Está en la página 1de 7

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR


CARRERA DE MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA
PLAN CALENDARIO
Disciplina: Medicina Legal
Unidad curricular: Medicina Legal
Quinto año. Semestre: II
Curso: 2014
Tiempo lectivo: 327 horas.
Núcleo Docente: 33 horas.
 Actividad Orientadora (A.O.): 13 horas
 Taller (T): 2 horas
 Seminario Integrador (S.I.): 12 horas.
 Clase práctica (C.P.): 2 horas.
 Evaluación: 4 horas.
Práctica Docente: 210 horas
 Consulta médica (C.M.): 120 horas.
 Visita de terreno (V.T.): 2 horas.
 Discusión de caso medicolegal (D.C.ML.): 4 horas.
 Guardia médica (G.M.): 84 horas.
Estudio Independiente: 84 horas
No
S T TEMAS Y CONTENIDOS FOE H MEDIOS EI
AD
Tema 1 Introducción al estudio de la Medicina Legal
1.1 Definición e Importancia de la Medicina Legal.
1.1.1 Antecedentes históricos de la Medicina Legal.
1.1.2 Bases legales de la actuación medicolegal.
1.1.3 El médico ante la administración de justicia.
1.2 Derecho médico
1.2.1 Concepto. Pizarra, video orientador, bibliografía básica,
1 I AO-1 2 Introducción a la
1.2.2 Los requisitos para ejercer la profesión médica. CD de Medicina Legal. Guías de estudio.
Medicina Legal.
1.2.3 El ejercicio ilegal de la medicina: sus modalidades.
Derecho médico
1.2.4 Secreto médico.
1 1.2.5 Responsabilidad médica.
Dilemas éticos
12 horas
1.3 Dilemas éticos.
1.3.1 Decisiones médicas en pacientes terminales.
1.3.2 Eutanasia. Distanasia.
Secreto y responsabilidad médica. Decisiones médicas en pacientes
2 I CM 40 Modelo vivo
terminales.
Introducción al estudio de la Medicina Legal. Pizarra, video orientador, bibliografía básica,
3 I SI 2
CD de Medicina Legal. Guías de estudio.
Secreto y responsabilidad médica. Decisiones médicas en pacientes
4 I GM 12 Modelo vivo
terminales.
Tema 2 Tanatología
2.1 Definición y elementos que compone la tanatología.
Signos ciertos e
2.1.1 Estudio medicolegal de la muerte. Etiología medicolegal.
inciertos de la muerte.
2.1.2 Signos ciertos e inciertos de la muerte. Data de la muerte. Pizarra, video orientador, bibliografía básica,
2 5 II AO-2 2 Certificado médico de
2.1.3 Formas de muerte. CD de Medicina Legal. Guías de estudio.
defunción.
2.1.4 Reconocimiento del cadáver. El levantamiento del cadáver.
12 horas
2.1.5 La necropsia medicolegal.
2.1.6 La certificación de la defunción.

