Está en la página 1de 2

GONZALO VILLALOBOS AGUILERA

FILM VOCES INOCENTES

La película voces inocentes Voces Inocentes fue en los años setenta, la guerra empezó
como un conflicto agrario, creándose un film mexicano dirigido por Luis Mandoki que
transcurre durante la guerra civil salvadoreña en 1980. Estrenada el 16 de septiembre de
2004, se basa en la infancia del escritor salvadoreño Óscar Torres. A raíz de la historia
de dicho escritor hubo estrategias Militar, Relaciones Internacionales,
Historia Política de El Salvador, Economía, Guerra de Guerrillas, entre otros temas;
Desde el contexto histórico social se entiende que existía una guerra civil y el pequeño
pueblo donde vivía aquel niño, quedando involucrado entre dos fuerzas predominantes.
Una de ellas fue el ejercito que estableció normas para la población como lo es el toque
de queda, reclutamiento a niños del sexo masculino al cumplir los 12 años de edad.
Realizaban arbitrariedades de llevarse las niñas entra de sus voluntades, también
prohibían la escucha de música, se realizaron prácticas y ejecuciones masivas,
destrucciones de las propiedades de los habitantes, las personas de buen corazón eran
agredías al oponerse a la violencia sobre los niños y niñas, por ende, las principales
circunstancias fue la injusticia social que se manifestó en la profundidad entre ricos y la
falta de libertades civiles, la tensión internacional entre el occidente y el bloque
comunista alimentó asimismo el conflicto.

Siempre mostraron la fe y la religión católica que señalan los buenos hábitos de


esperanza de las personas que Vivian a diario la guerra por las dos partes, así como la
lucha de la iglesia por la seguridad, integridad y la calidad vida de los menores que tenía
que transcurrir a diario, por culpa de personas sin conciencia social; quiero resaltar los
patrones morales y éticos que se visualizaron en el transcurso de la película con respecto
a la madre, por la falta de figura paterna, donde se visualiza el niño asumiendo las
responsabilidades de un padre de familia.

Por otra parte, la película muestra y señala la educación pública que es cerrada con el
crecimiento de los conflictos, donde los niños temían y empezaban a tener problemas
psicológicos, físicos, sociales entre otros, quedando implícito el desarrollo de la
personalidad humana y el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las
libertades fundamentales, en que se establece el derecho a la educación.
GONZALO VILLALOBOS AGUILERA
FILM VOCES INOCENTES

Considerando que el artículo 26 de la Declaración Universal de Derechos Humanos


establece que la educación favorecerá la comprensión, la tolerancia y la amistad, y
promoverá el desarrollo de las actividades de las Naciones Unidas para el
mantenimiento de la paz, mantener el acceso a la educación en tiempos de conflicto
puede ser un atenuante de las consecuencias futuras sobre las personas.

No solamente el Salvador ha tenido que vivir guerras, masacres y tener que ver
inocentes muertos, en este caso indagare a Colombia, también ha tenido que vivir y
sigue viviendo crueles guerras, tanto la guerrilla como los paramilitares, las fuerzas
armadas y la policía nacional cometen actos de violencia y abusos contra la población
civil, incluyendo niños, niñas y adolescentes. Dichos actos constituyen violaciones al
Derecho Internacional Humanitario y a los derechos humanos y, sin embargo, en la
mayoría de los casos, quedan en la impunidad. Los y las jóvenes han sido víctimas de
violencia sexual, asesinados, lisiados, vinculados y reclutados, utilizados como
informantes, señalados como blancos y expulsados de sus hogares. Los niños, niñas y
adolescentes han sido devastados por la cultura de crimen y violencia que ha azotado a
Colombia en el marco del conflicto armado, sus nexos con el tráfico de droga y la
proliferación de armas cortas”.

Las guerras dejan importantes heridas en las sociedades que las viven con
consecuencias que son difíciles de solucionar en el largo plazo y se reducen
básicamente a violaciones a los derechos humanos. Aunque el contexto cultural puede
brindar oposición a tales violaciones, la forma como se presente el conflicto y el tiempo
de duración serán factores que inevitablemente marcan huellas en los niños de tal
generación.  Ante esta situación, el acceso a la educación continua y activa aún parece
ser la mejor atenuante de los efectos de las guerras.

https://ninosdelconflictoymedios.wordpress.com/2015/11/05/la-realidad-de-muchos-ninos-
llevados-a-la-pantalla-grande-voces-inocentes/

https://certificaciondelaprendizaje.wordpress.com/2015/07/08/voces-inocentes-un-analisis-
de-la-pelicula-desde-el-contexto-historico-cultural-y-educativo/

También podría gustarte