Está en la página 1de 21

S4

LÓGICA MATEMÁTICA Y DIGITAL


Argumentos y reglas de inferencia

Todos los derechos de autor son de la exclusiva propiedad de IACC o de los otorgantes de sus
licencias. No está permitido copiar, reproducir, reeditar, descargar, publicar, emitir, difundir, poner
a disposición del público ni utilizar los contenidos para fines comerciales de ninguna clase.
APRENDIZAJES
ESPERADOS

El estudiante será capaz de:


Analizar los argumentos como elementos funcionales con el
cual es posible generar una conclusión particular basado en
análisis de razonamiento y reglas de inferencia.

2
ÍNDICE
APRENDIZAJE ESPERADO 2
ABSTRACT 5
INTRODUCCIÓN 6
1. ARGUMENTOS Y REGLAS DE INFERENCIA 7
1.1 ARGUMENTOS Y ANÁLISIS DE RAZONAMIENTO 8
1.2 REGLAS DE INFERENCIA 8
1.2.1 REGLAS DE MODUS PONENS (M.P.) 8
1.2.2 REGLA DEL DOBLE NEGACIÓN (D.N.) 10
1.2.3 REGLA DEL TOLLENDO TOLLENS (T.T.) 11
1.2.4 REGLA DE ADJUNCIÓN (A) 11
1.2.5 REGLAS DE SIMPLIFICACIÓN (I.S.) 12
1.2.6 REGLA DE TOLLENDO PONENS (T.P.) 13
1.2.7 REGLA TRANSITIVA (T) 15
1.2.8 REGLA CONMUTATIVA (C) 15
1.2.9 REGLA DE MORGAN (M) 16
1.2.10 REGLA BICONDICIONAL (B) 16
1.2.11 REGLA DE DILEMA (D) 17
1.2.12 REGLA DE SIMPLIFICACIÓN Y DISYUNTIVA (S.D.) 17
1.2.13 REGLA CONDICIONAL CONTRARRECÍPROCA (C.C.) 18
COMENTARIO FINAL 19
REFERENCIAS 20

3
Antes de comenzar, te
invitamos a reflexionar Lee el título del contenido,
sobre las preguntas ¿de qué crees que se tratará
que se presentan a el tema de la semana?
continuación:

Teniendo en cuenta un conjunto


de elementos relacionados entre
sí, ¿se puede deducir qué
resultado tendrán?

Conociendo los Sabiendo que dos


hechos, ¿se puede premisas son
determinar qué verdaderas, ¿se puede
pasará? llegar a una conclusión
falsa partiendo de
¿Qué sé o estas?
¿Qué espero
conozco acerca
aprender esta
de los argumen-
semana?
tos y reglas de
inferencia?

Recuerda escribir en un
cuaderno tus respuestas,
para que una vez
finalizada la semana
puedas complementar tus
respuestas con lo
aprendido.
ABSTRACT

Las premisas son todas aquellas hipótesis que pueden plantearse, también conocidas como proposi-
ciones. A lo largo de esta semana se estudiarán el conjunto de pasos necesarios para obtener
conclusiones verídicas de dichas premisas. El uso del razonamiento deductivo y la lógica común
facilita la tarea de aplicar dichas normas, es por ello que se requiere de gran atención.

Los métodos utilizados o reglas de inferencia permiten inferir, valga la redundancia, en una conclu-
sión, teniendo en cuenta que se conoce la forma en la que está constituida la fórmula y por ello se
puede obtener una conclusión verdadera. Las reglas de inferencia pueden ser aplicadas en conjunto
y así demostrar una deducción planteada o simplificar un proceso lógico complejo.

El hecho de utilizar reglas de inferencia para demostrar conclusiones indica que existe una relación
lógica entre las premisas y la conclusión, debido a que son múltiples reglas, tal como se indicó ante-
riormente, que pueden ser utilizadas en una misma deducción. Se tiende a indicar cuáles de estas
reglas están siendo aplicadas y qué factores o premisas se están relacionando, a fin de obtener la
conclusión que se quiere.

