Está en la página 1de 3

ACTIVIDAD PARA TRABAJO VIRTUAL FO-PA-006

PERIODO I Nombre del docente(s) Grado: ONCE


Fecha: Marzo de JUAN FERNANDO CASTAÑO PELÁEZ Asignatura/Área: EDUCACIÓN ARTÍSTICA
2020

TEMA: VOLUMEN / MANEJO DE LUCES Y SOMBRAS


ACTIVIDAD: Dibujar objetos con volumen a partir de la aplicación de luces y sombras con lápiz y color
BIBLIOGRAFIA – WEB GRAFIA: Barbs Arenas Art. 2018. O3. 08. Luces y sombras. Recuperado de
http://garabatikaplas.blogspot.com/2018/01/dibujo-artistico.html

EL VOLUMEN EN EL DIBUJO
El volumen es el espacio ocupado por un cuerpo al conocimiento del cual llegamos por medio de la luz y las
sombras, y que nos permite tener una percepción tridimensional de ese cuerpo o de ese objeto que deseamos
representar en un dibujo, en una pintura o en una escultura.

REPRESENTACIÓN SUBJETIVA DEL VOLUMEN Y EL ESPACIO


El volumen y el claroscuro
Cualquier forma representada sólo por su contorno se visualiza sin volumen, es decir, plana, pero si lo que
pretendemos es crear sensación de volumen en el dibujo, tendremos que recurrir al empleo del claroscuro.
El claroscuro es el juego de luces y sombras presente en cualquier representación gráfica. Su finalidad
esencial es la de modelar las figuras fingiendo la tridimensionalidad que le falta al soporte plano.

Las luces y las sombras


En toda forma iluminada se pueden distinguir diferentes zonas de luces y de sombras. En el dibujo se
resuelve su representación aplicando los diferentes valores de las escalas cromáticas y acromáticas, según se
trate de dibujos en color o en blanco y negro. Por esta razón, el aplicar correctamente las luces y las sombras
en un dibujo recibe el nombre de valorar o entonar.

Generalmente, sobre el cuerpo a representar se encuentran las zonas de luces y sombras siguientes:

-La zona iluminada, que corresponde a la superficie que recibe la luz directamente.
-La penumbra, que es una zona contigua a la anterior, que al recibir los rayos luminosos de forma
amortiguada presenta una sombra clara.
-La sombra propia del cuerpo, que es en donde se registra la máxima oscuridad del mismo.
-En algunos casos aparece el reflejo, que es una pequeña extensión cercana al contorno del cuerpo y
débilmente iluminada por los rayos que reflejan las superficies próximas a él.
-La sombra arrojada, que es la que proyecta el propio objeto sobre los cuerpos o las superficies donde se
encuentra ubicado.

Se puede valorar o entonar un dibujo utilizando cualquiera de los signos gráficos, desde el punto hasta las
texturas, pasando por la línea, la mancha, etc. Cada uno de estos elementos proporcionará a la obra una
expresividad particular y es el autor el que debe decidir a cuál recurrir en función de su intencionalidad
plástica.
Para llegar a dominar la técnica de entonación de un dibujo es muy conveniente dibujar varias veces un
mismo objeto aplicándole el claroscuro mediante la utilización de puntos, manchas, texturas, etc.

Actividad de Aplicación:

Con este tema iniciaremos los ejercicios de aprestamiento para generar objetos con volumen a partir de la
aplicación de luces y sombras con lápiz y color, de tal forma que podamos afianzar su uso y aplicación para
luego ser aplicadas a dibujos concretos, Es importante recordar para esta técnica lo que hemos trabajado en
cuanto degradación de colores a través de la combinación o sobre posición de los mismos. Es por esto que
para su reconocimiento haremos las siguientes actividades:
- Como material de apoyo puedes observar los siguientes videos:
https://www.youtube.com/watch?v=reTgIaHTX8s Cómo pintar luz y sombra (ejercicio de la esfera)
https://youtu.be/hsN4QXWNcGI Técnicas de sombreado
https://www.youtube.com/watch?v=6-nSriC6Arw Sombreado con lápiz

1. En un formato de bitácora vertical con cajetín realiza una división de 8 cuadros, según su orden
quedarán 2 filas de 4 cuadros cada una, en la primera fila pondrás el objeto o figura básica a lápiz y en
la siguiente columna dibujarás el mismo objeto pero esta vez con color, recuerda que para generar
luces y sombras debes tener presente la posición de la luz natural o artificial de tal forma que puedas
representar las sombras con una intensidad mayor en el trazo del coloreado y la luz, con más
suavidad. Por ejemplo:

Posición de Luz Nro. 1

Posición de Luz Nro. 2

Posición de Luz Nro. 3

de

EJERCICIO EN FORMATO DE BITÁCORA:


2. En un formato de bitácora horizontal con cajetín de información, haga una división vertical a la mitad,
del lado izquierdo construya una composición de mínimo 3 objetos a la que le aplicarás efectos de luz
y sombra con lápiz, luego del lado derecho dibuja la misma composición pero esta vez aplicarás los
efectos de luz y sombra con color. Puedes tomar los mismos objetos que dibujaste en el ejercicio
anterior o si lo prefieres, puedes dibujar otros.

NOMBRE: TEMA: FECHA:


INSTITUCIÓN: PLANCHA NRO. GRADO:

También podría gustarte