Está en la página 1de 6

1

MAPA CONCEPTUAL: EL IMPACTO DE LOS RIESGOS EN LA EMPRESA

JUAN GUILLERMO HERRERA MEDINA

UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDES

ESPECIALIZACIÓN EN DIRECCIÓN FINANCIERA

MÓDULO GESTIÓN DEL RIESGO Y VALORACIÓN DE EMPRESAS


2

MAPA CONCEPTUAL: EL IMPACTO DE LOS RIESGOS EN LA EMPRESA

JUAN GUILLERMO HERRERA MEDINA

PROFESORA: LUZ MARINA COTE RUEDA

UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDES

ESPECIALIZACIÓN EN DIRECCIÓN FINANCIERA

MÓDULO GESTIÓN DEL RIESGO Y VALORACIÓN DE EMPRESAS

2020
3

INTRODUCCIÓN

Las empresas se enfrentan a riesgos tales como variaciones de tasas y precios los cuales pueden

afectar el desempeño del negocio. Los negocios se ven afectados por estas variables financieras,

sino que a su vez se ven afectados en variables no controladas como el clima, terremotos,

incendios, inundaciones la cuales están medidas por los sistemas de riesgos operativos.

La administración de riesgos es un propósito fundamental para la identificación, medición y

control de los riesgos, que en este caso se pueden definir como los eventos adversos a la planeación

corporativa en los cuales se pueda materializar la probabilidad de pérdida por cualquiera de sus

partes; se puede decir que una administración sensata es aquella que mide los riesgos del giro del

negocio en la que se encuentra, adoptando las acciones que permitan neutralizarlos en forma

oportuna. El presente trabajo tiene como finalidad explicar a través de un mapa conceptual el

impacto de los riesgos en la empresa.


IMPACTO DE LOS RIESGOS EN LA EMPRESA

4
Planeación: Es la organización de una secuencia lógica de RIESGO Medición: La medición es una de las etapas más
actividades que buscan un resultado específico. complejas en la administración de los riesgos, en esta
Se puede definir inicialmente como el curso de se eligen métodos estándar o a la medida de carácter
actividades que no se ejecutan de la manera cuantitativo para obtener un resultado puntual.
Etapa de Identificación: Es el proceso de investigación esperada, es decir, que el resultado difiere al
de factores adversos que podrían impactar la corporación. planeado.

Control: Una de las etapas permanentes, es la cual


Antecedentes Comparables: Es una sub-etapa de la CLASIFICACIÓN DE LOS RIESGOS revisamos los niveles de medición y ponemos límites
identificación en la cual podemos comparar empresas que han PRINCIPALES antes de que los eventos de riesgo se materialicen.
sufrido la misma tipología de la materialización de riesgo.
Riesgos De Producción (Materiales
Riesgos De Recurso Humano (Accidentes inseguros)
Laborales) RIESGOS
Riesgos De Estrategia (Estancamiento del
FINANCIEROS
mercado, cambios de tecnología)
Riesgos De Productos (Diseño, Venta,
Fabricación, Planificación, Calidad, Control) Riesgos De Globalización (Terrorismo)

CLASIFICACIÓN DE LOS RIESGOS


FINANCIEROS
RIESGO OPERACIONAL:
RIESGO DE MERCADO:
Probabilidad de incurrir en pérdidas por
Probabilidad de incurrir en pérdidas por
RIESGO DE LIQUIDEZ: fallas humanas, fallas en los sistemas,
cambios adversos en precios, tasas y tipos de RIESGO DE CRÉDITO: eventos naturales y sociales que impidan su
cambio.
Probabilidad de incurrir en pérdidas por operación.
Probabilidad de incurrir en pérdidas por
el deterioro de la estructura financiera el déficit de recursos líquidos en el
ECONÓMICO: de la entidad. momento de la realización de pagos
“Tiene que ver con la probabilidad de contractuales y no contractuales. RIESGO LEGAL:
perder la ventaja competitiva, de “Se presenta con la probabilidad de
empeoramiento de la situación producirse perdidas porque las
financiera, de bajar el valor de su capital, actividades de la empresa no están
etc.” RIESGOS EN UNA EMPRESA DEL SECTOR REAL conformes con la legislación y la
normativa vigentes o porque la
DE MERCADO: contraparte no tiene la autoridad legal
“Son riesgos relacionados con la para realizar una transacción.”
inestabilidad de la coyuntura EL RIESGO ORGANIZACIONAL, TECNOLÓGICO Y
económica, con las pérdidas OPERACIONAL:
potenciales por cambios de los “Es la probabilidad de pérdidas por errores e ineficiencia de la DE CRÉDITO:
precios de los artículos de venta, que organización interna de la empresa, de la operación inapropiada de “Se produce normalmente cuando las
produce la empresa, con problemas algún funcionario o de la tecnología que se encuentra utilizando.” contrapartes no cumplen sus
de liquidez etc.” obligaciones contractuales.”
5

CONCLUSIONES

Para mitigar el impacto de los riesgos en la empresa se debe contar con un adecuado sistema

de gestión de riesgos; permitiendo asegurar razonablemente el logro de los objetivos

organizacionales mediante una adecuada cultura de riesgos, en la que los riesgos son

evaluados, tratados, monitoreados por todos los empleados de la compañía.

El objetivo de una cultura de riesgos, es asegurar que todos aquellos que toman decisiones

en la compañía entiendan y se comporten teniendo en cuenta la importancia de identificar

y medir los riesgos en las actividades actuales y potenciales de la empresa, de comunicarlos

y de tomar las decisiones con base en evaluaciones que tengan en cuenta el riesgo y el

retorno.

Una compañía que desee tener una cultura de riesgos, debe promover comportamientos

tales como la integridad, la transparencia, la honestidad, entre otros. Cultura significa

comportamiento. Los procesos deben ser definidos para promover los comportamientos

deseados, lo primero es identificar y promover comportamientos íntegros y éticos, y a

continuación, crear políticas y procesos de obligatorio cumplimiento para la identificación,

medición, control y monitoreo de los riesgos.


6

BIBLIOGRAFIA

• https://aulavirtual-

ga.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.024.ED/Documentos/cap1/Capitulo_Completo.pdf

• https://aulavirtual-

ga.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.024.ED/Documentos/mapas/1.pdf

• https://www.fundacionmapfre.org/documentacion/publico/i18n/catalogo_imagenes/grupo

.cmd?path=1083982

• https://aulavirtual-

ga.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.024.ED/Documentos/Anexos/Cap1/1.pdf

• https://aulavirtual-

ga.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.024.ED/Documentos/Anexos/Cap1/2.pdf

• http://www.riesgooperacional.com/docs/19%20ERM%20Paper.pdf

• https://efxto.com/diccionario/riesgo-financiero

• http://www.gacetafinanciera.com/TEORIARIESGO/Gestion%20R.pdf

También podría gustarte