Utilice la pestaña Inicio para aplicar Überschrift 1 al texto que desea que aparezca aquí.
CHRISTINE FLÖTER
Solicitud de la
certificación IFS
Área de aplicación de la
certificación
Nota
Compañía completa
= Tener toda la compañía certificada IFS
Al hacerlo así, se auditarán todas las áreas relevantes en la
compañía y todos los productos fabricados en la planta según los
criterios de IFS. Esto se indicará consecuentemente en el
certificado.
Secciones
= Tener certificadas secciones (p.e. solo para productos de marca
de distribuidor).
Al hacerlo así, usted puede limitar la certificación a ciertos
productos y ciertas líneas, si es aplicable. Si sólo se certifican
líneas concretas, se debe garantizar que los productos no pueden
elaborarse en otras líneas. Si esto es así, esta restricción no puede
ser válida. Ejemplo de una posible restricción: Una compañía
fabrica productos en dos líneas y tiene una tercera línea para big
bags (para clientes industriales). En este caso, la línea para los big
bags puede ser excluida de la certificación.
Note
Sin embargo, en cada caso, los departamentos como compras,
desarrollo del producto y departamento técnico se incluirán en la
certificación. En este caso, el área de aplicación estará restringida
en el certificado para las marcas de distribuidor.
Emplazamientos
Duración de la auditoría
de certificación
Importante
¿Tiene la entidad de certificación suficiente experiencia
específica en su sector industrial?
Plan de auditoría
Auditoría in situ
Nota
Importante
Los temas sobre los cuales serán entrevistados.
Inspección de documentos
La inspección de documentos se puede realizar in situ dentro del
alcance de la auditoría; también puede realizarse por adelantado.
En este caso, envíe los documentos por adelantado a la entidad de
certificación para su evaluación. Los resultados de la inspección de
los documentos se tendrán en cuenta en el resultado final de la
auditoría IFS Food.
Auditoría
Nota
Si se detectan no conformidades en el curso de estas entrevistas,
deberían ser abordadas inmediatamente por el auditor. Sin
embargo, puede ser que el auditor sólo pueda hacer una valoración
final al terminar la auditoría.
Reunión de cierre
El auditor/equipo auditor presentará su resumen de la auditoría en
la reunión de cierre. Las impresiones positivas así como también
las no conformidades se presentarán y debatirán. Se hará énfasis en
las no conformidades K.O., Mayores, C y D.
Después de la auditoría –como mucho en los diez días posteriores– El plan de acción
usted recibirá un plan de acción de la entidad de certificación. Éste
generalmente será un archivo Word o Excel. El plan de acción
recopila todas las no conformidades determinadas con sus
valoraciones correspondientes.
¿Qué hacer?
Nota
Fig. 1.3-1 Pl
acción cumplime
y rechazado
Certificación
La compañía certificada
Una vez que la información se ha introducido, la entidad de
certificación le creará una contraseña temporal para el portal de
audito-ría. La persona de contacto indicada recibirá un correo
electrónico en la dirección facilitada con información para el login
en el sistema. Esta información relativa al login en el sistema le
permitirá acceder a toda la información relacionada con su
compañía. Si se requieren cambios, deberá contactar con su
entidad de certificación, ya que usted sólo tiene derecho a ver la
información.
Oficinas centrales
Si su compañía es parte de un grupo de empresas, es posible
introducir la oficina central como unidad superior en el portal de
auditoría. La certificación de las oficinas centrales no es necesaria.
La oficina central también tendrá acceso al portal de auditoría, así
como acceso a todos los emplazamientos certificados que
pertenecen al grupo de empresas. Las oficinas centrales también
tienen sólo el derecho a ver la información, y no a modificarla.
Ejemplo
Empresas de distribución y oficinas centrales
Las empresas de distribución Login para acceder a los
y las compañías registradas informes
pueden visualizar todas las compañías certificadas. Se mostrará
toda información de la compañía, así como todos los datos
relativos a las auditorías. Sin embargo, inicialmente no es posible
el acceso a los informes y planes de acción. Si su cliente/empresa
de distribución quiere acceder a los informes y a los planes de
acción, se lo debe pedir directamente a usted. Usted también puede
generar un login en el sistema para sus clientes. De esa forma sus
clientes tendrán acceso a sus informes y planes de acción. Las
empresas de distribución sólo tienen derecho a ver y no pueden
modificar ninguna información.
Además, las empresas certificadas tienen acceso a la base de datos
completa para poder seleccionar a sus proveedores. El acceso está
también limitado al visionado.
La entidad de certificación
La entidad de certificación tiene acceso a los datos de la compañía.
Esto incluye también auditorías/certificaciones actuales y las
previas. Por consiguiente, la información puede ser modificada por
la entidad de certificación. La única excepción es la validez de la
auditoría y del certificado, que es calculado mediante el portal de
auditoría.
Evaluación A, B, C y D
Nota
Certificación: 31.03.2006
Próxima auditoría: Antes del 14.03.2007
En la versión 6 de IFS Food, el ciclo de certificación se ha
simplificado y es más flexible. Para lograr una validez constante
del certificado, la auditoría de renovación se llevará a cabo dentro
del periodo comprendido entre las 8 semanas anteriores hasta las 2
semanas posteriores de la fecha de vencimiento de auditoría.
Para mejorar la planificación, usted recibirá automáticamente un
recordatorio del portal de auditoría tres meses antes del
vencimiento de la validez de su auditoría actual.
En la auditoría de renovación, el auditor deberá
Revisar y evaluar todos los requisitos pertinentes de IFS Food,
y
Revisar y evaluar la implementación de las medidas correctivas
que usted ha establecido para tratar las desviaciones y las no
conformidades.
