Está en la página 1de 6

Evaluación U1

Comenzado el

martes, 11 de febrero de 2020, 17:35

Estado

Finalizado

Finalizado en

martes, 11 de febrero de 2020, 18:30

Tiempo empleado

55 minutos 19 segundos

Puntos

9,00/10,00

Calificación

4,50 de 5,00 (90%)

Pregunta 1

Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

¿Cuál es el principal destinatario de las exportaciones canadienses?

Seleccione una:

a. Japón.

b. Unión Europea.

c. China.

d. Estados Unidos. Sí que es Estados Unidos, miembro también del NAFTA, fronterizo con Canadá y
a mucha distancia de otros países.

Retroalimentación
La respuesta correcta es: Estados Unidos.

Pregunta 2

Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

¿Cuál es una de las características fundamentales de la estabilidad del mercado canadiense?

Seleccione una:

a. Es un mercado poco competitivo, lo que hace que aumente su estabilidad.

b. Está todavía poco desarrollado, por lo que el consumo es mayor.

c. El sistema financiero es sólido. Es cierto que el sistema financiero es sólido, prudente, sin
exposiciones excesivas al crédito.

d. Es muy homogéneo.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: El sistema financiero es sólido.

Pregunta 3

Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

El envejecimiento de la población japonesa abre un nicho de mercado nuevo fundamentado en los


cuidados a la tercera edad.

Seleccione una:

a. Falso.

b. Verdadero. Sí, como en muchos otros países. Ante el envejecimiento de la población se requiere
mayor atención a este sector de población, que crece día a día. Pensemos simplemente cada uno
en nuestro país (salvo países muy jóvenes), que hace años los anuncios televisivos casi siempre
iban dirigidos a un público joven o relativamente joven, pero normalmente no se hacían para
personas mayores, y sin embargo son ahora muchos los que hacen referencia a la vida después de
la jubilación, a las dentaduras postizas, a los productos de alimentación con calcio para mujeres a
partir de cierta edad, o para el colesterol.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Verdadero.

Pregunta 4

Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Una de las mayores fortalezas del mercado sudafricano es:

Seleccione una:

a. Su infraestructura eléctrica, desconocida en el resto de África.

b. La caza de rinocerontes.

c. La estabilidad a que conduce repartir el poder entre tres capitales.

d. La protección legal para los inversores extranjeros. Efectivamente, Sudáfrica se ha cuidado


especialmente de atraer la IED (Inversión Extranjera Directa) a través de normas protectoras de las
mismas.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: La protección legal para los inversores extranjeros.

Pregunta 5

Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
El objeto de las barreras no arancelarias es siempre el de proteger la salud y la seguridad del país
destinatario de las mercancías.

Seleccione una:

a. Verdadero.

b. Falso. Muchas barreras no arancelarias van dirigidas a proteger la salud y la seguridad de los
ciudadanos y del país en general, pero muchas otras no son nada más que excusas para proteger a
la industria local. Es decir, que pueden tener por misión únicamente la protección, pero ello no
ocurre siempre.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Falso.

Pregunta 6

Incorrecta

Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

La “peculiaridad” que caracteriza y ha hecho más profunda la crisis en la zona euro es la crisis de la
deuda soberana.

Seleccione una:

a. Falso. Lo peor que puede pasar en los mercados es la desconfianza, puesto que hace que no se
quiera invertir en ellos y que, es más, los que ya han realizado la inversión, quieran salirse de la
misma. Por este motivo, la desconfianza creada en principio por Grecia dado su
sobreendeudamiento y por la certidumbre del engaño en las cuentas públicas, hizo que cada vez
fuese más difícil colocar los títulos de deuda pública griegos y por tanto los intereses a pagar –ante
la falta de demanda— cada día fueran más altos. Lo mismo pasó en los demás países que se vieron
en situaciones difíciles de sostener.

b. Verdadero.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Verdadero.

Pregunta 7
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

El mercado estadounidense es un mercado muy heterogéneo y plural.

Seleccione una:

a. Falso.

b. Verdadero. Diversas religiones, razas, climas, estilo de vida según las zonas. Todo ello hace que
no se pueda considerar como un mercado único, sino como uno, pero absolutamente
heterogéneo.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Verdadero.

Pregunta 8

Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Las principales barreras no arancelarias existentes en Australia y Nueva Zelanda son:

Seleccione una:

a. Relativas a los estándares.

b. No coinciden en este punto Australia y Nueva Zelanda.

c. De etiquetaje.

d. Fitosanitarias. Es cierto, Australia y Nueva Zelanda, conforman un continente isla que no


padecen de cierto tipo de enfermedades y epidemias y son muy cuidadosos y muy exigentes en la
mercancía que entra.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Fitosanitarias.


Pregunta 9

Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

El principal socio comercial de Australia es:

Seleccione una:

a. Japón sólo en importaciones.

b. China. Efectivamente, China es el primer proveedor y cliente de Australia.

c. Japón.

d. Estados Unidos.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: China.

Pregunta 10

Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Entre los sectores que componen el PIB australiano, ¿cuál es el que predomina?

Seleccione una:

a. Industria y servicios están a la par.

b. Agricultura.

c. Servicios. Los servicios suponen alrededor del 70% del PIB australiano.

d. Industria.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Servicios.

También podría gustarte