Está en la página 1de 59

LA TACTICA Y ESTRATEGÍA EN KARATE DO

KARATE DOSHITO-RYU
MÉXICOORGANIZACIÓN
TOMODACHI
“LA TACTICA Y ESTRATEGÍA EN KARATE DO”

GUZMAN ROSALES NALLELY YARETH


24/04/2020
I
Índice temático

Contenido
Marco Teórico .................................................................................................................................................... 1
I. Breve historia de las artes marciales ........................................................................................................... 1
II. Breve historia del Karate, Karate Jutsu y Karate Do ................................................................................... 2
III. Breve historia del estilo Shito Ryu............................................................................................................. 7
IV. Breve historia de Shito Kai ...................................................................................................................... 10
V. Breve historia del Karate Do en México................................................................................................... 11
VI. Biografía del Shihan y Director Técnico de la Organización Tomodachi Takashi Ota Numata ............... 15
VII. Definición de la Táctica y la Estrategia. .................................................................................................. 18
Puni .......................................................................................................................................................... 18
Karl Von Klausewitz ................................................................................................................................. 18
Álvarez ..................................................................................................................................................... 18
Chirino ..................................................................................................................................................... 18
VIII. La Táctica y la Estrategia a través de la historia de las Artes Marciales................................................ 20
“El Arte de la Guerra” .............................................................................................................................. 21
“Gorin-no-Sho” o “El libreo de los Cinco Anillos” .................................................................................... 23
Entrevista con Koshiro Tanaka Cinta Negra 4° DAN en Tai Jutsu. ............................................................ 27
Por su parte Oscar Peña campeón europeo de Judo nos da los siguientes consejos tácticos a la hora de
un encuentro: .......................................................................................................................................... 28
La Táctica y la Estrategia desde la perspectiva del combate militar moderno. ....................................... 28
IX. La Táctica y la Estrategia en el Karate Do ................................................................................................ 30
X. Aspectos Psicológicos en la Táctica y la Estrategia .................................................................................. 37
1. Fase de percepción y análisis ............................................................................................................... 41
2. Fase de solución mental ...................................................................................................................... 42
3. Fase de preparación............................................................................................................................. 42
4. Fase de ejecución ................................................................................................................................. 44
5. Fase de recuperación ........................................................................................................................... 48
6. Resultado táctico (efectividad de la acción). ....................................................................................... 49
XI. La Táctica y la Estrategia en Shiai Kumite (combate competitivo) .......................................................... 52
b) Jihu kumite o combate libre: ............................................................................................................... 53
c) Shiai kumite o combate reglamentado de competición: ..................................................................... 53
Investigación

Marco Teórico
I. Breve historia de las artes marciales

Nadie sabe en realidad dónde y cuándo se originaron las artes de combate, no


obstante las luchas entre hombres son tan antiguas como el mismo ser humano.

Las artes marciales surgen como una forma de combate en donde se utiliza
únicamente las armas que el cuerpo puede proveer, sin embargo ante la
necesidad del ser humano de tener nuevos métodos bélicos, se comienzan a crear
y emplear diferentes tipos de armas cada vez más letales con las cuales se
pudiera asegurar la victoria.

Así, uno de los primeros vestigios históricos que podemos encontrar está ubicado
en las "Cuevas de la Vieja", en Albacete, España entre los años 10000 a.n.e. al
5000 a.n.e. aproximadamente, en donde las primitivas pinturas rupestres muestran
combates a puño en aquella época.

En el continente africano también se hallaron rastros de una forma primitiva de


boxeo en lo que hoy conocemos como Etiopía hacia el año 6000 a.n.e., además
de haberse encontrado jeroglíficos y grabados de combates de puño en el Antiguo
Egipto y en la Mesopotamia alrededor de los años 4000 a.n.e. al 3000 a.n.e.

Otro de los hallazgos más sorprendentes ha sido el mural de los templos de Beni
Hasan en Egipto, pues muestra que en aquella época se utilizaba una forma de
lucha cuerpo a cuerpo muy desarrollada, constituyendo un sistema bastante
completo de combate el cual era utilizado por los soldados del ejército del Imperio.

Este sistema egipcio llega más tarde a Grecia donde llega a su esplendor, pues se
desarrollan juegos militares en donde la lucha combina los diversos sistemas de
combate, ya fuesen peleas de puño a puño o de cuerpo a cuerpo (origen de la
actual lucha grecorromana).

1
Investigación

Una de las formas de combate que causó gran sensación fue conocida como
Pancrase o Pancrasio pues combinaba técnicas de puños y patadas, con técnicas
que consistían en agarres, llaves, estrangulamientos y proyecciones.

Las formas de lucha practicadas en Grecia, pasaron más tarde a Roma y con la
extensión del Imperio Romano por Europa y Asia hubo gran influencia de estos
sistemas marciales en otras regiones.

Por tal motivo, el papel del conquistador Alejandro Magno fue vital para el
desarrollo de las artes marciales, ya que alrededor del año 300 a.n.e. al expandir
el dominio del Imperio Romano por Asia, lleva el Pancrasio hasta la India.

Es en este sitio (donde ya existía una casta guerrera llamada Ksátriya o Chatria
que practicaban su propio Arte Marcial sin armas denominado Vajramushti) en el
que se combina la influencia del Arte Marcial romano con el nativo para que
germinara uno nuevo denominado Kalaripayat, considerado como uno de los
padres de todas las artes marciales del mundo.

Precisamente, gracias al intercambio comercial y cultural en toda Asia, estas


técnicas son las que influirían en las artes marciales de lo que hoy conocemos
como China.

II. Breve historia del Karate, Karate Jutsu y Karate Do

Karate Do significa literalmente “camino de la mano vacía” y tuvo lugar gracias a la


influencia de un monje budista llamado en sanscrito Bodhidharma, Daruma en
japonés o Ta Mo en chino.

Daruma, príncipe experto en las técnicas guerreras del Kalaripayat realizó un viaje
casi imposible en su época (aproximadamente en el año 470 d.n.e.) a través de
los Himalayas para llevar la doctrina del Buda a China. Aún hoy en día, con todos
los avances, esa travesía es una tarea enorme y extremadamente peligrosa.

2
Investigación

Las dificultades que tuvo que enfrentar fueron sumamente insoportables para un
hombre ordinario pues el terreno de los Montes Himalayas es el más alto, frío y
prohibido en el mundo, con animales salvajes y gente aún más salvaje, que
robaba y mataba a los viajeros como cosa de rutina, recorriendo distancias
inimaginables (unos cuatro mil veintitrés kilómetros en línea recta), sin mapas, ni
guías y sin armas pues para el budismo está prohibido lastimar a cualquier otro
ser vivo. No obstante, Daruma completó exitosamente su viaje y fue
probablemente el primer hombre en cruzar los Montes Himalayas.

En el año 527 d.n.e. el monje llegó a las montañas Shun-Shan en donde se


encontraba el templo budista Shaolin Ssu (Shorinji en japonés), que estaba
comenzando a formarse en aquella época. Fue Daruma quien estructuró
realmente el templo, construyéndolo y edificándolo. Ésta no era una tarea común
de construcción, pues sus exigencias eran tan rigurosas que sus discípulos
frecuentemente se desmayaban debido al cansancio.

Fue así como reuniendo los conocimientos y la experiencia que había obtenido
durante su fabuloso viaje que desarrolló una disciplina física, mental y espiritual
que más tarde sería conocida como Budismo Zen.

Bodhidharma sabía que si el cuerpo se desarrollaba adecuadamente podía ser un


instrumento mucho más diversificado y efectivo que cualquier arma. Y si este
desarrollo se coordinaba con ciertos ejercicios de respiración energética y una
dieta apropiada, sus discípulos obtendrían una perfecta salud física y mental. Por
tal motivo la delincuencia de esa época ya no intimidaría más a los monjes, pues
su excelente condición física los convertiría en peleadores letales.

De esta forma se dio origen a los famosos monjes guerreros Shaolin que según la
tradición china, la mayoría de los estilos de combate provienen del arte de los
monjes de las montañas Shun-Shan que fusionaron su estilo con otras técnicas
muy antiguas nativas de China.

3
Investigación

El sistema guerrero de los monjes Shaolin, conocido como Shaolín Ssu Chuan Fa
o Shorinji Kenpo en japonés, se extendería por el resto de Oriente para ejercer
una poderosa influencia en otras técnicas, culminando en la formación de las
distintas artes marciales como las conocemos hoy día.

El intercambio cultural y comercial que mantenía China de los siglos VI a IX con


algunos países cercanos, llevó al sincretismo filosófico-religioso del Budismo, el
Taoísmo, el Confucianismo y el Shintoísmo. Al mismo tiempo que se observó una
fusión de técnicas de pelea del Shorinji Kenpo con los sistemas de lucha nativos
de las islas Ryu-Kyu -archipiélago situado entre Taiwán y Japón- siendo
específicamente la isla de Okinawa la que se considera como la cuna del Karate.

Fue a partir del año 910 d.n.e. que el archipiélago japonés cerró sus fronteras,
aislándose del resto del mundo para fortalecer la forma de vida al interior. Así,
hacia el año 1400 d.n.e. el rey Shoshin centraliza el poder en la isla de Shuri (hoy
Okinawa) y prohíbe el uso de armas a la población viviendo en un ambiente de
profunda paz.

A pesar de ello, en el siglo XVII los señoríos de las diferentes islas del archipiélago
japonés se encontraban en constantes pugnas para obtener el control comercial y
territorial de la zona. Por tal razón, en el 1609 d.n.e. el reino de Okinawa es
invadido por el ejército de un imperio vecino que ordena al gobierno vencido que
aumente los impuestos, se le despoje de sus armas y prohíban el uso de ellas a la
población originaria como forma de reafirmar su poder.

Esta situación obligó a que el pueblo buscara métodos para poder defenderse,
utilizando inicialmente instrumentos de uso cotidiano y aparentemente inofensivo
como son las herramientas de trabajo agrícola como cadenas, cuerdas, hoces,
palos, desgranadores, moliendas, etc. De esta forma se originaron la mayor parte
de las armas tradicionales en las artes marciales japonesas y se desarrollaron
varios sistemas que utilizaban plenamente estas armas.

4
Investigación

Estas nuevas artes se fueron perfeccionando con el paso del tiempo, como son el
Kenjutsu o arte de la espada (que más tarde se llamó Kendo), el Iaijutsu o arte del
desenvainado (actualmente se denomina Iaido), el Kyujutsu (actual Kyudo o
Camino del arco y la flecha) o el Naginatajutsu (arte del manejo de la alabarda
japonesa).

Pero la principal arma que utilizaron aquellas personas sometidas por un gobierno
intruso era su propio cuerpo; así manos, brazos, pies, codos, rodillas y hasta la
cabeza podía ser utilizado como arma. Por tal motivo, el desarrollaron de esta
nueva forma de autodefensa fue siempre secreta y a escondidas, de manera que
la diversidad entre unos métodos y otros comenzó a incrementarse, apareciendo
varios estilos y haciendo imposible la unificación entre sistemas, pero permitiendo
una muy amplia gama de técnicas adaptables a diferentes situaciones.

En un comienzo estos estilos de combate eran conocidos como "Tode" o


simplemente como "Te", que en japonés significa "mano" dando la idea de que el
arma principal que se utilizaba era esta parte del cuerpo. Así, dependiendo del
lugar donde se originaba o practicaba cierto estilo se colocaba el nombre del lugar
y después la palabra Te para identificar el estilo. Fue de esa manera como
aparecieron los primeros estilos: Okinawa Te (mano de la isla de Okinawa), Shuri
Te (mano de la isla de Shuri), Tomari Te (mano de Tomari) y Naha Te (mano de la
isla de Naha).

Aunque muchos maestros contribuyeron al desarrollo de estos estilos se reconoce


actualmente a los maestros Sakugawa y Anko Itosu como pilares en el Shuri Te, a
Kanryo Higaonna para el Naha Te, al maestro Seisho Aragaki del Tomari Te.