1.5 No conformidades/sistema de
evaluación
Criterios IFS no
aplicables
Tab. 1.5-1 Estructura del sistema de evaluación
Ejemplos de desviaciones
Desviación B:
Uno de cada 50 empleados en producción llevaba puesto un
reloj de pulsera en contra de las normas (producción de
confites).
El procedimiento de recuperación es casi completo; Las
autoridades sanitarias no se encuentran enumeradas en el
listado de contactos de emergencia.
Desviación C:
Cinco de cada 50 empleados en producción llevaban puesto un
reloj de pulsera en contra de las normas (productos de
confitería).
Uno de cada 50 empleados que trabajan en un obrador de
carnicería llevaban puesto un reloj de pulsera en contra de las
normas.
Desviación D:
Un gran número de empleados no cumplen con la prohibición
sobre joyería.
El sistema de trazabilidad no ha sido comprobado.
Ejemplo
Nota
1.5.2 No Conformidad Mayor
Consecuencias de una
No conformidad Mayor
términos de porcentaje, la compañía obtuvo un 60 % de puntos
posibles (2400 x 100/4000 = 60).
Ejemplos de evaluaciones
Consecuencias de una
evaluación KO
KO: Ejemplos
Máximo 1NC mayor y No aprobado a no ser Enviar plan de El informe incluye el Certificado co
≥75% de que se emprendan acciones dentro de las plan de acciones e básico, si la n
cumplimiento de los acciones adicionales y 2 semanas siguientes indica el estado conformidad m
requisitos sean validadas tras la a la recepción del finalmente se
auditoría informe previo. según se veri
complementaria Auditoría la auditoría
complementaria complementa
máximo 6 meses
después de la fecha
de auditoría
La puntuación total es Aprobado para el nivel Enviar plan de El informe incluye el Sí, certificado
≥75% y <95% básico de IFS Food acciones dentro de las plan de acciones e básico de 12
tras la recepción del 2 semanas siguientes indica el estado de validez
plan de acciones a la recepción del
informe previo.
La puntuación total es Aprobado para el nivel Enviar plan de El informe incluye el Sí, certificado
≥95%. superior de IFS Food acciones dentro de las plan de acciones e superior de 1
tras la recepción del 2 semanas siguientes indica el estado de validez
plan de acciones a la recepción del
informe previo.
Apéndices
La rutina es
peligrosa
Según el
departamento/agencia
Ventas
Etiquetado "en
Ventas, producción cuarentena" retorno, FB 01
Ventas
Hoja de devolución, FB 02
Ventas reclamación del cliente
QMB, Ventas,
producción
VA error control, FB 02
QMB reclamación del cliente
FB 02, estadísticas,
QMB informes
GF, QMB
FB 02, estadísticas,
QMB informes
Regla 3:
2: Elimine
Simplificación
el Regla 1: Los procesos
eterno ayer prácticos solo funcionan
si existen
La búsqueda de la simplificación
Regla 4: Cambio
Ejemplo
El valor de cambiar
Plan de formación
Círculo de calidad
Definiendo objetivos
Conclusión
Hay una regla simple:
"Cuanto mejor le vaya en la auditoria de certificación, más
difícil le será mantener su estatus."
En todas las compañías se da una fase de relajación y de
concentración aumentada en la actividad diaria tras la tensión de
antes y después la certificación. Esto es normal y no es nada malo.
Sin embargo, esta fase no debería durar hasta la siguiente auditoría,
de lo contrario, usted experimentará el caos poco antes de la
misma, y probablemente afrontará las mismas críticas que el año
anterior.
Es más, usted debería darse cuenta de las sinergias y los efectos
positivos que le permitirán mantener un sistema de gestión
documentado. Esto incluye seguridad legal, p.e. en cuestiones de
responsabilidad de productos, en la capacidad de reaccionar a las
acciones potenciales de recuperación de productos, en la limitación
de daños a través de la asignación precisa de lotes, y en la
capacidad para presentar evidencias o mejorar la presentación de
sus controles de proceso y, por consiguiente, la minimización de
riesgo (HACCP) para las autoridades de control.
El objetivo debe ser establecer el sistema IFS como una
herramienta diaria de gestión. Esto sólo funciona si todos
participan y no se construye como un "sistema para los auditores,"
dejándolo así sin sentido.
Utilice el conocimiento que usted ha conseguido a partir de la
implementación de su sistema de gestión en la compañía para de-
sarrollar una herramienta eficiente de gestión.
Apéndices
El programa Food
Defense
1.7 Food Defense
ANDREA NIEMANN-HABERHAUSEN
1.7.1 Origen
Iluminar
Cerrar
Limitar el acceso
"Por más que lo intento, no puedo entender por qué los terroristas
no han atacado nuestro suministro de alimentos, porque es tan
sencillo hacerlo…”
Con esto, Thomson describe una dimensión adicional del análisis
de peligros y riesgos en la industria alimentaria: Food Defense.
Debe mencionarse que el término Food Defense se originó en el
contexto de defensa contra ataques terroristas; sin embargo,
también abarca otros aspectos de defensa contra actividades
criminales. Los siguientes ejemplos extraídos de la prensa
muestran por qué es necesario considerar estos aspectos:
Calidad alimentaria
Riesgos propios
Actos criminales,
sabotaje, etc.
FIRST
Vulnerabilidad: ¿Cómo de fácil sería perpetrar el ataque?
Efecto: Daño económico del ataque, medido como
pérdida de producción.
Reconocimiento: ¿Cómo de fácil puede identificarse el objetivo?
INSPECT
(Inspeccionar): Los empleados inspeccionan su lugar de
trabajo y el ambiente de trabajo para
detectar anomalías.
RECOGNIZE
(Reconocer): Los empleados reconocen las anomalías y
desviaciones del proceso establecido.