6 II El Certificado Médico de Defunción. CP 1 Fallecido o caso simulado


Tanatología. Pizarra, video orientador, bibliografía básica,
7 II SI 2
CD de Medicina Legal. Guías de estudio.
Reconocimiento del cadáver. Signos ciertos e inciertos de la muerte. Data de la
8 II GM 12 Fallecido o caso simulado
muerte. Certificado médico de defunción.
Tema 3 Traumatología medicolegal
3.1 Los traumatismos en Medicina Legal.
3.1.1 Los traumatismos como delitos de lesiones. Las contusiones. Las
heridas. Agentes vulnerantes. Conducta médica ante un lesionado.
3.1.2 Lesiones por caídas y por precipitaciones. Etiología medicolegal.
3.1.3 Quemaduras. Etiología medicolegal.
3.1.4 Lesiones en los accidentes de tránsito. Lesiones frecuentes en el peatón Pizarra, video orientador, bibliografía básica,
9 III AO-3 2 Traumatología
y en el conductor. CD de Medicina Legal. Guías de estudio.
medicolegal
3.1.5 Heridas por arma blanca. Clasificación y características principales.
12 horas
3.1.6 Heridas por proyectiles de arma de fuego. Orificio de entrada y de salida.
Trayecto del proyectil. La distancia de los disparos. Deformación y
3 fragmentación del proyectil.
3.2 Clasificación legal de las lesiones.
3.2.1 Trascendencia medicolegal de la historia clínica.
Características de las lesiones en pacientes con traumatismos de interés
10 III CM 40 Modelo vivo
medicolegales.
Heridas por proyectiles de arma de fuego. Pizarra, video orientador, bibliografía básica,
11 III DCML 2 CD de Medicina Legal. Guías de estudio.
Caso simulado.
Traumatología medicolegal. Pizarra, video orientador, bibliografía básica,
12 III SI 2
CD de Medicina Legal. Guías de estudio.

13 III Características de las lesiones en pacientes con traumatismos medicolegales. GM 12 Modelo vivo

Tema 4 Asfixiología.
Asfixias mecánicas
4 4.1 Las asfixias de interés medicolegal. Asfixias mecánicas. Las “Manchas
Pizarra, video orientador, bibliografía básica, 12 horas
14 IV de Tardieu” en las asfixias. AO-4 2
CD de Medicina Legal. Guías de estudio.
4.1.1 Ahorcamiento. Definición. Los mecanismos de la muerte por
ahorcamiento. Ahorcamiento completo e incompleto. Etiología medicolegal.
Estudio de la cuerda, del lazo y del nudo. Estudio del surco. Las reacciones
vitales en los ahorcados. Colgamiento o suspensión.
4.1.2 Estrangulación. Estrangulación a lazo. Estrangulación manual.
Estrangulación con objeto cilíndrico. Lesiones principales. Etiología
medicolegal.
4.1.3 Sofocación. Definición. Variedades. Etiología medicolegal.
4.1.4 Sumersión. Mecanismos de producción de las asfixia por sumersión.
Sumersión sin inmersión. Sumersión-inhibición. Reanimación del ahogado.
Lesiones externas y principales signos internos. Traumatismos relacionados
con la sumersión. Etiología medicolegal.
¿Ahorcamiento o estrangulación? Pizarra, video orientador, bibliografía básica,
15 IV DCML 2 CD de Medicina Legal. Guías de estudio.
Caso simulado.
Asfixias mecánicas. Pizarra, video orientador, bibliografía básica,
16 IV SI 2 CD de Medicina Legal. Guías de estudio.
Caso simulado.

17 IV Las asfixias de interés medicolegal. GM 12 Modelo vivo o caso simulado.

Tema 5 Medicina Legal en la familia, la mujer y la libertad sexual.


5.1 Los delitos contra la libertad sexual.
Delitos contra la
5.1.1 El abuso lascivo, la pederastia con violencia y la violación.
libertad sexual.
5.1.2 La violación. Definición. Variedades. Violación con desfloración. Anatomía
Aborto ilícito.
del himen. Variedades de himen.
Pizarra, video orientador, bibliografía básica, Diagnóstico
5 18 V 5.1.3 Examen de la presunta víctima y del victimario de un delito sexual. AO-5 2
CD de Medicina Legal. Guías de estudio. medicolegal de
Lesiones genitales, anales y extragenitales. Importancia de la toma de
embarazo.
muestras biológicas. Aspectos éticos que rigen este examen.
Violencia doméstica
5.2 Diagnóstico medicolegal de embarazo.
12 Horas
5.2.1 Diagnóstico precoz. Su importancia.
5.2.2 La disimulación de embarazo y el parto. Conducta médicolegal.
5.3 El aborto ilícito. Conducta medicolegal.
5.4 Violencia doméstica.
5.4.1 Síndrome del niño maltratado.
5.4.2 Síndrome de la mujer maltratada.
Medicinal Legal en la mujer, la familia y la libertad sexual. Pizarra, video orientador, bibliografía básica,
19 V SI 2
CD de Medicina Legal. Guías de estudio.