En aquellos años, para hablar a este Arte Marcial secreto, no sólo se le podía
referir con la palabra "Tode" sino también podía pronunciarse "Karate", aunque
esta pronunciación no era tan común pues era un recordatorio de la influencia
china, pues T'ang en dicho idioma significa Mano.

5
Investigación

Pero esta designación comenzó a crear ciertos conflictos pues no simpatizaban


con la idea de utilizar una forma de combate de origen extranjero y más con un
imperio con quien pelearon la Primer Guerra Sino Japonesa (1894 - 1895 años
d.n.e.). Para solucionar este problema en Agosto de 1905 el profesor de la isla de
Okinawa, Nagashige Hanagusuku, cambió el primer carácter de la palabra “Tode”
o “Karate” (el que significaba T'ang) por otro que también se podía pronunciar
“Kara”, pero que tenía un significado muy diferente.

El ideograma que utilizó el maestro Hanagusuku fue: , que significa vacío,


dando un significado más amplio y trascendente a este Arte Marcial.

En la imagen del lado izquierdo podemos ver el kanji Karate haciendo referencia a
la palabra china T´ang. Mientras en la imagen del lado derecho podemos observar
el kanji Karate con las modificaciones hechas por el maestro Hanagusuku.

Todo esto sucede a finales del siglo XIX, cuando Japón se convierte en la principal
potencia económica y militar en Asia. Este gran logro político tiene lugar en gran
medida a que incorpora a los programas de educación física en las escuelas la
práctica de este Arte Marcial con la intención aumentar el esfuerzo, el espíritu
combativo y el trabajo en equipo para mejorar la calidad de vida. Por tal razón la
popularidad del Karate incrementó.

Más tarde, otro legendario maestro llamado Gichin Funakoshi, retomó la idea de
Hanagusuku y estableció en forma definitiva la nueva palabra Karate. Sin
embargo, la visión que tenía Funakoshi del Karate era aún más sublime pues
considera que el Karate debía ser más que un simple arte o Karate Jutsu (Arte de

6
Investigación

la Mano Vacía en japonés), de manera que añadió a la nueva palabra el


ideograma de "camino espiritual" (Do), quedando de la forma como se conoce
actualmente: Karate Do .

No obstante, la derrota de Japón en la Segunda Guerra Mundial hace que la


población sufra de gran temor y desesperanza en un buen futuro, por lo tanto fue
necesario para el levantamiento del país del Sol Naciente, volver a sus raíces para
resurgir, retomando aspectos filosóficos y así inyectarle nuevas fuerzas al pueblo
nipón. En dicho proceso el Karate Do fungió como un elemento fundamental ya
que el entrenamiento en esta Arte Marcial no sólo se centraba en el fortalecimiento
del cuerpo (de por sí diezmado por la guerra), sino también un entrenamiento
espiritual; reconstruyendo así el tejido social del Japón de aquellos días.

Es así como el Karate Do es más que la práctica deportiva, su concepto original y


central debe mantener su esencia, es decir, su cercanía al Budo y por lo tanto al
Bushi Do, retomando la dimensión espiritual que brinda el concepto de Do.

III. Breve historia del estilo Shito Ryu

En la actualidad, existen dentro del Karate Do muchos y muy diversos estilos;


entre estos los reconocidos por la Federación Mundial de Karate (WFK) están el
Shito Ryu, Shoto Kan Ryu, Wado Ryu y Goyu Ryu.

Por otra parte, resulta muy preocupante que la mayoría de practicantes no sepan
qué estilo están aprendiendo hasta que reciben un grado avanzado dentro de su
escuela. Es importante por tal motivo, hacer un análisis a detalle de cada estilo,
pues cada uno tiene diferencias notables con los otros, no sólo en cuanto a
técnicas se refiere, sino también en cuanto a visión global de su propio Camino o
Do.

7
Investigación

Sin embargo, esta empresa sería sumamente extensa y exhaustiva por lo que en
este trabajo de tesina sólo nos centraremos (debido a que es en el cual me instruí)
en el estilo Shito Ryu.

El Maestro Kenwa Mabuni fue creador de este modo de Karate Do. Nació en la
isla de Shuri, Okinawa en 1889 y fue la 17° generación de una célebre familia de
Samurai denominada "Onigusuki".

Comenzó la práctica del Shuri Te a la edad de 13 años con el Gran Maestro Anko
Itosu que le instruye en el estudio de textos clásicos chinos y la meditación,
además de una gran cantidad de técnicas de mano vacía que se caracterizan por
tener posiciones naturales, con movimientos ofensivos y defensivos directos. Sin
embargo, tiene que dejar su práctica a un lado por cuestiones personales, ya que
le ofrecieron empleo en otra provincia japonesa.

Tiempo después, Mabuni se entera de la dolorosa muerte de su Gran Maestro


Anko lo que le entristece en demasía, no obstante, durante su entrenamiento con
Itosu, entabla amistad con Choyun Miyagui -quien más adelante fundara el estilo
Goyu Ryu- que lo presenta con el Gran Maestro Kanryo Higaonna, quién había
regresado de la provincia de Fuken, China; aceptándolo para instruirle en su estilo
de combate, el Naha Te (mano de Naha).

Es así como el maestro Kenwa Mabuni logra aprender técnicas que utilizan
posiciones con un centro de gravedad más bajo que favorecen la fortaleza, los
movimientos circulares y la tensión muscular.

Paralelamente, el señor Kenwa perfecciona sus conocimientos de Kobudo,


entrenando a las órdenes del Gran Maestro Sakumoto, para más adelante
perfeccionar el Bo Jutsu con los Grandes Maestros Aragaki y Soeshi, el Sai Jutsu
gracias a la instrucción del Gran Maestro Shinpachi Tawada; llegando a desplegar
técnicas altamente especializadas con la Tonfa, el Kama y los Nunchaku.

8
Investigación

En el año de 1918 se hace realidad uno de los grandes sueños del Mestro Mabuni,
pues realiza una demostración en Okinawa ante el Emperador y funda la Sociedad
de Estudio del Karate (Karate Ken Kyu Kai) integrada por practicantes tan
prestigiosos como Funakoshi, Chibana, Osaio, Shiroma, Tokuda, Tokumura o
Ishikawa.

Ante el éxito con el Emperador el maestro tiene que viajar ya que se le ha


encomendado la tarea de promover el Karate Do a las fuerzas de policía. Así,
realiza desde 1920 numerosas visitas a todo Japón para difundir su sistema.

Posteriormente, en 1925, cambiaría su organización nombrándola Club de Estudio


del Karate de Okinawa, que contaba con profesores como Miyagi, Iurushida,
Motobu, Chibana, Ogusuku, Hanagusuku y Go Ken Ki.

Los maestros Mabuni y Miyagi realizan una demostración de Karate ante Jigoro
Kano, fundador del actual Judo y director del Kodokan, exactamente dos años
antes de que se instara en Osaka donde impartió sus enseñanzas en la
Universidad, en los departamentos de policía y abriera su Dojo en Tsurumi Bashi
Dori en 1929, donde se dedicó a la enseñanza del Karate con gran entusiasmo.

Ante estas situaciones que le hacían evidente la dificultad de entrenar con su Gran
Maestro Higaonna que se encontraba enfermo, tuvo la agudeza de combinar los
estilos de Shuri Te, de Naha Te, de y de Kobudo aprovechando las virtudes de las
enseñanzas de sus maestros, en especial de sus Grandes Maestros Itosu y
Higaona.

Justamente, en el año de 1934 -cuando inaugura su Dojo Jo Shu Kan- es cuando


crea este estilo que denominó Shito Ryu, ya que hace honor a la enseñanza de
sus dos Grandes Maestros Itosu y Higaonna.

Los ideogramas que forman la palabra "Shito" provienen de las primeras letras del
nombre de estos dos Maestros (en japonés hay dos formas de pronunciación):

9
Investigación

"Shi" de Itosu, y "To" de Higaonna. Por lo tanto, Shito Ryu significa literalmente
“Escuela (Ryu) de Itosu-Higaona”.

El símbolo que eligió para representar el estilo fue el mismo escudo de la familia
Mabuni, inspirando en la idea de dos personas que se encuentran frente a frente
envueltas por la armonía.

El Maestro Kenwa Mabuni además de alcanzar una alta especialización en las


técnicas de este Arte Marcial mediante el estudio amplio y detallado del Kata, fue
escritor de numerosos artículos en revistas especializadas, así como una serie de
libros técnicos.

El Kaiso Mabuni Kenwa publicó los siguientes libros:

- Karate Jitsu, en 1933.

- Kobo Jizai Karate Kenpo Seipai no Kenkyu, en 1934.

- Karate-Do Nyu Mon, en 1938.

Entre sus más prestigiosos alumnos, podemos mencionar, en el período de


Okinawa a Kenzo Mabuni, Kensei Kaneshiro y Teruo Hayashi; mientras que en el
período de Japón destacan Kenei Mabuni, M. Tsujikawa, Tomoyori Watanabe,
Ryushu Sakagami, Manzo Iwata y Chojiru Tani.

Lamentablemente el Maestro Mabuni fallece el 23 de mayo de 1952 a los 63 años


de edad. Su cuerpo reposa en el Cementerio Hattori de Osaka.

IV. Breve historia de Shito Kai

Durante los años siguientes Kaisho Kenwa Mabuni vio la necesidad de una
Organización o Dojo Central que aglutinara a todas las escuelas y practicantes del
estilo que él había fundado. Por lo que en el mes de marzo de 1939 funda la Nihon

10
Investigación

Karate Do Kai que se convertiría en la actual Shito Kai, la cual registra ante la Dai
Nippon Butoku Kai (máximo organismo en Japón de las Artes Marciales de la
época).

Para lograr darle estructura a este conjunto tan grande de escuelas y realizar la
colosal tarea de fundar de manera tan loable la Organización Shito Kai, el Maestro
Mabuni necesitó la ayuda inconmensurable de dos de sus principales alumnos: el
Shihan Kenei Mabuni que además de ser su hijo era uno de sus primeros alumnos
y el Shihan Manzo Iwata.

V. Breve historia del Karate Do en México

Actualmente el Karate Do ha trascendido las fronteras y ha llegado a todos los


rincones del planeta, convirtiéndose en el Arte Marcial más difundido y conocido
alrededor del mundo, pero poco se sabe de cómo llegó éste a nuestro país.

Para poder entender el por qué el Karate Do dejo una marca imborrable en el
pueblo mexicano es importante enmarcar y contextualizar lo que ocurría en
México al final de la década de los cincuentas y al principio de la década de los
setentas.

En la década de 1950 tuvimos como presidentes a Manuel Ávila Camacho y


Miguel Alemán que fueron gobiernos que se caracterizaron por ser de un
crecimiento sostenido y fue cuando se dio el cambio hacia la formación de una
nación moderna e industrializada, alentando el crecimiento del mercado interno y
la inserción de México en la economía mundial.

Surgieron nuevas industrias en México en los rubros alimentaria, textil, de calzado,


agraria, productos químicos, fundación y manufactura de artículos metálicos,
madera y muebles de construcción.

11
Investigación

El hecho de que México se declarara neutral durante la Segunda Guerra Mundial


permitió el regreso y la inmigración de capitales, además del aumento en las
exportaciones. Sin embargo, condenó la agresión japonesa a Pearl Harbor y
rompió relaciones diplomáticas y consulares con las potencias del eje. A la vez
que concedía permiso para transitar por los mares y el territorio nacional a las
fuerzas armadas de otras naciones del continente americano.

A pesar de esto, México envió y anuncio la existencia de un “estado de guerra”.


México no intervenía en el conflicto por su propio deseo sino “compelido por el
rigor de los hechos y por la violencia de la agresión”.

La política de Ávila Camacho fue consolidar el partido de la revolución, lo cual


implicaba efectuar algunos cambios pues se debería excluir del partido a
miembros del ejército, ya que éste influyó por muchos años en las decisiones del
país, perjudicando al país.