SECURE (Asegurar): Los empleados se aseguran de que todos
los ingredientes y productos terminados
cumplen con las normas.
TELL (Decir): Los empleados informan de cualquier
anomalía a sus superiores.
Análisis de riesgo
de seguridad alimentaria y seguridad de los alimentos ofrece una
protección alimentaria completa. La prevención efectiva
combinada con una gestión de crisis inteligente, efectiva y eficaz
es la mejor protección contra acontecimientos imprevistos.
Como parte de esta orientación, los estándares admitidos por el
GFSI se han revisado para ver si son compatibles con los requisitos
de Food Defense. El estándar IFS ya satisface estos requisitos con
el check-list añadido de Food Defense.
La Evaluación de la Defensa
La seguridad del emplazamiento
La Seguridad del personal y de las visitas
Las Inspecciones Externas
Implementación de
auditorías de
proveedores
entrevistas telefónicas con las empresas anteriores,
recomendaciones, o un certificado policial de penales. Internet es
útil a menudo para recopilar información adicional utilizando
buscadores de personas y redes sociales.
Área de aplicación
HACCP – ¡con sistema!
Los que ya estaban trabajando de acuerdo a versiones anteriores
del estándar IFS, se darán cuenta de que las bases se han
mantenido igual en la versión 6.
¡Determine el área de
aplicación de su sistema
Ejemplo
HACCP!
Nivel 8: Determine valores de límites críticos para todos los
PCC’s (CA principio 3).
Nivel 12: Cree documentación para todos los pasos del sistema
incluyendo procesos y procedimientos. (CA principio 7)
Composición
Parámetros físicos, organolépticos, químicos, y microbiológicos
Métodos de tratamiento
Procedimientos y materiales de envasado
Vida útil
Condiciones de almacenamiento y de transporte.
Pasos 4 y 5: Los
diagramas de flujo dan
una visión general rápida
IFS Food 6 afirma: "El uso previsto del producto estará descrito en
relación al uso esperado del producto por el consumidor final,
teniendo en cuenta los grupos vulnerables de consumidores.”.
Desde el punto de vista del fabricante, debe decidirse de forma
preventiva cómo se comportan y/o cambian los productos cuando
se utilizan según el uso previsto. Con este propósito, donde
aplique, se enumerará:
Lista de ingredientes (donde sea aplicable: fresco, congelado)
Tipo de envase
Análisis químicos
Información nutricional
Información sobre almacenamiento
Advertencias
Sugerencias de preparación
Aptitud para ser calentado o congelado
Restricciones cuantitativas, p.e. para grupos de consumidores
especialmente vulnerables.
con el fin de garantizar la seguridad del producto y la protección
del consumidor.
Punto de inicio de un
proceso, y si aplica, unión.
Paso de proceso
Inspección
Rama, decisión
Paso de proceso
¡Es crucial
Fuentes de que
información
se pueda AMFE no es una simple
para la evaluación
ejercer sobre el PCCdelun palabra, sino un recurso
Paso 7 – Principio 2:
riesgo inmediato y
control bastante inteligente
Determinación de los
continuo!
PCC’s
― Los posibles efectos,
Paso 8 – Principio 3:
definir límites críticos
Por favor, observe la
para cada PCC
diferencia.
Por favor, revise los
criterios KO de IFS Food
6.
Las decisiones sobre los controles y las medidas del PCC deben
ser integrales.
Los valores medidos, los controles y las medidas tomadas
deben ser claramente documentadas.
¡Ponga límites!
¡Las
Pasomuestras deben
9 – Principio 4:
definirse exactamente!
Establecer un sistema de
vigilancia (procedimiento
de vigilancia) para cada ¡Importante!
PCC
Valores empíricos (p.e. fórmulas o parámetros del dispositivo),
Requisitos del cliente (directrices acordadas).
muestreo,
Paso 11 – Principio 6:
Paso 10 – Principio 5: aplicación de procesos
definición de medidas de verificación
correctivas
empleado responsable,
El proceso de producción y cuarentena del producto
― Acrilamida
― Metales pesados
― Materiales auxiliares tecnológicos
― Grasas
― Residuos de productos de limpieza y desinfección
Contaminantes biológicos, que pueden producir enfermedades
infecciosas, enfermedades gastrointestinales, y cambios en la
piel.
― Microorganismos patógenos y sus esporas.
― Agentes alterantes
― Mohos
― Levaduras
― Parásitos y sus excrementos
Contaminación física/materiales extraños, que pueden
producir heridas.
― Vidrio
― Plástico duro
― Madera
― Piedras
― Pieza de metal
Alérgenos, que pueden producir reacciones alérgicas (ver IFS
Food 6 sección 4.20). Las alergias alimentarias pueden suponer
para la salud del consumidor peligros considerables y difíciles
de calcular, ya que provocan efectos adversos secundarios, que
pueden producir reacciones en la piel, inflamación de las
mucosas, y otros daños.
Debido a que el tema de las alergias está creciendo en importancia
y se espera que la lista de alérgenos crezca, IFS ha creado una
sección independiente (4.20) para la gestión de alérgenos. El
etiquetado de alérgenos y las trazas de alérgenos contenidas en los
productos alimentarios fabricados debe realizarse en función del
análisis de peligros (4.20.3).
¡¡¡Peligro!!!
Desafortunadamente, no
es posible una influencia
directa.
¡Un acuerdo es bueno, el
control es mejor!
2.1.4 Evaluación de los riesgos identificados
para el consumidor
¡PorAmbiente,
¡El favor, revise
el todos ¡Seleccione a sus
producto,
los parámetros
y la higiene
del proveedores!
personalde
proceso juegan
nuevo!
un papel
importante!
