Está en la página 1de 17

LÓGICA PROPOSICIONAL

(2 de noviembre de 1815 - 8 de diciembre de 1864) fue


f ue un matemático y filósofo británico.

Como inventor del álgebra de Boole, la base de la aritmética computacional moderna, Boole es considerado como
uno de los fundadores del campo de las Ciencias de la Computación. En 1854 publicó "An Investigation of the Laws
of Thought" en él desarrollaba un sistema de reglas que le permitía expresar, manipular y simplificar, problemas
lógicos y filosóficos cuyos argumentos admiten dos estados (verdadero o falso) por procedimientos matemáticos.

 Distingue proposiciones dentro de un grupo de enunciados


 Clasifica proposiciones por su cantidad
 Clasifica proposiciones por su calidad
 Clasifica proposiciones por su modalidad
 Clasifica proposiciones por su complejidad

El Tractatus es un texto complejo que se presta a diversas lecturas. A primera vista, se presenta
como un libro
que pretende explicar el funcionamiento de la Lógica (desarrollada previamente por Frege y por Russell entre
otros), tratando de mostrar al mismo tiempo que la Lógica es el andamiaje o la estructura sobre la cual se levanta
nuestro lenguaje descriptivo (nuestra ciencia) y nuestro mundo (que es aquello que nuestro lenguaje o nuestra
ciencia describe). La tesis fundamental del Tractatus  es esta estrecha vinculación estructural (o formal) entre
lenguaje y mundo, hasta tal punto que: «los límites de mi lenguaje son los límites de mi mundo». En efecto,
aquello que comparten el mundo, el lenguaje y el pensamiento es la forma lógica  [logische Form ],], gracias a la
cual podemos hacer figuras del mundo para describirlo.

Miguel Valverde Morales  Página 1


LÓGICA PROPOSICIONAL

. Se refieren a todos los elementos del sujeto. Ejemplos: Todos los félidos son carniceros; Ningún
vegetal es heterótrofo; etc.
. Se refieren a algunos elementos del sujeto. Ejemplos: Muchos médicos son cirujanos; Varios
ingenieros no desarrollan su profesión; etc.
. Cuando el sujeto se refiere a un solo elemento. Ejemplos: El río Amazonas desemboca en el
Océano Atlántico; El Perú tiene muchas tipos de microclimas; etc.

. Su contenido da por cierto algo. Ejemplos: Es cierto que Saturno tiene 30 satélites conocidos; Rea
es un satélite de Saturno; etc.

. Su contenido da por falso algo. Ejemplos: Es mentira que la Tierra tiene un sistema de anillos; La
Luna no es un satélite de Urano; etc.

. Llamadas también sintéticas, empíricas o contingentes. Cuando su valor de verdad es contextual.


Ejemplos: Trujillo es una ciudad norteña; El Perú integra el Mercosur; etc.

. Llamadas también apodícticas o forzosas. Cuando su valor de verdad es universal. Ejemplos: El


cuantor es un operador lógico; El triángulo equilátero es un polígono regular; etc.

. Llamadas también plausibles o probables. Cuando su valor de verdad es posible. Ejemplos: Es


posible que el hombre llegue a Marte antes del 2015; La selección clasificará al mundial 2010; etc.

Son conceptos sin categorema cuya función es modificar el valor de verdad o la estructura de una
proposición.

Se les clasifica de acuerdo al área de la Lógica.; por ejemplo existen operadores modales (operador de
necesidad, operador de posibilidad, etc.); operadores difusos (fusificador, defusificador, etc.); operadores
cuantificacionales (universalizador, existencializador, etc.); Operadores proposicionales (negador, conjuntor,
etc.); etc.

Miguel Valverde Morales  Página 2


LÓGICA PROPOSICIONAL

Negador (Inversor) “no” -  


Conjuntor (Compatibilizador)
(Compatibilizador) “... y ...”  . & 
Disyuntor Incluyente
(Alternador) “... o ...”  + 
Disyuntor Excluyente (Exclusor) “o ... o .... “ V   >  < <-/->
Implicador (Condicionador) “si ... entonces ...”   
Replicador (Contraimplicador)
(Contraimplicador) “... porque ...”  
Biimplicador (Equivalorador) “ ... si y sólo sí ...”  
Daga de Shefer (Inalternador) “ni ... ni .... “ 
Barra de Nicod
“no ... o no ....” / 
(Incompatibilizador)

Carece de todo sentido que A a menos que B


A A además B A a no ser que B
De ninguna forma se da que A a la vez B A excepto que B
A A al igual que B AoB
En absoluto se da que A A al mismo tiempo B A o en todo caso B
En modo alguno se da que A A a pesar que B A o incluso B
Es absurdo que A A así como B A o también B
Es falso que A A aún cuando B A salvo que B
Es imposible que A A aunque B A salvo que también B
Es inaceptable que A A de la misma forma B A y bien, o también B
Es inadmisible que A A empero B A ya bien, o incluso B
Es incierto que A A es compatible con B A y/o B
Es incorrecto que A A incluso B
Es inverosímil que A A no obstante B
Es mentira que A A pero B A o B (pero no ambos)
Es imposible que A A simultáneamente B A salvo que sólo B
Es negable A A sin embargo B A salvo que únicamente B
Es objetable que A A tal como B A o solamente B
 Jamás se da que A A también B A o sólo B
No es cierto que A A tanto como B A o tan sólo B
No es el caso que A AyB A o únicamente B
No es verdad que A A y también B O A o B.
No ocurre que A Conjuntamente A con B A es diferente que B
Nunca jamás A No sólo A también B O sólo A o sólo B
Nunca se da que A Tanto A como B Salvo que A o B
Se rechaza que A

