Está en la página 1de 6

Materia: Fundamentos de mercadotecnia.

Unidad 3. Act. 1. Componentes de la mezcla de mercadotecnia.

Carrera: Mercadotecnia internacional

Docente: Juana Mendiola Alarcón.

Alumno: José Manuel Salinas Alarcón

27/08/2019
INTRODUCCIÓN

Componentes de la mezcla de mercadotecnia

La mezcla de mercadotecnia también conocida como marketing mix, es una estrategia


utilizada por los mercadólogos para posicionar o poner un producto o marca en el
mercado,

Dentro de esta estrategia están contenidas las “4 P” de la mercadotecnia: Producto,


Promoción, Precio y Plaza. Siendo estas herramientas fundamentales para buscar
alcanzar el éxito en un mercado meta, influyendo en los clientes para lograr grandes
ventas y generar las expectativas de la empresa en cuanto a utilidades se desea.

El producto elegido para realizar esta actividad será “La bolsa para mandado” la cual
será de material biodegradable, ya que en la actualidad la conservación del medio
ambiente como la reutilización de materiales se ha vuelto parte fundamental en la
sociedad moderna que está preocupada por el cuidado del medio ambiente.

DESCRIPCIÓN DE LA MEZCLA DE MERCADOTECNIA

Producto: Dentro de la clasificación de producto la “bolsa para mandado “es un


producto real, ya que en si dentro del producto real se incluyen el núcleo o necesidad
básica, mientras que al ser en si un producto real describe las características y cumple
con la calidad que buscarían los clientes para cubrir sus necesidades.

Precio: La fijación de precios en un principio será en base a la calidad superior de nuestro


producto sobre la competencia y a la ley de la oferta y la demanda, mediante un estudio
de cuanto está dispuesto a pagar el consumidor y el precio de los competidores, para
calcular el beneficio neto. Pero se darán condiciones y facilidades para que realicen el
pago en diferentes formas: efectivo, pagos, etc., así como descuentos por adquisición de
cierta cantidad del producto.

Plaza: Se realizara una estrategia de almacenamiento, transporte, costo de envió y canal


de distribución. El almacenamiento se realizara en centros de distribución autorizados, el
transporte se hará en camiones de la misma empresa y los envíos a nivel nacional serán
en base a ventas por mayoreo, y en el caso de menudeo mediante el cumplimiento de
ciertos requisitos de compra, los canales de distribución serán las propias cadenas de
supermercados los cuales tienen contacto directo con el cliente final y esas cadenas de
supermercados actuarían como centros de almacenamiento y distribución dándonos un
ahorro y mejores y mayores ganancias netas.

Promoción: Se promocionara nuestro producto mediante campañas publicitarias de


televisión, página de ventas de internet, anuncios impresos dentro de los mismos
supermercados en la caja de cobro donde este a la vista del cliente, mediante promotores
(promoción de ventas) que demuestren las características y calidad del producto como
sus beneficios y ventajas sobre la competencia, influyendo y creando la necesidad de
adquirir nuestro producto.

DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO

La bolsa para mandado ecológica es un producto elaborado con materiales reciclables


(poliéster) e impermeables, soportando un gran peso, hasta 30 kg, de larga duración,
diferentes tamaños y colores.

Identificación del tipo de producto que es “La bolsa para mandado ecológica”

Producto real: Elaborado con materiales reciclables como lo son: poliéster y


revestimiento de PVC que la vuelve impermeable, presentación en 5 diferentes colores:
rojo, azul, verde, anaranjado y café, cómoda, resistente (soporta hasta 30 kg en su
tamaño grande), diferentes tamaños: chica, mediana y grande, fácil de guardar al
enrollarse, con barras adaptadoras para carrito de supermercado y con mejor calidad que
cualquier marca de la competencia.

Clasificación de productos

De la clasificación de productos la “bolsa de mandado” es un producto de consumo


popular, ya que como dice la clasificación son fabricados y destinados para el consumidor
final, así como que se encontrara en lugares accesibles al público como: centros
comerciales, supermercados, tiendas de autoservicios, mercados locales, etc.

Ciclo de vida del producto

Introducción: el producto “la bolsa de mandado” se pondrá a la venta para el


público en general en cuanto salga el primer lote de producción, ya que tenemos que
aprovechar que en estos momentos la sociedad está más preocupada por el cuidado del
medio ambiente y los gobiernos, instituciones privadas y sociedad civil en general están
haciendo campañas para cuidar la naturaleza y el planeta.