Evaluación de los riesgos por metales pesados
Análisis de riesgo y
evaluación
A B E
(ocurrencia de la (relevancia del efecto (detección)
amenaza/error) de la amenaza)
1 = imposible 1 = ninguna 1 = alta
(81-100%)
2-4 = poco probable 2-4 = baja 2-4 = moderada
(menos de una vez en (enfermedad (31-80%)
5 años) leve/lesión sin
nauseas ni pérdida de
horas de trabajo)
5-7 = probable 4-7 = moderada 5-7 = baja
(menos de una vez al (enfermedad (11-30%)
año) tratable/lesión sin
pérdida de horas de
trabajo)
A B E
(ocurrencia de la (relevancia del efecto (detección)
amenaza/error) de la amenaza)
8-10 = muy probable 7-10 = grave 8-10 =
extremadamente baja
(común, más de una (efectos adversos en
vez al año) la salud o muerte, (0-10%)
pérdida de horas de
trabajo)
Conclusión
El sistema HACCP es el núcleo de su sistema IFS. No sólo afecta
el cumplimiento de requisitos de IFS Food, que en este caso
incluso incluye criterios KO. El HACCP es la base para la
seguridad de sus productos alimentarios.
Por lo tanto, no es suficiente definir un par de PCC’s y realizar
inspecciones en la planta. Un sistema HACCP eficaz requiere en
concreto lo siguiente:
un concepto sistemático
un equipo experto
un análisis exhaustivo de todos los productos y procedimientos
un análisis de riesgo con definición de los PCC’s y limites
un sistema de medidas correctivas evidenciable, y
una revisión regular y sistemática de su eficacia.
Una documentación adecuada es parte de este sistema. Esto incluye
especificaciones, así como documentación de verificación
adecuada. El sistema sólo puede funcionar si la documentación está
completa, actualizada, es correcta y suficientemente conocida por
todas las partes interesadas.
Apéndices
KATHARINA KEMPER
LA DIRECCIÓN Y REPRESENTANTES IFS PUEDEN DESARROLLAR Y
PONER EN PRÁCTICA LOS MEJORES SISTEMAS PARA SUS EMPRESAS.
PERO SI SUS EMPLEADOS NO TIENEN EXPERIENCIA EN LOS
COMPONENTES DE SISTEMA Y POR QUÉ SE DEBEN PONER EN
MARCHA, TODOS LOS ESFUERZOS SON INÚTILES.
Compañía
¡La formación – bien sea ¿Qué se puede incluir en
externa o interna – la formación y cómo se
significa tiempo y dinero: debe llevar a cabo?
Responsable de negligencia
peroResponsable
se paga por sí
misma!
Empleado
Víctima
Responsable de negligencia
Por ejemplo:
Gerencia: 200 puntos
Jefes de turno: 150 puntos
Empleados de línea: 100 puntos
Tenga en cuenta que esto es sólo una muestra y debe ser tratada
como tal. La formación en prácticas de higiene y protección contra
infecciones son, como era de esperarse, excepciones a este sistema,
ya que requieren formación anual. Otro punto a considerar al
establecer la formación de los empleados es que puede ser que, por
ley, se prescriba formación complementaria en otras áreas.
Basándose en el tamaño de la empresa, estas áreas incluyen
seguridad laboral, protección de datos e igualdad.
Es importante para su empresa establecer un informe actualizado
de la planificación de la formación de los empleados y compararlo
con su implementación real, para impedir que los empleados que
no están debidamente formados "pasen desapercibidos". Un
ejemplo de esto se reflejará en los test de formación.
¡No hay nada peor que un curso de formación aburrido que sea
irrelevante para el puesto de trabajo y ahuyente a sus empleados!
El contenido de la formación debería ser:
― Practico
― Fácil de entender
― Orientado al producto
― Actualizado
Consejo:
Nota: ¡Evite
caer en la rutina!
¡Proporcione contenido
verificable y relevante!
La formación debería también ser divertida (a los trabajadores no
se les permite “dejar de prestar atención”)
Utilice temas actuales de interés.
Recuerde: Una imagen vale más que mil palabras
¡Evite hacer solo un acercamiento teórico, pero asegúrese de
que incluye cuestiones relevantes para su compañía!
¡Elija formadores adecuados!
Los profesores deben desarrollar un enfoque amable y contestar
todas las preguntas de los empleados.
Deben ser creíbles y conocedores en sus campos de
experiencia.
Deberían adoptar un enfoque "práctico", en contraposición a la
teoría.
Asegúrese de que la atmósfera es propicia para la formación.
La confianza es buena,
¿el control es mejor?
Importante:
¡Respete los idiomas
hablados por sus
empleados!
Evalué previamente la relevancia, exactitud e integridad de cada
curso – ¡esta es una manera infalible para motivar a sus empleados
de forma proactiva y optimizar su empresa!
Integre siempre preguntas relevantes y actuales en el aspecto
teórico del curso. Tenga en cuenta los siguientes temas para el
debate:
Aéreas de producción,
Producción y productos,
Inspecciones de PCC’s y PCs,
reprocesos,
Productos defectuosos (rechazos, venta bajo concesión),
Gestión de residuos,
Control de plagas
Apéndices
CHRISTINE FLÖTER
Tab. 2.2-1 KW 46/2006: Diversas notificaciones sobre materiales extraños en productos alimentarios
(extracto)
Aproximación
sistemática
Tab. 2.2-1 KW 46/2006: Diversas notificaciones sobre materiales extraños en productos alimentarios
(extracto)
Análisis de materiales
extraños
Cribas
Imanes Controles visuales
materiales extraños utilizar. A continuación se presentan
brevemente algunas opciones.