Miguel Valverde Morales  Página 4


LÓGICA PROPOSICIONAL

a condición de que A, B A a condición de que B A cada vez que y sólo si B


A de ahí que B A cada vez que B A cuando y sólo cuando B
A en consecuencia B A dado que B A entonces y sólo entonces
B
A es suficiente para B A esta implicado por B
A equivale a B
A implica B. A es una condición
necesaria para B A equivale lógicamente a B
A luego B
A porque B A es necesaria y suficiente
A por consiguiente
consiguiente B para B
A puesto que B
A por lo tanto B A es suficiente y necesario
A se concluye de B para B
A sólo si B
A, si B A es equipolente a B
Cada vez que A, B
A, siempre que B A es equivalente a B
Con tal que A es obvio que
B A supone que B A implica y esta implicado
Cuando A, B A ya que B en B
Cuando A así pues B Es una condición necesaria
n ecesaria A por lo cual y según lo cual
A para B B
Dado A por eso B
Para A es suficiente B A se define como B
De A concluimos en B
Para A es una condición A se define lógicamente
En cuanto A por tanto B suficiente B como B
En el caso que A así pues B Solo si A, B A según lo cual y por lo cual
Es suficiente A para B B
Tan solo si A, B
Para A es necesario B A si de la forma B
Una condición suficiente
Porque A, B para A es B A siempre y cuando B
Puesto que A, así pues B A siempre que y sólo
cuando B
Se supone A para B.
A sí y sólo si B
Si A, B
Si A entonces B
Siempre que A por tanto B
Ya que A entonces B
Ya que A es evidente que B

Miguel Valverde Morales  Página 5


LÓGICA PROPOSICIONAL

) . Cuando no tienen operadores . De los enunciados:


proposicionales. Son indivisibles. Se subdividen 1. Constitución Política del Perú
en: 2. Con los años que tengo aú aúnn no sé si estoy
enamorado
. Cuando tienen un solo sujeto. 3. Ayer conocí a Rosario, hoy conocí a su
Ejemplos: Carlos estudia medicina; El Perú es hermana
un país considerado
considerado tercermundista; etc. 4. Ninguna de las hermanas
hermanas de Andrea
Andrea postula a
. Cuando tienen dos o más sujetos. Derecho
Ejemplos: Sissy es mayor que Mónica; Francia 5. Flor blanca
blanca de geranio serrano
está entre Alemania y España; etc.
Corresponden a proposiciones:
proposiciones:
. Cuando tienen a) 1 y 2 b) 2 y 3 c) 3 y 4
operadores proposicionales. Se les puede d) 4 y 5 e) 1 y 5
descomponer en proposiciones más simples. Se
clasifican de acuerdo al operador principal en
negativas, conjuntivas, disyuntivas incluyentes, etc. Idem 1
1. Concepto X
2. … no sé… (subjetivo) X
3. 
. De los enunciados: 4. 
1. ¡Cuidado con el perro! 5. Concepto X
2. José estudia medicina en la UNT
3. Todo peruano
peruano es inocente hasta que
que <

se demuestre lo contrario . De los enunciados:


4. Milagros dijo estar enamorada de 1. Antonio y Alberto están casados.
casados.
Enrique 2. Una posible causa de la desnutrición es el
5. Romy estuvo dede paseo
paseo por Cuba maltrato infantil.
3. Cualquier reptil es vertebrado
vertebrado..
Corresponden a proposiciones: 4. Ni lo uno
uno ni lo otro sino todo lo contrario.
contrario.
a) 1, 2 y 5 b) 2, 3, 4 y 5 c) sólo2, 4 y 5 5. Juicio aseverativo.
aseverativo.
d) sólo 2 y 5 e) sólo 3, 4 y 5
Son proposiciones:
proposiciones:
a) 1, 2 y 3 b) 2, 3 y 4 c) 3, 4 y 5
Proposiciones: Tienen sentido completo, valor de d) 1, 4 y 5 e) 1, 2 y 5
verdad y referente real objetivo.
1. Expresiva X Idem 1
2.  1. 
3 Precepto constitucional X 2. 
4.  (… dijo… se puede comprobar) 3. 
5.  4. Sin sentido X
5. Concepto X
. De los enunciados:
1. Anoche soñé que estaba bailando con Jennifer
2. “Llama” es un término polisémico . De los enunciados:
3. Urano es un planeta que tiene sistema 1. Los polígonos tienen raíz cuadrada.
de anillos 2. Los números tienen área superficial.
superficial .
4. Zeus fue el rey
rey de los dioses 3. Todos los números
números naturales son mayores
mayores que
5. Gokú llegó a ser súper sayayín de nivel IV 5.
4. Algunos números naturales
natural es son mayores que 5.
No corresponden a proposiciones: 5. No hay números naturales mayores que 5.
a) 1, 4 y 5 b) 2, 3 y 5 c) 1, 2 y 4
d) 1, 3 y 5 e) 2, 3 y 4 Son proposiciones:
proposiciones:
a) 1, 2 y 3 b) 2, 3 y 4 c) 3, 4 y 5
Idem 1 d) 1, 4 y 5 e) 1, 2 y 5
1. … soñé… X
2.  Idem 1
3.  1. Sin sentido X
4. Mitología X 2. Sin sentido X
5. Ficción X

Miguel Valverde Morales  Página 6


LÓGICA PROPOSICIONAL

3. Proposición falsa 2. El lenguaje


lenguaje tiene naturaleza
naturaleza dual.
4. Proposición verdadera 3. –30+20=–10 equivale –40+30=–10
5. Proposición falsa 4. El carbono
carbono tiene valencia
valencia 4.
5. El Corán es un libro religioso.
religioso.