También las principales ciudades del país tuvieron transformaciones demográficas


y culturales de importancia, pues en el sector agropecuario se favoreció a la
propiedad privada, por considerarla más productiva que el tejido.

El gobierno de Ávila Camacho derroca la educación socialista y hace concesiones


a los trabajadores para que cuenten con un seguro social; estableciendo además
un salario mínimo y otorgando a las mujeres derechos políticos.

Mientras al inicio de la década de los años sesenta Adolfo López Mateos se


desempeñó como el quincuagésimo séptimo Presidente de los Estados Unidos
Mexicanos, ejerciendo como tal durante el sexenio comprendido de los años 1958
a 1964, fecha en la que fue relevado por su amigo y secretario de Gobernación el
licenciado Gustavo Díaz Ordaz.

En esta etapa México se observa un crecimiento demográfico en las grandes


urbes del país, así como de la clase socioeconómica media.

12
Investigación

Deportes como el boxeo son sumamente difundidos y practicados por la población


mexicana debido a que los medios de comunicación, sobre todo del radio, son de
fácil acceso económico para la gente.

Durante esos años se dio la creación del ISSSTE y del Museo Nacional de
Antropología, la nacionalización de la industria eléctrica, entre otros eventos de
relevante importancia.

Además de que existió una política de equilibrio entre las fuerzas conservadoras y
las procastristas

Sin embargo en febrero de 1959 las rebeliones y movilizaciones de los


ferrocarrileros hicieron que el gobierno persiguiera y encarcelara a los dirigentes,
originándose una larga racha de fuertes represiones a movimientos opositores al
gobierno que dejaron grandes cicatrices en el tejido social mexicano.

Con el argumento de que se había alterado la paz pública, líderes obreros,


estudiantiles, magisteriales y ferrocarrileros fueron recluidos en la penitenciaría de
Lecumberri. Entre los delitos que se les adjudicaron estaba el de “disolución
social”.

Además de que en aquellos años México rompe relaciones diplomáticas con


Guatemala debido al ataque aéreo de esta nación a México.

En general, la prosperidad que había alcanzado México en la década de los


cincuentas empezaba a declinar, ahora el país tenía problemas económicos,
políticos y sociales.

Fue en julio de 1958 cuando un promisorio joven nipón llamado Nobuyoshi Murata
toca por primera vez tierra mexicana, pues los dirigentes de la empresa japonesa
Industrias Takeda Chemical Ind., Ltd. (empresa ya instalada en México años
antes) deciden enviar a México al joven por su gran habilidad para hablar español
ya que desde niño tuvo gran interés por las culturas latinas, en especial el tango y
los tríos.

13
Investigación

A un año desde su llegada, el 31 de enero de 1959, en la Colonia “Las Aguilas” de


la Ciudad de México –con cuatro millones de habitantes- se inaugura el Club
Japonés de la Asociación México-Japonés, para este acto la embajada del
gobierno nipón en México le pide al maestro Nobuyoshi Murata que diera una
demostración de Karate Do, disciplina que para los mexicanos era totalmente
desconocida.

Así el Sensei Murata tuvo la oportunidad de demostrar las técnicas y las katas del
Shito Ryu por vez primera. En aquella demostración los espectadores se
interesaron mucho y varios de ellos le pidieron que les enseñara, pero inicialmente
no tenía la intención de enseñar Karate Do en México, sino cumplir con su cargo
de Gerente de Exportaciones de los Laboratorios Takeda de México S. A. de C.
V., pero fue convencido por quienes tenían la inquietud de practicarlo.

En octubre de 1959, el Sensei Nobuyoshi Murata con 27 años de edad, con el


grado de Cinta Negra segundo Dan en el estilo Shito Ryu dio su primera clase a
tres jóvenes mexicanos: Manuel Mondragón y Kalb con 25 años, Carlos Vila con
27 años y Juan Jorge Farías con 23 años y a partir de aquí empezó a dar
instrucción en su hogar a estos tres alumnos mexicanos.

Este es el comienzo de la historia del Karate Do en México, constituyéndose en el


primer país fuera de Japón en enseñarse el Karate Do estilo Shito Ryu, y es por
ello que lo llaman Murata como el fundador y padre de Este Arte Marcial en
México.

En 1960, Sensei Murata ayuda a establecer la primer Asociación Mexicana de


Karate Do y Artes afines, A. C. con la valiosa ayuda del padre del Dr. Mondragón.
En el año de 1961 se aumentan el números de alumnos de la Asociación, y se
solicita el apoyo del Sooke Kenei Mabuni, quién acepta y visita a México durante 4
meses para enseñar dando seminarios en conjunto con el Sensei Murata.

De 1963 a 1965, nuevamente el Sooke Kenei Mabuni y otros instructores


japoneses comienzan a venir sucesivamente a México, para enseñar, dejando una

14
Investigación

huella muy profunda sobre el verdadero espíritu del Karate do Shito Ryu en cada
uno de los mexicanos.

En noviembre de 1965, el Sensei Murata asciende al grado de Cinta Negra quinto


Dan y a finales de julio de 1967 regresa a Japón por motivo de trabajo, para
trabajar en la casa matriz de Takeda Chemical. En 1971 es ascendido al grado de
Cinta Negra sexto Dan, adquiriendo así el termino de Shihan Nobuyoshi Murata.

A partir de 1968 llega a México un grupo numeroso de varios japoneses de


diversos estilos para enseñar este Arte Marcial. Dentro del estilo Shito Ryu,
además del señor Murata, llegó Monterrey, Nuevo León Kunyo Murayama, quien
es nombrado Director Técnico Nacional del estilo Shito Ryu en México.

Junto al maestro Murayama llegaron en 1972 los japoneses Tadashi Iwamoto,


Keibun Oura, Norio Ichikawa, Minoru Muraoka en 1973, Shigueru Takeda en 1974,
Takashi Ota Numata en 1975 y Genetsu Motoki en 1980.

VI. Biografía del Shihan y Director Técnico de la


Organización Tomodachi Takashi Ota Numata

Takashi Ota Numata nace en la ciudad de Anko, prefectura de Hyogo en Japón el


8 de octubre de 1949; y de acuerdo con el calendario japonés en Sho Wa, en el
año Sanyu Ku.

En 1964 a la edad de quince años, inicia su estudio en el Karate Do con la ayuda


de su maestro Tsutoma Takai en un Dojo particular en donde su primo tenía que
hacerse responsable de él para ser aceptado por su corta edad.

Un año después, entra a la Preparatoria Tecnológica en Aioi, ciudad cercana a


Anko en donde a parte de su aprendizaje académico, se instruye en Kendo
concluyendo su bachillerato hacia 1967, año en que empieza a trabajar en un
Banco en lo que en México conocemos como Contador Público.

15
Investigación

En 1968 el Shihan Ota contaba con diecinueve años, fue entonces cuando obtiene
el grado de Cinta Negra primer Dan en Karate Do Shito Ryu con el maestro Takai
y también el grado de Cinta Negra primer Dan en Kendo.

Dos años después inicia en una exhibición en Osaka su vida competitiva, en la


cual participa en diversos certámenes selectivos del estado de Hyogo y en torneos
Nacionales de Shito Kai y Budo Kan, obteniendo mejores resultados en el Kata,
pero no por ello menores en Kumite, pues desde que era cinta verde podía
ganarle a cintas negras. Sin embargo el profesor dejo de combatir a los 35 años
durante su última estancia en Japón.

En 1973, a edad de 24 años realizó un viaje que transformaría su vida por


completo. Este estaba organizado por la Secretaría de Relaciones Exteriores de
los gobiernos de China y Japón pues se intentaba volver a entablar relaciones
diplomáticas entre ambas potencias.

Fue así como partió con un grupo de varios jóvenes con edades de veinte a veinte
cinco años (que aún en la actualidad se frecuentan y se comunican por teléfono)
para recorrer por barco Singapur, Malasia y China.

Esta oportunidad que le presentaba la vida era única y debía aprovecharla ya que
la vida en Japón en ese entonces era dura, con largas jornadas de trabajo y poco
remuneradas. Por tal motivo la travesía durante tantos meses había dejado una
semilla en la mente de Takashi germinando lentamente.

De regreso del crucero, el joven Takashi solicita a su maestro Takai le ayude a ir a


otro país ya que quiere sobresalir y buscarse otra vida de mejor calidad, con lo
cual su maestro le sugiere que el desarrollo que está teniendo el Karate Do en ese
momento a nivel mundial podría consolidar dicho plan.

Así, el maestro Takai lo recomienda con el profesor Manzo Iwata quien lo acepta
como su discípulo para que aprenda a enseñar Karate Do, así que se traslada a
su casa en junio de 1974 en el estado de Saitama, Japón. Fue entonces cuando

16
Investigación

conoce al maestro Kunyo Murayama y Tadashi Iwamoto quienes ya eran alumnos


del maestro Iwata.

Al año siguiente, el 30 de abril, el profesor Ota llega a México específicamente a la


ciudad de Monterrey, Nuevo León por invitación del maestro Murayama quién ya
radicaba ahí con anterioridad. Sin embargo, viaja después a la ciudad de Mérida,
Campeche y Quintana Roo para dar una serie de exhibiciones con lo cual decide
quedarse a radicar entre la ciudad de Mérida, Campeche y Villahermosa pues le
gustan los sitios y el modo de vida.

Después de un largo tiempo de estabilidad, en el año 1985 viaja de regreso a


Japón por motivos familiares, sin embargo regresa a México, en esta ocasión al
Distrito Federal para establecerse y así un año después empiece a dar clases en
la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en Ciudad universitaria.

De tal modo que de 1987 al año 2000 el profesor Takashi Ota trabajo a lado del
profesor Guillermo Hoffner como Director Técnico del Equipo Selectivo de la
UNAM a la par que daba clases particulares en el Dojo Yamaguchi.

En 1993 el profesor vuelve a viajar a Japón pero esta vez para realizar y aprobar
el examen de Cinta Negra sexto Dan directamente con el maestro Manzo Iwata,
con lo cual obtiene el grado de Shihan o Gran Maestro. Curiosamente fue ese
mismo año cuando se realiza el Primer Mundial Shito Kai Karate Do.

En años más recientes, específicamente de 1998 ha sobresalido por ser el


entrenador del equipo de Karate Do de la Preparatoria número 6 “Antonio Caso”,
ser el Director Técnico de la Organización Tomodachi (a la que pertenezco) y en el
año 2000 fundar el Centro Cultural Ken Gui Kan.

En la actualidad el Shihan Takashi Ota cuenta con 61 años de edad, de los cuales
46 ha dedicado a su amor por el Karate Do y a compartir con sus alumnos,
familiares y seres queridos (que tanto le queremos) todo lo que él es y puede
llegar a ser.

17
Investigación

VII. Definición de la Táctica y la Estrategia.

Para iniciar la exposición sobre el tema central de esta tesina es vital primero
definir ¿qué es la táctica y qué es la estrategia?

La táctica es, en este ámbito, la forma de alcanzar un objetivo establecido


previamente por la estrategia. Ambos términos suelen confundirse con facilidad, y
es bastante habitual el usarlos indistintamente al ignorar la diferencia de concepto
entre ambos.

Algunos autores han definido la táctica de las siguientes maneras:

Puni "La táctica es el conjunto de modos de aplicación de los procedimientos


técnicos en correspondencia con las condiciones de la competencia".

Oliva y colaboradores "la táctica es la búsqueda de la eficacia, la perfección y el


conocimiento a través del pensamiento y la praxis inteligente desarrollados en el
combate de forma práctica, libre y creativa".

Karl Von Klausewitz "... la táctica es el uso de las fuerzas militares en el


combate…".

Álvarez "La táctica es el proceso en que se conjugan todas las posibilidades


físicas, técnicas, teóricas, psicológicas y demás, para dar solución inmediata a las
disímiles situaciones imprevistas y cambiantes que se crean en condiciones de
oposición".

Chirino "La táctica es la tangibilización de la estrategia, que de forma creativa,


lógica y real da soluciones eficientes a las situaciones cambiantes del combate,
basado en la preparación y características de cada atleta".