Controles visuales significa que los empleados deben ser
conscientes de este asunto. Dependiendo de las condiciones y
de la atención prestada por los trabajadores, este tipo de
detección de material extraño puede ser menos efectiva. Los
controles visuales a menudo se llevan a cabo en cintas de
selección. Es importante que los trabajadores roten a intervalos
regulares (máx. 2-3 horas), ya que su grado de atención
disminuye notablemente con el tiempo, y con ello disminuye la
efectividad de los controles también. Las instrucciones deben
ser claras y sencillas de comprender.
Enjuagadoras Inspectores
Filtros
Detectores de metales
Inspección periódica
Contraanálisis
Determinar
Medidas preventivas
la Causa
Ejemplo Nota
configurarse de tal manera que se minimicen las influencias
negativas,
programarse para los productos que deben ser detectados, y
controlarse regularmente.
Nota: El intervalo para la inspección regular debe seleccionarse de
manera que los productos puedan recuperarse sin mayor esfuerzo o
coste económico en el caso de un fallo del dispositivo. Ver también
“detectores de metales" en la enciclopedia.
¿Qué hacer?
Conclusión
Los materiales extraños pueden introducirse en el alimento de
varias maneras. Establezca el procedimiento para evitar y detectar
materiales extraños en el proceso de fabricación. No obstante,
tenga en cuenta que todos los procedimientos y la tecnología deben
ser inspeccionados regularmente para garantizar su fiabilidad.
Requisitos de la
documentación
IFS Food 6 requiere que los procedimientos y los procesos estén
definidos y documentados. Básicamente, en este capítulo IFS
distingue entre documentos y registros:
IFS Food 6 sección 2.1.1 describe los requisitos de la
documentación
IFS Food 6 sección 2.1.2 describe los requisitos de los registros
Procedimiento:
Sistema:
NOTA 3:
La documentación puede estar en cualquier formato o tipo de
medio.
manual,
procedimientos,
instrucciones de trabajo/instrucciones de inspección,
registros.
Esto no es una exigencia de IFS Food. Usted decide la forma en la
cual recopila su documentación. Sin embargo, debería haber un
cierto "nodo" (=documentos centrales). Estos documentos
centrales al menos incluyen:
política corporativa,
organigrama,
descripción de instrucciones y planes válidos.
Esta descripción representa un índice de contenidos. El resultado
debería ser a qué documento afecta (procedimientos/instrucciones
de trabajo, plan de inspección, etc.), el número de versión o fecha
y, de ser necesario, el distribuidor.
Hay varias reglas que debe seguir para controlar los documentos:
Etiquetado
Gestión de la ¿Qué documentos?
documentación
1. Determine qué documentos se han creado en su compañía. De
manera general las compañías documentan:
procedimientos,
instrucciones de operación,
formatos,
planes de inspección, y
especificaciones (al menos para los productos terminados)
Facilidad de Combinación de un
comprensión de las formato e instrucciones
instrucciones
Nota
3. Determine quién debe recibir qué documentos.
4. Determine cómo se realiza el cambio de documentos actualizados.
5. Asegúrese de que todos los documentos utilizados y requeridos se
actualizan con regularidad. Se encuentra con frecuencia en las
auditorías que las especificaciones de materia prima están
anticuadas. A menudo, una indicación de ello es la referencia a
disposiciones legales que están obsoletas.
6. Registre la razón por la que los documentos/instrucciones se
modificaron. Esto aplica particularmente a documentos
importantes, como:
Formulaciones y especificaciones,
Estudios HACCP
Instrucciones de inspección,
etc.
Nota Ejemplo
importante directamente del formato y no tienen que leer las
instrucciones por separado.
2.3.2 Registros
Archivo
Palabras clave para la
documentación:
Nota
demostrable
comprensible
¿Qué hacer?
Conclusión
Determine como puede demostrar y presentar de una manera clara
el sistema de gestión de su compañía. La documentación excesiva
puede disminuir la agilidad del sistema y hacerlo incómodo. La
carencia de documentos y registros suficientes y disponibles puede
incrementar los problemas de comprensión del sistema de gestión.
Apéndices
Notificaciones de la
RASFF:
http://ec.europa.eu/food/f
ood/rapidalert/ in-
dex_en.htm
2.4 Envasado
Ejemplo
Contaminación microbiológica de productos alimentarios por
envase contaminado.
Especificaciones
vigentes, concluyentes
Nota
Certificados de
conformidad
parámetros técnicos, p.e. tamaño, grosor, rigidez etc.,
notas de procesado (p.e. temperatura, humedad),
área de aplicación (conveniente para productos de alimentos
grasos, apto para envasado en ATM, etc.),
información de almacenamiento, y
si es necesario, fechas de caducidad.
Inspección de materiales
recepcionados
Análisis/test
Etiquetado
¿Qué debería hacer? organolépticos
Importante
influencia negativa en el producto alimentario. Para ello, puede
implementar métodos químicos/físicos de análisis (algunos son caros)
o análisis organolépticos sistemáticos. Los resultados de estas
comprobaciones siempre deberían ser registrados y repetidos a
intervalos predeterminados.
La comprobación/análisis que debe ser realizada depende del material
de envase y de los riesgos. Por esta razón, usted encontrará referencias
a la evaluación del riesgo en el estándar IFS Food 6 sección 4.5.4.
No olvide el uso esperado durante los análisis y los test
organolépticos. Si, p.e. debería comprobarse y analizarse en la práctica
si el producto alimentario se calienta, p.e. en el microondas.
La interacción de los distintos componentes del envase debería ser
examinada: ¿Hay interacciones entre la lámina de aluminio y las tintas
de impresión?
Trazabilidad
análisis de peligros son mucho más importantes aquí. Las pruebas
pueden incluir:
Controles visuales: identidad, cantidad, integridad
Importante: ¡No olvide inspeccionar los nuevos lotes de etiquetas!
Estabilidad dimensional: grosor de las láminas de aluminio, grosor
de los contenedores de vidrio.