En este momento “la bolsa de mandado” está en la etapa de crecimiento ya que es el


momento propicio o boom de la conservación del medio ambiente el cual se estará
aprovechando para promover nuestro producto y usando como canal de distribución a los
supermercados a nivel nacional.

Crecimiento: Como habíamos mencionado en introducción estamos en el periodo


de aumento de la demanda de “la bolsa de mandado” ya que están entrando nuevas
reglas e indicaciones gubernamentales para sacar del mercado todas las bolsas que son
de materiales no reciclables y contaminantes del medio ambiente, con lo cual esperamos
que la demanda crezca rápido en los próximos meses, lo mismo que la competencia. Es
por eso que se le ha adicionado la barra adaptadora para carrito de supermercado siendo
una característica nueva y distintiva sobre los productos de la competencia.
Principales estrategias mercadológicas que pueden ponerse en práctica para que el
producto pueda posicionarse en el segmento y/ o mercado meta.

a). Seleccionar el mercado meta: Se realizara una planeación exhaustiva para introducir
nuestro producto a las cadenas de supermercados, primero a nivel local hasta cubrir el
mercado nacional.

b).- Realizar una estrategia publicitaria: Se realizara una estrategia publicitaria


aprovechando las campañas pro-medio ambiente que se están dando de forma natural,
estas campañas publicitarias se darán en medios televisivos, diarios y redes sociales, así
también se incluirían demostraciones de nuestro producto en los supermercados para que
conozcan las cualidades y características que la hacen sobresalir de productos similares
de la competencia.

c).- Desarrollar un precio competitivo: Se desarrollara un precio competitivo basado en


la calidad del producto y siendo accesible para el mercado local y nacional, en base al
comportamiento de las ventas, como al comportamiento de los precios de productos
similares de la competencia.

d).- Establecer canales de distribución: Buscar estrategias de distribución


estableciendo centros de distribución en puntos claves del país como las ciudades
principales, así como establecer acuerdos con pequeñas empresas minoristas que
puedan fungir como distribuidoras autorizadas y lograr abarcar más mercado.

e).- Introducción a nuevos segmentos de mercados: Se buscara introducir nuestro


producto en tiendas minoristas y mercados locales los cuales también buscaran opciones
al ir sacando del mercado las bolsas desechables y dándoles como una opción de calidad
nuestro producto ecológico, accesible y duradero.

Conclusión

La mezcla mercadológica fue, es y será una de las herramientas más importantes que
tiene el mercadólogo para lograr colocar un producto o servicio en el mercado, esta
herramienta no dejara de ser utilizada ya que se estará adaptando día con día a las
nuevas tecnologías de la información, con lo cual los profesionistas que la usen deben
capacitarse e informarse constantemente para estar actualizado ya que los mercados son
muy competitivos.
Referencias
Ecotienda México. (27 de agosto de 2019). Bolsas Ecológicas Acomodadoras - Para Carrito de
Supermercado. Obtenido de Ecotienda México:
https://ecotiendamexico.com/products/bolsas-ecologicas-de-supermercado?
variant=7566914977843

GestioPolis. (24 de 10 de 2014). Qué es la mezcla de mercadotecnia. Obtenido de GestioPolis:


https://www.gestiopolis.com/que-es-la-mezcla-de-mercadotecnia/

GestioPolis. (13 de agosto de 2019). Segmentación de mercados y estrategias del mercado meta.
Obtenido de GestioPolis: https://www.gestiopolis.com/segmentacion-de-mercados-y-
estrategias-del-mercado-meta/

Merca2.0. (23 de 11 de 2013). En qué consiste la mezcla de mercadotecnia. Obtenido de Merca2.0:


https://www.merca20.com/en-que-consiste-la-mezcla-de-mercadotecnia/

santacruz, i. (30 de mayo de 2012). Clasificación de productos (Laura Fischer). [archivo de video].
Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=Vq2UAwuDmQ8

UnADM, (2019). Fundamentos de mercadotecnia. Unidad 3. La mezcla mercadológica. Contenido


nuclear. Universidad Abierta y a Distancia de México. México.

También podría gustarte