Son ciertas, excepto


a) sólo 3 y 4 b) 1 y 2 c) 2, 3 y 4
d) 1, 3 y 5 e) 4 y 5
. De los enunciados:
1 a + b = b + a;  a, b  R . Son proposiciones atómicas:
a;  a, b  N
2. a + b > a; 1. Cualquier ingeniero es profesional.
3. a + 5 = 1954 2. Lucila Godoy o “Gabriela Mistral” escribió el
libro de poemas “Tala”
4. a2 + b2 = c2;  a, b, c  R 3. Raúl y Ricardo no son primos.
5. a + 5 = b + 40 4. Universalizador
Universalizador equivale a cuantificador
universal.
Son proposiciones:
proposiciones: 5. Muchos militares son profesionales.
profesionales.
a) 1, 2 y 5 b) 2, 3 y 4 c) 1, 3 y 5
d) 1, 2 y 4 e) 3, 4 y 5 Son ciertas:
a) sólo 1,2y4 b) ninguna c)sólo2
. De los enunciados: d) 1, 2, 4 y 5 e) todas
1. a2 + b2 = c2; representa a la expresión del
Teorema de Pitágoras . Son proposiciones simples relacionales:
2. x2 + 2x + 1 1. El enlace iónico es de carácter electrostático.
5,  x, y  N
3. x + y > 5, 2. El Canal de Panamá está entre los océanos
x>n entonces x > (n – 1);  x, n  N
4. Si x>n Atlántico y Pacífico.
5. x > 10 ó x < 10 ó x = 10;  x  N 3. (a*b) = a * b
n n n

4. Chile no comparte frontera con


con Ecuador.
Ecuador.
Son proposiciones:
proposiciones: 5. El rió Amazonas fluye por territorio peruano
a) 1, 2 y 3 b) 2, 3 y 4 c) 3, 4 y 5
d) 1, 4 y 5 e) 1, 2 y 5 Son ciertas:
a) 2, 3 y 5 b) sólo 2 y 3 c) sólo 3 y 5
. De los enunciados: d) sólo 2 y 5 e) 1, 4 y 5
1. A Dios rogando y con el mazo
mazo dando
2. Luz dijo estar sorprendida
sorprendida por la actitud
actitud que . De los siguientes enunciados:
tomó su hermano al evadirse de clase 1. Magaly y Gisela se casarán la próxima semana
3. La lora de mi vecina está enferma 2. No hay nada mejor que un buen helado
4. Ricardo abrió su pollería llamada “El pollo napolitano
futbolista” 3. Otorongo tiene cuatro vocales
5. El Perú es considerado destino turístico 4. Es imposible que la materia
materia se destruya por
internacional. procesos físicos
5. El soporte tipo DVD tiene más capacidad de
Son proposiciones:
proposiciones: almacenamiento que el CD-R
a) 2, 4 y 5 b) 2, 3 y 4 c) 3, 4 y 5
d) 1, 2 y 3 e) sólo 2 y 4 Son proposiciones:
proposiciones:
a) 1, 2 y 4 b) 1, 4 y 5 c) 2, 3 y 5
. De los enunciados: d) 1, 3 y 5 e) 2, 3 y 4
1. Muchos peces son eurihalinos
2. Muchos reptiles son ácidos . De los siguientes
siguientes enunciados:
3. Muchos herbívoros son rumiantes 1. p  q
4. Muchos carnívoros son polinomiales 2. Cualqui era que sea S es obviamente
obviamente P
5. Muchas sustancias no son
son puras
puras 3. Si x > 5 luego x > 4
Son proposiciones:
proposiciones: 4. Si x > y luego x  N;  y  N
a) 1, 2 y 5 b) 2, 3 y 4 c) 1, 3 y 5 5.  x  N; x > 2004
d) 1, 2 y 4 e) 3, 4 y 5
Son proposiciones:
proposiciones:
. De los enunciados, son proposiciones: a) 1 y 3 b) 3 y 5 c) 2 y 4
1. Es la esposa
esposa del ex presidente
president e Paniagua. d) 1 y 4 e) 2 y 5

Miguel Valverde Morales  Página 7


LÓGICA PROPOSICIONAL

. De los siguientes enunciados: . De las siguientes proposiciones:


1. En modo alguno
alguno es posible
posible que los félidos sean
sean 1. Cuando una PC falla, se debe al software o sólo
rumiantes. al hardware.
2. Es imposible
imposible que el hidrógeno
hidrógeno sea sólido. 2. Es falso que el agua o sólo el aceite sean
3. Las aves son vivíparas. solventes universales.
universales.
4. Es inadmisible
inadmisibl e que las rosas sean heterótrofas.
heterótrof as. 3. Glenn viajará a Holanda o sólo a Francia.
5. Los seres humanos son intelectuales.
intelectu ales. 4. El que trabaje es diferente a que vaya a la
discoteca.
Son proposiciones negativas: 5. O se da que Pamela visite Egipto
Egipto a no ser que
que
a) 1, 2 y 4 b) 1, 4 y 5 c) 2, 3 y 5 vaya al Tíbet.
d) 1, 3 y 5 e) 2, 3 y 4
. De los siguientes enunciados: Son disyuntivas excluyentes:
excluyentes:
1. No sólo el Perú compite por un cupo al a) sólo 1, 2 y 3 b) sólo 2,
2, 3 y 4 c) sólo 3, 4 y 5
mundial 2006 sino también Brasil d) sólo 1, 4 y 5 e) todas
2. George estudia
estudia ingeniería
ingeniería no obstante
obstante práctica
fútbol
3. Aunque Mary estudie enfermería
enfermería,, trabaja como
secretaria
4. Inés y Raúl son compadres de Lady
5. El cloro es
es un no metal aunque sea reactivo
Son proposiciones conjuntivas:
a) sólo 1, 2 y 3 b) sólo 2, 3 y 4 c) sólo 3, 4 y 5
d) sólo
sólo 1, 4 y 5 e) todas
. De los siguientes enunciados:
1. Maura comió pescado y se ahogo
2. Ni Teresa
Teresa ni
ni Carol son trujillanas
trujillanas
3. Lawrence y Silvia no son abogados
4. El que me divierta es
es igual a que trabaje
5. Me divierto al igual que trabajo
Son proposiciones conjuntivas:
a) 1, 2 y 4 b) 2, 3 y 5 c) 1, 4 y 5
d) 1, 2 y 3 e) 3, 4 y 5
. De los siguientes enunciados:
1. Ni Erika
Erika ni Karen son médicos
médicos
2. Lilibeth no estudia
estudia o no trabaja
trabaja
3. El calor no equivale
equivale a la velocidad
4. El azúcar y el aceite
aceite no reaccionan
5. Lourdes no deja de de estudiar
Son proposiciones negativas:
a) sólo 1, 2 y 3 b) sólo 2, 3 y 4 c) sólo 3, 4 y 5
d) sólo
sólo 1, 4 y 5 e) todas