Originalmente, en el ámbito militar se entiende como táctica a una acción o


método empleado para lograr enfrentarse al enemigo con éxito en batalla, sin

18
Investigación

embargo su uso hace tiempo que se ha extendido, con su significado más general,
a otros usos y campos tanto teóricos como ejemplo se encuentra la economía, el
comercio o marketing, los juegos y en el proceso enseñanza-aprendizaje, así
como prácticos como en la negociación, la navegación, aspectos militares,
diversos deportes ya sean de contacto o no como el Ajedrez o en este caso el
Karate Do.

En términos generales y a modo de una síntesis, la táctica es un método


empleado con el fin de alcanzar un objetivo.

Mientras una estrategia es un conjunto de acciones que se llevan a cabo para


lograr un determinado fin u objetivo en el futuro. Proviene del griego
ΣΤΡΑΤΗΓΙΚΗΣ Stratos = Ejército y Agein = conductor, guía. Esta última también
se aplica en distintos contextos.

Un ejemplo para evitar subsecuentes confusiones es: si el objetivo global de un


conflicto es ganar una guerra contra otro país, una estrategia puede ser reducir la
capacidad de lucha de la otra nación mediante la destrucción de sus fuerzas
militares.

Según Deleuze, G. (1987) el concepto de estrategia se usa normalmente en tres


formas.

1. En primer lugar, para designar los medios empleados en la obtención de


cierto fin, es por lo tanto, un punto que involucra la racionalidad orientada a
un objetivo.

2. En segundo lugar, es utilizado para designar la manera en la cual una


persona actúa en un cierto juego de acuerdo a lo que ella piensa, cuál será
la acción de los demás y lo que considera que los demás piensan que sería
su acción; ésta es la forma en que uno busca tener ventajas sobre los otros.

3. Y en tercer lugar, se utiliza para designar los procedimientos usados en una


situación de confrontación con el fin de privar al oponente de sus medios de

19
Investigación

lucha y obligarlo a abandonar el combate; es una cuestión, entonces, de los


medios destinados a obtener una victoria.

Así, la estrategia siempre va en función de un objetivo, es decir, va en relación


directa con la táctica por lo tanto son indivisibles. Con lo cual el diseño de una
estrategia depende de: un objetivo a alcanzar, los recursos disponibles, las
estrategias utilizadas por la competencia y mucha innovación para sorprender e
impactar.

Finalmente, la estrategia al igual que la táctica tuvo su origen y aplicación en las


guerras, en donde cada uno de los bandos diseñaba la mejor forma de vencer al
enemigo. Luego estos principios fueron aplicados diversos ámbitos con el fin de
vencer.

VIII. La Táctica y la Estrategia a través de la historia de


las Artes Marciales
o La Táctica y la Estrategia según Sun Tzu y Miyamoto Musashi

A través de la historia de la humanidad el ser humano siempre ha intentado tener


más control sobre su entorno, lo cual ha hecho que tenga buscar más recursos
materiales con los que pueda llevar una vida con una mejor calidad, adquiriendo
cierto grado del plusvalía y consecuentemente el poder. Por lo tanto, desde un
inicio el ser humano tuvo conflictos bélicos entre los individuos de un mismo
grupo, entre los grupos de una misma o de distintas regiones ya sea por fines
ideológicos, económicos, políticos o religiosos.

Por tal razón es importante hacer un análisis sobre la literatura que trata sobre la
guerra, pues como se mencionó anteriormente es de aquí donde surgen los
términos de la estrategia y la táctica, además de que podemos traslapar dicha
información al contexto de la competencia individual o por equipos dentro del
Karate Do.

20
Investigación

“El Arte de la Guerra”


Se encontró que el general chino Sun Tzu fue el primer autor que escribió sobre el
tema, en el tratado más antiguo que se conoce hoy en día llamado “El Arte de la
Guerra”.

Sun Tzu vivió alrededor del siglo V antes de nuestra era y pese a su antigüedad
los consejos siguen manteniéndose vigentes, pues inspiró a ilustres estrategas
como Miyamoto Musashi, Napoleón Bonaparte, Nicholas Maquiavelo, Mao Tse
Tung, entre muchos otros.

La obra de Sun Tzu no versa únicamente sobre la práctica militar, es un tratado


que enseña con sabiduría la estrategia suprema, pues su conocimiento sobre la
naturaleza humana en los momentos de confrontación era inigualable. Por lo tanto
no es un libro que habla sólo de la guerra; más bien es un texto que nos sirve para
comprender las raíces de un conflicto para buscar la solución más sabia, ya que el
núcleo de la filosofía de Sun Tzu descansa en dos puntos: “Todo Arte de la Guerra
se base en el engaño” y “El supremo Arte de la Guerra es someter al enemigo sin
luchar”.

Expone que para que un guerrero o un ejército salga victorioso es necesario tener
una doctrina o filosofía que arrope y motive, así como conocer sobre el clima y las
características físicas del terreno para no verse sorprendidos y por lo tanto ser
derrotados, además de la necesidad de tener un mando sabio, sincero,
benevolente, con coraje, honor y disciplina que pueda trasmitir esto mismo a sus
subalternos.

Como se mencionó, un aspecto central de la obra de Tzu es el engaño pues a


través de este que se puede distraer y desordenar al enemigo mediante falsas
intenciones encontrando los puntos vulnerables del rival y ocuparlos a nuestro
favor. Para esto es indispensable una evaluación cuidadosa para calcular
mediante comparaciones las oportunidades y así hallar la victoria.

También es de resaltar la capacidad de Sun Tzu para analizar la relación estrecha


que existe entre la motivación de las tropas y el desarrollo de las batallas, pues la

21
Investigación

decisión mal calculada de iniciar un ataque arrebatado puede resultar en una


derrota que diezme la motivación de los guerreros.

Para Tzu es primordial conocer al adversario a detalle para saber la fuerza de


estos, sus recursos, sus pensamientos, su carácter y personalidad, es decir, sus
virtudes y vicios pues gracias a esta información se podrá planificar y coordinar
con mayor precisión un plan que llevara a nuestras tropas a una eminente victoria.

“Si conoces a los demás y te conoces a ti mismo, ni en cien batallas correrás


peligro; sino conoces a los demás, pero te conoces a ti mismos, perderás una
batalla y ganarás otra; sino conoces a los demás ni te conoces a ti mismo,
correrás peligro en cada batalla”

Sun Tzu.

Otra gran contribución del General Tzu consiste en la enseñanza de habilidades


que nos ayudará a realizar análisis de situaciones sutiles para poder descifrar los
engaños del adversario y codificar las acciones reales que irán enfocadas hacia
nuestras propias debilidades y que por lo tanto nos mantendrían en peligro. Por tal
motivo es vital conocer tanto nuestras habilidades como nuestras propias
vulnerabilidades.

“Si eres capaz de ver los sutil y de darte cuenta de lo oculto, irrumpiendo antes de
la orden de batalla, la victoria así obtenida es una victoria fácil”.

Sun Tzu.

Finalmente, Sun Tzu logra determinar que para que un ejército salga victorioso de
un conflicto es necesario que cada integrante se mantenga ligado con los objetivos
de éste; así mediante la utilización de diferentes métodos, ya sean ortodoxos
(ataques progresivos mediante barricadas), heterodoxos (ataques rápidos y
sorpresivos) o una mezcla de ambos, se logré desconcertar continuamente al
adversario por la astucia, el ingenio, la adaptabilidad y flexibilidad de tus tropas.

22
Investigación

Por lo tanto es deber de cada guerrero estar preparado a cada momento ante las
condiciones cambiantes del medio para obtener la victoria.

“Gorin-no-Sho” o “El libreo de los Cinco Anillos”


Gorin-no-Sho o El Libro de los Cinco Anillos es el título de un manuscrito escrito
en 1643 por el samurái errante (Ronin) Miyamoto Musashi a los setenta años de
edad.

Esta obra ha sido considerada por muchos uno de los textos que más refleja la
cultura guerrera japonesa de aquella época, sin embargo es mucho más que eso,
pues es un tratado que fue escrito para describir los procesos de lucha, estrategia,
pero sobretodo como guía para alcanzar el Do (Camino) en las Artes Marciales
(heiho).

A Musashi en vez de verle como un guerrero invencible en duelos mortales, se le


ve como un esquicito calígrafo, buscador eterno de la perfección y de lo estético,
pero ante todo reflexivo debido a la meditación, a la cual pone como una disciplina
esencial para lograr alcanzar el Camino. Esto se refleja de tal modo que Musashi
deja su vida como Ronin invicto para ahora trasmitir mediante sus manuscritos,
sus experiencias y así contribuir a futuras generaciones para lograr alcanzar el Do.

La obra de Miyamoto Musashi la escribe en cinco apartados titulados: Manuscrito


de la Tierra (chi), Manuscrito del Agua (mizu), Manuscrito del Fuego (hi),
Manuscrito del Viento (kaze) y Manuscrito del Vacío (ku), esto para explicar los
principios básicos de cada uno por separado.

En el primero hace un análisis detallado de su propia Escuela de los dos Sables


(niten) y ahí puede encontrarse la descripción del Camino del Guerrero (bushi), no
obstante reflexiona en que el Camino muestra una gran cantidad de diferentes
senderos que nos llevan hacia la sabiduría Universal.

Por esto es que la formación del Guerrero debe ser integral, utilizando la totalidad
de los recursos que nos rodean y así logar percibir la sutileza del ritmo de todas

23
Investigación

las cosas. Estas nociones deben estar en cada una de las actividades y
pensamientos de cada bushi.

Dentro del Manuscrito del Agua se observa la utilización de un gran número de


metáforas que nos remiten a una fuerte influencia del Tao Te King en la obra de
Musashi.

En este apartado nos menciona que no hay en el mundo nada más blando y débil
que el agua, sin embargo para atacar lo más duro y fuerte no hay nada que le
supere por su capacidad de adaptación y claridad.

Esto llevado al ámbito del Guerreo significa que nunca debemos conformarnos
con la apariencia superficial sino ir más allá, conocer a la perfección la naturaleza
de tu rival, esto es saber desde cómo se para, qué guardias utiliza, cómo ataca,
cómo se defiende, incluso hasta saber qué piensa.

El tercero es el Manuscrito del Fuego; aquí nos habla de la esencia del combate
pues puede ser grande o pequeño (entre ejércitos o individuos) y de
comportamiento cambiante (avanzando con orden y de manera pausada o de
manera rápida y fuera de control), y de los principios tácticos que son pilares
indiscutibles de éste y por lo tanto debemos tener en cuenta para obtener la
victoria.

También menciona que la mayoría de las tácticas no necesitan explicación, sólo


se requiere de la práctica diaria para lograr la perfección, de una observación
atenta, pero sobre todo de tenernos la plena confianza de nuestras habilidades, ya
que el verdadero fin del Camino es llegar a vencernos a nosotros mismos.

El Manuscrito del Viento recibe su nombre porque Musashi comenta sobre las
diversas escuelas de artes marciales que conoce y utiliza el término “viento”
debido a que esta palabra simboliza “estilo” o “manera de ser.” Es aquí donde nos
señala sus puntos de vista sobre los aparentes defectos de las demás escuelas.

Sin embargo, nos advierte que en la búsqueda de una escuela adecuada para
nuestros fines y por lo tanto del Camino, existe la posibilidad de equivocarnos,

24
Investigación

pues aunque nos esforcemos día a día, sí nuestro corazón no está de acuerdo con
lo que hacemos el Camino no será el verdadero.

Nos dice que vayamos más allá de las palabras, que practiquemos y
experimentemos por nuestra cuenta, él o cualquier maestro sólo nos señala el
Camino, nosotros debemos recorrerlo.

“A menos que conozcamos todo sobre los demás, es cómo podemos conocernos
a nosotros mismos”.

Miyamoto Musashi.