Ensayos analíticos: microbiología de las cajas plegables/films de
plástico, humedad de las cajas plegables.
Test organolépticos; Olores extraños (test Robinson para films de
plástico), etc.
A evitar
Medidas de seguridad
Áreas de
almacenamiento
Nota
Nota: No es suficiente
simplemente identificar al proveedor del envase. IFS requiere que
existe trazabilidad con respecto al lote.
Condiciones de
almacenamiento
Los materiales de envasado deberían ser almacenados según el
procedimiento definido, pendientes de una inspección satisfactoria de
producto a la recepción. Las instrucciones del fabricante en cuanto a
almacenamiento o decisiones internas en cuanto a las condiciones en
las cuales los materiales de envasado se almacenan de manera óptima
son de ayuda en este punto.
Conclusión
El envase tiene una influencia enorme en la seguridad alimentaria.
Identifique todos los materiales de envasado -incluyendo los
recursos- que se usan en su compañía y cualquier influencia
negativa potencial en los productos alimentarios. Esto hará que sea
más fácil para usted combinar todas las medidas preventivas para
evitar los peligros y los riesgos que ya conoce. Al hacerlo,
considere posibles peligros, como migración, materiales extraños,
etc., como se requiere dentro del alcance del HACCP. Asimismo,
asegúrese de que cumple con los requisitos legales, como la
declaración de conformidad con la ley.
¡Atención!
El tiempo suficiente para la preparación y postprocesamiento de la
auditoría.
El tiempo suficiente para el proceso de auditoría y los auditores,
así como los ambientes respectivos auditados.
Su gestión organizativa se beneficiará de una implementación y
evaluación eficiente de la auditoría interna. Además, el apoyo activo
de los objetivos de la compañía hacia la optimización de su
organización y sus procesos será evidente. Una consecuencia visible
de poner en práctica las medidas recomendadas en la auditoría interna
de manera preventiva, será un personal muy motivado.
Fig. 2.6-21 ¡El proceso de auditoría debe ser utilizado por los
empleados a todos los niveles para reconocer
oportunidades de mejora en el puesto de trabajo, no para
señalar a los culpables!
Plan de auditoría
2.6.4 ¿Cómo comenzar a implementar el concepto
de “auditoría
interna”?
Inspecciones del
emplazamiento
Atención:
La determinación de
requisitos de una
auditoría interna es un
criterio KO en IFS Food
La selección de
Las inspecciones del emplazamiento se encuentran sobre todo en el
auditores
requisito 5.2 de IFS Food 6. De este modo se asegura que los
procesos de producción también se incluyen en cualquier
comprobación sistemática. En la práctica están integrados en el
plan de auditoría y se gestionan paralelamente cuando se aplican
las medidas correctivas.
Lectura acomplementaria
Auditores
Formar los auditores Auditar en equipo
independientes
Consejo
Sus auditores internos deberían poseer el conocimiento sobre:
procesos en la compañía y las especificaciones correspondientes,
negociaciones objetivas y consecuentes,
documentación adecuada de resultados de la auditoría y
conclusiones.
Los nuevos auditores "internos" deberían acompañar a los auditores
veteranos al principio.
¡Un auditor que habla más de lo que escucha hace algo incorrecto! El
auditor es responsable de poner en práctica una comparación de
objetivos con la realidad. Él o ella nunca debería dar al interlocutor
auditado ninguna respuesta inmediata (según el modelo: "¿tengo razón
al suponer que usted inspeccione el agua de refrigeración cada lunes
por la mañana?" Al responder "sí", la respuesta no es ninguna
sorpresa.)
Recordatorio: ¡la
secuencia del proceso
de auditoría es sólo una Componentes de una
guía! auditoría
2.6.5 Proceso de auditoría interna
Check-list de
preparación de auditoría
Consejo: Es prudente y
Consejo: aconsejable prepararse
Reserve el tiempo correctamente para una auditoría
suficiente para la según las exigencias y
preparación de la condiciones de su lugar de
auditoría trabajo.
Cuando usted comienza a prepararse para una auditoría interna, es
esencial informar a todos los empleados del alcance y del contenido
de la auditoría. Es igualmente importante informar a los empleados de
cualquier nueva situación que pueda surgir de la primera auditoría. ¡La
comunicación abierta previene la sensación “de ser observado”!
Información general
considere siempre si un auditor interno muestra "reservas", dentro
del área auditada
determine la fecha de auditoría con las partes afectadas
prepare preguntas para la auditoría
facilite un debate sobre la evaluación una vez que la auditoría se
haya completado
establezca el acuerdo entre empleados en cuanto a medidas
correctivas (Nota: las medidas correctivas son determinadas por las
condiciones respectivas de su compañía)
Reporte transparente
Informe de auditoría
Para este fin, la preparación eficaz para una auditoría IFS Food debe-
ría incluir preguntas específicas relacionadas con IFS, que también
pueden determinar el contenido de una auditoría interna.
Una auditoría interna para la gestión de crisis requiere un tipo
diferente de preparación. Lo siguiente son pautas concretas que
pueden ser adoptadas para las acciones a tomar por su compañía en
una situación de crisis (incluyendo instrucciones correspondientes,
procedimientos de emergencia).
Un factor esencial del informe de auditoría es la mención de las
desviaciones y medidas correctivas (ver el apéndice). La designación
clara de responsabilidades y fechas límites es obligatoria (IFS Food 6,
requisito 5.1.4). Sin embargo, el protocolo específico para la compañía
también debe ser tomado en consideración. Las inversiones
financieras pueden ser necesarias, derivando en decisiones que no
pueden ser alcanzadas dentro del ámbito de la auditoría. En estos
casos, debe garantizarse que los empleados responsables están
disponibles.