5
INTRODUCCIÓN

A lo largo de las semanas se han podido estudiar las


proposiciones, su estructura y sus formas lógicas,
aspectos fundamentales y básicos para poder avan-
zar en el entendimiento de la lógica y más aún en la

PALABRAS
lógica de proposiciones, ya que estas sirven de com-
plemento en una parte muy importante de la lógica:
la inferencia. CLAVE
El conjunto de reglas que se evaluarán esta semana
son muy simples, las reglas de inferencia son utiliza-
das para pasar de fórmulas o premisas a conclusio-
nes conocidas previamente, a estas conclusiones se Pon atención a las siguientes
les conoce como deducciones. Todas las conclusio- palabras clave, pues te ayudarán a

nes que se obtienen del uso permitido de las reglas identificar las ideas centrales o
fundamentales dentro del texto:
de inferencia son consecuencia lógica de las premi-
sas a las que se les aplicó dicha regla.
Inferencia
Teniendo en cuenta lo anterior, las reglas de inferen- Deducción
cia tienen mucha relación con las leyes de equiva- Argumentos
lencia lógica, sin embargo, se debe tener cuidado de
Razonamientos
no confundir ambos conceptos. Con la aplicación de
Condiciones
las reglas no es necesario considerar los valores de
verdad de las proposiciones o premisas. Por el
contrario, las reglas manipulan la sintaxis de las
fórmulas y la validez de estas se determina por la
forma en la que se plantean las mismas.

6
1. ARGUMENTOS Y REGLAS DE INFERENCIA

Se denomina inferencia a la manera en la que se pueden obtener conclusiones válidas en base a declaraciones
o datos preestablecidos. Una inferencia lógica se refiere a un proceso de obtención de conclusiones a partir de un
conjunto de proposiciones dadas mediante el uso de un grupo de reglas que serán desarrolladas a lo largo de la
unidad.
“Las conclusiones se obtienen a partir de frases llamadas premisas o hipótesis. Los lógicos sostienen que, en un
razonamiento, entre las proposiciones y las conclusiones existe una relación, la cual mantiene un esquema”
(Castillo H., 2015, p. 24). Se puede llegar a una conclusión lógica consecuencia de las proposiciones iniciales.
Una inferencia se considera válida sí y sólo sí la conjunción de las premisas que conforman implica la conclusión.
Suponiendo que se tienen dos premisas “A B” y “A”, se puede obtener una conclusión de estas fórmulas si se lee
de tal forma que, si “A” entonces “B”, y “A”.

Esto indica que si “A” se verifica entonces se verifica “B” y por otra parte la segunda fórmula indica que se verifica
“A”, la conclusión sería la verificación de “B”, la proposición “B” es consecuencia lógica de “A” y “A→B”.

7
En lenguaje natural esto sería:
A = Llueve en las mañanas.
B = El cielo está cubierto.
Premisa 1 = Si llueve en las mañanas, entonces el cielo está cubierto.
Premisa 2 = Llueve en las mañanas.
La conclusión sería “el cielo está cubierto” debido a que se puede inferir de las premisas dadas.

1.1ARGUMENTOS Y ANÁLISIS DE RAZONAMIENTO


Un argumento es una inferencia donde las premisas son expresiones conocidas y de ellas se obtiene una
conclusión, “por argumentos entendemos un sistema de enunciados, de un lenguaje determinado. Uno de
esos enunciados es designado como la conclusión y el resto como las premisas” (Cardona, 2010, p. 73).

Todos los argumentos están basados en tautologías (proposiciones verdaderas) o leyes lógicas y
constituyen todos métodos universales de razonamiento correcto. La validez de estas depende de la
forma en la que se plantean las proposiciones y no de los valores de verdad de las variables contenidas
en las mismas.

Se le denomina premisa a una proposición verdadera o que se supone que lo es, por otra parte, la
conclusión es la proposición que debe deducirse y tiene que ser verdadera.

1.2 REGLAS DE INFERENCIA


Las reglas de inferencia se utilizan para deducir una conclusión de una proposición, se utiliza el símbolo
“implicación lógica” o también “ ”.

Un razonamiento está formado por proposiciones que juegan el papel de premisas (P) (llamadas también
hipótesis (H)) y por proposiciones que actúan como conclusión (C). La conclusión es siempre la
proposición que se induce de las hipótesis. El razonamiento consiste en pasar de verdades conocidas
(premisas iniciales) a una verdad no conocida (conclusión)(Castillo, 2015, p. 121).