. De los siguientes enunciados:


1. El que Manuel
Manuel vaya a la universidad no implica
que sea alumno
2. Es imposible que los alcanos
alcanos y los alquinos
reaccionen
3. Perú y Chile no son productores de ébano
4. Leslie y Milagros no son hermanas
5. De seguro ocurre que el agua y el aceite si se
se
mezclan
No son proposiciones negativas:
negativas:
a) 1 y 3 b) 1 y 4 c) 2 y 5
d) 2 y 4 e) 3 y 5

Miguel Valverde Morales  Página 8


LÓGICA PROPOSICIONAL

4. El cloro y el
el flúor son gases
gases y reaccionan
reaccionan con el
el
sodio
5. Es falso que el dólar se cotice a 3,5 nuevos
soles pero también es falso que el euro se
 Identifica constantes
constantes y variables proposicionales cotice a 4 nuevos soles
 Hace uso del lenguaje lógico formal 6. Aunque
Aunqu e el helio sea un gas, se ioniza
7. No sólo el oro es un metal sino queque también es
 Formaliza proposiciones lógicas
altamente dúctil
 Formaliza reglas y leyes de las ciencias 8. El agua pura es un compuesto químico
inorgánico no obstante tiene muchos usos en la
industria

En matemáticas, lógica, y ciencias de 1. El cobre conduce elel calor o la electricidad


electricidad
la computación, un es 2. La plata es un metal
metal noble o también actúa
un conjunto de palabras como catalizador
(cadenas de caracteres) de longitud finita en los 3. Trujillo es el nombre
nombre de una ciudad peruanaperuana
casos más simples o expresiones válidas y/o de una ciudad española
(formuladas por palabras) formadas a partir de un
4. En Trujillo se fabrican zapatos salvo que
alfabeto (conjunto de caracteres) finito. El nombre
también casacas de cuero
lenguaje se justifica porque las estructuras que con
5. Noelia estudia
estudia lógica
lógica y bien
bien o también
también
este se forman tienen
matemática
(gramática) e interpretación semántica (significado)
en una forma muy similar a los lenguajes hablados.
1. La plata tiene número atómico 47 ó 54
2. Trujillo es una ciudad peruana
peruana o únicamente
ecuatoriana
3. O el petróleo es un energético
energético o es materia
prima de productos farmacéuticos
Formalizar es trasladar (traducir) una expresión 4. Trujillo exporta
exporta zapatos
zapatos o sólo algodón
algodón
escrita con un lenguaje verbal a un lenguaje 5. O Noelia postula a medicina o postula a
formal. contabilidad
En nuestro caso, debemos traducir una expresión
con lenguaje verbal al lenguaje lógico formal 1. Si el cobre es un metal
metal entonces conduce la
proposicional. electricidad
2. Si el oro conduce
conduce la electricidad,
electricidad, no es
es aislante
: Son los operadores proposicionales. eléctrico
Ejemplos: conjuntor, implicador, negador, etc. 3. Porque el otorongo es un félido, es carnívoro
4. El otorongo es félido por lo tanto es ágil
. Son las letras que representan a 5. Los tigres son
son félidos consecuentement
consecuentementee tienen
proposiciones. Ejemplos: A, B, C, D, E, etc.; o cuerpo ágil
también, p, q, r, s, t, etc. 6. Es suficiente que un cuerpo
cuerpo se caliente para
que se dilate
7. Para que haya recesión en el Perú es necesario
que haya inflación
1. Es mentira
mentira que el el oro sea líquido
2. No ocurre que, el el oro y la plata sean gases
gases
3. Es falso que si
si trabajo luego estudio
estudio 1. Hay calentamiento
calentamiento de laslas aguas del
del mar porque
4. Denisse nono postula a derecho aumentó la temperatura global
5. El agua no disuelve
disuelve al oro 2. Sólo si aumentó el el ingreso de divisas
divisas al Perú,
6. Raúl es
es un profesional inexperto aumentó el índice de las exportaciones
exportaciones
7. El calor es incompatible
incompatible con la materia
materia 3. Sube el precio de la mayoría de productos
cuando sube el precio del petróleo
4. La capa de ozono está está siendo afectada por
por la
1. El oro y la plata son
son metales
metales contaminación en vista que se emiten muchos
2. El oro y la plata
plata no son
son halógenos
halógenos gases industriales
3. El bromo es un gas además es halógeno

Miguel Valverde Morales  Página 9


LÓGICA PROPOSICIONAL

5. Para que un alumno ingrese


ingrese a la universidad eses
suficiente que responda poco más de la mitad
del examen . O bien el asma afecta a los pulmones o bien al
6. Es necesario que los clavos
clavos de hierro
hierro se dilaten
dilaten corazón y a los huesos; pero no es el caso que
para que sean calentados afecte al corazón del mismo modo a los
pulmones.