20 V Características de las lesiones por maltrato en pacientes con traumatismos. GM 12 Modelo vivo o caso simulado.

Tema 6 Identificación medicolegal


6.1 Identidad e Identificación.
6.1.1 Identidad personal. Identidad absoluta. Identidad relativa. Pizarra, video orientador, bibliografía básica,
21 VI AO-6 1
6.1.2 Importancia medicolegal de la determinación de la edad, sexo y raza en CD de Medicina Legal. Guías de estudio.
el vivo y en el cadáver.
Identificación y
6.1.3 Filiación. El peritaje medicolegal en los conflictos de filiación. El ADN.
Psiquiatría forense
Tema 7 Psiquiatria Forense
7.1 Psiquiatría Forense.
Pizarra, video orientador, bibliografía básica, 12 horas
22 VII 7.1.1Conceptos. Objetivos. Funciones. AO-7 1
CD de Medicina Legal. Guías de estudio.
6 7.1.2 Capacidad civil. Responsabilidad penal.
7.1.3 Eximentes de responsabilidad penal.
Determinación de la edad en el vivo. Identidad personal. Pizarra, video orientador, bibliografía básica,
23 VI CM 40 CD de Medicina Legal. Guías de estudio.
Modelo vivo o caso simulado

VI- Identificación y Psiquiatría Forense. Pizarra, video orientador, bibliografía básica,


24 Taller 2 CD de Medicina Legal. Guías de estudio.
VII Caso simulado.

25 VI Determinación de la edad en el vivo. Identidad Personal. GM 12 Modelo vivo o caso simulado


Tema 8 Toxicología Forense
8.1 Generalidades. Metabolismo de los tóxicos. Clasificación de los
tóxicos.
8.1.1 Etiología medicolegal. Toxicomanía,
Pizarra, video orientador, bibliografía básica,
7 26 VIII 8.1.2 Toxicomanía. Habituación. Dependencia. AO-8 1 habituación,
CD de Medicina Legal. Guías de estudio.
8.1.3 Cocaína. Marihuana. Alcohol. drogadicción.
8.1.4 Otros tóxicos e intoxicaciones de interés medicolegal. 12 horas
8.1.5 Conducta ante un intoxicado. Toma de muestra para estudio
toxicológico

27 VIII Prevención de accidentes tóxicos. VT 2 Modelo vivo o caso simulado.

Toxicología Forense. Pizarra, video orientador, bibliografía básica,


28 VIII SI 2
CD de Medicina Legal. Guías de estudio.

29 VIII Conducta ante un intoxicado. GM 12 Modelo vivo o caso simulado.

30 Consolidación.
8
31 Examen teórico. 4

S: semana. FOE: Forma de enseñanza. EI: Estudio Independiente. SI: Seminario integrador
AD: Actividad docente. H: Hora. OA: Actividad Orientadora. CP: Clase práctica
T: Tema. Medios: Medios de Enseñanza. VT: Visita de terreno DCML: Discusión de Caso Medicolegal
GM: Guardia Médica
Sistema de evaluación
SEMANA TIPO DE EVALUACIÓN TEMA TIEMPO
1 Frecuente (SI) Introducción al estudio de la Medicina Legal 2 horas
2 Frecuente (SI) Tanatología 2 horas
3 Frecuente (SI) Traumatología Medicolegal 2 horas
4 Frecuente (SI) Asfixiología 2 horas
5 Frecuente (SI) Medicina Legal en la mujer, la familia y la libertad sexual 2 horas
6 Frecuente (Taller) Identificación medicolegal y Psiquiatría Forense 2 horas
7 Frecuente (SI) Toxicología Forense 2 horas
8 Final Examen Teórico 4 horas

También podría gustarte