Finalmente el Manuscrito del Vacío nos habla que aún sí se siguen los principios
del Do, éstos no deben atarlo a uno, es más, cuando se alcanza el Do uno se
desapega de los principios; de este modo uno posee la libertad de trascurrir por el
Camino de las Artes Marciales haciendo de manera natural maravillas que uno
pensaría inconcebibles, pues llegado el momento preciso uno podrá golpear sin
pensar y lograr resultados de forma natural.

Así Miyamoto Musashi nos lleva a ese lugar donde la mente no se detiene, donde
todo fluye de manera natural y espontáneamente, donde existen todas las
posibilidades y uno se armoniza con todo el Universo.

En esto consiste todo el Camino del Vacío y esto tiene gran influencia en el
Camino de la Mano Vacía, es decir del Karate Do.

o La Táctica y la Estrategia desde la perspectiva de grandes maestros y


representantes en las Artes Marciales (Gichin Funakoshi, Koshiro Tanaka y
Oscar Peña)

 Para hablar de la táctica y la estrategia a veces lo más sencillo resulta lo


más completo, por lo tanto transcribiremos lo que el Shihan Funakoshi relató hace
ya varios años:

25
Investigación

“Kanna Yasumori era un bushi (guerrero) bien conocido en Okinawa […] estaba
dotado de sorprendente fuerza física. Su bien desarrollado físico era
impresionante, con sus hombros tan anchos y prominentes que su cuello parecía
estar enterrado en ellos […] Tampoco le faltaba valor, ni espíritu de lucha que era
tan formidable que recordaba a una bola de fuego rodeada por un aura especial
[…] pareció extraño que al situarse pie delante de Azato Sensei diera alguna
impresión de estar desvalido. Atacó una y otra vez, pero cada vez Azato Sensei le
derribó casi sin esfuerzo […]”

“Azato Sensei nos dijo más tarde “en la naturaleza humana pueden describirse
tres tipos básicos de hombres: enérgico, que se contrae o que penetra. Kanna es
del primer tipo: son de sin igual bravura y coraje. Debido a ello, supera a sus
adversarios pareciendo como su casi los barriera. Para enfrentar a este tipo, uno
debe contraerse o penetrar. Tan pronto como Kanna se enfrenta a un contrario no
tiene otra idea más que atacar. Si el contrincante muestra la más ligera abertura,
Kanna carga arrogantemente, sin preocuparse si ha picado el cebo o no. En
consecuencia se le atrapará fácilmente” […]”

“Quedé asombrado de la amplitud de conocimientos sobre todos los expertos en


artes marciales de su tiempo que merecían ser llamados bushi. Azato Sensei
sabía su nombre, dirección, fuerza física, puntos fuertes y puntos débiles de cada
uno”.

“Azato Sensei una vez nos dijo “[…] si te atacan no importa la hora, el lugar o la
manera del ataque, debes estar preparado para identificar a tu atacante sabiendo
quién vive en la zona. Ya debes tener una idea de su carácter, su nivel de
habilidad, en qué puntos es fuerte, en cuales es débil. Entonces no tendrás
motivos para tener miedo. Además siempre debes estar informado sobre
cualquiera bastantemente bueno para llamar la atención […] Conoce al enemigo
y conócete a ti mismo: esta es la clave secreta de la estrategia”.
(Funakoshi, G. pág. 33).

26
Investigación

Entrevista con Koshiro Tanaka Cinta Negra 4° DAN en Tai Jutsu.


“Podemos hacer que desaparezca el espíritu violento de un agresor (rompiéndole
un brazo, sin recurrir a matarlo) pues al respetar la vida de mi adversario, también
yo sobrevivo y además dejo mi conciencia tranquila. Lo importante no es matar al
enemigo, sino acabar con su espíritu de lucha con su espíritu negativo […]”

A su vez maestro Tanaka nos recomienda:

 Observa a tu adversario antes del combate; enfoca tu táctica en sus puntos


fuertes y débiles.

 Familiarízate con el área de combate.

 No compitas con temor.

 Dosifica tu fuerza.

 Actúa con rapidez, anticipándote (Sen no sen) a tu adversario, sin


descuidar una buena postura que mejore la fuerza de tu Tandem.

 No te confíes jamás, prepárate siempre para combatir contra un adversario


agresivo.

 Mantente relajado física y mentalmente para que puedas fluir en el


momento necesario.

 No te quedes quieto por lo tanto mantente constantemente en movimiento.

 Ocupas fintas para mostrar peligrosidad.

 Ganar el centro del tatami es de gran ayuda para controlar a tu rival por él,
para después moverlo a las orillas para presionarlo para que caiga en tu
plan de ataque. Si es necesario hacer esquivas hazlas hacia los lados.

 También es muy importante que ataques a tu adversario mentalmente


mediante signos intimidatorios o de indefensión aparente.

 Entra y sal de su distancia para evitar el intercambio de golpes.

27
Investigación

 Y si es necesario atacar hazlo con fuerza y velozmente.

Por su parte Oscar Peña campeón europeo de Judo nos da los siguientes consejos
tácticos a la hora de un encuentro:
 Ten en cuenta el estilo diferente de combate, ya sean europeos, orientales
o americanos para adaptarlo a las propias cualidades y aptitudes.

 Ten gran preparación física, trabajando al rival hasta que se canse, esto lo
desesperará al con tener oportunidad para puntuar, con lo cual es más
posible que caiga en tus trampas.

 Ten una o dos técnicas especiales para realizar en instantes específicos.

 Ten una guardia que se pueda adaptar, así en el trascurso de un combate


un competidor pude cambiar su guardia cerrándola o abriéndola para invitar
al ataque o para cubrir nuestros puntos débiles.

 Analiza el medio ambiente, la temperatura, la altura (presión atmosférica), el


espacio físico del gimnasio y del tatami, el tiempo restante del combate y el
marcador.

La Táctica y la Estrategia desde la perspectiva del combate militar moderno.


Hoy en día sabemos que la táctica y estrategia se emplea a fondo en las fuerzas
militares modernas de cualquier país. En este apartado expondremos brevemente
estrategias militares modernas de combate con un cuchillo de asalto para grupos
militares élite. Si bien el motivo de esta tesina no es analizar el combate con
armas resulta interesante tomar en cuenta dichos parámetros para traslaparlos a
la táctica y la estrategia en kumite en Karate Do.

La enseñanza del combate con un chuchillo de asalto se basa en sus habilidades


en tres diferentes fases de la estrategia: a) Fase Alfa o de Zona de Rastreo, b)
Fase Bravo o Zona Letal y c) Fase Charlie o Zona Oscura.

28
Investigación

a) Fase Alfa: Existe una máxima eficacia, el soldado debe dirigir sus ataques a
los objetivos prioritarios. Como es natural; el adversario suele mantener
estas partes protegidas con su guardia, por lo tanto se utilizan amagues y
fintas para lograr infiltrarse dentro de la guardia del adversario y lograr
atacar el objetivo.
Esta fase dura milésimas de segundos y por lo tanto es importante
resaltarla para poder actuar rapidez sobre cualquier movimiento erróneo del
enemigo. El espíritu, el cuerpo y la mente deben estar libres de tensiones
mediante el control de la respiración.

Aquí se trata de inducir al adversario a realizar un movimiento sobre el cual


se puede encadenar un ataque efectivo. Este juego preliminar incluye
engaños y amagues mediante distracciones e incitar al adversario jugando
con las diferentes distancias. (Timing; Sen no sen, Go no sen, Sensen no
sen)

b) Fase Bravo: Comprende la eliminación o anulación del adversario mediante


un ataque eficaz de una manera repentina y precisa. Este dinamismo debe
ser con movimientos rápidos y encadenados dirigidos a aplastar al
adversario sin dejarlo respirar ni pensar.
La más mínima pausa o falta de decisión podía ocuparla el oponente en
contra nuestra, por lo que se necesita ser una persona que tome decisiones
precisas, firmes, directas y contundentes. (Zanchin).

c) Fase Charlie: En esta fase existen cambios en la posición (tachikata) y de


desplazamientos (ashihakobi) con el objetivo de situarse a la espalda del
enemigo al final de una acción para que así esta sea definitiva. Esta acción
puede realizarse toreando un ataque (yushin no hantei), absorbiendo el
ataque para después contraatacar (Principio básico de la defensa Kushin
no Hantei) o desviando el ataque de un adversario (Principio básico
defensivo Tenchin no Hantei).

29
Investigación

IX. La Táctica y la Estrategia en el Karate Do


El investigador estadounidense Mihály Csíkszentmihályi ha estudiado las
tradiciones filosóficas y religiosas de China y Asia oriental. Uno de sus principales
trabajos fue el titulado “Fluir: La psicología de las experiencias óptimas”. En este
Csikszentmihalyi esboza su teoría de que la gente es más feliz cuando está en un
estado de "fluir", es decir, de concentración o absorción completa en la actividad o
situación en la que se encuentran.

Se puede decir que es un estado óptimo de motivación intrínseca, en la que la


persona está inmersa en lo que está haciendo, incluso es algo que todos hemos
percibido más de una vez, y se caracteriza por una sensación de gran libertad,
gozo, compromiso y habilidad, durante la cual las sensaciones temporales (la
hora, la comida y el yo) suelen ignorarse pues uno se siente completamente
comprometido con la actividad por sí misma, desapareciendo el ego.

Así toda acción, movimiento o pensamiento surgen inevitablemente de la acción,


del movimiento y de pensamientos previos. Para alcanzar un estado de fluir, debe
alcanzarse un estado de equilibrio entre el desafío de la tarea y la habilidad de
quien la realiza. Si la tarea es demasiado fácil o demasiado difícil, el fluir no podrá
presentarse.

El estado de fluir también implica una especie de atención enfocada, y se ha


observado que la meditación a conciencia, el yoga y las artes marciales pueden
mejorar la capacidad de una persona para fluir. Entre otros beneficios, todas estas
actividades sirven para entrenar y mejorar la capacidad de atención.

Lo descrito por el profesor Csíkszentmihályi resulta conocido para aquellos que


durante la práctica han experimentado estos mismos efectos durante la práctica
profunda del Kata.

Cabe señalar que la práctica del Karate Do se divide en ejercicios pre-establecidos


que representan un combate imaginario contra uno o varios oponentes llamados

30
Investigación

Kata, y ejercicios en parejas donde los competidores miden su nivel de


preparación psicológica, física y técnico-táctico llamado Kumite o Combate.

Esto mismo lo relata uno de los primeros extranjeros en practicar Karate en Japón
con éxito, el británico C. W. Nicol. En su libro “Zen en movimiento, la importancia
de la práctica del Kata” relata aparte de sus experiencias en una nueva cultura,
este mismo estado de Fluencia o como Nicol menciona, de vaciamiento durante la
práctica consciente diaria del Karate Do.

Esta práctica dentro del Karate Do nos adiestra en la obtención del Senzui, es
decir de “eliminar el polvo de la mente” pues no hay que olvidar que el Karate Do
hay una influencia muy importante del Budismo Zen y del Shintoismo por lo que
uno de los pilares filosóficos es el Zazen, en donde se intenta entrar en un estado
supra-consciente, mediante la meditación, concentrándose el practicante en la
respiración, en la postura corporal (posición de seiza), intentando vaciar la mente,
liberándola de pensamientos triviales.

Esto mismo lo menciona el Shihan Funakoshi en el siguiente relato:

“Al igual que un valle vacío puede propagar el sonido de una voz, también la
persona que sigue el camino del Karate debe seguir el vacío, liberándose de todo
egoísmo y toda codicia. Vacíate por dentro pero obra rectamente por fuera. Este
es el verdadero significado del vacío en Karate. Una vez que uno ha percibido la
infinidad de formas y elementos del universo, se vuelve vacío a la sensación de
vacuidad. En otras palabras, el vacío no es más que la verdadera forma del
universo […] Todas (refiriéndose a las artes marciales con el subfijo Do)
comparten este principio esencial con el Karate”

(Funakoshi, G. pag. 25)

Asimismo, es importante recordar que este estado descrito como fluencia o vacío
de la mente no es aplicable únicamente en la práctica de Karate Do, a la práctica
del Kata y Kumite o de la táctica y la estrategia sobre el tatami, pues es de vital

31
Investigación

importancia saber que en el Karate Do se aplica tanto dentro como fuera del Dojo,
es una forma de manejarse por la vida.

