confor- a. Copia de los expedientes relativos a los


madas por personas, Agentes, empresas, asuntos que se someterán a considera-
entidades o instituciones vinculadas con el ción de la Junta de Comisionados.
sector eléctrico de los Países Miembros o de
b. Dictámenes técnicos y jurídicos emiti-
otros países que estén vinculados al sector
dos por las Gerencias de la CRIE, rela-
eléctrico de América Central. Adicional-
tivos a los asuntos que se someterán a
mente, los funcionarios o empleados de la
la consideración de la Junta de Comisio-
Comisión no podrán tener, entre sí, ningún
nados, debidamente firmados por los
tipo de parentesco hasta el cuarto grado de
Gerentes responsables.
consanguinidad y segundo de afinidad.
c. Una propuesta de resolución o acuerdo
Artículo 32. El Secretario Ejecutivo, los Ge-
que se sugiera emitir de los asuntos que
rentes y demás personal de la CRIE deberán
se someterán a la consideración de la
tener el más alto nivel ético en su calidad
Junta de Comisionados, debidamente
de funcionarios de la CRIE, evitando en
sustentada y analizada de acuerdo a los
todo momento los conflictos de intereses.
resultados de los dictámenes técnicos y
TÍTULO IV jurídicos de las gerencias de la CRIE.
DE LA JUNTA DE COMISIONADOS
d. Toda aquella otra documentación necesa-
DE LA CRIE
ria para sustentar la toma de decisiones.
CAPÍTULO I
La documentación de respaldo deberá ser
CONVOCATORIAS A SESIONES
remitida sin excepción, junto con la convo-
DE JUNTA DE COMISIONAD@S
catoria a la sesión respectiva, de acuerdo
Artículo 33. Corresponde a el/la President@ al tiempo de convocatoria establecido para
convocar a los demás Comisionados para las cada tipo de reunión.
Sesiones extraordinarias de la Junta, en for-
La preparación de la documentación de
ma directa o a través del Secretario Ejecutivo.
respaldo para la reunión, es responsabili-
Artículo 34. Para la realización de las sesio- dad del Secretario Ejecutivo dependiendo
nes de la Junta de Comisionados, la convo- del tema que se trate.
catoria correspondiente deberá contener
Artículo 36. Los asuntos sobre los que
como mínimo, la agenda, el lugar, la fecha
debe decidir la Junta de Comisionados,
y la hora de la sesión. Deberá anexarse la
podrán decidirse en Sesiones Presenciales
documentación de respaldo de cada punto
y Sesiones a Distancia.
de la agenda por lo menos con tres (3) días
hábiles de antelación a la sesión en la que a. Se entenderá como Sesiones Presen-
se discutirá el tema. ciales aquellas en las que la Junta de
Comisionados se reúna físicamente.
Artículo 35. La documentación de respaldo
que deberá anexarse a la Agenda y ser en- b. Se entenderá como Sesiones a Dis-
viada a los Comisionados, será la siguiente: tancia aquellas en las que la Junta de
50
Comisionados se reúna por medios tec- President@ convocará inmediatamente,
nológicos, como la videoconferencia pero si en veinticuatro (24) horas no se tiene
o la videollamada, que aseguren una la confirmación de asistencia de al menos

