Está en la página 1de 6

LA ADMINISTRACION MODERNA

CUESTIONARIO

YESSICA ALEJANDRA PARRA MUÑOZ

MARTIN EMILIO RIVEROS CAMPOS

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA


CONTADURIA PUBLICA
TEORIA DE LA ADMINISTRACION
2020
BOGOTA D.C
CAPITULO 2

1. Si la administración es algo esencialmente dinámico ¿Qué concepto es el que permite afirmar


que en todo ese proceso hay una unidad?

En el concepto de la coordinación ya que este reúne, unifica y no que separa.

2. ¿Considera usted que tiene alguna utilidad práctica separar las fases, elementos o etapas de la
administración? Justifique esta utilidad.

La
3. En las definiciones propuestas por diversos autores ¿dónde se encuentran los aspectos
relacionados con su objeto, fin, contenido y carácter.

De acuerdo con las definiciones dadas por diferentes autores, la administración es el conjunto
sistemático de reglas para lograr la máxima eficiencia en las formas de coordinar un organismo
social. Estos aspectos se encuentran en una empresa cuyo objetivo solo se logra mediante el
apoyo de un equipo de trabajo, el cual actúe mediante la coordinación de tareas logrando así
obtener la eficiencia requerida para cumplir.
4. Compare las definiciones dadas entre sí y con la propuesta, ¿Cuál le parece más completa y por
qué?

Koontz y O´ Donnell: “La dirección de un organismo social, y su efectividad en alcanzar sus


objetivos, fundada en la habilidad de conducir a sus integrantes” – Sabemos que la
administración no solo se implementa para una compañía sino también para varios grupos de la
vida como la familia un hogar un barrio una comunidad etc. La cual siempre necesita trabajar en
unión utilizando cada una de las habilidades del equipo para alcanza mayor eficiencia en el
momento de lograr sus objetivos
5. ¿Cuál de los elementos del concepto de sociedad es el que se ocupa de la administración?, ¿lo
estudia teórica o prácticamente?, De las razones respectivas.

El elemento que ocupa el concepto Administración es el organismo social, lo estudia


prácticamente ya que este es el conjunto de individuos que se necesitan para lograr un objetivo,
esto debido que sin un órgano social no es posible llevar a cabo una administración aun si
existiera un objetivo, debido esto a que se necesita más de una persona para llevar a cabo el
trabajo y así mismo poder tener una organización que administrar.

6. ¿Cuál es el fin concreto de la administración? ¿en que se parece y en que se distingue del fin de
otras ciencias o técnicas semejantes la economía la política, etc.?

La finalidad de la administración es la obtención de resultados de máxima eficiencia en la


coordinación. Se parece en otras ciencias o técnicas que siempre buscan ser eficientes y poder
tener la mayor eficiencia y se distingue en que es siempre la busca mediante el aprovechamiento
y la coordinación de los recursos materiales, materia prima y maquinaria además de contar con
un organismo social.
7. ¿Qué beneficios prácticos encuentra usted al hacer distinción entre la etapa constructiva y la
operativa de la administración?

El beneficio practico que encuentro es que una etapa va de la mano con la otra, esto quiere decir
que si no se logra el desarrollo de una etapa no va hacer posible ni productivo desarrollar la
siguiente etapa, por lo cual es esencial llevar acabo con cada etapa y su máximo desarrollo para
poder obtener el objetivo buscado.
8. ¿Considera usted la administración como una ciencia o como una técnica? De sus razones.
¿Qué utilidad práctica encuentra usted al hecho de definir si es lo uno o lo otro?

Considero la administración como una ciencia ya que la técnica nos da por entendido que la
administración es totalmente empírica, lo cual no es acertado esto debido que empíricamente el
ser humano desarrollamos habilidades, pero nunca obtenemos el conocimiento completo del
tema empíricamente pues necesitamos estudios completos desde su definición hasta el más
mínimo detalle para poder obtener una buena administración, la utilidad práctica que encuentro
es al momento de contratar una persona en una compañía para realizar una función determinada
es requisito tener conocimiento certificado de estudios realizados sobre esta misma.

9. Compare la definición dada con las demás presentadas o con cualquier otra que usted conozca,
¿Encuentra un elemento de más o menos en unas u otras?

Considero que las definiciones en su mayoría se enfocan en dar una definición más acertada y
avanzada pero siempre se complementan.
10. ¿Qué peligros considera usted que puedan existir al considerar la administración como un
conocimiento meramente empírico?

El peligro más notorio es llevar al cabo una mala administración y no poder desarrollar las
actividades logrando perder la eficiencia y el control para llevar a cabo el objetivo determinado.
11. ¿En qué consiste el error de la llamada “escuela empírica”? ¿Qué aporta?

