Está en la página 1de 1

La comprensión como un poder- ser

Por: Jefferson Steven Gutiérrez Camargo


“La comprensión no es uno de los modos de comportamiento del sujeto, sino el modo de
ser del propio estar ahí”.
El hecho de comprender la realidad exige del sujeto cierta disposición efectual, es decir, se
comprende como algo que de facto está y que por tanto le hace existir. En este sentido, la
acción del comprender es una cuestión que sumerge hasta la realidad, que penetra hasta el
sentido mismo de las cosas. Es por esto que se puede hablar de una “comprensión efectual”
que se realiza en el “estar ahí” heideggeriano.
Esta unión entre el Dasein y la comprensión se entiende en tanto que es allí donde reside la
pregunta por el ser. Y como se encuentra arrojado a sus posibilidades, esta posibilitado a
ser, en este caso, comprensión. Por tanto, se encuentra en una situación constante por
comprender y reflexivamente arrojado desde su comprender. De esta manera, se logra
vislumbrar que el Dasein construye en el “estar ahí”, su ser como una posibilidad ontica.
Esta posibilidad de ser comprensión, que le pertenece al “estar ahí”, en cuanto que se
encuentra arrojado a sus posibilidades, es una cuestión de modo de ser propio. Es decir, la
comprensión como se ha visto, no es algo que se encuentre en las acciones del sujeto, sino
que le pertenece reflexiva o efectualmente. Es por esto, que la comprensión es un “modo de
ser del propio estar ahí”, le pertenece y por tanto lo posibilita. El en sí mismo, esta arrojado
a ser comprensión y desde allí logra constituir su ser como un poder-ser efectual.

También podría gustarte