Está en la página 1de 6

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

FACULTAD: RECURSOS NATURALES

CARRERA: ING. MINAS

DATOS GENERALES:

NOMBRES: ADRIAN CUENCA

MATERIA: YACIMIENTOS NATURALES

DOCENTE: ING. SANTIAGO CAZAR

CURSO: MINAS V

TEMA: INFORME PERDIDA DE PRESIONES Y


TENSION SUPERFICIA.

MACAS – ECUADOR
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

INFORME DE ENSAYO DE CAÍDA DE PRESIÓN EN TUBERÍAS Y VÁLVULAS

La pérdida de carga en tuberías es la pérdida de presión de un fluido al producirse fricción


entre las partículas del fluido y las paredes del conductor, y por obstáculos en la
conducción. Principalmente, la pérdida de carga en tuberías se presenta al realizarnos la
siguiente pregunta:
¿Por qué la presión de un fluido de un punto a otro baja y baja más conforme aumenta la
velocidad, o lo que es lo mismo a mayor caudal mayor pérdida de carga?

OBJETIVO GENERAL

 Determinar experimentalmente la caída de presión en diferentes tuberías y


válvulas utilizando el sistema de válvulas y tuberías para caídas de presión del
laboratorio de física y mecánica.
1. Válvula compuerta de bronce

Caudal= 10 L/min. Caída de Presión


H1=62 cm P1= 6076 Pa H1’=57 cm P1’= 5591 Pa
H2= 52 cm P1= 5101 Pa H2’= 48 cm P2’= 4708 Pa
H3= 73 cm P3= 7161 Pa H3’=70 cm P3’= 6867 Pa

2. Válvula de aguja

Caudal= 3 L/min. Caída de Presión


H1=110 cm P1= 10791 Pa H1’= 45 cm P1’= 4414 Pa
H2= 100 cm P2= 9810 Pa H2’= 35 cm P2’= 3433 Pa
H3= 96 cm P3= 9417 Pa H3’= 32 cm P3’= 3139 Pa

3. Válvula de diafragma

Caudal= 2.5 L/min. Caída de Presión


H1= 95 cm P1= 9319.5 Pa H1’= 42 cm P1’= 4120 Pa
H2= 85 cm P2= 8338 Pa H2’= 35 cm P2’= 3433 Pa
H3 = 82 cm P3= 7161 Pa H3’= 30 cm P3’= 2943 Pa

4. Válvula de Globo
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

Caudal= 1.8 L/min. Caída de Presión


H1= 57 cm P1= 5591 Pa H1’= 56 cm P1’= 5493 Pa
H2= 61 cm P2=5493 Pa H2’= 60 cm P2’= 5591 Pa
H3= 101 cm P3= 9908 Pa H3’= 100 cm P3’= 9810 Pa

5. Válvula de esfera de Bronce

Caudal= 12 L/min. Caída de Presión


H1= 91 cm P1= 8927.1 Pa H1’= 63 cm P1’= 6180.3 Pa
H2= 41 cm P2= 4022.1 Pa H2’= 22 cm P2’= 2158.2 Pa
H3= 84 cm P3= 8240.4 Pa H3’= 53 cm P3’= 5199.3 Pa

Ensayo con la misma válvula en distintas tuberías


6. Tubo Galbanizado

Caudal= 6 L/min. Caída de Presión


H1= 50cm P1= 4905 Pa H1’= 43 cm P1’= 4218 Pa
H2= 47.5 cm P2= 4695 Pa H2’= 42 cm P2’= 4120 Pa
H3= 46 cm P3= 4512.6 Pa H3’= 40.5 cm P3’= 3924 Pa

7. Tubo acero negro

Caudal= 7 L/min. Caída de Presiones


H1=70 cm P1= 6867 Pa H1’= 59 cm P1’= 5787 Pa
H2= 77 cm P2= 7553 Pa H2’= 64 cm P2’= 6278 Pa
H3= 69 cm P3= 6768 Pa H3’= 62 cm P3’= 6082 Pa

8. Tubo inoxidable

Caudal= 8 L/min. Caída de Presiones


H1= 95 cm P1= 9319 Pa H1’= 0.69 cm P1’= 6768.9 Pa
H2= 94 cm P2= 9221.4 Pa H2’= 0.66 cm P2’= 6474.6 Pa
H3 = 93 cm P3= 9123.3 H3’= 0.68 cm P3’= 6670 Pa