1.2.1 REGLAS DE MODUS PONENS (M.P.)


Esta regla establece que si la implicación lógica de premisas y su antecedente son verdaderos, su
consecuente es verdadera.

(A→B) Λ A B

8
1 a)
EJEMPLO Premisa 1= Si José está en el partido de fútbol, entonces él está en el estadio.
Premisa 2= José está en el partido de fútbol.
Conclusión= José está en el estadio.
En lenguaje lógico
A= José está en el partido de fútbol
B= José está en el estadio.
Premisa 1= A→B
Premisa 2= A
Conclusión= B
b)
Premisa 1= Si no cae nieve, entonces no se congela el lago.
Premisa 2= No cae nieve.
Conclusión=No se congela el lago.
En lenguaje lógico
A= Cae nieve
B= Se congela el lago
Premisa 1= ¬A→¬B
Premisa 2= ¬A
Conclusión= ¬B

Esto quiere decir que siempre que las premisas sean ciertas la conclusión también lo será, teniendo en
cuenta que esta regla se puede aplicar a proposiciones nucleares y moleculares siempre se obtendrá una
conclusión

2 R→S (p) P (p) P (p)


EJEMPLO
R (p) P→Q (p) P→Q (p)
S (c) Q (c) Q (c)

¬P→Q (p) P → (QΛR) (p)


¬P (p) P (p)
Q (c) QΛR (c)

La regla de Modus Ponens permite que sea aplicada a más de dos premisas y de igual manera tener
conclusiones válidas.

9
3 1) A→(B ΛD)
EJEMPLO
2) (B Λ D) → C
A→ B (p)
3) A ¬B (p)
4) B Λ D MP 1,3
¬A (c)
5) C MP 2,3

Esta regla es aplicable a todo tipo de proposiciones, sean moleculares o atómicas.

1.2.2 REGLA DEL DOBLE NEGACIÓN (D.N.)

4 Es una regla muy sencilla que permite pasar de una única premisa a una conclusión.
EJEMPLO

No es cierto que Joaquín no sea futbolista


Se puede concluir intuitivamente que:
Joaquín es futbolista .

Esta regla funciona o es aplicable de igual manera en sentido contrario.

Elena estudia para su examen

Se puede concluir que:


No es cierto que Elena no estudie para su examen.
En lenguaje simbólico se representa
Premisa ¬¬A
Conclusión A
O su contraparte
Premisa A
Conclusión ¬¬A

10
1.2.3 REGLA DEL TOLLENDO TOLLENS (T.T.)
Esta regla es aplicada a las proposiciones condicionales, pero, a diferencia de otras reglas, esta indica
que si se niega el consecuente se puede negar el antecedente de la condición

5
Premisa 1 Si sale por las noches, entonces el astro es una estrella.

EJEMPLO Premisa 2 El astro no es una estrella.


Conclusión Por lo tanto no sale por las noches.
Lenguaje simbólico
A= Sale por las noches
B= El astro es una estrella

Esta regla es aplicable a todo tipo de proposiciones, sean moleculares o atómicas.

6
EJEMPLO A→ B (p)
¬B (p)
¬A (c)

1.2.4 REGLA DE ADJUNCIÓN (A)


En esta regla todas las proposiciones son consideradas premisas, si ambas son verdaderas, se pueden
unir en una sola proposición molecular utilizando el conectivo lógico “Y” (conjunción), entonces si ambas
premisas son ciertas la conclusión tendría que serlo.

11
7
EJEMPLO a) 1) R→S (p)
2) ¬S (p)
3) ¬P (c)

b) 1) (A Λ B) → C (p)
2) ¬C (p)
3) ¬(A Λ B)

c) 1) A→¬B (p)
2) ¬¬B (p)
3) ¬A

El orden de las premisas es indiferente debido a que en la conjunción se puede alterar el orden.