El informe de auditoría debe dirigirse a los puntos siguientes:
objetivos y extensión de la auditoría
fecha y localización
participantes en la auditoría
información en cuanto a referencias o documentos de guía,
adhiriéndose a los criterios de la auditoría
lista de áreas vulnerables
evaluación comparada con especificaciones tipo, conclusiones
Medidas correctivas adoptadas (incluyendo la fecha y el área de la
responsabilidad) según el protocolo de informe de auditoría, de ser
aplicable
lista de distribución
Conclusión
La ejecución de una auditoría interna y el aseguramiento de la
gestión de medidas correctivas son indicadores importantes en la
evaluación de la cultura de la compañía. Las auditorías internas
podrían ser su clave para un proceso de mejora continuo, así como
un componente integral en la estabilidad de su compañía.
Recuerde: La Certificación IFS Food es "sólo"
una confirmación externa.
Apéndices
Comunicados de prensa
negativos
información de la industria (pesticidas p.e. aumentados en un
cierto tipo de verdura),
comunicados de prensa negativos,
información oficial,
COMIENZO
Todos los empleados
Ocurrencia de un fallo o una deficiencia
Resp. del proceso de Devoluciones,
cada área, Resp. del Registro Detección
Análisis del fallo o deficiencia SGC dependiendo del del Fallo, otros
área, Resp. del SGC, documentos
Gerencia
Planificación de las medidas correctivas
no
Implantación de la corrección Representante del Registro Detección
SGC, responsable del del Fallo
proceso
¿Necesario si
formación? Realizar formación Formación Registro Detección
del Fallo
no
Representante del
Revisión de la efectividad SGC
Documentación del
¿Se requiere SC
no
una medida? Representante del
SGC
si
Actualización de la documentación del SC Representante del Estadística
SGC
FIN
La velocidad cuenta
Ejemplo
procesado estadístico
2.7.3 Comunicación de medidas correctivas
Documentación
Sólo cuando usted haya demostrado todos estos puntos estará también
en posición de demostrar que ha gestionado adecuadamente las
consecuencias de los errores.
Esto es de gran importancia en la auditoría imparcial de un auditor
externo, pero también sirve para atenuar el riesgo interno en un
incidente, en el que las reclamaciones de responsabilidad podrían
hacerse contra usted dentro del marco de responsabilidad del
fabricante. Usted sólo puede rechazar reclamaciones de
responsabilidad una vez que haya demostrado por completo que ha
utilizado la tecnología adecuada y haya demostrado (mediante
ejemplos) que su sistema de vigilancia interno es eficaz.
El camino más fácil y más seguro es documentar este proceso usando
un formato en la cual la información en cuanto a todos los puntos
relevantes sea registrada por los empleados implicados.
El último paso de la documentación se refiere a un procesamiento
estadístico de las medidas correctivas o errores. Este procesamiento de
datos permite que usted determine si el error, o el tipo de error, es un
error sistemático.
Los errores sistemáticos se caracterizan por el hecho de que se repiten
y están favorecidos por ciertos parámetros. Usted puede gestionar este
error cambiando el proceso, usando otro equipo técnico o aumentando
la formación
AREA _____________________________________________________
Descripción:
Medida correctiva:
Seguimiento
Comentarios:
Intereses económicos
Prevención significa
cambiar el proceso
Gerencia,
COMIENZO Resp. del Plan de Acciones
SGC, todos
Reconocimiento del error/riesgo potencial en el los empleados
proceso y en el proceso organizativo.
Gerencia, Plan de Acciones
Resp. del
Determinación de la causa
SGC, todos
los empleados
Definición de las medidas para prevenir la Gerencia, Resp. Plan de Acciones. Ej.
ocurrencia del error del SGC HACCP, prevención
(medidas preventivas) contra ladrones, fuegos
Conclusión
Una característica esencial de un sistema de gestión de calidad
operativo es cuando usted ha establecido procesos o
procedimientos para controlar en la medida de lo posible su
proceso de producción de un modo seguro y efectivo.
Para conseguirlo, hay dos herramientas que abordan el proceso
desde ángulos diferentes, y ambas deben ser introducidas en el
sistema de gestión de calidad.
Las medidas preventivas deberían hacer que los errores detectables
sean controlables de antemano y así ser más eficaces, ya que evitan
gastos suplementarios y excluyen riesgos.
Las medidas correctivas consiguen resolver errores derivados del
mal funcionamiento de un proceso a la mayor brevedad. Para fallos
de proceso técnicamente inevitables o cambios de proceso
económicamente no viables, las medidas correctivas planificadas
pueden contribuir a reducir los riesgos al mínimo y garantizar la
seguridad de sus productos.
Por otra parte, también se deben ser realizar preparativos a fin de
reaccionar ante errores imprevistos tan pronto como sea posible.
Esto se asegura determinando el procedimiento para implantar y
ejecutar medidas correctivas.
Apéndices
Precauciones y
minimización del daño
Nota
Nota: Dentro del marco del Manual de IFS, sólo deben ser
consideradas las crisis relacionadas con la seguridad alimentaria. Las
crisis, como pandemias, fuerza mayor, chantaje u otras emergencias
no serán consideradas.
Como señal de la responsabilidad creciente de aquellos que
comercializan productos, se requiere que todo el mundo tenga ciertos
mecanismos para minimizar el daño. Incluso las compañías de seguros
esperan que usted, como compañía, implante con frecuencia más
medidas para prevenir y minimizar el daño.
En concreto, las compañías que comercializan productos elaborados
por terceros, para marcas privadas, exigen a sus proveedores
requisitos que a veces van más allá de las exigencias legales. La
interacción con la compañía comercializadora está claramente
orientada al proveedor, con requisitos relativos a la manipulación
general, transmisión de la información, base de software y plazos de
tiempo.