Esto se debe principalmente a que el objetivo principal del Karate Do no es decidir


quién es el ganador o perdedor de una contienda, más bien hay que recordar que
el verdadero objetivo es el desarrollo integral del carácter, sorteando cualquier
obstáculo tangible o intangible.

Una parte importante referente a la táctica y estrategia trata en la relación tan


estrecha que tienen con la técnica de este Arte Marcial.

Así, haciendo un análisis a profundidad, en cualquier sistema de combate o Arte


Marcial, el ataque y la defensa están íntimamente relacionados, es como el
Universo, como el Ying y el Yang que se mantienen inseparables pero a la vez son
diferentes.

Sin embargo, el Karate Do difiere de otras artes marciales de lucha por la


predominancia de técnicas defensivas, pues son centrales para el desarrollo de un
buen Karateka que sigue el Do. Por esto mismo es que todas las Katas en Karate
Do empieza con una técnica defensiva, pues dentro de las normas filosóficas es la
no agresión, que no implica el no defenderse ante un agresor y contraatacar para
defenderse en pro de la propia seguridad.

A continuación enlistaremos las características esenciales de una buena técnica


defensiva que el Sensei Nakayama considera importantes. Estos sin duda pueden
tomarse en cuenta para asimilarlas en las esferas de la preparación táctica y
Estratégica:

 Todos los bloqueos deben ejecutarse al principio del ataque del oponente
(Sen no sen) por lo tanto, es absolutamente necesario prever el ataque del
oponente para así evitar que un ataque llegue con su máxima fuerza y
velocidad al objetivo.

 Para evitar un ataque posterior se debe usar una gran fuerza para frenar al
oponente de lanzar ataques subsecuentes y de esta manera el bloqueo

32
Investigación

puede convertirse en ataque (Principios de defensa: Laka no Hantei y


Hangeki no Hantei). Para esto es necesario fortalecer el Ki-kin, es decir,
disciplinar y endurecer el cuerpo.

 Para hacer un bloqueo o esquiva es posible bloquear ligeramente el brazo o


la pierna del atacante con sólo la fuerza necesaria para desviarle (Principio
básico defensivo de Tenchin no Hantei).

 Es posible bloquear y contraatacar al mismo tiempo (Principio básico


defensivo de Hangeki), para esto es necesario adelantarse aún más a lo
que el adversario hará, por lo tanto es indispensable ya no sólo telegrafiar
al oponente sino conocerle para introducirse en su mente.

 Trata siempre de desequilibrar a tu oponente.

 Es posible también, que después de efectuar un bloqueo sobre el oponente


tengas que retirarte para adoptar una posición de seguridad pero alerta
siempre (Zanchin) esto para esperar que se presente una oportunidad para
contraatacar.

Además de estas características, el dominio de los siguientes puntos es esencial


para que las técnicas defensivas sean efectivas:

 La fuerza y la velocidad

La fuerza se acumula con la velocidad. La fuerza del kime se deriva de la


concentración de la fuerza máxima al momento del impacto en un punto que sirve
de objetivo y esto depende en gran medida de la velocidad de una técnica.

El golpe de un karateka bien entrenado puede viajar a una velocidad de 13 m/s ó


47 km/h y generar una fuerza de 700 Kgf ó 6 800 Newtons, siendo capaz de
causar daños de consideración contra un adversario. Y aunque la velocidad y la
fuerza son importantes no pueden ser efectivas sin control, para esto es necesario
comprender la dinámica del movimiento y su aplicación.

 Concentración y relajación de la fuerza.

33
Investigación

La fuerza máxima es la concentración de la fuerza de todas las partes del cuerpo


en un blanco. Igualmente es importante la eliminación de la fuerza innecesaria al
llevar a cabo una técnica, lo que dará como resultado una fuerza mayor ahí donde
se necesite de fuerza. Básicamente la fuerza debe empezar en cero y llegar al
clímax al momento de impactar el blanco e inmediatamente llegar de nuevo a
cero. El relajamiento de la fuerza innecesaria no significa relajar la atención, pues
se debe estar alerta y preparado en todo momento para el siguiente movimiento.

Se necesita para esto entender la teoría y los principios básicos de cómo funciona
nuestro aparato esquelético – muscular pues son necesarios músculos fuertes,
bien educados y elásticos al igual que sus articulaciones.

 Dirección de la fuerza.

Es imposible bloquear sin haber estimado primero, con cierta precisión, la


trayectoria del ataque. El golpe o la patada se desvían por medio del bloqueo ya
sea hacia arriba, hacia abajo, a la izquierda o derecha; ya sea con movimientos
descendentes, ascendentes de afuera hacia dentro y de adentro hacia afuera.

 Rotación del antebrazo y compás.

No defender sólo con el brazo ante el ataque del oponente pues esto es débil, al
rotar el antebrazo con el brazo se obtiene mayor fuerza, para esto es necesario un
compás de apertura de piernas decisivo.

 Rotación de las caderas.

Este aspecto es necesario tanto para el ataque como para el bloqueo, pues los
haces musculares de las caderas son los más fuertes de todo nuestro cuerpo, por
eso se dice que hay que golpear o atacar con las caderas.

Además las caderas están ubicadas en el centro del cuerpo humano y su


movimiento juega un papel preponderante en la ejecución de varios tipos de las
técnicas de Karate ya que la fuerza explosiva de un golpe final se crea por medio
de la parte baja del abdomen y su rotación (Hara), a esta fuerza se le suman la

34
Investigación

fuerza de la parte superior del cuerpo. Además dan origen a la fuerza al espíritu
(ya que ahí es donde se almacena el ki) dotándolo de una base estable y
equilibrada.

 Posición del codo.

Cuando el codo está tocando el cuerpo la fuerza es mayor, pues debido a la bio-
mecánica de esta posición existe una mayor palanca natural, sin embargo no
existe suficiente alcance debido a que el movimiento se realiza abarcando menor
área, por lo tanto el codo no debe estar ni muy cerca ni muy lejos de la parte
lateral del cuerpo. Esta debe estar más o menos a la distancia de un puño del
cuerpo.

 Efectos del sobre-bloqueo.

El sobre-bloqueo puede resultar una pérdida de equilibrio, en el proceso de


tensión – distensión de las fibras musculares del grupo muscular involucrado. Ante
este desequilibrio la persona disminuye el control sobre ese grupo muscular e
inclusive de todo su cuerpo con lo cual habrá una dificultad creciente para realizar
ciertos movimientos que están relacionados con ejecuciones técnicas. Por lo tanto
es necesario aprender una posición y tonificación muscular correcta para cada
técnica.

 Proceso de bloqueo y ataque.

Además de la opción de evitar los ataques subsecuentes del adversario es


necesario es necesario desarrollar un bloqueo potente que detenga al enemigo
para después realizar un contraataque eficaz.

 El uso correcto de la respiración.

La respiración o Ibuki se debe coordinar con la ejecución de una técnica;


específicamente inhalando al bloquear el ataque de un adversario y exhalando al
realizar una técnica final dándole toda la fuerza con nuestro Kime y Kiai, o
inhalando y exhalando alternadamente cuando se realizan técnicas sucesivas.

35
Investigación

Ahora bien también hay considerar que dentro del ciclo respiratorio, al inhalar no
sólo se introduce dentro del cuerpo aire con oxigeno, sino de energía vital (Ki) por
lo que habrá que ingresar la mayor cantidad. Sin embargo, al momento de exhalar
se debe mantener un 20% de aire para no quedarse sin Ki.

Ahora bien, después de contemplar todos estos gestos motrices relacionados con
una técnica correcta, es importante recordar que en cualquier deporte la ejecución
de un atleta debe ser rítmica, esto sucede también en el Karate. En este sentido,
el compás rítmico de varias técnicas puede explicarse casi de manera musical.

“La ejecución de un karateka experto no sólo es vigorosa, sino también es rítmica


y hermosa, como en el proceso del arte”

(Funakoshi, G. pág. 41).

La adquisición de ritmo en la ejecución de técnicas en Karate Do se domina el


tiempo en el combate o Timing.

Para Shoshin Nagamine (2004) las técnicas para tomar el tiempo del oponente
definen la iniciativa mental del otro combatiente y pueden dividirse en
contraataques preventivos, contraataque simultáneo y en contraataques reactivos.

 Sen no sen (Contraataque Preventivo):

También conocido como Sente. En esta situación ambos oponentes se están


moviendo simultáneamente. Tu conocimiento sobre su intención de ataque te
permitirá atacar un poco más rápido permitiéndote golpear a tu oponente más
rápido que él a ti. El ataque se produce cuando percibes de tu oponente la
intención de ataque.

 Sensen no Sen (Contraataque Simultaneo):

También conocido como Sensen no Sente. En este caso ambos oponentes están
listos y deseosos de atacar. Tu ataque debe realizarse de primero en una fracción
de segundo entre el momento en que tu oponente mentalmente comience el

36
Investigación

ataque y el momento en que él se desplacé para hacerlo. La intención de ataque


del oponente va a evitar que este responda con una defensa.

 Go no Sen (Contraataque Reactivo):

También conocido como Gosen no Te. En este debes permanecer en calma y


observar tu oponente cuidadosamente. Un bloqueo debe ser la respuesta
automática a un ataque del adversario y debes contraatacarlo antes de que el se
recupere del ataque que recién inicio.

X. Aspectos Psicológicos en la Táctica y la Estrategia

En los deportes en los que predomina la interacción motriz contra otros


contrincantes nos topamos ante un panorama muy difícil, ya que al ser la
motivación, la emoción, el aprendizaje, la memoria, los procesos cognitivos y la
senso-percepción procesos psicológicos básicos, realizar un estudio de la táctica y
la estrategia en el Karate Do que abarcará todas estos aspectos sería un trabajo
sumamente exhaustivo. Por tal motivo nos centraremos en la revisión de algunos
estudios que se han hecho sobre el tema con base en los procesos de senso-
percepción, procesamiento cognoscitivo (solución de problemas) y el aprendizaje.

En lo referente al proceso de la sensopercepción en el Karate no se produce un


único estímulo al que se debe responder. Los estímulos son múltiples y no todos
tienen la misma importancia a la hora de interpretar una situación determinada.
Además, estos estímulos no son discretos sino que en la mayoría de las
ocasiones se debe responder a estímulos continuos que varían con el tiempo. A
este grupo de deportes pertenecen los deportes de combate de distancia de
guardia media y reducida.

De este modo, el deportista deberá conocer aquellos elementos que contienen la


mayor cantidad de información posible para poder efectuar las respuestas más
apropiadas en el menor tiempo posible.

37
Investigación

Este conocimiento afectará desde el inicio de la acción motriz, con la búsqueda de


esta información hasta el procesamiento de ésta e incluso en la manera de recibir
las retroalimentaciones sobre el resultado obtenido.

Por lo que el deportista deberá ser entrenado para buscar y procesar la


información relevante. Fijándose de sobremanera en aquellos puntos que permitan
una mayor entrada de la información y la atención se pondrá en los elementos
más relevantes en función de los conocimientos previos. Cualquier dato previo al
combate u obtenido durante éste, afectará al tipo de respuesta que el sujeto vaya
a efectuar y al tiempo requerido para iniciarla.

Haciendo una revisión exhaustiva sobre la Acción táctica, encontramos diferentes


clasificaciones hechas por diferentes Autores:

 Harre (1983).
Percepción y Análisis de la situación.
Solución Mental.
Solución Motora.

 F. Mahlo (1965).
Percepción.
Análisis.
Respuesta Motriz.

 Oliva (Seminario en Chile, 2002).


Pensamiento.
Planteamiento.
Propuesta.
Acto.
Respuesta.