Resolución No. CRIE–31-2014


comunicación integral y simultánea, cuatro (4) Comisionados, la sesión será sus-
que comprenda vídeo y/o audio, entre pendida hasta lograr el quórum necesario.
todos sus miembros.
La convocatoria a sesión extraordinaria
CAPÍTULO II deberá contener la agenda con los temas
QUÓRUM Y SESIONES ORDINARIAS específicos propuestos a tratar en las reu-
Y EXTRAORDINARIAS DE LA JUNTA niones. No habrá lugar a asuntos generales
DE COMISIONADOS en las sesiones extraordinarias.
Artículo 37. La Junta de Comisionados deli- Artículo 42. Cuando no pueda realizarse
berará en forma colegiada, por lo que para una sesión ordinaria o extraordinaria por
formar quórum deberán estar reunidos por falta de quórum, el/la President@ o quien
lo menos cuatro (4) Comisionados, ya sea deba suplirlo de acuerdo a lo establecido
física o virtualmente, de acuerdo a lo esta- en este Reglamento, lo hará constar en el
blecido en este Reglamento Interno. Las Acta respectiva y convocará a una nueva
decisiones se adoptarán como se señala en sesión; sin embargo con el objeto de apro-
este reglamento. vechar la presencia de los que asistieren
podrá realizarse una sesión de trabajo, en
Artículo 38. Si por cualquier motivo faltara
la cual se podrán efectuar propuestas de
a la Sesión tanto el/la President@ como el/
resoluciones; las cuales deberán ser remiti-
la VicePresident@, se designará a uno de
das a los Comisionados ausentes, y para la
los Comisionados asistentes como Presi-
aprobación de las mismas se deberá recu-
dent@ Ad-Hoc quien fungirá durante la
rrir al mecanismo de Reuniones a Distancia.
respectiva sesión.
CAPÍTULO III
Artículo 39. Las sesiones de la Junta
DE LAS SESIONES PRESENCIALES
de Comisionados serán ordinarias o
DE LA JUNTA DE COMISIONAD@S
extraordinarias.
Artículo 43. En las sesiones presenciales
Artículo 40. Sesiones ordinarias: Las sesio-
de la Junta de Comisionados, sean éstas
nes ordinarias se celebrarán mensualmen-
ordinarias o extraordinarias, se permitirá
te el tercer jueves de cada mes. Podrán ser
la participación virtual de hasta dos (2) Co-
presenciales o a distancia.
misionad@s por medios tecnológicos que
Artículo 41. Las sesiones extraordinarias aseguren una comunicación integral, si-
podrán ser presenciales o a distancia y serán multánea, que comprenda vídeo y/o audio,
celebradas en cualquier tiempo a solicitud entre los miembros presentes en el lugar
expresa de un Comisionad@ dirigida a el/ donde se celebra la sesión y los miembros
la President@ o a la Junta de Comisionados que no estén en ese lugar, de manera tal
con copia al resto de Comisionados. El/la que se garantice la inmediatez y fidelidad
51
Tratado Marco del Mercado Eléctrico de América Central

de su participación. En todo caso, se respe- en Acta, en su caso, de la inasistencia y jus-


tará el quórum establecido en el artículo 37 tificaciones de los Comisionados ausentes,
del presente reglamento, debiendo estar y tomará nota de todo lo sucedido para
físicamente presentes en la sesión por lo levantar el Acta; acto seguido, el/la Presi-
menos cuatro (4) Comisionados. dent@ hará la declaratoria de apertura y
pondrá a consideración de los Comisiona-
En el acta correspondiente se deberá con-
dos la agenda.
signar el nombre de los Comisionados que
no estuvieron presentes físicamente en la Artículo 46. La agenda de la sesión ordina-
sesión de Junta. Asimismo, se deberá hacer ria sólo podrá ser modificada por votación
constar el medio tecnológico a través del mayoritaria de los Comisionados presentes
cual se hizo efectiva la participación del y una vez aprobada se procederá con el res-
Comisionad@ o en la sesión. Los Comi- to desarrollo de la reunión.
sionados que participen a distancia en la
sesión presencial deberán suscribir el acta Los asuntos contenidos en la agenda serán
respectiva en la reunión presencial inme- considerados sucesivamente hasta agotar
diata siguiente a la que asistan y tendrán todos los puntos. En la sección de puntos
derecho a dietas de acuerdo a lo señalado varios deberán incluirse aquellos asuntos
en el Reglamento de Dietas y Viáticos. que los Comisionados deban o estimen
pertinentes hacer del conocimiento de la
Artículo 44. Por su participación en las Junta de Comisionados.
Sesiones de la Junta, cada Comisionado
recibirá una dieta de conformidad con lo Con el fin de promover el debate y el
establecido en el Reglamento de Dietas y mejor entendimiento de los temas que se
Viáticos de la CRIE. tratan, se procurará iniciar cada punto de
la agenda con una introducción general
CAPITULO IV sobre el tema por el Secretario Ejecutivo
DESARROLLO DE LAS SESIONES y/o los informes correspondientes de las
PRESENCIALES DE LA JUNTA DE respectivas gerencias, el grupo de apoyo
COMISIONAD@S regulatorio o comisiones ad-hoc.
Artículo 45. La Junta de Comisionados Artículo 47. En las sesiones de Junta de Co-
será moderada por el/la President@ o el/la misionados estarán presentes los Comisio-
VicePresident@ en su caso, según lo esta-
nados quienes podrán hacerse acompañar
blecido en este reglamento, y para efectos
de hasta dos (2) asesores, los cuales podrán
de orden otorgarán el uso de la palabra a
tener voz en las sesiones a requerimiento del
los Comisionados que lo soliciten o a otros
Comisionad@ al cual acompañan guardando
asistentes cuando fuera procedente.
el orden establecido por el/la President@.
Al principio de la sesión, el Secretario de El Secretario Ejecutivo y aquellos miembros
la Junta de Comisionados se cerciorará de del personal de la CRIE que sean llamados
que hayan sido satisfechos los requisitos a realizar presentaciones, análisis u opinar
de instalación de la sesión y hará constar sobre los temas sometidos a consideración
52
de la Junta de Comisionados, se expresarán intervenciones cuya constancia haya sido
a requerimiento de los Comisionados. solicitada expresamente.