Atención: Importante:
"La vigilancia y el control Verosimilitud y
de los PCC’s debe ser exhaustividad
documentado con
registros.” Este es un
criterio de IFS Food.
La verosimilitud y exactitud de todos los datos en cuanto al HACCP
son esenciales en caso de daño. ¡Sólo entonces se puede presentar la
diligencia debida!
Al hacer esto, es crucial tener una imagen general: el sistema HACCP
entero puede ponerse en duda si, por ejemplo, los problemas en el
análisis del riesgo han sido descuidados intencionadamente o si la
toma de decisiones no se ha llevado a cabo de manera coherente según
el Códex Alimentarius. Además, la plausibilidad y exhaustividad de
los valores límite debe probarse. Igualmente, se requiere un examen
regular (al menos anualmente) y completo de la eficacia del sistema
HACCP (IFS Food 6, sección 2.2.3.10).
La asignación clara y la legibilidad de todos los registros para los
PCC’s definidos deben garantizarse durante el período de tiempo
requerido. En último caso, las lagunas ponen en duda la eficacia del
sistema y hacen las actividades que se han conseguido parezcan
inútiles.
Los documentos y archivos del HACCP confusos o incompletos
pueden provocar hasta una recuperación de producto injustificada en
caso de duda, porque hay que suponer que, en caso de documentación
defectuosa o ausente, el proceso entero no se llevó a cabo (la
obligatoriedad de la prueba recae sobre la compañía).
La recogida de datos no es el único punto crucial, sino también la
interpretación de los mismos, que deben ser:
completos,
ordenados, y
concluyentes
Estos tres requisitos son esenciales para cualquier decisión que tomen
las personas responsables cuando se requiera una acción de
recuperación.
La revisión de toda la documentación necesaria para la seguridad
alimentaria es un componente esencial de IFS Food. El grado de
Calidad constante
Consejo
conocimiento de los empleados, así como el acceso sin problema y
rápido a todos los documentos cuenta hacia la evaluación de eficacia.
Suministro de materias
primas
Por lo tanto, siempre tiene sentido evaluar el potencial de las
reclamaciones en relación a una crisis. Esto requiere una gestión de
reclamaciones clara con empleados entrenados (IFS Food 6; 3.3).
IFS apoya la auditoría relevante, ya que estas preguntas también
deben ser contestadas detalladamente a fin de realizar una base para
una gestión de crisis segura.
Procesos de acompañamiento
¡Buena suerte!
Hay múltiples opciones para reconocer una crisis. Sobre todo, los
empleados pueden descubrir situaciones de crisis de manera
anticipada y pueden comentarlas con sus supervisores en las
reuniones. Los controles o las auditorías internas también pueden
detectar las señales de advertencia de crisis.
A veces, sin embargo, las raíces de la crisis están fuera de la
compañía. En tales casos, los signos de crisis pueden ser detectados de
manera anticipada mediante el uso de información de interés, por
ejemplo, asociaciones profesionales, o una observación exacta de los
medios de comunicación (informes de medios, p.e. noticias varias
sobre ciertos temas que se intensifican). Se debe asegurar un análisis
cuidadoso y profesional que considere la discusión científica y pública
y política (IFS Food 6; 1.2.10).
La transferencia interna de la información debe producirse con
responsabilidad, de modo que la acción constructiva sea posible y no
se cubra con incertidumbre, miedo, o pánico. ¡El conocimiento sobre
los mecanismos internos de la gestión de crisis es muy provechoso
para una acción responsable y competente - un buen sistema de
formación garantiza esto!
Conclusión
Incluso si elementos principales como
trazabilidad,
el equipo de crisis, y
gestión de la información
recaen directamente en la gestión de crisis, se hace evidente de
nuevo que una compañía estable tiene que disponer de una gestión
completa. La compañía que establece un reconocimiento
anticipado y una defensa contra la crisis, ha establecido clara y
transparentemente su estructura y han definido responsabilidades, a
fin de conseguir la comparación constante con las exigencias
científicas-profesionales y sociopolíticas.
Los instrumentos, como el análisis del riesgo de HACCP y
verificaciones, auditorías internas, pruebas de trazabilidad y
formación son esenciales aquí.
¡Y el certificado de IFS Food se convierte entonces en "un
testimonio" regular y bueno para la gestión total del proceso!
Y no lo olvide: Cualquier reclamación importante o crisis requiere
un procesamiento posterior a medio o largo plazo. Debe llevarse a
cabo un análisis de puntos débiles, que por ejemplo, destaque de
manera crítica y mejore, si es necesario, la política de información,
las circunstancias técnicas, y las estrategias.
Apéndices
1 Enciclopedia
A
Alimentos, traídos desde el exterior
C
Contramuestras
Control de documentos
Control de plagas
Controles de proceso
Control de temperatura
Cuarentena/Aprobación/Almacenamiento en cuarentena
D
Descripción de productos
Detector de metales
Diagramas de flujo
E
Etiquetado del lote
Evaluación del proveedor
G
Gestión de crisis
I
Inspecciones de cantidad de llenado
Inspecciones de limpieza
Instalaciones de lavado de manos
Interrupciones
L
Limpieza y desinfección
M
Madera en producción
Material de envasado, almacenamiento
Medición de la contaminación ambiental
Medidas correctivas, comunicación
O
Objetivos de calidad
P
PC (Punto de control)
PCC (Punto de control crítico)
Persona, experto
Plan de limpieza
Procedimientos de aprobación y cancelación
Puertas
Q
Químicos/Sustancias peligrosas
R
Registro de vidrio
Reparaciones temporales
Reproceso
Ropa de protección para los empleados
S
Sistema de mantenimiento
T
Techos
Techos, falsos
Trazabilidad
V
Vendaje adhesivo (Tiritas)