 R. Chirino (2003).

38
Investigación

Percepción y Análisis.
Solución Mental.
Preparación.
Ejecución.
Recuperación.

Sin embargo, para fines del presente trabajo, el concepto que se desarrollará será
el propuesto por el cubano Chirino en el 2003, pues abarca de manera amplia e
integral el proceso táctico en la competición de kumite dentro del Karate Do.

A continuación presentamos dos cuadros en los que se expone de manera clara


los elementos fundamentales en la táctica desde la revisión de R. Chirino.

39
Investigación

Componentes de la estructura de la Acción Táctica:

En los cuadros anteriores encontramos conceptos como Pensamiento táctico el


cual es un proceso de acciones internas que efectúa el atleta basado en estímulos
externos e internos en función a la propuesta de medio y dirigidas hacia la
solución satisfactoria de uno o varios problemas.

Puni plantea que el proceso del pensamiento táctico el deportista se orienta hacia
el establecimiento de un vínculo entre la tarea y el modo de darle solución.

En cuanto a la Respuesta Motriz se le define como la ejecución por parte del atleta
de uno o varios movimientos a partir de condiciones externas como internas y
sobre la base de un contexto específico.

En el siguiente cuadro se muestra un diagrama en donde se observan las fases de


la acción táctica que se analizarán posteriormente.

40
Investigación

1. Fase de percepción y análisis

La percepción es la capacidad que tiene el atleta de recibir, procesar, valorar y


elegir una variedad de aspectos temporo-espaciales de cada acción técnico-
táctica para solucionar las situaciones que se dan en la competencia en el menor
tiempo posible. Las percepciones nos permiten calcular la distancia, la capacidad
de movimiento y el tiempo de ejecución de las acciones del oponente.

Según Harre (1983) "la capacidad de percepción depende del alcance de la vista,
del campo visual, de los cálculos ópticos-motores, del nivel de formación de
habilidades técnico-tácticas, de la capacidad de los procesos mentales, de los
conocimientos, experiencias y de la actitud del deportista".

41
Investigación

Las percepciones especializadas son individuales en cada deporte. En los


deportes de combates las que más se manifiestan según Puni (1974) son:

 Percepción del tiempo: "Es el reflejo de la duración, la velocidad y la


consecutividad objetiva de los fenómenos de la realidad".

 Percepción del espacio: "Es la diferenciación de las percepciones de la


forma, el tamaño y volumen de los objetos, la distancia que media entre
estos, su mutua disposición, la lejanía y las direcciones en que se
encuentran".

 Percepción del movimiento: "Es el reflejo en el tiempo del cambio de


posición de los objetos o del propio observador en el espacio".

Este análisis nos permitirá estudiar y decantar las diferentes situaciones que se
van presentando en el combate:

2. Fase de solución mental

Es la fase donde el atleta representa mentalmente la respuesta posible a la


situación que se le presenta y esta va a depender de la información exterior que
esta recibiendo, de sus impulsos internos del momento y de las diferentes
variantes de soluciones que se hayan entrenado para las diferentes problemáticas.

3. Fase de preparación

Es la fase que le permiten al competidor manejar el combate sin interacción física.


Se usa como recurso para la obtención de datos sobre el oponente. Esta juega un
papel auxiliar cuando se prepara acciones defensivas, ofensivas y mixtas.

a) Acciones Exploratorias: Se ejecutan mediante fintas o amagues y son usadas


para descubrir las acciones técnico-tácticas del oponente, sus puntos vulnerables,
etc.

42
Investigación

 Fintas: Es un gesto que puede ser todo movimiento con cualquier


parte del cuerpo, que no represente ni parcial, ni totalmente un
elemento técnico. También es un cambio de ritmo en el combate, un
cambio de distancia, etc.

 Primera intención: es la finta y la acción técnica seguida.


 Doble intención: es la finta una pequeña pausa y la acción
técnica.

 Amagues: Es la ejecución parcial o total de elementos técnicos.

b) Acciones de Maniobras: Se ejecutan con ayuda de desplazamientos para el


control de la distancia con el fin de elegir una posición cómoda y en el momento
oportuno realizar las acciones técnico-tácticas

 Pasivo - Activo: Sistema de maniobras que buscar no forzar las


acciones en el combate, evitando mantener un ritmo e intensidad alto
de ellas, basado en la utilización de defensas obstructivas que hacen
que él pierda la concentración, momento el cual esperamos nosotros
para puntuar.
Este sistema de maniobras se basa fundamentalmente en el control
de la distancia con desplazamientos circulares, laterales y lineales.

 Presión: Sistema de maniobras que busca imponer un ritmo e


intensidad elevada, mediante la disminución paulatina de la distancia
entre los oponentes, buscando que descuide su guardia, falle un
ataque o una acción de contraataque, etc. El atleta utiliza la
disminución de la distancia como medio de imposición de la presión
apoyado por acciones exploratorias.

43
Investigación

4. Fase de ejecución

Es la fase donde se da cumplimiento motriz a la estructura del pensamiento


táctico (percepción y análisis y solución mental). Esta se divide en:

I. Acciones Defensivas.
II. Acciones Ofensivas.
III. Acciones Mixtas.

I. Acciones Defensivas.

Las Acciones Defensivas constituyen toda una serie de acciones tendientes a


neutralizar, anular o invalidar una acción ofensiva del oponente.

Estas son:

a) Desplazamientos: Es el acto de neutralizar la acción ofensiva del oponente


mediante el control de la distancia por los desplazamientos.

 Desplazamientos hacia delante: se usan más cuando anticipamos o


contraatacamos simultáneo.
 Desplazamientos hacia atrás: se usan cuando vaciamos un ataque,
es decir dejando fuera de distancia el ataque del oponente.

b) Bloqueo: Es la acción de anular físicamente un ataque mediante la desviación, la


atracción, la obstrucción y la intercepción de un ataque impidiendo que llegue a su
destino.

 Bloque con un Brazo: Es la más usada. Esta puede ser de


interceptación, desviación y atracción.
 Bloqueo con los Brazos: Es cuando nos protegemos con los dos
brazos la parte del cuerpo donde se intuye que va predestinado la
acción ofensiva o el contraataque.

44
Investigación

c) Esquivas: Es la acción mediante desplazamientos laterales o giros que hacen que


el contrario falle su ataque (Tai No Sen).

 Esquiva Pasiva: Es cuando mediante giros (Tai Sabaki) quedamos


fuera de la distancia de ataque del oponente.
 Esquiva Activa: Es cuando mediante giros quedamos en distancia de
contraataque.

d) Defensa Pasiva: Es la acción en la cual no existe un elemento técnico en


respuesta al ataque del oponente. Su uso táctico está amparado en la finalidad de
neutralizar, anular o invalidar el ataque del oponente valiéndose de los 3
elementos del sistema defensivo.

 Defensa Post Ejecutiva: Es la acción donde el propósito es evitar la


reacción del oponente después que realizamos una acción o varias
acciones técnicas.

Tipos de defensa:

 Recuperación Ofensiva: Salida con amagues o fintas.


 Recuperación Defensiva: Salida hacia atrás, lateralmente, con
bloqueos.
 Recuperación Mixta: Combinación de las acciones de
recuperación ofensiva y defensiva en una salida.

e) Defensa Activa: Es la acción defensiva determinada por la interrelación entre


defensa y ataque.

 Contraataque: Son acciones o conjunto de acciones encaminadas a


puntuar que surgen como respuestas a los ataques del oponente.
Siempre va presidida de una de las acciones defensivas. El
contraataque es la respuesta ofensiva de la defensa.

Tipos de Contraataque:

45
Investigación

 Contraataque Simple: Es cuando después de una acción


defensiva del oponente articulamos una sola técnica.
 Contraataque Doble: Es cuando después de una acción
ofensiva del oponente articulamos dos técnicas.
 Contraataque Múltiple: Es cuando después de una acción
ofensiva del oponente articulamos más de dos técnicas.

Formas de Contraataques:

 Sin Provocación: Son respuestas defensivas a los ataques sin


que estos hayan sido provocados.
 Con provocación: Son respuestas a los ataques del oponente
provocadas mediante falsas situaciones preestablecidas de
descuido o ataques. Generalmente es usada contra un
oponente que es anticipador. Este tipo de contraataque se le
conoce como Pre-Defensivo.

Tiempos del Contraataque:

 Anticipación: Es aquel que impacta al oponente en la fase de


pre-ejecución de la acción ofensiva del oponente, es decir
cuando va a iniciar la acción técnica (Sen No Sen).
 Simultáneo: Es aquel que se realiza durante la fase principal
de la técnica.
 Intermedio o Riposta: Es aquel que se realiza en dos tiempos
durante la fase principal de la técnica.
 Posterior: Es aquel que impacta al oponente cuando la acción
ofensiva se encuentra en la fase final de la técnica,
justamente después de hacer fallar el ataque (Go No Sen).

46
Investigación

II. Acciones Ofensivas

Están constituidas por acciones de ataque que toman la iniciativa en la agresión al


oponente cuyo objetivo es puntuar de forma eficiente, no permitiendo ninguna
respuesta opuesta.

Estas son:

a) Ataques Directos: Es la acción que se ejecuta sorpresivamente sin preceder antes


ninguna acción exploratoria. Al obtener nosotros la distancia o el oponente entra
en ella y observamos una apertura en su guardia.

b) Ataques Indirectos: Es cuando la acción ofensiva esta precedida por una o varias
acciones exploratorias.

c) Ataques Simples: Es la acción con la cual accedemos al oponente con un


elemento técnico sencillo y puntuable.

d) Ataques Dobles: Es la acción con la cual accedemos al oponente combinando dos


elementos técnicos de mano-mano, pierna-pierna, mano-pierna o viceversa.

 Con igual técnica e igual zona destinada.


 Con igual técnica y distinta zona destinada.
 Con distinta técnica e igual zona destinada.
 Con distinta técnica y zona destinada.

e) Ataques Múltiples: Es cuando articulamos más de dos acciones técnicas para


acceder al oponente.

 Ataques Consecutivos: Son encadenamientos de técnicas que se


realizan con una pequeña pausa intermedia de las acciones pero
que la intención es de continuarla. Este tipo de trabajo
desconcierta mucho al oponente, porque piensa que la acción ha
finalizado y es ahí cuando lo sorprendemos.

47
Investigación

III. Acciones Mixtas

Es la más usada en la competencia ya que es la alternancia de forma acíclica o


cíclica de las acciones defensivas y ofensivas en el combate.

La acciones de alternancia sin pausas intermedia se le denominan acciones


alternas y estas pueden ser:

 Ataques - Defensa - Contraataque.


 Defensa - Contraataque - Defensa - Contraataque.
 Defensa - Defensa - Contraataque.

5. Fase de recuperación

La recuperación es la fase donde el atleta retorna al estado anterior a la acción o


al estado al inicial del combate.

Podemos decir que existen dos tipos de recuperación:

a) Recuperación Activa: que es cuando después de la fase de ejecución no existe


una pausa del tiempo del combate.

b) Recuperación Pasiva: que es cuando después de la fase de ejecución existe una


pausa del tiempo del combate. Es acá donde se da la comunicación e instrucción
del entrenador al atleta.

En esta fase ocurre la retroalimentación, es decir, es un análisis interno que hace


el atleta de la acción o acciones que acaba de ejecutar y el resultado de las
mismas, en dependencia de este resultado el atleta se hace un nuevo análisis de
la situación que va en dependencia del marcador actual (si va ganando, si va
perdiendo, si va empatado), del tiempo que lleva y le queda de combate, de lo que
debe o no hacer.

48
Investigación

6. Resultado táctico (efectividad de la acción).

La efectividad en la elección de una táctica y su respectiva acción están


íntimamente relacionadas con el marcador o del resultado final de un encuentro en
la modalidad de kumite en Karate Do. Para hablar de ello debemos remitirnos al
reglamento de arbitraje de la Federación Mundial de Karate Do que en el capítulo
VII: La Táctica y la Estrategia en Shiai Kumite (combate competitivo) analizaremos
con mayor profundidad.