Resolución No. CRIE–31-2014


La Junta de Comisionados podrá requerir El Secretario de la Junta de Comisionados to-
y autorizar la presencia en la sesión, de mará nota de los acuerdos adoptados en la
terceras personas. sesión, los cuales serán firmados al término
de la discusión del punto abordado. Por
También la Junta de Comisionados podrá solicitud expresa de por lo menos tres (3)
decidir realizar sesiones en la cual parti- Comisionados, podrá grabarse el acuerdo
cipen únicamente los Comisionados y las adoptado, el cual será leído por el/la Presi-
personas que éstos designen para acom- dent@ de la Junta de Comisionados.
pañarlos. En estos casos el/la President@
designará a un Secretario Ad-Hoc de la Las resoluciones serán numeradas progre-
Junta de Comisionados. Cuando lo acorda- sivamente. Los documentos de sustenta-
do en estas sesiones deba ser ejecutado ción de las resoluciones que tome la Junta
o cumplido por la Secretaria Ejecutiva, las de Comisionados, como copia de los expe-
Gerencias y/o demás personal de la CRIE, el dientes, dictámenes técnicos y jurídicos, así
Secretario Ad-Hoc comunicará el contenido como los documentos que los Comisiona-
dos hubiesen presentado para razonar sus
del acuerdo adoptado para su inclusión en
votos, formarán parte del Acta respectiva.
el acta respectiva.
CAPITULO V
Artículo 48. El/la President@ dirigirá los de-
VOTACIÓN Y TOMA DE DECISIONES
bates sobre los asuntos que se traten, vigi-
lará que se respete la libertad de expresión Artículo 50. Los Comisionados que partici-
de los participantes y que se mantenga el pen en las sesiones de la Junta votarán res-
orden entre los asistentes a las sesiones. pecto a todos los asuntos sobre los cuales
De igual manera todos los asistentes a la CRIE deba tomar una decisión. De todas las
sesión deberán observar la disciplina y el decisiones que se adopten en el seno de
decoro que corresponde a su calidad. la Junta de Comisionados, cada uno de los
Comisionados deberá manifestar en forma
Si alguno de los asistentes que no forman individual su respectivo voto.
parte de la Junta de Comisionados no ob-
serva la disciplina y el orden debido podrá Artículo 51. Cada uno de los Comisionados
requerírsele que se retire de la reunión. podrá presentar de manera individual y por
escrito ante la Junta de Comisionados, un
Artículo 49. Corresponde al Secretario documento en el cual sustente los motivos
Ejecutivo, como Secretario de la Junta de y las razones de su respectivo voto. El Se-
Comisionados, la elaboración y custodia cretario anexará dicho documento al Acta
de las actas de las sesiones, en las que se de la respectiva sesión. Cuando la Sesión
recogerán resumidamente las delibera- fuere presencial el documento justificativo
ciones de sus miembros, los acuerdos y del voto deberá ser entregado durante la
las resoluciones adoptados, así como las misma sesión en que se adopta la decisión.
53
Tratado Marco del Mercado Eléctrico de América Central

Cuando la Sesión fuere No Presencial el de los Comisionados no puede firmar el Acta


documento se enviará junto con el voto. en el momento, podrá firmarla a posteriori.