1. Que haya alta


alta temperatura
temperatura equivale
equivale a que haya
haya Se formaliza:
formali za: ……………………………….
……………………………….
humedad ambiental
2. Aumentará el empleo en el Perú si y sólo sisi el [p  (q  r)]  - (q  p)
gobierno aplica políticas de estabilización
económica . Existe movimi ento material
materi al cada
cad a vez que y sólo
3. La producción de conservas tiene valor cuando existe movimiento energético; pero si no
agregado luego y sólo luego su fabricación existe movimiento material, existe movimiento; del
aumenta el ingreso de los peruanos mismo modo si existe movimiento
movimiento material, no hay
4. Los rumiantes
rumiantes son herbívoros
herbívoros siempre
siempre y cuando
cuando movimiento energético.
sean mamíferos Se formaliza:
formali za: ……………………………….
……………………………….

(p  q)  (- p  r)  (p  - q)
. . O bien Andrómeda es una constelación o bien es
1. O Eliana trabaja y estudia o se dedica al una galaxia y está cerca de la tierra; aunque es
deporte, luego se dedica a la artesanía; pero es absurdo pensar que Andrómeda sea una
imposible que se dedique a la artesanía. Luego, constelación. En consecuencia Andrómeda es una
Eliana trabaja y/o se dedica al deporte galaxia así como está cerca de la tierra.
2. Si estudio,
estudio, trabajo; además,
además, si trabajo,
trabajo, progreso.
progreso.
Luego, si estudio, progreso; salvo que me Se formaliza:
formali za: ……………………………….
……………………………….
dedique al arte
3. El trigo y el arroz son cereales,
cereales, salvo que el
maíz sea una gramínea; luego, en el Perú se {[p  (q  r)]  - p} (q  r)
consume trigo y cebada, además arroz . Estudiar é en la universidad,
universi dad, salvo que solamente
4. Multiplicidad de variables. postule al instituto e ingrese a la universidad; pero
5. José, Esteban y Paola estudian en Cepunt, es absurdo que no postule al instituto o no ingrese
además, postulan a derecho a la Universidad. Por lo tanto no estudiaré en la
universidad.
6. Luisa, Angélica y Blanca postulan a la UNT,
UNT,
pero ninguna estudia biología Se formaliza:
formali za: ……………………………….
……………………………….
7. Buenaventura, Yanacocha y Southern Perú
Perú son
empresas mineras que no exportan estaño ni {[p  ((q  r)]  - (- q  - r)]}  - p
cinc
. La lógica es general, formal y matemática. Es la
lógica general porque estudia al intelecto en su
1. Calor equivale a traba.o. búsqueda de la verdad y es formal porque estudia
2. La matemática
matemática es necesaria
necesaria para
para la filosofía.
filosofía. la estructura de las inferencias. A la vez es
3. Que traba.e es incompatible
incompatibl e con que estudie.
estudie. matemática porque demuestra la validez de la
4. Que Ysela y Luisa sean hermanas equivale a inferencia.
que sean parientes en segundo grado.
Se formaliza:
formali za: ……………………………….
……………………………….

1. No sólo es falso
falso que si traba.o, estudio;
estudio; sino (p  q  r)  [(p  s)  (q  t) (r  u)]
que si es falso
f also que traba.o, progreso.
2. Es necesario
necesario que sea suficiente
suficiente que via.e a Lima . Es absurdo pensar que, si suben los precios,
precios, habrá
para llegar al Cuzco, para que sea suficiente bienestar social; pero no es el caso que si hay
para llegar a Tru.illo que via.e a Lima. bienestar social entonces no suben los precios.
3. O no sólo es falso que estudio lógica y
matemática sino que practico deporte, o es Se formaliza:
formali za: ……………………………….
……………………………….
falso que no sólo practico deporte sino que
estudio inglés y francés. – (p  q)  - (q  - p)

Miguel Valverde Morales  Página 10


LÓGICA PROPOSICIONAL

. Es necesario que haga ha ga frío


frí o para
pa ra que
q ue llueva,
ll ueva, . La proposición: "No es el caso que, si César Vallejo
inclusive es suficiente que sea invierno para que no estudiaba educación no habría podido escribir
haga frío. Si llueve entonces es falso que haga frío. sus obras. Dado que, César Vallejo no pudo
Por tanto estamos en invierno. escribir sus obras porque enseñaba en el Colegio".
Se formaliza:
Se formaliza:
f ormaliza: ……………………………….
a) q  r  p  q
b) p  q  q  r
{[(p  q)  (r  p)]  (q  - p)}  r c) p  q)  q  r
d) p  q  q  r
. En Virú se cultiva maíz, ciruela, espárrago al igual e) N.a.
que yuca; sin embargo el cultivo de espárrago
produce mayores dividendos que el cultivo . “Chile y Argentina no son productores de hojas de
conjunto de los otros tres productos.
coca”. Se formaliza como en:
1. p  q 2. p  q 3. pq
Se formaliza:
f ormaliza: ……………………………….
4. p  q 5. p  q

(p  q  r  s)  t Son ciertas:
a) 1 y 4 b) 2 y 5 c) 4 y 5
. El cloro y el hidrógeno son gases a temperatura
temperatura d) 3 y 4 e) 2 y 4
ambiente, aunque no están juntos en la tabla
periódica. Además son los únicos componentes del . La proposición: "O bien el guepardo es un felino
f elino o
ácido clorhídrico pero no están unidos por enlace bien es un animal doméstico. Sin embargo, el
metálico. arenque es acuático salvo que los monotremas
sean mamíferos". Se formaliza:
Se formaliza:
f ormaliza: ……………………………….
a) (p  q)  (r  s) b) (p  q)  (r  s)
c) (p  q)  (r  p) d) (p  r)  s
[(p  q)  - r]  (s  - t) e) T. a.

