El Cantar Del Mio Cid PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

Poblar Tv – Canal de Youtube

EL CANTAR DEL MIO CID – RESUMEN, ANALISIS Y RESEÑA

Autor: Anónimo. También llamado Poema de Mío Cid, fue escrito probablemente hacia 1140 y ha llegado
hasta nosotros gracias a una copia hecha en 1307 supuestamente por Per Abbat o el abad Pedro. El texto
del Poema está incompleto, pues faltan los primeros versos, y existen asimismo otras mutilaciones que se
han suplido con pasajes de la Crónica de veinte reyes, versión en prosa de un primer manuscrito del
Poema, y con elementos extraídos de posteriores refundiciones del Cantar.

Género: Cantar de gesta, poesía épica.

Estructura: Está compuesto por tres grandes núcleos narrativos, llamados también cantares: 1º Destierro
del Cid, que abarca del verso 1 al 1 086; 2º Boda de las hijas del Cid, entre los versos 1 087 a 2277, y 3º La
afrenta de Corpes desde el 2 278 hasta el 3 730.

Sinopsis: Debido a que algunos cortesanos envidiosos del Campeador levantan ciertas calumnias en su
contra, y al resentimiento del soberano, el rey lo destierra de Castilla.

Con profundo desconsuelo, Rodrigo debe abandonar su natal Vivar. Llorando, contempla por última vez
su castillo y parte acompañado por algunos parientes, entre los cuales descuella su primo Álvar Fañez, y
leales vasallos.

Al llegar a Burgos nadie quiere hospedarlo, por expresa prohibición del rey. Solo una niña de nueve años
le dirige la palabra para decirle la verdad. EI Cid se ve obligado a acampar en las afueras de la ciudad y
Martin Antolínez, un ilustre burgalés, lo abastece de provisiones y también le procura dinero que en
préstamo obtiene de dos judíos.

Provisto de todo ello, para él y sus mesnadas , el Cid Campeador ordena levantar sus tiendas y se encamina
al monasterio de San Pedro de Cardeña, donde se hallan doña Jimena, su esposa, y sus dos pequeñas
hijas, doña Elvira y doña Sol, al cuidado del buen abad don Sancho.

EI momento del encuentro y luego el de la despedida son de intensa emoción, Jimena, llorando, se
arrodilla queriendo besar las manos de su marido al tiempo de pedirle consejo "por amor de santa María".
EI Cid toma a sus hijas en brazos y pide a Dios poder casarlas el mismo y tener vida para seguir amando y
sirviendo a su mujer.

Luego, los cónyuges se separan "como la uña de la carne". Rodrigo recomienda su familia al abad don
Sancho y parte. Viene después el comienzo de su encumbramiento.

Combate en Castejón y Alcocer, donde vence a dos reyes moros y del botín de guerra envía un presente
al rey Alfonso. A partir de estas acciones, realiza provechosas correrías por la región de Teruel, Lérida y
Poblar Tv – Canal de Youtube
Castellón. EI conde de Barcelona, que sale a combatirlo, es derrotado y hecho prisionero. EI héroe lo trata
con generosidad, no exenta de ironía.

En el segundo cantar se cuenta muy brevemente el sitio y conquista de Valencia, la gran proeza del Cid.
Han pasado ya 13 años desde el inicio del destierro. Tras vencer al rey moro de Sevilla, que trataba de
recuperar la ciudad perdida, don Rodrigo envía nuevo presente al monarca castellano, quien permite que
se le reúnan doña Jimena y sus hijas.

Doña Elvira y dona Sol, por las riquezas de su padre, se han vuelto codiciados partidos que tientan a los
infantes de Carrión.

Yúcef de Marruecos, caudillo de los almorávides, se presenta con gran ejército ante Valencia. EI Cid lo
derrota y del nuevo botín envía otro regalo al rey Alfonso.

Ante las repetidas muestras de fidelidad, el monarca acepta tener un encuentro con el desterrado para
perdonarlo públicamente. La entrevista se realiza junto al rio Tajo, con gran algazara por parte de ambos.
Alfonso VI, pensando honrar al conquistador de Valencia, le pide la mano de sus hijas para los infantes
Diego y Fernando de Carrión. El Cid, no muy satisfecho, accede, y se lleva a cabo el doble matrimonio;
pero es el rey quien las casa, pues don Rodrigo no quiere entregarlas por su propia mano.

En el cantar tercero, los infantes causan una muy triste impresión en la corte de Valencia, pues se
comportan cobardemente en la batalla contra el rey Búcar, quien fue derrotado en su intento de recobrar
la ciudad.

Tras la victoria, enriquecidos pero llenos de rencor por las burlas de que son objeto, los infantes llevan a
Carrión a sus esposas, pero por el camino, al atravesar el robledal de Corpes, se quedan solos con ellas y
las azotan hasta dejarlas sin sentido y ensangrentadas, abandonándolas luego de despojarlas de sus
mantos y pieles de armiño. Recogidas por Félix Muñoz, son devueltas a su padre, quien acude al rey
pidiendo justicia.

Alfonso convoca a las cortes en Toledo. Los infantes son retados a duelo para reparar el honor del
Campeador. La lid se realiza en Carrión y la preside Alfonso VI. Los de Carrión son los perdedores
quedando malheridos y deshonrados.

La obra termina con el segundo matrimonio de las hijas del Cid, que han sido pedidas para los infantes de
Navarra y de Aragón. El rey Alfonso consiente en el nuevo casamiento, con lo cual aumenta la honra del
Cid, como dice el poeta, "hoy los reyes de España sus parientes son".

Rodrigo o Ruy Díaz de Vivar, es un importante personaje histórico de la reconquista española, muerto en
1099, a quien por su arrojo en los combates los moros llamaron el Cid Campeador. Este paladín es el
prototipo del caballero cristiano, ejemplo de valor, nobleza y lealtad.

Innumerables son los meritos literarios formales y de contenido de este cantar de gesta, el más antiguo
documento escrito que se conserva de la épica medieval española. En el se aúna la excelente estructura
general con la métrica y la rima, la sobriedad al pintar las emociones descritas, un fino lirismo que añade
encanto a la fuerza expresiva primitiva y tosca de su verso, propia de la época y de la lengua empleada; el
sabio tratamiento del tiempo narrativo, una justa pintura psicológica de los personajes, la minuciosidad y
el realismo en la descripción de costumbres, armas, viviendas, vestimentas, etc.; una ironía y un
Poblar Tv – Canal de Youtube
humorismo que aparecen en ciertos pasajes, así como el interés dramático de los sucesos que se narran
y la maestría en el uso de epítetos, comparaciones e imágenes logrados por el desconocido autor.

Su calidad indiscutible lo sitúa entre los más grandes poemas épicos de todos los tiempos.

También podría gustarte