Artículo 52. En toda sesión de Junta de Co- Cuando cualquier miembro de la Junta de
misionados, los asuntos se decidirán con al Comisionados no estuviese de acuerdo con
menos cuatro (4) votos favorables. el contenido de la propuesta de acta por
considerar que no guarda correspondencia
En el caso de las modificaciones a los regla-
con los acuerdos y resoluciones adoptados
mentos regionales, este reglamento y los
y firmados solicitará las modificaciones
montos de los cargos regionales se apro-
pertinentes mediante escrito dirigido al
barán con el voto favorable de al menos
Secretario de la Junta de Comisionados.
cinco (5) Comisionados. De no aprobarse
la modificación del cargo regional seguirá En los casos en que un/una Comisionad@
vigente el anterior. no esté de acuerdo con el contenido del
acta correspondiente, presentarán por es-
Para resolver un Recurso de Reposición
crito su voto razonado el cual será anexado
presentado en contra de una resolución de
a dicha acta, si así lo estima conveniente.
la Junta de Comisionados, se requerirá al
menos del mismo número de votos mínimos Cumplido lo anterior se emitirán copias del
establecidos en el del Reglamento Interno Acta para cada Comisionad@, acto segui-
para la adopción de la decisión que motivó do el/la President@ declarará clausurada la
la interposición del recurso en cuestión. sesión.
Los Comisionados que no hubiesen estado Artículo 54. Todas las Resoluciones de Jun-
presentes en una sesión podrán manifestar ta de Comisionados serán publicadas en la
su conformidad sobre las resoluciones y/o página WEB de la CRIE.
acuerdos adoptados por la mayoría remi-
tiendo un escrito en el que dejen consigna- CAPÍTULO VI
da su posición. SESIONES A DISTANCIA

Artículo 53. El Secretario de la Junta de Co- Artículo 55. La Junta de Comisionados de


misionados podrá participar en las sesiones CRIE podrá celebrar Sesiones a Distancia
con voz pero sin voto y será el responsable por medios tecnológicos, que aseguren
de hacer el cómputo de las votaciones dan- una comunicación integral, simultánea,
do cuenta a la Junta de Comisionados del que comprenda vídeo y/o audio, entre
resultado de dicho cómputo. todos sus miembros, de manera tal que
se garantice la inmediatez y fidelidad de
Al final de la sesión el Acta elaborada por el su participación. En estas sesiones podrá
Secretario de la Junta de Comisionados será
tratarse cualquier tema.
sometida a la aprobación de los Comisiona-
dos para ser firmada por los que hayan parti- Artículo 56. Las Sesiones a Distancia se
cipado en ella. Si por cualquier razón alguno clasificarán de la siguiente forma:
54
a. Sesión de larga duración: que podrá de la CRIE. La frecuencia de las mismas
durar todo el día y eventualmente susti- dependerá de los temas puestos a cono-
tuir una sesión presencial. cimiento de la CRIE y deban ser resueltos