8
Premisa 1 José es abogado.
Premisa 2 Miguel es doctor .
EJEMPLO
Ambas premisas son verdaderas por lo tanto se puede concluir que:
José es abogado y Miguel es doctor.
En lenguaje lógico

A (p) A (p)
B (p) o B (p)
A Λ B (c) B Λ A (c)

1.2.5 REGLAS DE SIMPLIFICACIÓN (I.S.)


Esta regla indica que si la premisa es verdadera, todas las conclusiones también serán verdaderas, la
simplificación permite pasar de una proposición molecular unida por una conjunción a dos proposiciones

12
9
EJEMPLO a) 1) A (p)
2) ¬B (p)
3) AˬB (A.1,2)

b) 1) B Λ C (p)
2) ¬D (p)
3) ¬D Λ (BΛC) (A.1,2)

c) 1) PVQ (p)
2) QVR (p)
3) (P V Q) Λ (Q V R) (A.1,2)

1.2.6 REGLA DE TOLLENDO PONENS (T.P.)


Esta regla permite negar un miembro de la disyunción para afirmar el otro, también se le conoce como
regla de afirmar y negar.

10
EJEMPLO Premisa A Λ B
Conclusión A
Conclusión B
a) 1) (P V Q) Λ R (p)
2) R (S,1)

b) 1) (P V Q) Λ R (p)
2) PVQ (S,1)

Teniendo en consideración el ejemplo anterior, al negar una parte de la disyunción, la conclusión afirma la
otra parte. La teoría de la disyunción indica que al menos un miembro cumple con la condición, es decir,
que al menos una proposición es cierta o quizás ambas.

13
11
EJEMPLO Premisa 1 Esta sustancia tiene oxígeno o tiene hierro.

Premisa 2 La sustancia no tiene oxígeno.

Conclusión La sustancia tiene hierro.

En lenguaje lógico

a) 1) P V Q (p)
2) ¬P (p)
3) Q (T.P.1,2)

b) 1) P V Q (p)
2) ¬Q (p)
3) P (T.P.1,2)

a) 1) A V B (p)
2) ¬B (p)
3) A (T.P.1,2)

b) 1) (A Λ B) V (C Λ D) (p)
2) ¬ (C Λ D) (p)
3) (A Λ B) (T.P.1,2)

14
1.2.7 REGLA TRANSITIVA (T)
La regla transitiva o silogismo hipotético permite llegar a una conclusión cuando el consecuente de una
premisa y el antecedente de otra son iguales.

12 Si María estudia entonces aprueba los exámenes.


EJEMPLO
Si aprueba los exámenes entonces se gradúa de ingeniero.
Conclusión:
Si María estudia entonces se gradúa de ingeniero.

En lenguaje lógico
Siendo:
A= María Estudia
B= María aprueba los exámenes
C= María se gradúa de ingeniero

Premisa 1 A→B
Premisa 2 B→C
Conclusión A→C
a) b)

A→ (BΛC) (p) ¬A→ B (p)


(B Λ C) → D (p) B → D (p)
A → D (c) ¬A → D (c)

1.2.8 REGLA CONMUTATIVA (C)

Esta regla establece que dos proposiciones operadas lógicamente por la conjunción y/o la disyunción,

puede concluirse con un cambio de orden de proposiciones.

15
13 a) b) c)
EJEMPLO
B Λ C (p) B V C (p) (B→ A) Λ C (p)

C Λ B (c) C V B (c) C Λ (B→ A) (c)

Siendo:
B= La esmeralda es una piedra preciosa.
C= El oro es un metal caro.
Entonces B Λ C sería:
La esmeralda es una piedra preciosa y el oro es un metal caro.
Aplicando la regla conmutativa:
El oro es un metal caro y la esmeralda es una piedra preciosa.

1.2.9 REGLA DE MORGAN (M)

Esta regla permite pasar de una disyunción a una conjunción y viceversa, alterando en el proceso además

del operador lógico, los valores de verdad de las proposiciones, es decir, negando estas.

14 a) b)
EJEMPLO
A V B (p) A Λ B (p)

¬ (A Λ B) (c) ¬ (A V B) (c)

1.2.10 REGLA BICONDICIONAL (B)

Establece que de una relación bicondicional de dos premisas se puede pasar a una condicional de las

mismas premisas, además, también se puede pasar de dicha relación a dos relaciones condicionales

unidas con la conjunción.

16
15
EJEMPLO
A ↔ B (p) A ↔ B (p) A ↔ B (p)

B → A (c) A → B (c) (A→B)Λ(B→A) (c)

La regla también permite partir de dos condiciones que utilicen las mismas proposiciones y unirlas en una sola
bicondición.