La Escuela empírica considera que la administración es sustancialmente el análisis de la


experiencia, lo cual es su error ya que la administración en su enseñanza y aplicación esta
combinando la experiencia y el conocimiento. Esta escuela aporta el método de creación o
transmisión de la aplicación de la administración mediante la selección, la descripción y el
análisis de los hechos en base de unos instrumentos ya usados.
12. ¿Cuáles son las características generales de la administración? ¿Qué importancia practica tiene
señalarla?
 Universalidad: Se presenta donde quiera que exista un organismo social, porque siempre debe
existir coordinación sistematizada del mismo.
 Especificidad: En un organismo social es más importante la administración que otras funciones
técnicas.
 Unidad temporal: Es un elemento único ya que al hacer los planes no por eso deja de mandar,
controlar y organizar.
 Unidad jerárquica: Este nos ayuda a ver que, aunque es un solo cuerpo administrativo cada uno
de sus miembros tiene un papel, un grado de participación distinto.

13. ¿Qué diferencia encuentra usted entre el propietario y el administrador de un negocio? ¿Entre el
administrador y un especialista?

El propietario es el dueño de la empresa y el administrador es el que dirige, supervisa y controla


la empresa y sus miembros de trabajo.
El administrador es el que dirige, supervisa y controla la empresa y sus miembros de trabajo para
el cumplimiento de objetivos y el especialista está encargado del manejo de su área
correspondiente.

14. Mencione algunos problemas administrativos típicos en la oficina, en la fábrica, en las ventas, en
las finanzas, etc. que no sean meramente técnicos.

 Desconocimientos de la misión, visión y objetivos


 Falta de planeación y organización
 Incumplimiento de obligaciones
 Falta de conocimiento o experiencia por parte del personal
 Falta de liderazgo

15. ¿Considera usted que la administración es una profesión? ¿Por qué?

La administración se puede ver como una profesión desde el punto de vista de conocimientos, ya
que estos le permiten a la persona tener mayor fiabilidad al momento de la aplicación y creación
de estrategias administrativas.

16. ¿Cuál será la mejor señal de éxito para un administrador? Los resultados económicos, la falta de
problemas, ¿el crecimiento de la empresa etc.?

El éxito para un administrador, es ver el crecimiento de la empresa esto debido a que una
compañía que tiene una buena administración no solo obtiene resultados económicos, aunque
son los más esperados, sino también cuenta con el crecimiento estructural externo e interno de la
misma.
17. ¿Cree usted que puede encontrarse una administración perfecta?

Una administración perfecta no es tan fácil de encontrar esto debido que como lo explica el texto
siempre el conocimiento viene acompañado de la experiencia y la experiencia para mi concepto
viene acompañada de buenas y malas decisiones, las cuales nos ayudan a ir fortaleciendo esos
puntos donde se ha fallado, pero nunca llega a ser perfecta.

18. ¿Puede un administrador eliminar los problemas en una empresa u organismo social por el
administrando?

Los problemas son difíciles de eliminar por completo, aunque a veces eso depende de la
magnitud del problema ya que, si puede ser posible mitigar los problemas, esto si se plantea un
buen manejo del organismo social y sus herramientas.

19. Cuando una persona no tiene subordinados, un encargado de compras que directamente las
realiza, ¿Se puede hablar de verdadera administración? Razone sus respuestas.

La administración se basa en la subordinación y delegación de tareas mediante la planeación


dirección y control, en este caso si aplica ya que el encargado de compras tiene como función
realizar esta operación dentro de la compañía, mientras no es el directamente encargado del
manejo de la empresa ni es él el administrador de la misma.
CASO
1. ¿Cree usted que sea normal lo que ocurría en su trabajo al director del hospital, al no tener que
ver casi con asuntos de índole médica y si por el contrario con cuestiones administrativas? ¿Por
qué razón?

En entidades como estas siempre tratan de buscar la experiencia que el personal tiene en el
desarrollo de las actividades de la compañía, por ejemplo en el sector de la salud siempre tiene a
buscar un especialista que tenga un alto nivel de conocimiento en los temas de medicina ya que
en el momento de ser requeridos este debe tomar las decisiones principales para el manejo de la
situación, y no les ven la importancia necesaria a que el mismo tenga conocimientos de índole
administrativo ya que consideran que para esto solo se necesita del apoyo de personal con los
conocimientos básicos y no creen que esto afecte la administración del lugar.

2. ¿Cree usted que esto ocurre solamente en las grandes instituciones y no suceda en las
pequeñas empresas, donde parece que la actividad del jefe superior debe centrarse
principalmente en los problemas técnicos de producción, ventas, finanzas, etc. y no
especialmente en los problemas administrativos?

Esto es algo que se presenta en la mayoría de las organizaciones sin importar el tamaño o
actividad económica, debido a que siempre consideran que es de mayor importancia el
conocimiento del área, debido a que piensan que el administrar un ente es algo empírico y
relativo. Ya que la planeación de estrategias, el direccionamiento y control de recursos que
permitan el crecimiento de la compañía es algo que basan en la toma de decisiones
desarraigadas de la parte administrativa como tal.

3. ¿Qué respondería usted al planteamiento hecho por el director general?

Al planteamiento le respondería que es algo que se presenta a menudo, y le recomendaría


empezar a mezclarse mas con el tema administrativo e iniciar algunos estudios de administración
para que así pueda facilitársele el manejo de la entidad de salud.

También podría gustarte