Está en la página 1de 5

El Contrabando, Bueno, Bonito y Barato

Daniel Díaz Hernández

5° Congreso De Literatura

Escuela Normal Superior Santa Terecita

2018
Nombre Del Libro: Cachaco, Palomo y Gato

Autor: David Sánchez Juliao

Número De Páginas: 180

Editorial: Plaza & Janés


El contrabando, bueno, bonito y barato

El contrabando es el conjunto de actividad ilegal que consiste en comercializar con productos sin pagar los
impuestos correspondientes establecidos por el estado es decir no se les aplica el IVA (impuesto al valor
agregado), son ingresados ilegalmente en el país proveniente de las fronteras y de puestos de descarga
marítima provocando el deterioro del desarrollo económico interno de nuestro país , puede resultar más
barato, no siempre son imitaciones de productos, cosa ha de llamar la atención al consumidor.

Es este el mundo de los tres personajes centrales de Cachaco, Palomo y Gato que resultan antagónicos en
apariencia. Los tres personajes están en estatus socialmente distinto cachoco pertenecía a la clase media
urbana que trata de ingresar a los llamados grupos ascendentes, palomo es el mediano terrateniente sin
perspectivas solo piensa en una su existencia y gato es el marginal que vive de su oficio rígido por la
legalidad, el cual ha laborado durante toda su vida, el contrabando. para muchos son considerados
personajes literario e fantástico que buscan reflejar una realidad dada en la región caribe, el cual ha
beneficiado a distintas comunidades dentro la región y desfavorecido al estado, siendo considerado un acto
completamente ilegal.

El contrabando en la región caribe colombiana parece un cáncer que carcome en forma silenciosa algunos
sectores de la economía del país. Además de afectar las finanzas públicas, especialmente en departamentos
y municipios de nuestra región, atenta contra el empleo y es competencia desleal para quienes hacen
empresa y comercio legal en el país. Un informe del gobierno dice que durante los primeros cuatro meses de
este año se realizaron 10.337 aprehensiones de mercancías de contrabando. Estas tienen un valor
aproximado a los 134 mil 439 millones de pesos en la región caribe.

Uno de los elementos más contrabandeados por el Cachaco, Palomo y Gato era el licor y los combustibles
fósiles los cuales han pasado a ser los productos que más se contrabandean en la frontera colombo-
venezolana en donde la situación tiende a empeorar en algunos aspectos, pero especialmente el de la
gasolina.

En Barranquilla es tan antiguo como la ciudad misma. La historia registra que el primer decomiso se realizó
en 1733 cuando se instalaron puestos de control en Sabanilla y Barrancas de San Nicolás. Hoy, la ciudad es
muy golpeada por el flagelo, pese a los frecuentes decomisos que hacen las autoridades y la mayoría de
mercancía es en productos de prendas de vestir, calzados y elementos tecnológicos.

En otra parte de la región caribe esta la Guajira, donde el contrabando es visto como un fenómeno dinámico y
propio de la cultura caribeña. Los contrabandistas no son vistos como personas que hacen algo ilegal, sino
que ejercen un mecanismo de defensa frente al abandono del Estado en la región un caso parecido a la
situación de Cachaco, Palomo y Gato dentro del libro.

En Cartagena el contrabando es alentado de alguna forma por el turismo, que busca cosas baratas,
especialmente en los “sanandresitos” los famosos mercados comerciales de contrabando de Cartagena. En
esa ciudad son frecuentes los decomisos, pero la población hace apetecible la actividad siendo promovedores
de esta actividad ilegal.

La mercancía después de ser conseguida se tiene en cuenta un sistema de descargue de los camiones con
mercancía de contrabando en las distintas zonas de la región caribe, se hace de manera acelerada mediante
la utilización de personal abundante, para que, a cualquier hora del día, trasladen esos productos a los
diferentes municipios. La modalidad más frecuente de contrabando se aprecia en la manipulación de la
facturación en la que se ingresa la mercancía poniéndole un menor valor para obtener ganancias inmediatas.

El contrabando en la región caribe se ha convertido en un fenómeno que favorece a distintas poblaciones de


la región y que culturalmente ha sido acogido como una actividad que trae beneficios inéditos a sus
practicantes, dentro de nuestro entorno no lo vemos como una actividad desfavorable, por esta razón es
rentable y practicado desde tiempos muy remotos.

“Cuando vendo licor, se llama piratería, y cuando mis clientes se sirven en Lake Shore Drive, se llama
hospitalidad.” Anónimo
Bibliografía
- https://es.wikipedia.org/wiki/Contrabando
- http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-15293835
- http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7833/1/Contrabando_Andr
%C3%A9s_Ramirez_17102016.pdf
- http://www.portafolio.co/internacional/contrabando-un-mal-que-aqueja-la-frontera-entre-
colombia-y-venezuela- 515571

También podría gustarte