Está en la página 1de 2

Buenas noches compañeros, les comparto mi opinión frente al foro.

Democracia, igualdad y derechos.


1. ¿El refrendo contra la adopción homoparental es pertinente, es democrático?
Teniendo en cuenta la constitución política de 1991, y su artículo 1, que estamos en un
estado social de derecho y democrático, como se ha evidenciado a través de este curso,
considero que es pertinente y democrático realizar el referendo contra la adopción
homoparental, pues es el pueblo quien debe ejercer el derecho a participar frente a estas
decisiones de manera igualitaria y democrática en vista de que está de por medio no
solamente los derechos de las parejas homosexuales sino también los derechos
fundamentales de los niños desamparados que son parte importante de este debate.
Teniendo en cuenta que la corte constitucional de Colombia avalo el matrimonio entre
personas del mismo sexo el 28 de abril de 2016. para estos tiempos el concepto de
familia debe ser replanteado pues no solo el hombre o la mujer configuran una familia,
sino que se da una familia compuesta por personas del mismo sexo basados en el
respeto, el amor al otro y así se podría considerar como un hogar o familia.

2. ¿En qué se diferencia el concepto de “Democracia” de Carlos Gaviria del


concepto de “democracia” de Viviane Morales
La Democracia tal cual como la hemos visto es el poder ejercido por el pueblo, mediante
mecanismos legítimos de participación en la toma de decisiones.
Así las cosas, para Carlos Gaviria la democracia consiste en la abolición del sistema
autoritario, unitario del monarca, la inclusión de la participación de pluralismos en el
sistema constitucional de legislación. Por otro lado, para la señora 'Viviane Morales, se
trata más de mirar el bienestar de niños y niñas que de la pareja homoparental; que sea el
pueblo quien resuelva este tipo de controversia como lo es la adopción homoparental y no
quede en manos de los señores de la corte constitucional, si somos un país democrático
de debe tener en cuenta la participación del pueblo.

Atentamente,
William Arley Castiblanco Buitrago

Replica.

Como lo señalamos ya, la idea del foro es construir el conocimiento de forma colectiva. Por
eso, todos están obligados a leer los aportes de sus compañeros, y así mismos, están
obligados a subir una réplica donde comenten analíticamente a uno de sus compañeros. El
comentario a uno de sus compañeros debe tener estas características:
Extensión mínima de 200 palabras
- Correcta redacción y ortografía
- Se debe señalar en qué aspectos está de acuerdo con su compañeros, y en cuáles no. Por
supuesto debe ser bien argumentada su posición.

También podría gustarte