9. Tubo pvc 1/2

Caudal= 6 L/min. Caída de presiones


H1= 95 cm P1= 9319 Pa H1’= 46 cm P1’= 4512.6 Pa
H2= 77 cm P2= 7553.7 H2’= 35 cm P2’= 3433.5 Pa
H3= 96 cm P3= 9417.6 H3’= 47 cm P3’= 4610.7 Pa
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

10. Tubo pvc ¾

Caudal 7 L/min. Caída de Presiones


H1= 92 cm P1= 9025.2 Pa H1’= 60 cm P1’= 5886 Pa
H2= 88 cm P2= 8632.8 Pa H2’= 59 cm P2’= 5787.9 Pa
H3= 91 cm P3= 8927.1 Pa H3’= 58.5 cm P3’= 5689.8 Pa

TENSIÓN SUPERFICIAL
Las moléculas de un líquido se atraen entre sí, de ahí que el líquido esté
“cohesionado”. Cuando hay una superficie, las moléculas que están justo debajo de la
superficie sienten fuerzas hacia los lados, horizontalmente, y hacia abajo, pero no hacia
arriba, porque no hay moléculas encima de la superficie. El resultado es que las moléculas
que se encuentran en la superficie son atraídas hacia el interior de éste. Para algunos
efectos, esta película de moléculas superficiales se comporta en forma similar a una
membrana elástica tirante (la goma de un globo, por ejemplo). De este modo, es la
tensión superficial la que cierra una gota y es capaz de sostenerla contra la gravedad
mientras cuelga desde un gotario. Ella explica también la formación de burbujas.
Una de las propiedades de la tensión superficial indica que, a medida que el líquido
tenga mayores fuerzas de cohesión, contará con una tensión superficial mayor. De todas
maneras, hay que tener en cuenta que la tensión superficial está vinculada a la
temperatura, el medio y la naturaleza del líquido.
¿Porque ocurre la tensión superficial?
Se debe a que las fuerzas que afectan a cada molécula son diferentes en el interior
del líquido y en la superficie; Es decir en el interior del líquido la molécula esa rodeada de
otras moléculas en todas las direcciones, que producen fuerzas de atracción, de manera
en que la fuerza neta seria nula así la molécula tiene una energía bastante baja. Por el
contrario, cerca de la superficie, la molécula solo está rodeada parcialmente de otras
moléculas del líquido, de manera que esto provoca una fuerza atractiva neta hacia dentro
del líquido así las moléculas n la superficie tienen una energía más alta.
OBJETIVOS
 Analizar los conceptos de Tensión superficial y atracción
intermolecular
 Medir la tensión superficial del agua
 Verificar la influencia de la temperatura del fluido al momento de
medir la tención superficial
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

 Romper la tensión superficial del agua con la mezcla de jabón líquido

PROCEDIMIENTOS
Medida de la tensión superficial de un líquido
El método de Du Nouy es uno de los más conocidos. Se mide la fuerza adicional
ΔF que hay que ejercer sobre un anillo de aluminio justo en el momento en el que la
lámina de líquido se va a romper

La Tensión superficial del líquido se calcula a partir del diámetro del anillo y el
diferencial de fuerza que mide el dinamómetro
El líquido se coloca en un recipiente, con el anillo de diámetro 2cm y un área de
0,3361cm^2 inicialmente sumergido.
La fuerza ejercida sobre el líquido en el dinamómetro se mide en miliNewtons
En la primera interacción del ensayo lo hicimos con el líquido a temperatura
ambiente (24°C), en el medidor se registró una fuerza de 8 mili.N
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

Luego hicimos la misma interacción aumentando la temperatura hasta 31°C y la


fuerza es la misma.
Entonces la tensión superficial no depende de la temperatura del líquido,
realizamos varias interacciones y la fuerza se mantuvo constante.
Al agregar jabón líquido al líquido la fuerza disminuye, debido a que los enlaces
entre moléculas se vuelven débiles por la glicerina que contiene.

BIBLIOGRAFIA
https://www.slideshare.net/annnorambuena/qu-es-la-tensin-superficial
http://blog.valvulasarco.com/que-es-la-perdida-de-carga-en-tuberias
https://definicion.de/tension-superficial/

También podría gustarte