16
EJEMPLO A → B (p) A → B (p)
B → A (p) o B → A (p)
B ↔ A (c) A ↔ B (c)

1.2.11 REGLA DE DILEMA (D)


Esta regla se aplica cuando se tienen dos proposiciones condicionales y una proposición con disyunción,
con los antecedentes de los condicionales, se puede concluir con la disyunción de los consecuentes de
los condicionales.

17
EJEMPLO A → B (p) A → (B V G) (p)
C → D (p) C → D (p)
A V C (p) A V C (p)

B V D (c) D V (B V G) (c)

1.2.12 REGLA DE SIMPLIFICACIÓN Y DISYUNTIVA (S.D.)


Esta regla es aplicable cuando existe una proposición la cual tiene la disyunción consigo misma. Por lo
tanto se puede concluir con la proposición original.

18
EJEMPLO A V A (p)

A (c)

17
1.2.13 REGLA CONDICIONAL CONTRARRECÍPROCA (C.C.)
Esta regla establece que si se tiene una condición, se tiene como conclusión la condicional donde el
antecedente y consecuente original cambian de lugar y son negados.

19 a) b)

EJEMPLO
A → B (p) ¬B → ¬ A (p)

¬B → ¬ A (c) A → B (c)

Antes de finalizar, te invitamos a desarrollar los


siguientes ejercicios:

¿Qué se puede concluir del siguiente conjunto de premisas?

1. Si usted está en Madrid, entonces su reloj señala la misma hora que en


Barcelona. Usted está en Madrid.
2. Todos los mamíferos son animales de sangre caliente.
3. No sucede que un quinto no es el veinte por ciento.
4. Si un ángulo de un triángulo es mayor a noventa grados, entonces la
suma de los otros dos ángulos es menor a noventa grados. La suma de
los otros dos ángulos no es menor a noventa grados.
5. Una sociedad es un conjunto de individuos que buscan una forma de
vida y la cultura es su forma de vida.
6. Juan o no ha terminado el libro o no ha ido a devolverlo hoy a la
biblioteca. Juan no ha terminado el libro.

18
COMENTARIO FINAL
Las reglas de inferencia son muy útiles a la hora de querer llegar a conclusiones sin la necesidad de tener
los valores de verdad de las proposiciones lógicas implicadas, solo es necesario conocer las reglas y las
formas de estas para verificar dónde pueden ser empleadas y qué conclusión arrojan. Es importante tener
en cuenta los conceptos necesarios que se deben aclarar, como el de consecuente, antecedente, premisa,
hipótesis, ya que estos son empleados muchas veces en las definiciones de cada regla.

Es de importancia señalar que no se debe confundir al momento de utilizar las reglas de inferencia con las
equivalentes lógicas, las equivalentes tienen una particularidad que pueden ser utilizadas en ambos senti-
dos mientras que las inferencias lógicas no, al utilizar las reglas. Como se señaló a lo largo de la semana,
estas tienen una nomenclatura o una representación que es fundamental asignar y utilizar al momento de
aplicar la regla sobre una premisa, para de esta manera tener en cuenta qué se está haciendo, qué regla se
está utilizando y cuál es la conclusión.

Teniendo presente lo anterior, las conclusiones de algunas reglas pueden ser utilizadas como premisas para
otras reglas, lo que lleva a tener aplicadas sobre una premisa varias reglas de inferencia, ahí radica la
importancia de señalarlas e identificarlas.

Para finalizar el contenido de la semana, te invitamos a reflexionar


sobre las siguientes preguntas:

¿Qué son las reglas de inferencia? ¿Habías escuchado


antes acerca de esto?

¿Conocías los argumentos y análisis de razonamiento?


¿Para qué sirven?

¿Cómo crees que lo aprendido te servirá en tu futuro


laboral?

Revisa las respuestas de las preguntas que se encuentran al


comienzo, compleméntalas de acuerdo a lo aprendido en la
semana.

19
REFERENCIAS
REFERENCIAS
Castillo, P. (2015). Lógica matemática I. Machala, Ecuador: Universidad Técnica de Machala.
.

PARA REFERENCIAR ESTE DOCUMENTO, CONSIDERE:


IACC (2018). Argumentos y reglas de inferencia. Lógica Matemática
y Digital. Semana 4.

20

También podría gustarte