Manuel no tiene la misma edad que Gerónimo . La proposición: “Porque los gases al igual que los
pero estudian juntos aunque, no son vecinos no líquidos, no son dúctiles ni maleables, obviamente
obviamente
obstante tienen la misma afición por el deporte. que son fluidos”. Se formaliza:

Se formaliza: ………………………………. a) [(p  q)  (r  q)]  (t  u)


b) [(p  q)  (r  s)]  t
c) [(p  q)  (r  s)]  (t  u)
(- p  q)  (- r  s) d) (p  q)  r
e) N. a.

. “Sólo si un gas es sometido a altas temperaturas,


genera trabajo mecánico; sin embargo, es
. “No es cierto que, Mozart no sepa tocar el piano y suficiente que algunos fluidos reaccionen para que
no componga melodías, ya que es egresado de la generen energía”. Se formaliza:
Escuela de Música”. Se formaliza como:
a) (p  q)  (r  s) b) (p  q)  (p  r)
a) (pq)(rp) b) (pq)  r c) (p  q)  (p  s) d) (p  q)  (r  s)
c) (pq)  r d) (p  q)  r e) (p  q)  (r  s)
e) N.a.
. “Subirán los intereses bancarios porque subirá la . La proposición: “Sólo si un negocio es
cotización del dólar, en vista de que, subirá la económicamente rentable entonces los costos que
cotización del dólar sólo si el gobierno no puede representa son bajos, o bien y también, tiene gran
controlar la inflación”. Es una proposición cuya demanda comercial”. Se formaliza como:
formalización correcta es:
a) (p  q)  r b) (p  q)  r c) (p  q)  r
a) (pq)(qr) b) (pq)(qr) d) (p  q)  r e) n. a.
c) (pq)(qr) d) (pq)(qr)
e) N.a.

Miguel Valverde Morales  Página 11


LÓGICA PROPOSICIONAL

. La proposición: "La negación es formalizada


lógicamente siempre que y sólo cuando
corresponda a un operador lógico". Se formaliza
como:

a) p  q b) p  q c) p  q  Conoce las reglas de los conectores lógicos


d) p  (q  r) e) p  (q  r)  Utiliza la tabla de verdad
 Aplica los criterios de verdad a diferentes modelos
. La proposición: "Los hermanos
hermanos Artidoro, Luis y formales
Róger Cáceres son congresistas y bien o también  Distingue esquemas tautológicos, contradictorios y
son socios comerciales de la empresa contingentes
Importaciones Juliaca". Se formaliza:

a) p  q b) p  q c) p  q
d) p(qr) e) (p  q)  r (21 de diciembre,
1878 - 13 de febrero, 1956)
. "Bolivi a y Brasil no son los
l os países de mayor y matemático polaco que nació en
menor riqueza mundial, respectivamente". Se Lwów,
formaliza como: Galicia (ahora Leópolis, Ucrania). Su trabajo
matemático se centró en la lógica matemática. Él
a) p  q b) p  q c) p  q pensó innovar en la tradicional lógica
d) (p  q)  (r  s) e) p  q preposicional, el principio de no contradicción y el
principio del tercero excluso.
La proposición: “De ninguna manera se da que, la Łukasiewicz trabajó en lógica polivalente,
oferta favorezca al productor excepto que la incluyendo su propio cálculo de tres valores, la
demanda no favorezca al consumidor”. Se primera lógica de cálculo no clásica.
formaliza como:

a) (p  q) b) (p  q) c)  (p  q)


d)  (p  q) e)  (p  q)

. La proposición: “Porque la luz tiene naturaleza


dual, se transmite en el vacío. Sin embargo, el .
sonido no se transmite en el vacío porque tiene Si es V, luego –V = F
naturaleza ondulatoria” Se formaliza como:
.
a) (A  B)  (B  C) VV = V; otros = F
b) (A  B)  (C  D) <

c) (A  B)   (B  C) :
d) (A  B)  (C  D) FF = F; otros = V
e) (A  B)  (C  D)
:
. La proposición: “Que la política sea social es una FF = V; otros = F
condición suficiente y necesaria para que la
política no sea económica” Se formaliza como: :
VV = F; otros = V
a) A  B b) A  B c) A  B
d) A  B e) (A  B) :
VF = F; otros = V
. La proposición: “Es falso que si canto me alegro o
bien es mentira que siempre que alegro canto” Se :
formaliza como: F  V = F; otros = V

a) A  B b) (A  B)  (B  A) :
c) A  B d) (A  B)  (B  A) VV=V ó FF=V; otros=F
e) A  B
:
VF = V ó FV = V; otros = F

Miguel Valverde Morales  Página 12


LÓGICA PROPOSICIONAL

pq –p –q pq pq pq


VV F F V V V
VF F V F V F
FV V F F V V
FF V V F F V

p q pq pq pq pq pq


VV V F V F F
VF V V F F V
FV F V F F V
FF V F V V V

pq p–q –pq –p p –p p


VV F F F V
VF V F F V
FV F V F V
FF F F F V

2) Variables 1) Fórmula molecular  

3) Arreglos 4) Cálculo matricial

En ese lugar va la fórmula a la que se le quiere determinar el valor de verdad

En este cuadrante va una de cada una de las variables en orden alfabético.