Resolución No. CRIE–31-2014


por la Junta de Comisionados. En todas las
b. Sesión de corta duración: que podrá du- Sesiones a Distancia se levantará la corres-
rar de 2 a 3 horas, en la que se tratarán pondiente acta.
temas puntuales o tomar decisiones de
mero trámite. Una vez tomadas las decisiones sobre los
temas concretos para los cuales fueron
c. Sesión de emergencia: que no tendrá convocados para la Sesión a Distancia y en
tiempo definido y en la que se tratará base al acta que se haya levantado sobre la
un tema urgente. discusión llevada a cabo durante la misma,
En el caso de las Sesiones a Distancia de el Secretario Ejecutivo instruirá la prepara-
larga y de corta duración, las mismas serán ción de las correspondientes actas y reso-
convocadas con al menos tres (3) días de luciones, las cuales serán remitidas a todos
anticipación, y en el caso de la sesión de los participantes vía correo electrónico
emergencia, la convocatoria se hará con para su revisión y firma, debiendo devol-
al menos veinticuatro (24) horas de antici- verlas cada Comisionad@ o debidamente
pación. A todas las Sesiones a Distancia le firmadas y escaneadas por la misma vía,
serán aplicables las normas contenidas en el en un plazo que no exceda de veinticuatro
Capítulo II. Quórum y Sesiones Ordinarias y (24) horas de remitidas las mismas.
Extraordinarias de la Junta de Comisionados CAPÍTULO VII
y Capítulo V. Votación y toma de decisiones DE LAS ACTAS
del presente Reglamento Interno. En la con-
vocatoria respectiva, el/la President@ de la Artículo 57. El Acta de la Junta de Comi-
Junta o el Secretario Ejecutivo deberá infor- sionados constituye el documento legal
mar de los temas a tratar y deberá adjuntar histórico de las decisiones de la Junta de
a la misma toda la documentación relativa a Comisionados.
los temas, a fin que los Comisionados pue-
Las Actas de las sesiones serán suscritas
dan estudiarla y prepararse para la discusión.
por los Comisionados.
La convocatoria contendrá además la fecha
y hora propuesta para la celebración de la De todos los temas tratados en las sesiones
sesión para que cada Comisionad@ pueda se formarán expedientes, que formarán
confirmar su participación o manifestar su parte del Acta respectiva. Estos expedien-
impedimento y así proceder a la reprogra- tes deberán contener la convocatoria, la
mación de la misma. agenda propuesta, la documentación de
respaldo, el acta, los votos de los Comi-
Este tipo de sesiones se harán con el objeto
sionados o los documentos en los cuales
de agilizar la discusión y toma de decisio-
razonen su voto.
nes en el formato tecnológico utilizado y la
reducción de costos en el funcionamiento Las Actas se numerarán progresivamente.
55
Tratado Marco del Mercado Eléctrico de América Central

Artículo 58. El archivo de las Actas y las i. Las iniciales de los Comisionados en
resoluciones de la Junta de Comisiona- cada una de sus hojas y la firma de los
dos, será responsabilidad del Secretario Comisionados y del secretario en la hoja
Ejecutivo. final en el espacio reservado para tal fin.

El Secretario Ejecutivo certificará a las Artículo 60. Cuando corresponda, las re-
partes interesadas los puntos de Actas de soluciones de la CRIE serán notificadas a
las Sesiones de la Junta de Comisionados, los interesados conforme a lo establecido
especificando el número de votos con los en el Reglamento del Mercado Eléctrico
que se adoptó la decisión y el contenido del Regional. La notificación incluirá además
acuerdo o resolución. de su texto completo, los anexos si fuera el
caso. Cada resolución entrará en vigencia
CAPÍTULO VIII
de conformidad con lo establecido en ella.
CONTENIDO, NUMERACIÓN
Y PUBLICACIÓN DE LAS TÍTULO V
RESOLUCIONES GRUPOS DE TRABAJO

Artículo 59. CONTENIDO DE LAS RESOLU- CAPÍTULO I


CIONES. Las resoluciones contendrán: GRUPO DE APOYO REGULATORIO

a. Su número de identificación, así: las Si- Artículo 61. El Grupo de Apoyo Regulatorio
glas CRIE, luego el número correlativo y de la CRIE estará conformado por al menos
finalmente el año de emisión. de un representante de cada ente regula-
dor nacional del sector eléctrico de cada
b. El título “La Comisión Regional de Inter- país miembro, designado por el/la Comisio-
conexión Eléctrica”; nad@ respectivo.
c. La indicación de las disposiciones que La misión fundamental del GAR es asesorar
sirven de fundamento a la resolución a los Comisionados sobre los aspectos téc-
y los fundamentos de hecho y de dere- nicos de la regulación del MER y que la Se-
cho que la motivan; cretaria Ejecutiva y las Gerencias presenten
d. La parte resolutiva expresada en Ar- a su consideración, previa a la discusión en
tículos, a continuación de la palabra la Junta de Comisionados. El GAR procura-
“RESUELVE”; rá alcanzar un consenso técnico que facilite
el proceso de decisión de los temas.
e. La forma de hacerla del conocimiento
de los interesados; Adicionalmente, el Grupo de Apoyo Regu-
latorio será un ámbito de intercambio de
f. Los considerandos y resueltos estarán experiencias, problemas y soluciones im-
numerados; plementadas, para colaborar con la armo-
nización entre las diferentes normativas y
g. La fecha de entrada en vigencia;
resolver problemas de índole regulatorio
h. El lugar y fecha de adopción. regional, donde ello sea posible, e identi-
56
ficar y consensuar sobre la necesidad de en materia de regulación y en apoyo de las
ajustes a las reglamentaciones o normas. funciones de las Gerencias de la CRIE.