En otra serie de investigaciones podemos observar trabajos de distintos autores


que tienen una visión muy parecida a la de Chirino, entre ellas se destaca por un
lado a Oliva (1982) quién nos habla que la táctica se diferencia entre: el sistema
táctico ofensivo y el sistema táctico defensivo, marcándonos los objetivos de cada
sistema. Este mismo autor, al tratar la técnica, la clasifica diferenciando las
acciones técnicas ofensivas y las defensivas, teniendo cada una unas diferentes
fases y formas de ser llevadas a cabo.

Recientemente, Fernández (1994) también trata el tema de la táctica y la


estrategia centrándose en la presión que un competidor impone al otro por medio
de la distancia. Es destacable la diferenciación que hace de la estrategia defensiva
en voluntaria e involuntaria. Sin embargo, sería interesante contemplar lo que se
ha escrito en otros deportes de combate.

En otro estudio realizado por Chirino en el I.N.E.F. de Madrid en los años 1997 a
1999, menciona los resultados que obtuvo al realizar dos seminarios que trataban
de hallar las similitudes entre la esgrima del sable y las diferentes artes marciales.

Se establecieron comparaciones con el judo, el Taekwondo, el Kendo y el Karate.


Las similitudes más destacables se encontraron entre la esgrima del sable y el
Karate, ya que ambos deportes tienen similitudes en su estructura interna y en su
técnica; a pesar de que la esgrima se realice con un implemento (el sable
convencional) y donde se beneficia al que inicia el ataque y no al que consigue
llegar primero como en Karate.

49
Investigación

En esta investigación Chirino se ayuda de una categorización que realizó el


maestro de esgrima Kronlund en 1984 que clasifica la táctica de la esgrima con
relación a:

1.0 La técnica.

2.1 La distancia.

2.2 El terreno.

2.3 El tiempo del encuentro.

3.0 La táctica en relación a la morfología.

4.0 La táctica en relación a la psicología.

5.0 La táctica de 2ª intención.

Esta clasificación puede sernos de mucha utilidad en el Karate pues se observan


que existen varios puntos similares para estudiar la táctica.

Sin embargo, Chirino (1999) sólo trabajó con un aspecto concreto al que llamó “La
utilización de los diferentes recursos técnicos en función de los recursos técnicos
que utilice el adversario” puesto que el estudio de Kronlund era sumamente
extenso para ser replicado.

Así el trabajo de Chirino se realizó bajo las siguientes condiciones:

 Muestra: 30 niños/as de entre 12 y 14 años con cinturón marrón o negro.


Todos ellos son compañeros de clase con lo cual se presupone un
conocimiento homogéneo. Divididos aleatoriamente en 2 grupos: el grupo
control y el grupo experimental.

 Tratamiento: se les enseñó a los sujetos del grupo experimental el


“esquema táctico de las acciones”. Durante varias sesiones y con varios
profesores especialistas en dicho esquema.

50
Investigación

Tanto el grupo control como el grupo experimental continuaron con sus


entrenamientos habituales con sus profesores no conocedores del método.

 Toma de datos: los grupos de control y experimental realizaron


simultáneamente un cuestionario escrito con un tiempo limitado para cada
pregunta.

En este cuestionario se proponían situaciones tácticas que el sujeto debía


resolver con la mayor cantidad de posibles soluciones durante el tiempo
que el experimentador daba. Las situaciones tácticas fueron mostradas
entre dos profesores para evitar malos entendidos en la explicación de las
acciones. (Con el uso del cuestionario escrito se intentó evitar la influencia
de la condición física y otras características que pudiesen afectar).

 Análisis de los datos: cada una de las preguntas se evaluó respondiendo a


3 criterios:

o número de respuestas efectuadas

o número de respuestas correctas

o número de respuestas tácticamente diferentes.

Posteriormente se obtuvo la valoración general del cuestionario


respondiendo a los 3 criterios.

 Resultados: El grupo experimental, es decir, el que recibió el adiestramiento


en el “esquema táctico de las acciones” fue mejor que el grupo de control
en el número de respuestas efectuadas, el número de respuestas correctas
y el número de respuestas tácticamente diferentes, incrementándose las
diferencias en el segundo y tercer criterio.

 Conclusiones:

o Se pudo comprobar que los sujetos que habían aprendido las


posibles soluciones a las acciones del adversario eran capaces de

51
Investigación

dar un mayor número de respuestas a situaciones del combate en un


tiempo determinado. Además estas respuestas eran más acertadas y
más variadas tácticamente.

o Los resultados de dicha investigación nos lleva a concebir que el


entrenamiento de la táctica (definida por las características del
deporte y de los sujetos que lo practican) proporcionará al sujeto una
mayor capacidad para resolver correctamente las situaciones del
enfrentamiento en el menor tiempo posible.

o Sin embargo, los resultados deben interpretarse con precaución por


el hecho de que el cuestionario se aplicó en un ambiente
experimental y no en un marco más apegado a la realidad del
competidor en donde el tiempo en el que deben responder a dichos
problemas es mucho menor al que se da en el cuestionario.

XI. La Táctica y la Estrategia en Shiai Kumite (combate


competitivo)

Como se mencionó en el capítulo anterior, existe un gran número de elementos


que influyen dentro del proceso de la táctica y por lo tanto la efectividad en la
elección de una puede ser difícil de medir o registrar. Por esto, un elemento que
nos permite evaluar cuantitativamente la efectividad de cierta táctica o estrategia
sobre otras es el marcador o del resultado final de un encuentro en la modalidad
de kumite en Karate Do.

Para ello, lo primero es remitirnos a una primera clasificación sobre la práctica del
kumite en Karate Do para diferenciar las características de cada uno:

a) Ippon (nihon o sambon) kumite: son una serie de movimientos preestablecidos


que se practican en pareja en donde se efectúan todo tipo de técnicas tanto
ofensivas como defensivas.

52
Investigación

b) Jihu kumite o combate libre: como su nombre lo dice, son una serie de
movimientos no preestablecidos practicados en pareja. Al igual que en el Ipoon
kumite, se efectúan una amplia gama de técnicas ofensivas y defensivas con
control, teniendo como objetivo derrotar a nuestro rival sin el empleo de un
marcador o de puntos.

c) Shiai kumite o combate reglamentado de competición: al igual que los anteriores


es una práctica de enfrentamiento tanto físico como mental en donde se hallan
una serie de movimientos empleados con el fin de vencer a un contendiente que
busca realizar el mayor número de puntos para vencer la contienda.

Este tipo de combate al ser reglamentado restringe la conducta de los


competidores, pues busca el menor número de lesionados, con lo cual el vasto
universo de técnicas del Karate Do queda reducido significativamente pues de lo
contrario el reglamento las sanciona.

Esta última modalidad, la del Shiai Kumite, es en la que nos centraremos para
analizar la eficacia de la elección y la ejecución de acciones tácticas; para esto es
vital tener en cuenta una serie de características que se presentan en la
competición del shiai kumite:

1. Es una práctica que parte del un objetivo principal, el máximo rendimiento


(Yánez, 1996) y por lo tanto es un Deporte Táctico.
2. De acuerdo a su metodología es clasificado como un Deporte de Combate.
3. Desde el punto de vista bioquímico y fisiológico es un Deporte Anaeróbico-
Aeróbico (es de esfuerzo mixto variable).
4. Desde el punto de vista biomecánico es un Deporte Acíclico.
5. Desde el punto de vista sociológico es un Deporte Individual de
enfrentamiento cuerpo a cuerpo.
6. Desde el punto de vista psicológico hay gran desarrollo de las cualidades
volitivas y capacidades de percepción, sensación, concentración de la
atención, etc.

53
Investigación

7. Los combates duran tres minutos para los adultos y dos minutos para las
mujeres, juveniles, cadetes e infantiles.
8. Se compite en categorías individuales y en equipo.

La victoria se obtiene por diferencia de ocho puntos o al acabar el tiempo el que


tenga mayor puntaje, en caso de empate se irá a un minuto de tiempo extra, si
persiste el empate se decidirá por hantei (decisión arbitral). En kumite equipo si
existe el empate.

Sobre el Reglamento de Arbitraje de la Federación Mundial de Karate Do

Además de tener una noción de las características esenciales de la práctica del


Shiai Kumite, también es importante tener una noción del Reglamento de Arbitraje
de la Federación Mundial de Karate Do.

Sin embargo, el objetivo de esta sección NO es hacer un análisis exhaustivo de


cada uno de los apartados y artículos del Reglamento de Arbitraje de la
Federación Mundial de Karate Do y su aplicación, sino conocer éste a groso
modo, para después asistirse de él para presentar un modo de registro que pueda
ser objetivo y ayude a registrar cuantitativamente la efectividad de la elección y
ejecución táctica.

Artículo 6: Puntuación"

1. Las puntuaciones son las siguientes:

a) SANBON: Tres puntos


b) NIHON: Dos puntos
c) IPPON: Un punto

2. Se concede puntuación cuando se realiza una técnica en una zona


puntuable de acuerdo a los siguientes criterios:

a) Buena forma

54
Investigación

b) Actitud deportiva
c) Aplicación vigorosa
d) Zanchin
e) Tiempo apropiado
f) Distancia correcta

3. SANBON se otorga por:

a) Patadas jodan
b) Derribo o barrido del oponente con la pierna al suelo seguido de una
técnica puntuable

4. NIHON se otorga por:

a) Patadas chudan
b) Golpes de punto a la parte trasera
c) Combinación de técnicas de mano, cada una de las cuales puntuarían por
separado.
d) Desequilibrio del oponente seguido de técnica puntuable.

5. IPPON se otorga por:

a) Chudan o Jodan tsuki.


b) Uchi.

6. Los ataques están limitados a las siguientes zonas:

a) Cabeza
b) Cara
c) Cuello
d) Abdomen
e) Pecho
f) Zona trasera
g) Zona lateral (los costados)

55
Investigación

7. Se considera válida una técnica eficaz realizada al mismo tiempo que se


señala el final del combate. Una técnica, aunque sea eficaz, realizada
después de una orden de suspender o parar el combate no será puntuada y
si podrá suponer una penalización para el infractor.

8. No se puntuará ninguna técnica, aunque sea correcta, que se realice cuando


los dos contendientes están fuera del área de competición. Sin embargo, si
uno de los contendientes realiza una técnica eficaz mientras esta todavía
dentro del área de competición y antes de que el árbitro diga "YAME", dicha
técnica será puntuada.

9. No se puntuaran técnicas eficaces realizadas simultáneamente por los dos


competidores, el uno sobre el otro (AIUCHI).

Explicación:

Para marcar es necesario aplicar una técnica a una zona puntuable según lo
definido en el punto 6 anterior. La técnica debe ser controlada adecuadamente con
relación a la zona atacada y debe satisfacer los 6 criterios del punto 2 anterior.

Analizando el reglamento podemos decir que una técnica además de ser efectiva,
porque punteo; deberá ser eficiente porque cumplió su objetivo, tenía que marcar
tres punto y se hizo.

Las acciones ofensivas, defensivas activas (contraataques) y mixtas se pueden


medir de formar cuantitativa y va en estrecha relación con la técnica que se
ejecuto.

Las acciones de maniobras, exploratorias y defensivas pasivas se miden de forma


cualitativa y va en relación directa con el resultado de las acciones ofensivas,
defensivas activas (contraataques) y mixtas.

56
Referencias

A
Bibliografía
G., F. (1988). Karate Do Nyu Mon. Barcelona: Hispano Europea.

J., D. J. (1987). La preparacioon basica de los boxeadores. La Habana.

L., S. F. (1994). La competicion de Karate. entrenamiento de campeones . Barcelona: Paidotribo.

R., C. (2000). La accion tsctics en las competencias de combate. Chile.

S., T. (2007). El arte de la guerra. Mexico: Grupo Editorial Tomo S.A de C.V.

VA., A. (1980). La esgrima. La Habana.

Wakai, A. (s.f.). El Budoka .

También podría gustarte