Por : AB

O combinaciones de verdad
Se determina con la fórmula: 2n
Donde “n” es el número de variables

Es la determinación de la matriz principal de una fórmula molecular basándose en las reglas de los
operadores

Sólo valores V (1)

(Cortocircuito, inconsistente)
inconsistente)
Sólo valores F (0)

Al menos un V (1) y al menos un F (0)

Miguel Valverde Morales  Página 13


LÓGICA PROPOSICIONAL

. La matriz principal de: [A  (–B  A)]  B Es:

a) 0011 b) 1110 c) 0010 d) 0100 e) 1101

principal de: ( A  –B)  (A  B) Es:


. La matriz principal

a) 0111 b) 1100 c) 1010 d) 0000 e) 1111

. La matriz principal de: A  [–B  (A  B) Es:

a) 1100 b) 0010 c) 0001 d) 0111 e) 1001

Miguel Valverde Morales  Página 14


LÓGICA PROPOSICIONAL

. La matriz principal de: [(A  –B)  –A]  B Es:

a) 1111 b) 1110 c) 0010 d) 0100 e) 0000

. La matriz principal de: [(A  B)  (–A  B)]  A Es:

a) 0011 b) 1110 c) 0010 d) 0100 e) 1101

. La matriz principal de: [(A  –B)  –A]  B Es:

a) 0011 b) 1110 c) 0010 d) 0100 e) 1101

Miguel Valverde Morales  Página 16


LÓGICA PROPOSICIONAL

. Dado el siguiente esquema:


(A  B)  (A  C) Verdadero

p: F q: V Los valores de las variables son:


r: F s: V a) FFF b) VVV c) VFV
t: F u: V d) FVF e) VVF

los siguientes ítemes: . Dado el siguiente esquema:


(B  A)  (C  D) Verdadero
. Los valores de verdad de las fórmulas:
1. (–q  u)  (p  –s) Los valores de las variables son:
2. [– (u  s)  r]  –p a) VFVF b) FVFV c) FFFV
3. q  – [–t  (p  q)] d) VVVF e) VVFF

Son: . Los valores de verdad de las fórmulas:


a) 111 b) 110 c) 100 1. (–p)  [(p  –t)  r]
d) 101 e) 011 2. (p  –q)  (–r  s)
3. –{– [– (–p  q)  s]  t}  u
. Los valores de verdad de las fórmulas:
1. (–p)  [(p  –t)  r] Son:
2. (p  –q)  (–r  s) a) 111 b) 110 c) 100
3. –{– [– (–p  q)  s]  t}  u d) 101 e) 011

Son: . Dado el siguiente esquema:


a) 111 b) 110 c) 100 [(A  B)  (C  D)] Verdadero
d) 101 e) 011
Los valores de las variables son:
. Los valores de verdad de las fórmulas: a) FFFV b) FVFV c) VVFV
1. p  {–q  [p  – (t  –u)]} d) FVFF e) FFVV
2. (–p  s)  (t  u)
3. (–p & t)  (s  –q) . Dado el siguiente esquema:
(A  B)  {[(C  E)  D]  A}
Son: Verdadero
a) 010 b) 001 c) 000
d) 101 e) 011 Los valores de las variables son:
a) 11011 b) 10101 c) 00100
. Los valores de verdad de las fórmulas: d) 01010 e) 10011
1. –u  [–p  (–t  s)]
2. [–p  (q  –s)]  (–t  (p  s)]
3. (–p  s)  [t + – (–q  u)]

Son: Razonamiento y demostración.


a) 111 b) 110 c) 100
d) 101 e) 011 . Son proposiciones:
proposiciones:
1. El conjuntor es
es un operador
operador proposicional
proposicional
. Dado el siguiente esquema: 2. No es tan fácil aprenderse las traducciones
[(A  B)  (A  C)] Verdadero verbales.
3. Si no estamos atentos a la clase, jamás
Los valores de las variables son: aprenderemos.
a) FVV b) VVF c) FVF 4. La lógica formal
f ormal estudia la validez del
d) VFV e) VVV razonamiento.
5. La lógica proposicional
proposicional es una rama
rama de la lógica
. Dado el siguiente esquema: formal.
(A)  [(B  C)  D] Falso
Son ciertas:
Los valores de las variables son: a) 1, 3 y 4 b) 2, 3 y 5 c) 1, 2 y 5
a) VVFF b) FFVV c) VVVV d) 1, 4 y 5 e) 2, 3 y 4
d) FFFF e) VFVF

Miguel Valverde Morales  Página 17


LÓGICA PROPOSICIONAL

2. Uno de d e los
l os principales destinos de las
. Son proposiciones:
proposiciones: exportaciones libértelas es Estados Unidos.
1. Wittgenstein
Wittgenstein es considerado uno de los filósofos 3. También Colombia.
más notables del siglo XX. 4. El crecimiento económico liberteño permitirá
2. A Gottlob Frege se le valora después de muerto. que los trujillanos vivan mejor.
3. Russell recibió más galardones que G. Frege. 5. La alcachofa, al igual que el espárrago,
espárrago, es uno
4. K. Gödel fue
fue compatriota
compatriota con Wittgenstein
Wittgenstein de los principales productos de exportación en
5. G. Frege fue respetado por B. Russell
Russell y por K. La Libertad.
Gödel.
Son ciertas:
Son ciertas: a) 1, 3 y 4 b) 2, 3 y 5 c) 1, 2 y 5
a) 1, 3 y 4 b) 2, 3 y 5 c) 1, 2 y 5 d) 1, 4 y 5 e) 2, 3 y 4
d) 1, 4 y 5 e) 2, 3 y 4
. La proposición: “No sólo es falso que no sólo viva
. El enunciado: “El Rey Carlos III intentó gobernar de en Francia sino que también tengo visa para
manera práctica al igual que eficaz, puesto que no EE.UU., sino que, no sólo es falso que vivo en
sólo redujo la burocracia noble sino también la España sino que es veraz que viajé a Italia”; se
sustituyó por la ilustrada” formaliza:
Se formaliza:
a) (p  q)  (r & s) b) (p & q)  (-r & s) a) (p  q)  (r  s) b) [(p  q)  (r  s)]
c) (p & q)  (r & s) d) (p & q)  (r & s) c) [(p  q)  (r  s)] d) (p  q)  (r  s)
e) (p & q)  (-r & -s) e) (p  q)  (r  s)