Resolución No. CRIE–31-2014


En este ámbito se analizarán también las La Junta de Comisionados, determinará
propuestas de cambios regulatorios en el en cada caso, los lineamientos generales
MER, con el objeto de prever las adecuacio- de las tareas a realizar y la fecha límite de
nes necesarias a nivel nacional y evitar in- entrega de los resultados esperados y la
compatibilidades e inconsistencias. Se crea forma de financiamiento de las actividades.
así un ámbito para consensuar prácticas El/la President@ será responsable de velar
regulatorias, facilitar la implementación por el cumplimiento de las obligaciones
de la regulación regional y minimizar los de estas Comisiones y los resultados serán
conflictos. presentados a la Junta de Comisionados.
Artículo 62. El Grupo de Apoyo Regulatorio TÍTULO VI
se sesionará ordinariamente el primer jue-
ves de cada mes con la Secretaria Ejecutiva CAPÍTULO ÚNICO:
y las Gerencias de la CRIE para realizar el DISPOSICIONES GENERALES
seguimiento de los problemas detectados Artículo 65. Lo no previsto en este Regla-
a nivel nacional y regional, y analizar las po- mento será resuelto por la Junta de Comi-
sibilidades de solución. Adicionalmente, de sionados de la CRIE.
acuerdo al tema específico a tratar, podrán
participar en otros temas que la Junta de Artículo 66: Este Reglamento sólo podrá
Comisionados considere conveniente. ser modificado, adicionado o derogado me-
diante resolución de la Junta de Comisiona-
Se reunirá por pedido de la CRIE en reunio- dos y con el mínimo de votos establecidos
nes extraordinarias para analizar propues- en el artículo 52 del presente instrumento.
tas específicas de modificaciones a alguna
Artículo 67. Se deroga el Reglamento
regulación.
Interno de la Comisión Regional de Inter-
Artículo 63. El Grupo de Apoyo Regulatorio conexión Eléctrica aprobado por la Resolu-
emitirá un dictamen sobre los temas en que ción CRIE N° 03-2010 de 30 de julio de 2010
sea consultado. Este dictamen será analiza- y sus modificaciones posteriores, así como
do y considerado por la CRIE, aunque no le toda disposición anterior que sea contraria
impondrá ninguna obligación respecto a al presente Reglamento Interno.
sus decisiones. Artículo 68. El presente Reglamento entra-
CAPÍTULO II rá en vigencia a partir de su publicación en
la página web de la CRIE.
COMISIONES DE TRABAJO
PUBLÍQUESE EN LA PÁGINA WEB DE LA CRIE.
Artículo 64. La Junta de Comisionados
podrá constituir Comisiones de Trabajo Dada en El Salvador, el 12 de noviembre de
para el análisis y emisión de dictámenes dos mil catorce.
57
Tratado Marco del Mercado Eléctrico de América Central

Blanca Noemí Coto Estrada Edwin Ramón Rodas Solares


Comisionada CRIE por El Salvador Comisionado CRIE por Guatemala
Presidenta
Rodrigo Alexis Rodríguez Jaramillo
Juan Manuel Quesada Espinoza Comisionado CRIE por Panamá
Comisionado CRIE por Costa Rica
José Isaías Aguilar Palma
Vicepresidente
Comisionado CRIE por Honduras
José David Castillo Sánchez
Comisionado CRIE por Nicaragua

58
Marco del
TRATADO
Mercado Eléctrico de
América Central
y normas relacionadas

También podría gustarte