. Si se cumple que: . La expresión: “Es absurdo que; cada vez que Juan y
A = Falso B = Verdadero
Verdadero  Juana visitan a Mayra
Mayra obviamente
obviamente le llevan
llevan regalos.
No obstante, a ninguno de los tres les visita Mario”.
Las fórmulas verdaderas son: Se formaliza:
1. B  (A  A)
2. ~A  B a) [(p  q)  (r  s)]  (t  u  v)
3. (~B  A)  A b) [(p  q)  (r  s)]  t
4. (A  B)  B c) [(p  q)  (r  s)]  (t  u  v)
5. ~(~A  B)  [~(A  B)  B] d) [(p  q)  r]  (s  t  u)
e) [(p  q)  r]  s
Son ciertas:
a) Sólo 1, 2 y 3 b) Sólo 3, 4 y 5 . Dadas las proposiciones
proposiciones verdaderas:
c) Sólo 1, 3 y 5 d) Sólo 2, 3 y 4 p = El evento de Tungska ocurrió en 1908
e) Todas q = El
El Experimento Filadelfia fue llevado a cabo
en 1943
. Sean las proposiciones:
proposiciones: r = La Materia Exótica no se s e encuentra en el
A= El Sol no es una estrella de neutrones Sistema Solar
B= Marte tiene anillos planetarios
C=Deimos es un satélite natural de la Tierra El valor final de las
l as fórmulas:
I. p  (q  r)
Los valores finales de las formulas: II. p  (q  r)
I. (A  B)  ~C III. p  (r  q)
II. [(A  B)  A]  (B  ~B)
III. [(A  ~B)  ~C]  (A  ~B) Es, respectivamente:
a) 100 b) 011 c) 111
Son respectivamente: d) 000 e) 101
a) 111 b) 000 c)010
d) 011 e) 001 . Si se cumple que:
p=0 ; q=0 ; r=1 ; s=1
Comunicación matemática
El valor final de las
l as fórmulas:
. Son proposiciones:
proposiciones: I. (p q)  (r  s)
1. La Libertad es el departamento que lidera las II. (r  p)  (q  p)
exportaciones agroindustriales en el Perú. III. (p  s)  (r  q)

Miguel Valverde Morales  Página 18


LÓGICA PROPOSICIONAL

Es, respectivamente: . La matriz principal de: “Bolivia exporta p etróleo y


a) 100 b) 110 c) 001 gas natural a Chile, porque dispone de recursos
d) 010 e) 000 naturales” Tiene:
1. 3 valores falsos en su matriz principal
Resolución de problemas 2. Todos los valores
valores verdaderos
verdaderos
3. Al menos
menos un valor
valor verdadero
verdadero
. Son proposiciones:
proposiciones: 4. Al menos
menos un valor
valor falso
1. Es mejor ahorrar en euros que en dólares 5. 5 valores de verdad en su matriz principal
americanos por la estabilidad de la Unión
Europea Son ciertas:
2. El dólar es más caro que la rupia,
rupia, de la India,
India, y a) 1, 2 y 5 b) 2, 4 y 5 c) 1, 3 y 4
que el yuan, de la China. d) 2, 3 y 5 e) 1, 3 y 5
3. La India tiene más de mil millones de . Si se cumple: p @ q = q
habitantes, sin embargo, China es el país más La matriz final de:(p @ q) @ (p @ q)
poblado del mundo Es:
4. Si sigue creciendo
creciendo la población mundial
mundial a este
ritmo, pronto será insostenible la vida en la a) 1100 b) 0011 c)0101
Tierra d) 1010 e) 1001
5. El ingreso per cápita peruano es mayor que el
ingreso per cápita de la República Popular
China

Son ciertas:
a) 1, 3 y 4 b) 2, 3 y 5 c) 1,2 y 5 D
d) 1, 4 y 5 e) 2, 3 y 4 A
D
. Son proposiciones:
proposiciones:
E
1. Los Moches fueron una civilización
civilización ejemplar
ejemplar en
el antiguo Perú D
2. El hombre de Guitarrero  vivió C
aproximadamente hace 13000 años a.C., a E
orillas del río Santa C
3. Las culturas Chavín y Cupisnique se
desarrollaron en el período conocido como E
Horizonte Temprano E
4. Se le denomina Sra. de Cao a la momia B
perteneciente a una gobernante de la cultura E
Mochica
B
5. La manera como
como fue conservada
conservada la Sra. de Cao
es impresionante
impresionante C
C
Son ciertas:
a) 1, 3 y 4 b) 2, 3 y 5 c) 1, 2 y 5
d) 1, 4 y 5 e) 2, 3 y 4

. La proposición: “La lógica es necesaria para la


ciencia porque la ciencia tiene aplicaciones en la
técnica; todo lo anterior implica y está implicado
por el hecho que la lógica es necesaria para la
técnica”.

Se formaliza:
a) [(pq)r]  (ps)
b) (pq)r
c) [(pq)r]  (st)
d) (pq)r
e) [(p  q)  r]  (p  s)

Miguel Valverde Morales  Página 19

También podría gustarte